Fibrosis quística en el niño y el adolescente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fibrosis quística en el niño y el adolescente"

Transcripción

1 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente María José Aguilar Cordero ÍNDICE Objetivos e-219 Introducción e-219 Fisiopatología de la fibrosis quística e-220 Trastornos respiratorios e-220 Trastornos digestivos e-220 Manifestaciones clínicas de la fibrosis quística e-221 Evaluación diagnóstica e-221 Complicaciones de la fibrosis quística e-223 Complicaciones pulmonares e-223 Complicaciones gastrointestinales e-223 Otras complicaciones e-223 Terapia de la fibrosis quística e-223 Terapia nutricional e-223 Fisioterapia respiratoria e-224 Nuevas terapias e-224 Educación y cuidados de los niños con fibrosis quística e-224 Crecimiento y desarrollo e-224 Características de los niños con fibrosis quística e-224 Actividades de enfermería e-225 Bibliografía e-226 Objetivos Definir los conceptos relacionados con esta afección. Establecer una nutrición adecuada para favorecer el crecimiento y desarrollo del niño. Prevenir las infecciones respiratorias y gastrointestinales. Reconocer las manifestaciones clínicas más importantes de los niños con fibrosis quística. Educar al niño a practicar ejercicios de respiración. Mostrar a los padres la importancia del diagnóstico prenatal de la fibrosis quística. Preparar a la familia para la atención en el domicilio, enseñarle a afrontar el tratamiento y a valorar la importancia de las dosificaciones de la terapia. Prestar atención ambulatoria y domiciliaria como parte prioritaria de los cuidados de enfermería. Enseñar a los padres la terapia con aerosoles, la administración de mucolíticos, broncodilatadores y antibióticos, así como drenajes posturales. Adquirir conocimientos para aplicar los diagnósticos de enfermería. Caso clínico. Introducción Esta enfermedad fue descrita por Guido Fanconi el año 1936 y la llamó enfermedad fibroquística del páncreas. Esta denominación, aunque es usada en el continente americano, en la actualidad no se considera muy adecuada, ya que no sólo afecta al páncreas. Esta alteración aparece en uno de cada recién nacidos vivos y suele ser diagnosticada prematuramente. Una de cada 20 personas es portadora del gen de la fibrosis quística, aunque lo deben tener ambos progenitores para transmitirlo al niño. La fibrosis quística es la enfermedad hereditaria más frecuente Elsevier España, S.L. Reservados todos los derechos La fibrosis quística, también conocida como mucoviscidosis, es un trastorno genético y la enfermedad se transmite de padres a hijos. Las causas de la alteración de la célula no se conocen con exactitud, pero sí se sabe del problema del transporte de soluciones salinas en el interior de dicha célula. El gen de la fibrosis quística se localiza en el brazo largo del cromosoma 7. La alteración principal es una proteína anómala denominada CFTR (cystic fibrosis transmembrane regulator). Este regulador se ha encontrado en la mucosa respiratoria y en el páncreas. Existen numerosos marcadores del ADN que detectan variaciones y sirven para seguir la herencia del gen. Estos marcadores e-219

2 e-220 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente permiten efectuar un diagnóstico prenatal y conocer si los otros hijos de la pareja son portadores de la enfermedad. Este gen es muy grande, contiene unas bases o nucleótidos y un error en una de estas unidades puede dar lugar a la enfermedad. Se ha demostrado que el defecto es debido a la pérdida de tres bases que provocan la falta de un aminoácido denominado fenilalanina. Esta alteración se ha encontrado en el 75% de los cromosomas de la fibrosis quística. El riesgo de heredar la enfermedad, si ambos padres son portadores del gen, se sitúa entre un 25 y un 50%, puesto que este gen se encuentra en la mitad de los óvulos de la madre y de los espermatozoides del padre. La combinación del óvulo con el espermatozoide se determina al azar, por lo que no hay forma de controlar los genes que heredarán los hijos. Los niños que tienen un gen normal y un gen enfermo son portadores sanos y no presentan manifestación alguna de la enfermedad. Fisiopatología de la fibrosis quística Las causas de la fibrosis quística son la incapacidad para aclarar las secreciones mucosas y la escasez de agua de las secreciones y del moco, el elevado contenido en sal del sudor y de otras secreciones serosas, así como la infección crónica del aparato respiratorio. Se ha podido comprobar que las membranas de las células epiteliales de los niños afectados no segregan cloruros como respuesta a las señales producidas por el adenosinmonofosfato cíclico, y que en las vías respiratorias se absorben cantidades importantes de sodio a través de esas membranas. Todas esas alteraciones se atribuyen a la disfunción de un gen ubicado en el cromosoma 7. El epitelio de las vías respiratorias es incapaz de secretar sal y agua por una reabsorción excesiva de ambas sustancias, de donde resulta una escasez de agua para hidratar las secreciones en la superficie de las vías respiratorias. Estas secreciones espesas se hacen elásticas, muy difíciles de eliminar por el sistema mucociliar y obstruyen las vías aéreas, por lo que se dirigen a las de un calibre menor, como son los bronquiolos, dando como resultado un menor flujo aéreo en las vías respiratorias. En el aparato digestivo se reproduce este proceso de forma similar, lo que lleva aparejada una desecación de las secreciones, con posterior obstrucción. La función de las glándulas sudoríparas es absorber cloruro, en lugar de segregarlo, por lo que los niveles de cloro y de sodio se ven elevados. Una de las alteraciones más tempranas del pulmón de los niños con fibrosis quística es la bronquiolitis, con formación de tapones de moco y respuesta inflamatoria de las mucosas de las vías respiratorias. También se produce una hiperplasia de las células caliciformes y una hipertrofia de las glándulas submucosas, que originan un estado de hipersecreción como respuesta a la infección crónica. En los casos más graves y prolongados se presentan signos de destrucción de las vías aéreas que dan lugar a la obliteración bronquiolar y a la bronquiectasia. Ante la enfermedad avanzada, pueden aparecer bullas enfisematosas que afectan con más frecuencia a los lóbulos superiores. Estos espacios dilatados pueden resquebrajarse y causar un neumotórax; las arterias de los bronquios aumentan y entonces aparece hemoptisis de las vías aéreas; las arterias pulmonares pequeñas suelen presentar hipertrofia de las capas medias, lo que da lugar a hipertensión pulmonar secundaria. La mucosa nasal puede presentar células inflamatorias, edema y pólipos. Las secreciones aumentadas ocupan los senos paranasales y en su interior aparecen pólipos y erosiones óseas. Así pues, son frecuentes la obstrucción nasal, la rinorrea, debida a la inflamación y tumefacción de las mucosas, y los pólipos nasales. Las complicaciones más frecuentes de la fibrosis quística son la cianosis, que constituye un signo tardío, la atelectasia, la hemoptisis, el neumotórax y el cor pulmonale, aunque este último suele aparecer después de los 10 años de edad. Trastornos respiratorios Los niños con fibrosis quística ven afectado su aparato respiratorio con la producción excesiva de secreciones espesas por las glándulas mucosas. La tos es el síntoma más constante de la afectación pulmonar; es seca y áspera, aunque posteriormente se vuelve húmeda y productiva, para dar lugar a una tos crónica y a neumonía de repetición. Las secreciones se adosan a la mucosa bronquial, bloquean los pequeños alvéolos, se adhieren a las paredes, provocan la aparición de microorganismos patógenos que inflaman la pared y dan lugar a infecciones repetidas. Estas secreciones cambian de mucosas a purulentas, alteran la movilidad del moco por el epitelio ciliado y llegan a causar obstrucciones importantes. Las vías aéreas presentan diferentes grados de inflamación, aumentan el grosor y, como consecuencia, se destruyen (bronquiectasias). Al disminuir el calibre de los bronquios, tienden a bloquearse y a sufrir obstrucciones importantes e incluso una destrucción progresiva del parénquima pulmonar. Si la enfermedad está avanzada, aparecen hipoxemia e hipertensión pulmonar. El defecto básico de la fibrosis quística consiste en el anormal transporte de cloro y sodio a través de las membranas de las células epiteliales, con lo que disminuye el contenido de estos electrolitos y agua en el moco del aparato respiratorio. Por ello, el moco se hace espeso y viscoso, altera el transporte por las cilias y no puede expulsarse con la tos; todo ello desencadena un proceso inflamatorio seguido de infección. Las bacterias que con más frecuencia infectan las vías respiratorias son Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa; estos dos microorganismos rara vez infectan los pulmones de otros niños, por lo que se cree que las defensas innatas frente a esos microorganismos, situados en el epitelio de las vías respiratorias, están afectadas genéticamente. Otros gérmenes, como Haemophylus influenzae, también son frecuentes en estos niños. Afectación de las glándulas sudoríparas. Los niños con fibrosis quística presentan, en un 95% de los casos, anomalías del sudor, cuya primera manifestación es una deshidratación hipotónica aguda, sobre todo en las épocas calurosas del año. Trastornos digestivos Los recién nacidos con fibrosis quística presentan obstrucción de meconio o íleo meconial, que se aprecian en las primeras horas de vida con incapacidad para la eliminación de meconio, distensión abdominal y vómitos. La evaluación diagnóstica se efectúa mediante una radiografía de abdomen, que muestra un intestino con asas dilatadas y un contenido de material granular en la parte inferior y central del abdomen. Los niños con fibrosis quística tienen alteradas las enzimas pancreáticas. Las secreciones son espesas y viscosas y fluyen más

