Algunas Ideas para la Utilización del Ingreso Petrolero. Universidad Lisandro Alvarado Barquisimeto Mayo 2016

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Algunas Ideas para la Utilización del Ingreso Petrolero. Universidad Lisandro Alvarado Barquisimeto Mayo 2016"

Transcripción

1 Algunas Ideas para la Utilización del Ingreso Petrolero Universidad Lisandro Alvarado Barquisimeto Mayo 2016

2 Agenda Hagamos memoria: la bonanza y nuestra historia petrolera Mitos Sembrar el petróleo Rentismo Maldición de los Recursos Experiencias Internacionales Reglas Fiscales Fondos de Estabiliziación Fondos de Ahorro Experiencias Nacionales ( por qué fallaron?) Los Fondos de Reserva del Tesoro El Fondo de Inversión para la Estabilización Macroeconómica Los Fondos Extrapresupuestarios La necesidad de Instituciones Ideas Finales

3 Tuvimos una bonanza

4 Nos ganamos la lotería $ millones

5 Desorden fiscal sin precedentes ,00% ,00% ,11 99, ,49 72,18-15,00% 60 56,45 64,74 57,08-10,00% 40 46, ,00% Superávit/Déficit (% del PIB) Precio Cesta Petrolera Venezolana ($/b) Fiscal Break even 0,00% Fuente: PDVSA, FMI, Cálculos Propios

6 Nos endeudamos

7 Qué hicimos con eso?

8 Este mal manejo del ingreso petrolero, es nuevo?

9 No crecimos en 55 años

10 Llegó la volatilidad Var. % del Producto Interno Bruto 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% -5,0% -10,0% -15,0% Ingreso Petrolero (% del PIB) 60,00 50,00 40,00 30,00 20,00 10,00 0,00

11 En resumen Llegada del boom petrolero + Volatilidad en los precios del petróleo + Incremento del peso del Estado en la actividad petrolera = Reglas fiscales e institucionales que estaban de forma implícitas acordadas para el uso del ingreso petrolero sufrieron un DETERIORO al igual que la producción (y exportación) de petróleo.

12 Al final, hoy tenemos una economía No diversificada Volátil, con incertidumbre Con un Estado paquidérmico Con profundos desequilibrios Incapaz de llevar a cabo políticas anticíclicas Con tendencias populista Atrasada

13 Mitos

14 Orgullo patrio Sembrar el Petróleo

15 El culpable de todo Rentismo

16 Maldición de los Recursos en Venezuela?

17 Extensa literatura 1993 Richard Auty utiliza por primera vez el término maldición de los recursos naturales, para referirse a la relación negativa que existe entre los recursos naturales y el crecimiento económico Sachs y Warner utilizando métodos estadísticos formales mostrando que un aumento de una desviación estándar en la participación de los recursos naturales en el PIB generaba un descenso en la tasa de crecimiento de entre 0.7% y 1%.

18 Maldición de los recursos Rodríguez y Sachs (1999) ajuste desde arriba en el proceso del equilibrio. Schliesser y Silva (2000) sobredimensionamiento de la economía Manzano y Rigobón (2001) sobreendeudamiento que hizo más vulnerables a nuestra economías. Hausmann y Rigobón (2002) especialización ineficiente favorecieron la volatilidad e inestabilidad macroeconómica. Hausmann y Rodríguez (2006) especialización extrema Bello, Blyde y Restuccia (2011) adopción de políticas económicas inadecuadas. Aprendizaje: disminuir la volatilidad que la dependencia de los ingresos petroleros le inyecta a las principales variables macroeconómicas venezolanas y generar un nuevo arreglo institucional de calidad.