3 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente e-221 hacia la luz intestinal, lo que provoca obstrucciones de los conductos pancreáticos. Las secreciones inmovilizadas acarrean una mala absorción de los distintos nutrientes, lo que constituye a medio plazo una malnutrición con alteraciones del crecimiento y el desarrollo. De ahí que estos niños necesiten un mayor aporte de calorías, de suplementos nutricionales, de vitaminas e incluso de enzimas pancréaticas. La absorción de los principios inmediatos, como hidratos de carbono, grasas y proteínas no se hace de manera adecuada, lo que da lugar a unas deposiciones voluminosas con dolor y distensión abdominal, alteración de la secreción del moco, obstrucción intestinal y prolapso rectal. La afectación del páncreas se caracteriza por un bloqueo de las enzimas digestivas (tripsina, amilasa y lipasa), lo que provoca una mala absorción de las proteínas, de los hidratos de carbono y de las grasas. Afectación de las glándulas salivales. Los niños con fibrosis quística suelen tener afectadas las glándulas submaxilares, que en los primeros meses de vida manifiestan un engrosamiento crónico cada vez más evidente. Manifestaciones clínicas de la fibrosis quística En el primer año de vida son característicos una escasa ganancia de peso, deposiciones abundantes, blandas y fétidas, catarros de repetición, con tos y expectoración, deformación de los dedos, sabor salado del sudor, anemia, hipoproteinemia, edemas y una evolución posterior a bronconeumopatía crónica (tabla e8.1). Los niños con fibrosis quística presentan las siguientes alteraciones: retraso del crecimiento, alteración del desarrollo, deposiciones abundantes, tos crónica, infecciones respiratorias, dedos en palillo de tambor, pólipos nasales, esterilidad, diabetes, alteraciones hepáticas y sudor salado; el contenido de sal en el sudor es cinco veces mayor de lo normal; a partir de este dato, se efectúa la evaluación diagnóstica, mediante el test del sudor. Una sudoración intensa puede dar lugar a fatiga, debilidad, calambres musculares y deshidratación. Por lo tanto, se debe disminuir la cantidad de sal en las comidas y administrar abundantes líquidos (tabla e8.2). La capacidad intelectual de estos niños, sin embargo, no se ve afectada. Al contrario, suelen ser inteligentes, sumamente creativos y especialmente preparados para el trabajo intelectual; quizá como compensación a su limitación física. Los síntomas digestivos de los niños con fibrosis quística se deben a una insuficiencia pancreática exocrina y se manifiestan con deposiciones frecuentes y voluminosas, y con alto contenido en grasas. Aunque los nutrientes puedan ser abundantes, la ganancia de peso se detiene. El abdomen suele ser prominente, con disminución de la masa muscular; también son característicos la flatulencia y el estreñimiento pertinaz, el reflujo de los ácidos biliares y la esofagitis, aunque ésta es más frecuente en los niños mayores. La anemia hemolítica es habitual, por déficit de vitamina E, que se extiende también a la protrombina, por la disminución de la vitamina K, lo que provoca procesos hemorrágicos. Las alteraciones pancreáticas pueden ocasionar diabetes mellitus, por una afectación de las células beta del páncreas, que dan lugar a hiperglucemia y glucosuria, poliuria y pérdida de peso. Puede aparecer después de los 8 años de vida. El desarrollo y la maduración sexual se retrasan entre 2 y 3 años. Los varones suelen presentar azoospermia, por un déficit en el desarrollo de los conductos de Wolff, a menudo también irregularidades en el descenso testicular, aunque la función sexual puede estar intacta. En las niñas puede aparecer amenorrea, la fertilidad no es frecuente, aunque si no han tenido complicaciones pulmonares, pueden quedarse embarazadas. Sin embargo, durante la gestación, puede progresar la enfermedad, lo que causa complicaciones importantes. La eliminación de la sal a través del sudor provoca una carencia de este oligoelemento en el organismo, alteración que se agrava en las épocas de calor y durante los episodios de gastroenteritis. Los padres suelen notar el gusto salado sobre la piel, que se puede detectar incluso besando al bebé. Evaluación diagnóstica El diagnóstico clínico de la fibrosis quística se lleva a cabo mediante pruebas cuantitativas positivas de sudor, con una cifra de cloruros superior a 600 meq/l. Se deben evaluar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, las alteraciones pancreáticas exocrinas y los antecedentes familiares. Test del sudor. Se utiliza un dispositivo que consiste en una placa de Agar impregnada de nitrato de plata. El niño coloca su mano sobre la lámina y, si el contenido de sal es alto, se visualiza la huella de la palma de la mano. Otra técnica utilizada es la iontoforesis con pilocarpina diluida, con la que se obtiene el contenido de cloro a través del sudor. Esta técnica consiste en estimular la sudoración del an - Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Tabla e8.1 Manifestaciones asociadas a las infecciones pulmonares de los niños con fibrosis quística Síntomas Signos Incremento de la frecuencia de la tos Aumento de la frecuencia respiratoria Incremento de la expectoración Utilización de los músculos accesorios Cambio en el aspecto de las secreciones faríngeas Retracción intercostal Aumento de la dificultad respiratoria Fiebre Disminución de la tolerancia al ejercicio Leucocitosis Anorexia Adelgazamiento Tratado de enfermería infantil. Cuidados pediátricos. Aguilar, 2003.

4 e-222 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente Tabla e8.2 Principales manifestaciones de la fibrosis quística del niño Órganos afectados Alteraciones Alteraciones respiratorias Atelectasia Enfisema Sinusitis Poliposis nasal Hemoptisis Neumotórax Hipertensión pulmonar y cor pulmonale Insuficiencia respiratoria Bronquitis Bronquiectasia Accesos pulmonares Trastornos intestinales Retraso de la eliminación del meconio en el recién nacido Íleo meconial Vólvulos Peritonitis Neumatosis intestinal Prolapso rectal Invaginación secundaria Obstrucción por impactación fecal Alteraciones pancreáticas Insuficiencia pancreática Diabetes mellitus Deficiencia de vitaminas A, D, E y K Esteatorrea Trastornos hepatobiliares Incremento de la secreción mucosa Alteración biliar Pérdida de sales biliares Hipertensión portal Alteraciones por taponamiento de los conductos hepatobiliares Alteraciones del aparato reproductor Varón Esterilidad Alteraciones de los conductos deferentes Epidídimos y vesículas seminales Hembra Disminución de la fertilidad Aumento de la viscosidad de las secreciones vaginales Trastornos de las glándulas Alteraciones o hipertrofia de las glándulas salivales Alteraciones de las glándulas apocrinas Hemorragias retinianas Sinusitis generalizada Disminución de la cantidad de sal en el organismo Tratado de enfermería infantil. Cuidados pediátricos. Aguilar, tebrazo, para lo que se emplea una corriente eléctrica de 3 ma, que transporta la pilocarpina a la piel del antebrazo y estimula las glándulas sudoríparas locales. Después de lavar el brazo con agua destilada se recoge el sudor con papel de filtro, con una gasa o con papel, y se cubre para evitar la evaporación. Después de 30 minutos, se retira el papel de filtro, se pesa y se diluye en agua destilada para verificar la cantidad de cloruro, que se mide con un clorurómetro. Para que la prueba sea fiable, se tienen que recoger al menos 50 mg de sudor; en los lactantes tiene gran dificultad, por lo que a veces hay que recogerlo de la espalda para obtener la cantidad suficiente para su análisis. Los iones de sodio, cloro y potasio del sudor están elevados, si existe mucoviscidosis. Función pancreática. La alteración del páncreas exocrino se evalúa a través del balance de grasas y mediante una muestra de heces tres veces al día. O con un estudio directo de la secreción enzimática, después de colocar una sonda duodenal y la estimulación directa a base de pancreozimina-secretina. Estos métodos son muy fiables, pero muy violentos para los niños y no deben utilizarse de forma sistemática. Una alternativa consiste en determinar los niveles de tripsina y quimotripsina en una muestra reciente de heces, pues constituye una prueba útil para la evaluación diagnóstica, aunque no es definitiva. A estos niños se les deben practicar pruebas complementarias de hemoglobina glucosilada; esta prueba se realiza para ver la glucosa sanguínea unida a la hemoglobina y para comprobar la disfunción pancreática endocrina, a partir de los 10 años de edad. Es una determinación fácil y fiable, más aún que la glucosa en sangre o en orina. Radiografía. La imagen radiológica muestra una imagen típica pulmonar con enfisema, atelectasia e hiperinsuflación pulmonar; esta última puede ser un dato temprano, aunque también puede detectarse un engrosamiento y tapones bronquiales. La radiografía de los senos paranasales puede mostrar una cierta opacidad global y un déficit en su desarrollo. La ecografía en el recién nacido puede avisar de una obstrucción ileal de meconio. Evaluación de la función respiratoria. La prueba de la función respiratoria no se lleva a cabo hasta los 6 años de edad. En los niños afectados muestra una alteración pulmonar obstructiva y una disminución del flujo máximo mesoespiratorio, lo

5 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente e-223 que supone una obstrucción de las pequeñas vías aéreas, que afecta a la ventilación-oxigenación. El volumen y la capacidad residual funcional se ven aumentados en los primeros estadios de la enfermedad. El control debe hacerse varias veces al año para comprobar el grado de afectación. Algunos adolescentes llegan a la madurez con su función respiratoria normal, sin presentar alteraciones de hiperinsuflación pulmonar. Cultivos microbiológicos. Los cultivos microbiológicos deben verificar la presencia de Staphylococcus aureus y de Pseudomonas aeruginosa en los fluidos bronquiales, que sugieren la existencia de la enfermedad. Pruebas de cribado en los recién nacidos. En la actualidad, es posible detectar en los recién nacidos la fibrosis quística a través de determinaciones de tripsinógeno inmunorreactivo en sangre, además de la prueba del sudor y del ADN. No obstante, no existen pruebas que sugieran que un diagnóstico temprano de esta alteración mejore la función pulmonar ni la digestiva, por lo que el cribado del recién nacido no se lleva a cabo actualmente. suplencia enzimática y en algunos niños se resuelve espontáneamente, antes de cumplir los 4 años. Este trastorno se relaciona con la esteatorrea, la malnutrición y la tos repetitiva. Suele causar angustia a los padres, e incluso al niño y, si persiste, la terapia acaba siendo quirúrgica. Otras complicaciones j Pancreatitis. Esta alteración no es frecuente en los niños con fibrosis quística, aunque puede aparecer cuando su desencadenante es la ingesta de comidas ricas en grasas, el consumo de alcohol o de algunos fármacos (tetraciclina). j Hiperglucemia. Los trastornos del páncreas se inician pasados los 10 años y consisten en su agotamiento para producir insulina. La alteración pancreática exocrina y la malabsorción afectan al control dietético que regula la hiperglucemia. La aparición de glucemias elevadas frecuentes puede ser un síntoma de mal pronóstico. Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. Complicaciones de la fibrosis quística Las complicaciones de la fibrosis quística son frecuentes y pueden ser: pulmonares, intestinales, por reflujo gastroesofágico, prolapso rectal, y otras como la pancreatitis y la hiperglucemia. Complicaciones pulmonares Son graves, pues requieren atención y cuidados especiales. A continuación, se describen algunas de ellas: j Atelectasia. No es muy frecuente, puede ser asintomática y se detecta sólo en las radiografías. j Hemoptisis. El expulsado de sangre endotraqueal aparece en los niños que han padecido infecciones importantes de las vías respiratorias, por lo que también procede la terapia antibiótica y la fisioterapia intensiva. j Neumotórax. No es frecuente y el episodio se inicia con dolor torácico y del hombro, alteraciones respiratorias y hemoptisis. j Insuficiencia respiratoria aguda. Tampoco es frecuente, y cuando aparece la afectación suele ser leve o moderada y está asociada a procesos víricos. Complicaciones gastrointestinales j Íleo meconial. Se produce por el espesamiento del meconio, que se vuelve viscoso, adherente y termina por obstruir la luz del íleon terminal, dando lugar a un molde con dilatación del intestino delgado proximal. Esta alteración se debe al déficit de degradación de proteínas por la alteración pancreática, disminución de la bilis y de la secreción pancreática, así como de la hidratación de las heces, que afectan a las células del epitelio intestinal. Se alteran los electrolitos, lo que provoca la precipitación de los solutos. j Reflujo gastroesofágico. Los niños con fibrosis quística suelen presentar un reflujo gastroesofágico patológico, debido a la alteración pulmonar y a las sibilancias. j Prolapso rectal. Es uno de los signos de sospecha de fibrosis quística. Se presenta en un 20% de los afectados y en niños menores de 2 años. Suele desaparecer con la terapia de Terapia de la fibrosis quística El niño con fibrosis quística requiere cuidados diarios constantes, a veces intensivos, y necesita un equipo multidisciplinario, por tratarse de una enfermedad crónica. Se deben programar visitas de seguimiento para, en cada una, valorar al paciente de una forma completa, obteniéndose frotis faríngeo, cultivos y antibiograma. Con otros síntomas respiratorios se requieren terapia antibiótica y fisioterapia. Estos niños deben recibir un calendario vacunal específico, con especial hincapié en la rubéola, la tos ferina y la gripe. La terapia que debe seguirse con el niño afectado de fibrosis quística, frente a las afectaciones respiratorias, consiste en la administración de antibióticos, fisioterapia respiratoria y un controlado y continuo ejercicio físico para mantener los pulmones más limpios. Una vez detectada la infección, procede identificar al germen mediante cultivo y tratarlo con antibióticos específicos. También son útiles en los procesos agudos los nebulizadores y el aporte de oxígeno. La terapia de los niños con trastornos digestivos consiste en proporcionar enzimas pancreáticas, suplementos alimenticios y complejos vitamínicos. Los niños con fibrosis quística, según se ha referido hasta ahora, pierden cantidades importantes de sal a través del sudor, por lo que en los ambientes calurosos deben reducir la actividad física para, de ese modo, impedir los procesos febriles que acaban dando lugar a una deshidratación. Dicha pérdida tiene como consecuencia que necesiten a veces suplementos de sal. La terapia pulmonar tiene como finalidad luchar contra la obstrucción bronquial, para lo que se deben eliminar las secreciones de las vías respiratorias, y comprobar las infecciones. Los aerosoles inhalados tienen por objeto introducir en el árbol bronquial los medicamentos, aunque algunos broncodilatadores pueden utilizarse con inhaladores dosificadores. Cuando los gérmenes de las vías respiratorias son muy resistentes a la terapia oral, los antibióticos administrados en aerosoles pueden mejorar los síntomas y la función pulmonar, con lo que disminuyen las constantes hospitalizaciones. Terapia nutricional La evaluación nutricional se hace en cada revisión (cada 3 o 6 meses) y se valoran el estado nutritivo, el peso, la talla y el