19 Experiencias Nacionales

20 Experiencias Nacionales Los Fondos de Reserva del Tesoro Román Cárdenas Reglas fiscales implícitas Orden fiscal Primer acercamiento a un Fondo de estabilización

21 Experiencias Internacionales

22 Experiencias Internacionales Dividendo Ciudadano (Alaska) Reglas Fiscales (Chile) Fondos de Estabilización (varios países OPEP) Fondos de Ahorro (Noruega)

23 Instituciones

24 La necesidad de instituciones Las instituciones definen y limitan el esquema de incentivos de los agentes económicos. Son las reglas del juego de una sociedad. La incidencia de la calidad institucional tiene una larga tradición en la literatura económica. El marco institucional aparece como variable fundamental para explicar la diferencia entre casos exitosos y fracasos en el manejo de las riquezas naturales. Una baja calidad institucional, con presencia de altas rentas, conduce a corrupción del proceso político, clientelismo, búsqueda de rentas e inestabilidad política.

25 Ideas Finales Por qué una economía como la venezolana no ha adoptado reglas para disminuir la volatilidad? Por qué le ha costado tanto darse cuenta de la importancia de contar con instrumentos fiscales que generen estabilización? Por qué sus tradicionales respuestas fiscales procíclicas ante una crisis? Por qué no tenemos un fondo de estabilización? Por qué no blindamos el ingreso petrolero de futuros populistas y grupos clientelares?

26 Una mejor Venezuela es posible Lo que hemos hecho hasta aquí necesita URGENTEMENTE ser mejorado Ustedes son el futuro y con seguridad nos superarán Muchas Gracias Luis Oliveros

INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA

INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Prof. Rodrigo A. Peraza D. Julio 2010 FACES-ECONOMÍA INCIDENCIA MACROECONÓMICAS DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA PANORÁMICA DE LA INCIDENCIA DEL PETRÓLEO La

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA

LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA LOS RETOS DEL ENTORNO ECONÓMICO PARA EL SECTOR AGRÍCOLA 27 de abril de 2016 LA MAGNITUD DE LA CRISIS Crecimiento del PIB (%) Precio de la Cesta Venezuela (US$/barril) Una gran contracción económica Problema

Más detalles

Política Fiscal en Venezuela. Prof. Christi Rangel Guerrero Faces 2016

Política Fiscal en Venezuela. Prof. Christi Rangel Guerrero Faces 2016 Política Fiscal en Venezuela Prof. Christi Rangel Guerrero Faces 2016 El papel de la política fiscal Luis Zambrano señala que la gestión fiscal es fundamental para explicar y comprender el desenvolvimiento

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 20 de Octubre de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 20 de Octubre del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.201 pbs presentando una variación de -62 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas

Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas Del 2010 al 2012 hay mucho trecho Perspectivas Macroeconómicas Pag. 2 Supuestos Básicos: Precios petroleros en banda moderada Flexibilización del régimen de inversión petrolera La revolución por encima

Más detalles

Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica.

Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica. Venezuela: entre la incertidumbre y el cambio. Bases para un programa de estabilización económica. Dónde estamos? Venezuela vive una depresión económica. Aceleración de la inflación con significativa pérdida

Más detalles

Fondo Patrimonial de los Venezolanos

Fondo Patrimonial de los Venezolanos Fondo Patrimonial de los Venezolanos Hacia una nueva relación Ciudadano-Estado Pedro Luis Rodríguez Luis Roberto Rodríguez Esquema de la Presentación Dos períodos Espiral de miseria Relación Ciudadano-Estado

Más detalles

De la Inclusión Social a la Venezuela Productiva Bolivariana

De la Inclusión Social a la Venezuela Productiva Bolivariana Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y Ley Especial de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Fiscal 2013 De

Más detalles

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Oficina de Estadísticas de las Finanzas Públicas

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Oficina de Estadísticas de las Finanzas Públicas Gobierno Bolivariano de Venezuela Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas Oficina de Estadísticas de las Finanzas Públicas SECTOR

Más detalles

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014

Entorno económico 2013 y perspectivas 2014 Entorno económico 2013 y perspectivas 2014 José Guerra 15 de octubre de 2013 Entorno económico El modelo económico: El Estado como centro de acumulación del capital El petróleo exclusivamente como fuente