6 e-224 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente pliegue tricipital. El análisis debe incluir colesterol, proteínas totales, albúmina, metabolismo del hierro (hierro, transferrina, ferritina, glucemia y vitaminas liposolubles) y prealbúmina, así como un estudio de las heces con determinación de la grasa fecal. Cada año es preciso evaluar la enzimología hepática, y realizar estudios de coagulación y proteinograma, así como control ecográfico abdominal. Los requerimientos energéticos y proteicos se ven incrementados en la fibrosis quística, por lo que se necesitan entre 50 y 100 calorías adicionales y el doble de los requerimientos proteicos (frutos secos, tartas, dulces, mermeladas) y, si existe anorexia, suplementos dietéticos en forma de preparados comerciales. Como la fibrosis quística altera la función pancreática exocrina, se produce una digestión deficiente de las grasas y las proteínas, lo que requiere en la dieta extractos pancreáticos (lipasa). Estos productos enzimáticos son microesferas de cubierta entérica que resisten la inactivación por el jugo gástrico. Se administran en todas las comidas y en el inicio de las mismas. El aporte de lipasa no debe sobrepasar las U/kg de peso y comida, es decir, U por kg/24 h, que se toman por vía digestiva antes de las comidas. Con estas terapias se toleran dietas con cantidades normales de grasas, aunque hay que saber que estos pacientes necesitan aportes calóricos superiores por el aumento de la respiración, así como por la actividad metabólica relacionada con el trastorno. Los niños con fibrosis quística suelen presentar un déficit de absorción de las vitaminas y de los minerales, sobre todo de las vitaminas liposolubles A, D, E y K; también se ha descrito en los lactantes un déficit de zinc. En la actualidad, existen preparados específicos que contienen este tipo de vitaminas. Los niños que presentan este trastorno suelen tener niveles reducidos de ferritina, lo que favorece la anemia. Administración de sal. El niño con fibrosis quística pierde mucha sal a través del sudor, sobre todo en ambientes calurosos, como se ha indicado, por lo que debe evitarse que el bebé esté muy abrigado. La alimentación no debe suplementarse con sal, pero siempre que se sospeche una pérdida de líquidos y electrolitos o se manifiesten síntomas de gastroenteritis, debe facilitarse, según las necesidades, una terapia con líquidos y electrolitos. Fisioterapia respiratoria La terapia respiratoria consiste en la aplicación de vibraciones torácicas para movilizar las secreciones de las vías respiratorias bajas. Se recomienda efectuar estos ejercicios tres veces al día en función de la gravedad y de la alteración pulmonar. Una vez drenado cada segmento, hay que provocar la tos y enseñar a forzar la espiración a los niños mayores. Nuevas terapias En la actualidad se investigan terapias como la estimulación de mecanismos alternativos para el transporte de cloruros, la regulación farmacológica del CFTR mutado y el tratamiento génico, así como una cura temprana de las infecciones y de la inflamación de las vías respiratorias. El pronóstico de los niños con fibrosis quística ha mejorado en los últimos años, por lo que la supervivencia se sitúa hoy sobre los 30 años, y algo mayor en los varones. Se trata de niños integrados en la sociedad, con poco fracaso escolar y que no deben limitar sus actividades. Se debe fomentar, a través de la educación sanitaria, que estos niños logren una vida adulta independiente, de modo que se sientan lo más integrados posible. Educación y cuidados de los niños con fibrosis quística Actualmente, los niños con fibrosis quística son tratados en unidades de referencia, puesto que necesitan un seguimiento particular y unos cuidados específicos. Al diagnosticar la enfermedad, la familia sufre un gran impacto, que se traduce en inseguridad, miedo, culpa y tristeza, por lo que necesita ayuda para comprender y aceptar la enfermedad y actuar de acuerdo con las indicaciones de los profesionales. Los padres son el apoyo fundamental de los niños, que deben crecer en un ambiente de normalidad y de responsabilidad respecto a su problema de salud, a la terapia a seguir y a la relación social con otros niños. Existen numerosas asociaciones que deben ser conocidas por todos los padres de niños con fibrosis quística, pues de ellas pueden recibir una gran ayuda. Crecimiento y desarrollo Los niños con fibrosis quística suelen presentar retraso de la maduración sexual, estatura baja, así como retraso puberal, asociado con las infecciones frecuentes o con la absorción deficiente de los distintos nutrientes. Los niveles de hormona del crecimiento son normales en los niños con fibrosis quística, por lo que las deficiencias se relacionan con una malnutrición calórico-proteica. Los adolescentes deben recibir información sobre la maduración sexual y su capacidad de reproducción. También son frecuentes los pólipos nasales, que afectan al 20% de los pacientes; con mayor frecuencia se dan hacia los 10 años y suelen necesitar terapias con corticoides locales y descongestivos nasales. Si los pólipos son mayores y taponan la vía nasal, los síntomas son rinorrea y ensanchamiento del puente nasal. Si la enfermedad es especialmente molesta, está in - dicada la intervención quirúrgica, por lo que el alivio del postoperatorio es inmediato. Características de los niños con fibrosis quística El niño con fibrosis quística tiene unas características que le afectan psicológicamente de por vida. Algunas de ellas son las siguientes: j Prontitud de los síntomas. Esto requiere, en numerosas ocasiones, hospitalización, pruebas diagnósticas, cirugía y desconexión del ambiente donde vive. j Angustia y ansiedad. La hospitalización y las pruebas diagnósticas suponen para el niño una ansiedad y angustia constantes, lo que provoca mecanismos de defensa que acaban teniendo relación con el crecimiento y el desarrollo. j Enfermedad incurable. El niño percibe, a partir de una cierta edad, la incurabilidad de su enfermedad, lo que da lugar a crisis de ansiedad e incluso a trastornos depresivos leves. j Limitación física. El niño con fibrosis quística presenta una serie de limitaciones físicas. Su aspecto es más pequeño y frágil, y se retrasa su desarrollo somático y puberal, lo que le ocasiona una percepción inapropiada de su esquema corporal. Otra limitación física la constituyen los continuos síntomas,

7 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente e-225 Elsevier. Fotocopiar sin autorización es un delito. como tos, esputos y trastornos digestivos; todo ello le acaba desencadenando un aislamiento social de sus compañeros e incluso de su familia. j Dependencia del entorno. Estos niños requieren una dieta especial, actividad física diaria, terapia farmacológica (enzimas pancreáticas, antibióticos), aerosoles, oxígeno y, normalmente, para todos los procesos necesitan a un adulto, lo que acentúa la percepción de una enfermedad crónica. Esta dependencia del entorno suele asumirla la familia y se traduce casi siempre en una sobreprotección del niño. La independencia de estos niños debe lograrse a la mayor brevedad posible, pues si la autonomía no se consigue de forma pausada, y desde pequeños, su libertad se ve mermada, lo que les dificulta salir de su hogar e integrarse socialmente. Si no es así, en la adolescencia, cuando la autoafirmación, la rebeldía y la independencia son la norma, sobrevienen crisis importantes y, más aún, si se considera el papel de su actividad sexual. El apoyo debe consistir en reducir su ansiedad, mejorar su estado de ánimo y no luchar psicológicamente contra su trastorno, sino asumir la terapia e intentar que el niño no sea un mero receptor pasivo y coopere él mismo activamente en todo el proceso; todo ello a partir del momento en que pueda comprenderlo. El apoyo a la familia es importante, sobre todo en el momento de la evaluación diagnóstica y en la situación terminal. En las asociaciones se reúnen grupos abiertos que manifiestan la ansiedad, la inquietud y la propia vivencia, efectúan una labor psicoterapéutica y educativa que elimina tensiones familiares e incluso de pareja. También se intenta modificar las actitudes de sobreprotección y se hace ver a los hijos su pronóstico y en qué momento deben asumir su propio cuidado. Los objetivos prioritarios establecidos por la Fundación sobre la Fibrosis Quística son el incremento de la investigación en todas sus áreas, acceso de todos los niños a cuidados de la máxima calidad, educación y formación de los profesionales sanitarios y científicos, registro y seguimiento estadístico, políticas que incrementen el gasto en investigación y mejora de la calidad asistencial, y facilidad en la formación y asistencia de los adultos afectados. Es preciso que los padres conozcan los cuidados de su hijo, para lo que es necesario que durante la hospitalización se les facilite el aprendizaje para que puedan practicar en su hogar. Deben participar en la administración de los medicamentos, comprender el régimen dietético y conocer la terapia pulmonar que se utiliza con estos niños, como fisioterapia, aerosoles, cinesiterapia y drenaje postural. También deben saber la duración necesaria de estas terapias, para una mejor planificación de la familia. Es importante llevar a cabo un seguimiento sistemático de estos niños, a base del control de peso, talla y pruebas diagnósticas; inmunizaciones sistemáticas, especialmente rubéola, tos ferina, gripe y Haemophylus influenzae. El niño con fibrosis quística debe llevar una vida lo más normal posible, participar en los juegos con otros niños, estar escolarizado y aspirar a un rendimiento escolar similar al de sus compañeros. Actividades de enfermería j Las intervenciones de enfermería con los niños aquejados de fibrosis quística consisten en establecer y mantener una nutrición adecuada y permitir un crecimiento y un desarrollo óptimos. La dieta debe ser rica en calorías, fundamentalmente proteínas, y pobre en grasas. La leche debe ser semidesnatada cuando el lactante pese más de 7 kg. Se recomiendan las frutas y los vegetales que tengan alto contenido en proteínas y bajo en grasas y almidones; se pueden añadir a los alimentos triglicéridos de cadena media (TCM). Deben administrarse vitaminas hidrosolubles, dos o tres veces al día, para favorecer la absorción: vitamina A, U; vitamina D, 800 U; vitamina E, 200 U, y vitamina K, 5 mg, dos veces a la semana; esta vitamina no es necesaria para todos los niños y se administra sólo en los que presentan una alteración de la flora intestinal o una enfermedad hepática añadida. Las enzimas pancreáticas son escasas, por lo que se proporcionan de forma exógena, antes de las comidas, mezcladas con agua no azucarada o con pequeñas cantidades de comida. Este preparado no se debe mezclar con la leche del biberón. Ingesta de sal. No debe aumentarse, ni siquiera en temporadas calurosas o durante el ejercicio físico excesivo, donde el niño pierde más sal por el sudor, aunque se debe vigilar una posible deshidratación. Administración del alimento. Los niños deben comer de forma pausada, puesto que la irritabilidad dificulta la respiración, aumenta la tos, que da lugar al vómito, eructan con dificultad y es frecuente la distensión abdominal. A los niños pequeños se les facilitan los alimentos en pequeñas cantidades, que deben ser cuantificadas, así como los líquidos ingeridos y el tipo de las deposiciones. j Prevenir o tratar las infecciones. Otras de las actividades de enfermería van encaminadas a prevenir y tratar las infecciones y las terapias con aerosoles durante 15 a 20 minutos; esta actividad se lleva a cabo dos o tres veces al día, en función de las alteraciones respiratorias, verificando que la mascarilla es de la medida que el niño necesita y que respire profundamente por la boca. Durante la fisioterapia se mantiene al niño entretenido mediante el juego. Drenaje postural. Una vez administrados los aerosoles y la cinesiterapia, el drenaje postural permite la canalización del moco del área pulmonar afectada. Estimular la tos. A los niños mayores se les puede provocar la tos, aunque en los más pequeños se requiere la aspiración con sonda. Aislamiento. Se les debe mantener alejados de los adultos con infecciones respiratorias, por lo que la hospitalización debe reducirse al máximo para impedir infecciones nosocomiales. Constantes vitales. Durante la hospitalización, las constantes vitales se controlan cada 3 horas, sobre todo si el niño presenta fiebre; se anotan el tipo de respiración, sus características y la dificultad respiratoria. Administración de fármacos. Después de la terapia antibiótica se deben observar zonas endurecidas y enrojecidas, así como una alteración muscular. Es frecuente proporcionar expectorantes que fluidifican las secreciones y las mucosas bronquiales, así como broncodilatadores que aumentan el calibre de los conductos bronquiales, lo que facilita la entrada de aire en los pulmones. j Mantener una higiene adecuada. La habitación del niño debe mantener una temperatura constante. El cuidado de la piel se efectúa diariamente y el cambio de posición, a menudo, para reducir las lesiones. Los pañales se cambian con la frecuencia necesaria para evitar el eritema del área del pañal. La ropa utilizada debe ser de algodón, lo que reduce la sudoración. A los niños mayores se les debe inculcar una higiene dental estricta, pues su dentición es débil por las alteraciones alimentarias.

8 e-226 Capítulo E8 Fibrosis quística en el niño y el adolescente j Hospitalización. Durante la hospitalización se canaliza una vía por la que se administran líquidos y electrólitos. Se observa el volumen y la consistencia de las deposiciones, se evalúan los procesos diarreicos y los espasmos abdominales, el estreñimiento o el prolapso rectal. Se verifica el tipo de alimento ingerido, las secreciones eliminadas y el tipo de tos. Los bebés deben pesarse diariamente para comprobar el aumento ponderal. Bibliografía Aguilar Cordero MJ. Manual de técnicas y valoración en enfermería infantil. Granada: Universidad de Granada; Alessandro V, Rentería F, Fernández A, Martínez M, Segal E. Comparación del estado clínico-funcional en niños con fibrosis quística detectados por pesquisa neonatal o por síntomas clínicos. Arch Argent Pediatr. 2009;107(5): Barja Y, Rebollo G. Manejo nutricional en niños y adolescentes con fibrosis quística. Rev Chil Pediatr. 2009;80(3): Behrman RE, Kliegman RM, Jenson HB. Nelson. Tratado de pediatría. 17.ª ed. Barcelona: Elsevier; Bittar F, Cassagne C, Bosdure E, Stremler N, Dubus J, Sarles J, et al. Outbreak of Corynebacterium pseudodiphtheriticum infection in cystic fibrosis patients. France. Emerg Infect Dis. 2010;16(8): Bulechek GM, Butcher HK, McCloskey Dochterman J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Barcelona: Elsevier; p Corleto V, Gambardella S, Gullotta F, D Apice M, Piciucchi M, Galli E, et al. New PRSS1 and common CFTR mutations in a child with acute recurrent pancreatitis, could be considered an Hereditary form of pancreatitis? BMC Gastroenterol. 2010;10:119. Cox MJ, Allgaier M, Taylor B, Baek MS, Huang YJ, Daly AR, et al. Airway microbiota and pathogen abundance in age-stratified cystic fibrosis patients. PLoS ONE. 2010;5(6):e Cox N, McKay O, Follett M, Alison A. Home IV antibiotic therapy and exercise capacity in children with CF: a case series. Cardiopul Phys Ther J. 2011;22:1. Cruz M. Tratado de pediatría. Madrid: Espaxs; Gabatz RIB, Ritter NR. Crianças hospitalizadas com fibrose cística: pescepções sobre as múltiplas hospitalizações. Rev Bras Enferm. 2007;60(1): Gordon M. Manual de diagnósticos de enfermería. Madrid: McGraw-Hill; p. Heather Herdman T. NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros. Definiciones y clasificaciones Barcelona: Elsevier; p Johnson M, Bulechek G, Butcher H, McCloskey DJ, Maas M. Interrelaciones. NAN- DA, NOC y NIC. Diagnósticos enfermeros. Resultados e intervenciones. Barcelona: Elsevier; p Lissauer T. Texto ilustrado de pediatría. Madrid: Harcourt Brace; Marín A, Jaramillo B, Gómez R, Gómez U. Manual de Pediatría Ambulatoria. Bogotá: Editorial Médica Internacional; p Markenson DS. NAEMT. Asistencia Pediátrica Prehospitalaria. Barcelona: Elsevier; p. Moorhead S, Johnson M, Maas ML, Swanson E. Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). Barcelona: Elsevier; p Olveira G, Olveira C. Nutrición, fibrosis quística y aparato digestivo. Nutr Hosp. 2008;23(Suppl 2): Paixao V, Barros T, Mota C, Moreira T, Santana M, Reis J. Prevalence and antimicrobial susceptibility of respiratory pathogens in patients with cystic fibrosis. Braz J Infect Dis. 2010;14(4): Pizzignacco T, Mello D, Lima R. Estigma y fibrosis cística. Rev Latino-Am Enfermagem. 2010;18(1). [04 pantallas]. Ramírez A, Ghio A, Botelli M, Kremer R. Fibrosis quística: diagnóstico molecular en 93 pacientes argentinos y detección familiar de portadores. Impacto asistencial y proyección a nuevos avances terapéuticos. Arch Argent Pediatr. 2008;106(4): Ruiz González MD. Enfermería del niño y adolescente. Cali, Colombia: Ediciones Paradigma; Simmonds NJ, MacNeill SJ, Cullinan P, Hodson ME. Cystic fibrosis and survival to 40 years: A case-control study. Eur Resp J. 2010;36(6): Tamez RN, Pantoja Silva MJ. Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatal. Asistencia del recién nacido de alto riesgo. 3.ª ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; p Thomas A, Syhre M, Pattemore P, Epton M, Laing R, Pearson J, et al. Aminoacetophenone as a potential breath biomarker for Pseudomonas aeruginosa in the cystic fibrosis lung. BMC Pulmon Med. 2010;10:56. Valle E, Burgos R, Valle J, Béjar D, Cabezas J. Analysis of CFTR gene mutations and cystic fibrosis incidence in the Ecuadorian population. Invest Clin. 2007; 48(1):91-8. Vilar Sánchez E, Vilar Checa E. Fibrosis quística y contracepción. Servicio de Obstetricia y Ginecología. Hospital General Universitario de Elche. Alicante. Toko-Gin Pract. 2001;60(1):24-9. Wang Y, Cela E, Gagnon S, Sweezey N. Estrogen aggravates inflammation in Pseudomonas aeruginosa pneumonia in cystic fibrosis mice. Resp Res. 2010;11:166. Williams C, Benden C, Stevens D, Radtke T. Exercise training in children and adolescents with cystic fibrosis: theory into practice. Intern J Pediatr. 2010;. pii: Epub 2010 Sep 19. Zemanick ET, Wagner BD, Sagel SD, Stevens MJ, Accurso FJ, Harris KJ. Reliability of quantitative real-time PCR for bacterial detection in cystic fibrosis airway specimens. PLoS ONE. 2010;5(11):e15101.