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

Prodavinci. 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo

Prodavinci. 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo 1 Prodavinci 3 escenarios en torno al incremento del precio de la gasolina; por Asdrúbal Oliveros y Lesner Castillo Asdrúbal Oliveros Thursday, January 21st, 2016 El subsidio a la gasolina es un tema que

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 14 de Marzo de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 14 de Marzo de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 14 de Marzo del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.829 pbs presentando una variación de -2 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO

PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO PRESENTACIÓN REDIMA CRECIMIENTO EN AMÉRICA LATINA: LA DESACELERACIÓN DEL ÚLTIMO CUARTO DE SIGLO ANDRÉS SOLIMANO 2 OCTUBRE 26 CEPAL, SANTIAGO - CHILE Contenidos A. crecimiento económico de América Latina.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 12 de Julio del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.017 pbs presentando una variación de +13 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2013

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 26 de Agosto de 2013 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 26 de Agosto del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 959 pbs presentando una variación de +14 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

Al menos 79% de las entradas registradas por la petrolera provienen de la devaluación de la moneda y cuentas por pagar

Al menos 79% de las entradas registradas por la petrolera provienen de la devaluación de la moneda y cuentas por pagar EL NACIONAL DOMINGO 03 DE MAYO DE 2015 ECONOMÍA/3 Economía ENERGÍA» Pagaré con el BCV se incrementó 65% en un año Pdvsa eleva ingresos financiando deuda y no por venta de crudo Al menos 79% de las entradas

Más detalles

Inflación en Venezuela

Inflación en Venezuela Inflación en Venezuela Orlando Ochoa P. PENSAR EN VENEZUELA 18 de Julio de 2007 Temario La inflación en Venezuela Las metas de inflación Problemas para bajar la inflación Consecuencias para Venezuela de

Más detalles

Fricciones financieras en una economía pequeña y abierta. Un enfoque de ciclos económicos reales para la economía peruana,

Fricciones financieras en una economía pequeña y abierta. Un enfoque de ciclos económicos reales para la economía peruana, Fricciones financieras en una economía pequeña y abierta. Un enfoque de ciclos económicos reales para la economía peruana, 1980-2011. Huamán Palomino, Percy * perhuaman@gmail.com Universidad Nacional Federico

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS

INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura., Vol. VI, No. 2 (jul-dic), pp. 385-394 INGRESO PER CÁPITA EN VENEZUELA. AÑOS 1968-1999 INTRODUCCIÓN Se realiza un breve análisis de la evolución del ingreso

Más detalles

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017

ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 ACUERDO DE DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2017 Antes Firma del Acuerdo de Decisión del PFF Hasta 2005 se suscribieron Memorándums de Entendimiento (Stand By) con el FMI que consistían

Más detalles

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015

El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 El FMP y la administración de los ingresos petroleros ENERO 2015 Antecedentes Como resultado de la reforma energética, se modificaron los artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS TRIBUTARIAS EN VENEZUELA ( )

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS TRIBUTARIAS EN VENEZUELA ( ) Escuela Latinoamericana de Postgrado Santiago, Chile ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS TRIBUTARIAS EN VENEZUELA (2000-2008) Autor: Sandra Milena Otálora Otálora Enero 2010 CONTENIDO Estudio de la Suficiencia Tributaria

Más detalles

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el

China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el China e India: pautas comparadas de desarrollo y perspectivas en el siglo XXI Pablo Bustelo Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos Universidad Complutense de Madrid Universitat

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Informe Venezuela 23 de junio de 2017

Informe Venezuela 23 de junio de 2017 Resumen Ejecutivo Al 23 de junio de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.501 pbs presentando una variación de -16 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Regímenes Cambiarios para Economías Ricas en Recursos Naturales. Algunas Ideas para la Elección Cambiario en Venezuela.