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN

Fibrosis Quística. Profa. Noemí Díaz, MSN Fibrosis Quística Profa. Noemí Díaz, MSN 1 Definición Enfermedad fibroquística del páncreas. Mucoviscidosis. No solo afecta el páncreas. Una de cada 20 personas es portadora del gen de la FQ. Enfermedad

Más detalles

Fundación Besitos Salados A.C. Logros y Resultados 2016

Fundación Besitos Salados A.C. Logros y Resultados 2016 Fundación Besitos Salados A.C. Logros y Resultados 2016 Misión: Agrupar a los pacientes con fibrosis quística y sus familias para trabajar juntos en la mejora tanto de la sobrevida como de la calidad de

Más detalles

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS

PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS PROTOCOLO PARA APROBACIÓN DE TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES SSS-SUR: ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA DEL PÁNCREAS Por favor, completar en letra de imprenta clara con tinta azul o negra. SIGNO-SINTOMATOLOGÍA (Complete

Más detalles

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS

PILDORAS EPIDEMIOLOGICAS La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autosómica recesiva que afecta preferentemente a la población de origen caucásico. Su incidencia varía de 1 entre 3.000 a 1 entre 8.000 nacidos vivos. Una de

Más detalles

Cuidados de enfermería

Cuidados de enfermería Cuidados de enfermería E N F E R M E D A D E S I N F L A M A T O R I A S I N T E S T I N A L E S C R H O N - C O L I T I S U L C E R O S A. L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS ESTANDARIZADOS

Más detalles

TRATAMIENTO PERSONALIZADO

TRATAMIENTO PERSONALIZADO IV CONGRESO ARGENTINO DE GASTROENTEROLOGIA PEDIATRICA TRATAMIENTO PERSONALIZADO EN FIBROSIS QUISTICA. Dra Verónica Petri. Médica. Pediatra. Especialista en Gastroenterología. Hospitald de Niños Santísima

Más detalles

X-Plain Fibrosis quística Sumario

X-Plain Fibrosis quística Sumario X-Plain Fibrosis quística Sumario La fibrosis quística es una enfermedad de las glándulas mucosas del cuerpo de carácter hereditario. Casi 30.000 estadounidenses sufren de fibrosis quística y 12 millones

Más detalles

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias se ensanchan.

Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias se ensanchan. BRONQUIECTASIAS PULMONARES Que son las Bronquiectasias pulmonares? Es una enfermedad en la que las vías respiratorias mayores de los pulmones se dañan. Como resultado de este daño, las vías respiratorias

Más detalles

Diccionario D I C C I O N A R I O

Diccionario D I C C I O N A R I O Diccionario Diccionario 94 Absorción: pasaje de sustancias a través de los tejidos, como el paso de alimentos digeridos y agua desde el intestino a la sangre. Adherencia: aceptación y cumplimiento del

Más detalles

Folleto Informativo para padres de familia

Folleto Informativo para padres de familia Folleto Informativo para padres de familia Qué es fibrosis quística? Cuál es la causa? Fibrosis quística o FQ es una enfermedad hereditaria que se presenta desde el nacimiento, la cual ocasiona que ciertas

Más detalles

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación.

En general es un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en otras enfermedades o en casos de deshidratación. UREA La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas y se elimina por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración. En general es un

Más detalles

Módulo 10 Unidad Temática 10

Módulo 10 Unidad Temática 10 Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Especialización en Bacteriología Clínica Módulo 10 Unidad Temática 10 Fibrosis quística Neumonías atípicas Fibrosis Quística Originalmente se denomina

Más detalles

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González

Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González Síndrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda Autora: MsC. Dra. María del Carmen Pino González INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Se conoce como síndrome de insuficiencia respiratoria (SIR) al conjunto de

Más detalles

Necesidad de nutrición.

Necesidad de nutrición. Generalidades. Necesidad de nutrición. Nutrición es lo que una persona come y de qué forma lo utiliza su organismo. Las personas necesitan nutrientes esenciales para el crecimiento y mantenimiento de los

Más detalles

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA 1 Congreso Argentino de Medicina Interna Pediátrica ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA DR. VICTOR PAWLUK DIVISIÓN NEUMOTISIOLOGÍA HOSPITAL DE NIÑOS DR. PEDRO DE ELIZALDE BRONQUIOLITIS OBLITERANTE

Más detalles

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS

L.N. Luz Teresa Zamora Ramos L.N. Y E.D. LUZ TERESA ZAMORA RAMOS L.N. Luz Teresa Zamora Ramos Intestino Intestino Delgado 5-7 o hasta 8 mts aprox. Intestino Grueso 1-1.5 mts aprox. DUODENO: 26 cm YEYUNO: 2.5 mts ILEON: 3.5 mts Diámetro 2.5-3cm intestino delgado 7.6

Más detalles

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría

Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Máster Online en Nutrición Clínica en Pediatría Modalidad: Online Duración: 12 meses Titulación: Universidad CEU 60 créditos ECTS Horas lectivas: 1.500 h.

Más detalles

Fatiga en el lactante y en el niño pequeño

Fatiga en el lactante y en el niño pequeño Fatiga en el lactante y en el niño pequeño Ana Fierro Urturi Pediatra. CS Pisuerga. La Flecha. Valladolid Qué es? La fatiga o esfuerzo al respirar es un síntoma frecuente que puede aparecer en una amplia

Más detalles

Lección 1 Qué es la Nutrición?

Lección 1 Qué es la Nutrición? Lección 1 Qué es la Nutrición? La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo (OMS). Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada

Más detalles

Plan de cuidados del paciente con Hemorragia uterina anormal

Plan de cuidados del paciente con Hemorragia uterina anormal DEFINICÓN: Sangrado originado en el útero cuyas características no coinciden con los del patrón menstrual esperado según la edad y condiciones biológicas de la paciente Problemas de autonomía Problemas

Más detalles

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES. Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia?

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES. Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia? ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ADULTOS MAYORES Cómo influyen en la Autovalencia o dependencia? ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN AM EPOC ASMA IRA AGUDA LCFA EPOC (GOLD) Enfermedad caracterizada por una limitación

Más detalles

La enfermedad hepática

La enfermedad hepática 6 6.Prevención de la salud La enfermedad hepática El término enfermedad hepática se aplica a muchas enfermedades y trastornos que hacen que el hígado funcione mal o no funcione. 7 Síntomas En la enfermedad

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón Nutricional II - Eliminación: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación": Deterioro de la deglución Lactancia materna ineficaz Interrupción

Más detalles

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN 61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN Consultoría Formaprime, S.L. OBJETIVOS Si le interesa el sector de la alimentación saludable y quiere conocer los aspectos fundamentales sobre nutrición y dietética este es

Más detalles

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN

CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN CORREO CIENTÍFICO MÉDICO DE HOLGUÍN ISSN 1560-4381 CCM 2013; 17 (3) PUNTO DE VISTA Electrolytes in Sweat José Antonio del Campo Avilés Máster en Medios Diagnósticos. Especialista de Segundo Grado en Laboratorio

Más detalles

Necesidad de eliminación fecal.

Necesidad de eliminación fecal. Necesidad de eliminación fecal. Eliminación fecal. Proceso de evacuación del contenido Se produce desde varias veces al día hasta sólo dos o tres veces a la semana. Necesidad de eliminación fecal. 1 Necesidad

Más detalles

LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES

LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES LARINGITIS EN LACTANTES, ESCOLARES Y PREESCOLARES IDENTIFICACIÓN DE IDENTI- FICACIÓN DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS Ansiedad r/c la dificultad respiratoria e hipoxia m/p irritabilidad e inquietud del niño y padres.

Más detalles

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN

TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN TECNICO PROFESIONAL EN DIETETICA Y NUTRICIÓN Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Estudio de los Alimentos - 1 Manual teórico: Aspectos Dietéticos y Nutricionales en las Distintas

Más detalles

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP

COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP COMISIÓN HONORARIA PARA LA LUCHA ANTITUBERCULOSA Y ENFERMEDADES PREVALENTES CHLA-EP Responsabilidad de la CHLA-EP en el Sistema Nacional de Pesquisa Neonatal (SNPN) Desde 1994 CHLA-EP participa en la detección

Más detalles

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009

FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGÍA MEDICINA 2009 Programa y Fuentes Sesiones y Presentaciones PPS Lecturas y tablas seleccionadas

Más detalles

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009

Hospital Universitario Ramón y Cajal. Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON PCE / ENDC / 009 Dirección Enfermera PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO PACIENTE CON ENDOCARDITIS PCE / ENDC / 009 POBLACIÓN DIANA: Paciente adulto ingresado en la unidad de hospitalización afectado de endocarditis. 1. SITUACIÓN

Más detalles

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE

Bronquiectasias. Dr. Alfredo Pachas. Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP RNE Bronquiectasias Dr. Alfredo Pachas Neumólogo Clínico e Investigador Experiencia en Medicina Ocupacional CMP 37197 RNE 20929 995 623 339 610-3333 www.neumologiaperuana.com alfredo.p@neumologiaperuana.com

Más detalles

CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O

CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O CUIDADOS DE ENFERMERIA ENCEFALOPATIA L I C. P A T R I C I A F U R T A D O ENCEFALOPATIA Pacientes que presentan un deterioro neurológico Y / o cognitivo en un grado variable. CUIDADOS ESTAN DIRIGIDOS A