Regímenes Cambiarios para Economías Ricas en Recursos Naturales. Algunas Ideas para la Elección Cambiario en Venezuela. Regímenes Cambiarios para Economías Ricas en Recursos Naturales. Algunas Ideas para la Elección Óptima del Régimen R Cambiario en Venezuela. Reinier A. Schliesser R. Banco Central de Venezuela schlies@ksg.harvard.edu

Más detalles

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ

VENEZUELA. El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ VENEZUELA El impacto de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial sobre las economías latinoamericanas. JUAN DIEGO ESCALANTE EDGAR PÉREZ 1) Cuáles son las grandes líneas de continuidad y discontinuidad

Más detalles

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017

Informe Venezuela 17 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 17 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.134 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 21 de mayo de 2012

Informe Venezuela 21 de mayo de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.076 pbs presentando una variación de -36 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

De la extracción al desarrollo

De la extracción al desarrollo De la extracción al desarrollo El sector extractivo en Colombia y América Latina Congreso Nacional de Minería 2017 Ramón Espinasa Iniciativa del Sector Extractivo Banco Inter-Americano de Desarrollo Cartagena

Más detalles

Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Enero 2007

Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Enero 2007 Aplicación de políticas fiscales anticíclicas Carlos Hurtado Seminario Regional de Política Fiscal CEPAL Enero 2007 1. Antecedentes y conclusión En la teoría económica keynesiana: políticas fiscales anticíclicas:

Más detalles

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: 1315-3617 coyuntura@cantv.net Universidad Central de Venezuela Venezuela Abarca Cadevilla, Karelys Ingreso per cápita en Venezuela. Años 1968-1999 Revista

Más detalles

Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios

Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) II REUNIÓN N REDIMA CENTROAMERICA 10 de Noviembre de 2005, Santiago de Chile Sustentabilidad de la Deuda y Políticas Procíclicas en América Latina - comentarios

Más detalles

El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra

El endeudamiento público de Venezuela. José Guerra El endeudamiento público de Venezuela José Guerra Antes de 1974 Economía estable: Baja inflación Alto crecimiento Equilibrio externo Manejo fiscal y monetario prudente: el gasto se financiaba con los ingresos

Más detalles

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia

El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia El Papel de los Recursos Naturales en América Latina: el caso de Colombia VIII Jornada Monetaria Julio 2014 Importancia de los Recursos Naturales (hidrocarburos y carbón) en la IED 8,0% 7,0% 6,0% Inversión

Más detalles

EL SISTEMA IMPOSITIVO ECUATORIANO JORGE E. AYALA ROMERO ENERO 22, S015

EL SISTEMA IMPOSITIVO ECUATORIANO JORGE E. AYALA ROMERO ENERO 22, S015 EL SISTEMA IMPOSITIVO ECUATORIANO JORGE E. AYALA ROMERO ENERO 22, S015 CIRCUNSTANCIAS PREVIAS A LA DOLARIZACION Desequilibrios Macroeconómicos Altos niveles de inflación Bajo crecimiento económico Déficits

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Octubre de 2013

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 4 de Octubre de 2013 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 4 de Octubre del 2013, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.016 pbs presentando una variación de -50 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Marzo de 2015

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 17 de Marzo de 2015 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 17 de Marzo del 2015, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.911 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la

Más detalles

La Pobreza en Venezuela. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

La Pobreza en Venezuela. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos La Pobreza en Venezuela Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos Pobreza Problema humano en sentido ético, sociológico, económico y, en general, un flagelo de interés para

Más detalles

Claves del retraso y del progreso de la Argentina

Claves del retraso y del progreso de la Argentina Claves del retraso y del progreso de la Argentina Martín Lagos Eduardo Fracchia Juan J. Llach Fernando Marull índice Introducción i 13 Capítulo 1. Cuándo, cuánto y respecto de quiénes se retrasó la Argentina

Más detalles

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno

Situación Económica Actual del Perú. Dr. Ricardo Rasilla Rovegno Situación Económica Actual del Perú Dr. Ricardo Rasilla Rovegno ricardorasilar@gmail.com PRODUCTO BRUTO INTERNO (PBI) D u r a n t e l a ú l t i m a d é c a d a l a e c o n o m í a p e r u a n a c r e