Más detalles

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena

ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena ATELECTASIA Ignacio Tapia Pérez Internado Pediatría Universidad de La Frontera Hospital Hernán Henríquez Aravena DEFINICIÓN Colapso del tejido aireado del pulmón Corresponde a un colapso de una región

Más detalles

Curso de Alimentación y nutrición

Curso de Alimentación y nutrición OBJETIVOS DEL CURSO La alimentación es uno de los factores que con más seguridad e importancia condicionan no sólo el desarrollo y bienestar físico, sino la salud, el rendimiento, productividad de los

Más detalles

Salud del aparato digestivo

Salud del aparato digestivo HIL01512 Digestive Health.ES 31/5/06 12:21 Page 1 Salud del aparato digestivo Nutrición Clínica para Mejorar la Calidad de Vida HIL01512 Digestive Health.ES 31/5/06 12:21 Page 2 La importancia de la nutrición

Más detalles

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica

Bronquitis crónica b r o n q u i t i s crónica Bronquitis crónica La bronquitis crónica es una condición clínica caracterizada por la secreción excesiva de mucosa en el árbol bronquial, llevando síntomas de tos crónica repetida junto con expectoración,

Más detalles

Trastornos de la conducta alimentaria

Trastornos de la conducta alimentaria Trastornos de la conducta alimentaria Los trastornos de alimentación se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimenticia y las mas comunes con la anorexia y la bulimia. Anorexia nerviosa

Más detalles

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales

El agua es un componente esencial para la vida. El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua es un componente esencial para la vida El agua es el principal componente del organismo, y forma parte de todos los tejidos corporales El agua interviene en todas las reacciones metabólicas y es

Más detalles

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL

DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL PROGRAMA DE ACTUALIZACION PARA GRADUADOS FACULTAD DE MEDICINA - UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES DESNUTRICIÓN y SOPORTE NUTRICIONAL ORGANIZADO POR: Programa de Soporte Nutricional Servicio Terapia Intensiva

Más detalles

El test empleado para valorar la función respiratoria es: Seleccione una: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d.

El test empleado para valorar la función respiratoria es: Seleccione una: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d. Tema 15 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) El test empleado para valorar la función respiratoria es: a. Test de Silverman b. Test de Apgar c. Test de Denver d. Ninguno de ellos Los factores

Más detalles

1.- Disnea 2.- Tos 3.- Expectoración 4.- Hemoptisis 5.- Cianosis 6.- Acropaquias à dedos en palillos de tambor 7.- Dolor torácico

1.- Disnea 2.- Tos 3.- Expectoración 4.- Hemoptisis 5.- Cianosis 6.- Acropaquias à dedos en palillos de tambor 7.- Dolor torácico FISIOTERAPIA RESPIRATORIA: Conjunto de técnicas físicas manuales o instrumentales, que se aplican al paciente para prevenir, curar y/o estabilizar patologías que afectan al Sistema Respiratorio. Objetivos:

Más detalles

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística

IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ. Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística IMPACTO DEL CRIBADO NEONATAL SOBRE LA AFECTACIÓN N RESPIRATORIA EN FQ Carmen Antelo Landeira Unidad de Fibrosis Quística Cribado Neonatal de FQ ORENSTEIN DM. Am J Dis Child 1977;131:973-5 16 parejas de

Más detalles

Patologías del Sistema Respiratorio

Patologías del Sistema Respiratorio Patologías del Sistema Respiratorio Recuerda! https://www.youtube.com/watch?v=_ 3nnFI_H0G8 https:// www.youtube.com/watch?v=8b1vgolowz0&t=3 51s https:// www.youtube.com/watch?v=hwcra8-ojek https:// www.youtube.com/watch?v=omqay2rwmq8

Más detalles

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO

CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO CAPITULO V EJERCICIO FÍSICO El ejercicio físico junto con la dieta y la insulina, son los pilares básicos del tratamiento de la diabetes. La actividad física es útil y necesaria para todas las personas,

Más detalles

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h.

Programa Formativo. Objetivos. Código: Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Código: 28606 Curso: Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad: DISTANCIA Duración: 300h. Objetivos En este pack de materiales, en soporte físico y multimedia, podrá encontrar las bases de

Más detalles

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Grupo CTO Enfermería 7 días PLAN DE ESTUDIO Nutrición y dietética es una asignatura muy bonita, que si estudiamos bien, resulta muy rentable de cara al EIR. Su estudio complementa algunos apartados de

Más detalles

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Fibrosis Quística detectados por Tamiz metabólico

Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Fibrosis Quística detectados por Tamiz metabólico Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes con Fibrosis Quística detectados por Tamiz metabólico Dra. Adriana Bustamante Clínica de Fibrosis Quística Neumología H. U. UANL Tamiz neonatal El Tamiz

Más detalles

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E )

Hipertensión inducida en el embarazo (H.I.E ) Concepto: Cuadro desarrollado durante el embarazo y condicionado a él, que se caracteriza por la elevación de la presión arterial por encima de 140/90, y que puede ir acompañado de proteinuria y/o edemas

Más detalles

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición Especialista en Obesidad Infantil Sanidad, Dietética y Nutrición Ficha Técnica Categoría Sanidad, Dietética y Nutrición Referencia 16859-1603 Precio 43.96 Euros Sinopsis Este curso en Obesidad Infantil

Más detalles

Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 12 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Se entiende por recién nacido pretérmino aquel que: a. La edad gestacional es inferior a 30 semanas b. Madurez de sus órganos c. La edad gestacional

Más detalles

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio.

El periodo de incubación de la enfermedad por rotavirus es de unos 2 días hasta la aparición de los síntomas tras el contagio. Información general Rotavirus El Rotavirus produce una infección intestinal, siendo la causa más común de diarrea severa en niños, especialmente entre los 6 meses y los 5 años de vida. Las gastroenteritis

Más detalles

Papel del médico rehabilitador en la FQ

Papel del médico rehabilitador en la FQ REHABILITACIÓN EN LA FIBROSIS QUÍSTICA Papel del médico rehabilitador en la FQ Dra. Alba Gómez-Garrido Unidad Rehabilitación Cardiorespiratoria Servicio Rehabilitación INTRODUCCIÓN La FQ es una enfermedad

Más detalles

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO

FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO FISIOLOGIA MEDICINA FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO 2006 Ximena Páez TEMA 7 I. PÁNCREAS II. SECRECIÓN PANCREÁTICA III. PROCESO IV. FASES V. REGULACIÓN VI. ALTERACIONES I. PÁNCREAS I. PÁNCREAS Ubicación

Más detalles

COMPLEMENTO NUTRICIONAL

COMPLEMENTO NUTRICIONAL COMPLEMENTO NUTRICIONAL Complemento alimenticio que optimiza un plan de adelgazamiento Ayuda a eliminar de manera rápida el exceso de grasa en el cuerpo Por las propiedades beneficiosas de sus nutrientes,

Más detalles

Información para pacientes Diabetes

Información para pacientes Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? Es un trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono o azúcar en sangre (glucemia), ya sea por falta en la secreción de insulina ( Tipo 1) o por un mal uso de ésta por parte del

Más detalles

CONVULSIONES FEBRILES

CONVULSIONES FEBRILES CONVULSIONES FEBRILES 1. ETIOLOGIA Se reconoce un componente genético importante (cromosomas 8 t 19) y una predisposición familiar, con posible patrón autonómico dominante. La fiebre que da origen a la

Más detalles

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA

DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA PEDIATRIA DESHIDRATACIÓN EN PEDIATRIA H. G. DR DARIO FERNANDEZ F. SERVICIO DE URGENCIAS PEDIATRIA DR JOSE ALBERTO CASTILLO DEFINICIÓN Es el estado clínico consecutivo a la perdida de agua y electrolitos del organismo

Más detalles

Trastornos de los órganos hematopoyéticos

Trastornos de los órganos hematopoyéticos Trastornos de los órganos hematopoyéticos Anemias Leucemias Trastornos de coagulación Anemia Se entiende por anemia a la disminución de la concentración de hemoglobina en sangre por debajo de 13 g/dl

Más detalles

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas

SISTEMA DIGESTIVO. Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas SISTEMA DIGESTIVO Conseguir materia prima: Reacciones catabólicas Objetivos 27 abril 2012 Identificar las principales estructuras que participan en el Sistema Digestivo. Comprender la fisiología del sistema

Más detalles

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO

PROBLEMAS DURANTE EL EMBARAZO Derivados de la gestación 1ª Mitad -Hiperémesis gravídica -Aborto Espontáneo Inducido -Embarazo ectópico -Mola hidatiforme -Terapéutico - Eugenésico -Amenaza de aborto - Aborto en curso -Aborto completo