Más detalles

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017

Informe Venezuela 6 de diciembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 6 de diciembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.481 pbs presentando una variación de -136 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela 10 de abril de 2018

Informe Venezuela 10 de abril de 2018 Resumen Ejecutivo Al 10 de abril de 2018, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 4.523 pbs presentando una variación de +63 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual:

REG Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas /02/ Situación Actual: Informe de Posición Estratégica 168 Comercio 2016 y Perspectivas 2017 17/02/2017 1.- Situación Actual: En el 2016, el sector comercial reportó menores ventas en comparación al año anterior. De acuerdo

Más detalles

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera

Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera Centro PwC/IE del Sector Financiero Perspectivas de evolución de la crisis económica y financiera 4 de julio de 2010 Recuperación en marcha, aunque a ritmos diferentes Crecimiento intertrimestral anualizado

Más detalles

América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales

América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales América Latina & la Bendición de los Recursos Naturales Patricio Meller, Dan Poniachik, Ignacio Zenteno CIEPLAN 2013 1 Contenido Motivación Efectos del Boom de P* RN Exportaciones RN y g Cuestionamiento

Más detalles

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS

Parte I: CONCEPTOS GENERALES. Parte II: ECONOMÍA A CORTO PLAZO. Parte II: ECONOMIA MONETARIA. Parte IV: FLUCTUACIONES ECONÓMICAS OCW 2015 UPV/EHU: Introducción a la macroeconomía Segundo Vicente Ramos Parte I: CONCEPTOS GENERALES Capítulo 1: Visión panorámica de la macroeconomía Capítulo 2: Magnitudes macroeconómicas: producción,

Más detalles

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017

Informe Venezuela 10 de mayo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 10 de mayo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.257 pbs presentando una variación de -37 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 31 de Enero de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 31 de Enero de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 31 de Enero del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.367 pbs presentando una variación de +54 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

La renta y la diversificación:

La renta y la diversificación: La renta y la diversificación: Consideraciones para emprender la ruta al crecimiento sostenido Bárbara Lira Venezuela solo produce petróleo Fuente: BCV. Consolidado 100.0% Actividad no petrolera 77.9%

Más detalles

Informe Venezuela 02 de enero de 2013

Informe Venezuela 02 de enero de 2013 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 723 pbs presentando una variación de -60 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Rafael Loring Bilbao, 24 de octubre de 2013 CESCE Aseguramos riesgos Riesgo extraordinario Acts of God Riesgo político: Exportaciones Transferencia

Más detalles

Política fiscal en países exportadores de productos no renovables en América Latina

Política fiscal en países exportadores de productos no renovables en América Latina Política fiscal en países exportadores de productos no renovables en América Latina Juan Pablo Jiménez División de Desarrollo Económico, CEPAL 18 SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL-Naciones Unidas

Más detalles

Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles

Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles Impacto del precio del petróleo en las finanzas públicas de Colombia: Windfall y subsidio a los combustibles XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Santiago de Chile 23 al 26 de enero, 2006

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

La Contabilidad Intergeneracional: la experiencia Andina

La Contabilidad Intergeneracional: la experiencia Andina La Contabilidad Intergeneracional: la experiencia Andina Osmel Manzano Economista de Investigación Senior para Belice, América Central, México, Panamá y República Dominicana Octubre, 2009 Motivación La

Más detalles

Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica

Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica Política Coyuntural y Política Estructural: Objetivos e Instrumentos Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Seminario Análisis de Política Económica 1. Problema de Delimitación de la Política Económica

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Está vigente la maldición de los recursos naturales en Paraguay? 1

Está vigente la maldición de los recursos naturales en Paraguay? 1 Está vigente la maldición de los recursos naturales en Paraguay? 1 Juan Cresta Abril, 2013 1 Este trabajo se llevó a cabo con la ayuda de una subvención del Centro Internacional de Investigaciones para

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 22 de Abril de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 22 de Abril del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.935 pbs presentando una variación de -21 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 722 pbs presentando una variación de -1 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA

VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 520, 18 de enero de 2010 VENEZUELA: DEVALUACIÓN DEL BOLIVAR Y NACIONALIZACIÓN PARCIAL DE LA BANCA En aproximadamente un mes se han sucedido en Venezuela dos episodios

Más detalles

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo

La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos. Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo XXII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL, Naciones Unidas La política fiscal en LAC antes, durante y después de la crisis: lecciones y desafíos Mario Marcel Banco Interamericano de Desarrollo Antes

Más detalles

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe Industrias extractivas en América Latina y el Caribe La dimensión fiscal Ricardo Martner Michael Hanni Comisión Económica para América Latina y el Caribe Recursos naturales y desarrollo Los proyectos

Más detalles

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones

Estabilidad Macroeconómica. Volatilidad y Devaluación. Causas y Soluciones Estabilidad Macroeconómica Volatilidad y Devaluación Causas y Soluciones JULIO, 2016 1. Desorden Fiscal 2. Balanza de Pagos 3. Deuda y Flujos de Capital 4. Contexto Externo 1. Desorden fiscal 6,000 GASTO

Más detalles

Editorial. de la Industria

Editorial. de la Industria Editorial 1 Evolución del 2Salario Real Dinero inorgánico 3 e inflación El Valor 4Agregado de la Industria 1 EDITORIAL Este informe es el primer número de una serie de boletines mensuales elaborados por

Más detalles

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017

Informe Venezuela 7 de marzo de 2017 Resumen Ejecutivo Al 7 de marzo de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.954 pbs presentando una variación de -13 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007

Ley de Responsabilidad Fiscal. Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Ley de Responsabilidad Fiscal Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Enero 2007 Índice 1. La Política Fiscal en Chile 2. La Meta del Balance Estructural (BE) 3. Resultados de la Fiscal de BE 4.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 18 de Enero de 2016 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 18 de Enero del 2016, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 3.296 pbs presentando una variación de -26 pbs con respecto al cierre de

Más detalles

Chile, Rumbo al Desarrollo: Oportunidad, Desafíos y Riesgos

Chile, Rumbo al Desarrollo: Oportunidad, Desafíos y Riesgos Chile, Rumbo al Desarrollo: Oportunidad, Desafíos y Riesgos Juan Andrés Fontaine T Consejero Instituto Libertad y Desarrollo Fontaine Consultores S.A. Jfontaine@lyd.org 23 de marzo, 2012 I. La Oportunidad

Más detalles

Informe Venezuela 08 de mayo de 2012

Informe Venezuela 08 de mayo de 2012 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 918 pbs presentando una variación de +19 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior (Ver

Más detalles

Informe Venezuela 20 de abril de 2017

Informe Venezuela 20 de abril de 2017 Resumen Ejecutivo Al 20 de abril de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.210 pbs presentando una variación de +28 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Informe Venezuela 3 de agosto de 2017

Informe Venezuela 3 de agosto de 2017 Resumen Ejecutivo Al 3 de agosto de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.832 pbs presentando una variación de -171 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior. Los

Más detalles

Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación

Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación Eliminación del Presupuesto Nacional como instrumento de planificación Diseño e implantación de un Sistema Integrado de Asignación de Recursos que suplanta Régimen Fiscal Violando disposiciones de los

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 13 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 13 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.854 pbs presentando una variación de +92 pbs con respecto al cierre

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

MACROECONOMÍA. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth MACROECONOMÍA L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth OBJETO DE ESTUDIO DE LA MACROECONOMÍA Variables Económicas Agregadas: PRODUCCIÓN EMPLEO NIVEL GENERAL DE PRECIOS COMERCIO INTERNACIONAL Objeto de la Macroeconomía:

Más detalles

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB

EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Ciudad de México, 20 de mayo de 2016 EVOLUCIÓN ECONÓMICA RECIENTE Y ACTUALIZACIÓN DEL PRONÓSTICO DEL PIB Hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el crecimiento del Producto

Más detalles

Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia

Ministerio de Hacienda presentó diseño de Regla Fiscal para Colombia Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Comunicado de Prensa - 033 Contactos: José Triana Jefe Oficina de Prensa Tel. +(571) 3812351 / Cel. +(57) 310 2299364 e-mail: jtriana@minhacienda.gov.co

Más detalles

PUEDE EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO

PUEDE EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO PUEDE EL ENDEUDAMIENTO DEL GOBIERNO AFECTAR LA ECONOMÍA VENEZOLANA? La acumulación de deuda pública en épocas de altos precios de las materias primas se ha asociado con bajo crecimiento en algunos países

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 1. Rasgos generales de la evolución reciente Se prolonga la recesión en la economía venezolana. Se estima que la

Más detalles

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos

ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos ACCIONES ADOPTADAS PARA AFRONTAR LA CRISIS FINANCIERA - GUATEMALA- Lic. Edgar B. Barquín D. Superintendente de Bancos El ambiente de crisis Analogía de una crisis /1/ DIAGNÓSTICO Analogía de una crisis

Más detalles

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II

NOMBRE DE LA ASIGNATURA Economía II ESCUELA Administración CODIGO PREREQUISITO(S) 092-2743 092-2733 HORAS SEMANALES TOTAL HORAS SEMESTRE 04 64 HORAS TEORICAS HORAS PRACTICAS 02 02 UNIVERSIDAD DE ORIENTE COMISIÓN CENTRAL DE CURRÍCULA PROGRAMA

Más detalles

NORUEGA SIGUE EN LA RUTA Y VENEZUELA CAMBIO EL RUMBO

NORUEGA SIGUE EN LA RUTA Y VENEZUELA CAMBIO EL RUMBO NORUEGA SIGUE EN LA RUTA Y VENEZUELA CAMBIO EL RUMBO Moisés Mata (*) Mayo 2008 A la certera intuición de Daniel Elías Recientemente, en agosto del año 2007, el profesor Angus Maddison, jubilado de la Universidad

Más detalles

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones Nº 666 27 de agosto de 2012 ISSN 0719-0794 Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones El panorama político, económico y social de Venezuela está influenciado, principalmente,

Más detalles

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo

Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 229, 3 de Marzo de 2005 Venezuela: Los Beneficios Políticos y Económicos del Petróleo Bajo el supuesto de que se mantienen los precios de los combustibles relativamente

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

El Ciclo Económico en México: Características y Perspectivas

El Ciclo Económico en México: Características y Perspectivas El Ciclo Económico en México: Características y Perspectivas Arturo Antón Sarabia Seminario INEGI - CIDE 5 de noviembre de 2009 Índice 1. Introducción. 2. Métodos alternativos de medición. 3. Características

Más detalles

Informe Venezuela 9 de noviembre de 2017

Informe Venezuela 9 de noviembre de 2017 Resumen Ejecutivo Al 9 de noviembre de 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 5.300 pbs presentando una variación de -285 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 3 de Noviembre de 2014 Informe Venezuela Resumen Ejecutivo Al día 3 de Noviembre del 2014, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 1.449 pbs presentando una variación de -12 pbs con respecto al cierre

Más detalles

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017

CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el tercer trimestre de 2017 ÍNDICE CAPÍTULO 1: CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL

Más detalles

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017

Informe Venezuela 26 de Enero de 2017 Resumen Ejecutivo Al día 26 de Enero del 2017, el indicador de riesgo soberano de Venezuela EMBI+ se ubicó en 2.011 pbs presentando una variación de +4 pbs con respecto al cierre de la jornada anterior.

Más detalles

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO

ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO ALGUNAS FORMAS DE ANALISIS ECONOMICO La construcción de la ciencia económica ha requerido un largo proceso de adecuación metodológica, esto ha implicado la utilización de diferentes métodos para la explicación

Más detalles