Más detalles

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES

LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES LA HISTORIA CLÍNICA NUTRICIONAL PRÁCTICA COMO PUNTO DE PARTIDA PARA INTERVENCIONES Luisa Fernanda Torres N. Nutricionista Soporte Nutricional Pontificia Universidad Javeriana LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN

Más detalles

TUBO DIGESTIVO HUMANO

TUBO DIGESTIVO HUMANO TUBO DIGESTIVO HUMANO INCISIVOS CANINOS PREMOLARES MOLARES DIENTES LENGUA GLANDULAS SALIVALES EPIGLOTIS deglucion CORTE TRASVERSAL ESÓFAGO MOVIMIENTOS PERISTÁLTICOS peristaltismo ESTÓMAGO ESTÓMAGO Contiene

Más detalles

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico

Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Guía del Curso Especialista en Protocolos y Técnicas de Enfermería en el Paciente Crítico Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso

Más detalles

ESPECIALISTA EN DIETETICA Y NUTRICION EN LA TERCERA EDAD

ESPECIALISTA EN DIETETICA Y NUTRICION EN LA TERCERA EDAD ESPECIALISTA EN DIETETICA Y NUTRICION EN LA TERCERA EDAD Horas de formación: 300h Materiales Incluidos: - 1 Manual teórico: Necesidades Nutricionales y Estudio de los Nutrientes - 1 Manual teórico: Estudio

Más detalles

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro

Biorregulador intestinal. Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro Biorregulador intestinal Enterococcus faecium con vitaminas A y K 3 para el mantenimiento y reconstitución de la flora intestinal del perro La flora intestinal: una barrera de protección Disbiosis: cuando

Más detalles

Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo)

Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Tema 11 (Atención enfermera al recién nacido en riesgo) Los problemas de salud de un recién nacido a término con CIR se relacionan con: a. La malnutrición fetal b. La inmadurez fetal c. El peso al nacimiento

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva

Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Guía del Curso Técnico Profesional en Nutrición de la Práctica Deportiva Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Hoy

Más detalles

Las personas y la salud I

Las personas y la salud I 1. La organización de la vida 2. Los tejidos 3. Órganos y sistemas de órganos 4. Función de nutrición 5. Los alimentos 6. Qué debemos comer? 7. El aparato digestivo 8. El aparato respiratorio 9. Enfermedades

Más detalles

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE?

QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? QUÉ SÍNTOMAS TIENE? QUÉ ES LA GASTROENTERITIS O DIARREA AGUDA? Es la inflamación del estomago y el intestino, generalmente de poca duración (2 ó 3 días) producida por diversas causas: Tóxicos, alimentos, medicamentos... pero

Más detalles

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)?

Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? Qué es la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)? La enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una molestia inflamatoria que afecta la vía aérea, que es prevenible y tratable. 1 A nivel

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA GUÍA ALIMENTARIA PARA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS AUTORAS: YESENIA COQUE MAGALI CUSÍN TUTORA: ESP.

Más detalles

Recomendaciones para personas que viven con VIH

Recomendaciones para personas que viven con VIH Recomendaciones para personas que viven con VIH En el pasado, la infección por el virus del VIH consistía en una condición devastadora para la persona y su entorno. Sin embargo, hoy esta condición está

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Ambroxol

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Ambroxol Ambroxol Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL El Ambroxol es un medicamento con propiedades

Más detalles

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología

Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología OPEN COURSE WARE 2012º/2012 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología Profesores: Ana Isabel

Más detalles

Observatorio de Metodología Enfermera

Observatorio de Metodología Enfermera Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Nutricional II - Eliminación": Deterioro de la deglución Lactancia ineficaz

Más detalles

Qué es la pancreatitis?

Qué es la pancreatitis? Qué es la pancreatitis? La pancreatitis es la inflamación (hinchazón) del páncreas que a menudo es causada por cálculos biliares o abuso del alcohol. Hay otras causas adicionales que buscará el gastroenterólogo.

Más detalles

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4

Lección 4. Variabilidad individual UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 4 Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 UNIDAD I: BASES DE LA FARMACOLOGÍA CLÍNICA Lección 4 Variabilidad individual Guión Ricardo Brage e Isabel Trapero - Lección 4 1. PRINCIPIOS GENERALES. 2. INFLUENCIA

Más detalles

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias

Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Cuidados al niño con enfermedades respiratorias Hospital de Niños Víctor J. Vilela Autoras: Lic. Belgrano, Rocío Lic. Robledo Norma OBJETIVOS REAFIRMAR LOS CONOCIMIENTOS SOBRE LA ATENCION DE NIÑOS CON

Más detalles

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad

Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Experto Universitario en Cuidados de Enfermería en Nutrición y Enfermedad Modalidad: Online Duración: 6 meses Acreditación: Universidad

Más detalles

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Nutricional - I":

Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón Nutricional - I: Taller de metodología enfermera CONFIRMACIÓN DIAGNÓSTICA CON CRITERIOS DE VALORACIÓN ESTANDARIZADOS Diagnósticos del patrón "Nutricional - I": Desequilibrio nutricional: por exceso Desequilibrio nutricional:

Más detalles

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana.

EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. EJERCICIOS. UNIDAD 2. La nutrición humana. 1. El intercambio de materia y energía que todo ser vivo realiza con su medio, corresponde a la función de: a) Nutrición b) Relación c) Reproducción d) Adaptación

Más detalles

ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I

ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I ESTÓMAGO 5º C1 F L O R E S S I X T O J E S Ú S T A P I A M Á R Q U E Z M A N E L I PREGUNTAS: 1.- Dónde se sitúa el estómago? 2. Qué le sucede al estómago en la inspiración y la espiración? 3. Qué es digestión

Más detalles

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina La neumonía es una infección respiratoria frecuente con elevada morbilidad y mortalidad. La incidencia es de 5 a 10 casos cada 1000 habitantes por año. En la mayoría de los casos el manejo es ambulatorio

Más detalles

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición

Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Guía del Curso Técnico Profesional en Dietética y Nutrición Modalidad de realización del curso: Titulación: A distancia y Online Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS En este curso, en

Más detalles

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional

Alimentación y Vida Saludable. Pirámide Alimenticia. Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Alimentación y Vida Saludable Pirámide Alimenticia Nta. Gisela Aguilar Canelo Diplomado Gestión Educacional Aprendizaje Esperado N 1 Identificar, comprender y describir los principios básicos de una alimentación

Más detalles

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~

Aparato circulatorio: Transporta el oxígeno y los nutrientes a todas las células, y recoge el CO 2 y los desechos. ~ 1 ~ PUNTO 1º - APARATOS IMPLICADOS EN LA NUTRICIÓN Los aparatos implicados en la nutrición son : Aparato digestivo: Digiere los alimentos y los transforma en nutrientes. Aparato respiratorio: Se ocupa del

Más detalles

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción

Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos. ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción Sistema Digestivo y el Proceso de los Alimentos ETO-Concepción Equipo de Tratamiento de la Obesidad Concepción www.etoconcepcion.cl El Sistema Digestivo Está formado por un tubo que se dispone desde la

Más detalles

Cuidados especiales al paciente renal

Cuidados especiales al paciente renal Cuidados especiales al paciente renal Curso de 80 h de duración, acreditado con 14,4 Créditos CFC 1. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN NIÑOS Programa 2) Etiología de la IRC en niños 3) Control clínico del

Más detalles

Programa Master en Dietética y Nutrición

Programa Master en Dietética y Nutrición Programa Master en Dietética y Nutrición MÓDULO GENERALIDADES. TEMA INTRODUCCIÓN Conceptos. TEMA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS. Clasificación de los alimentos. Clasificación de nutrientes. Necesidades

Más detalles

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión

Tipos de Digestión. Digestión Intracelular. Digestión Extracelular. Ingestión. Digestión. Absorción. Egestión SISTEMA DIGESTIVO Tipos de Digestión Digestión Intracelular Ingestión Digestión Extracelular Digestión Absorción Egestión Tubo Digestivo FARINGE BOCA ESÓFAGO ESTÓMAGO INTESTINO DELGADO INTESTINO GRUESO

Más detalles

PRESENTACIÓN DE CASOS CLINICOS FIBROSIS QUISTICA. Débora Montero Lic. Nutrición Equipo de Fibrosis Quística Adultos UDT CRENADECER.

PRESENTACIÓN DE CASOS CLINICOS FIBROSIS QUISTICA. Débora Montero Lic. Nutrición Equipo de Fibrosis Quística Adultos UDT CRENADECER. PRESENTACIÓN DE CASOS CLINICOS FIBROSIS QUISTICA. Débora Montero Lic. Nutrición Equipo de Fibrosis Quística Adultos UDT CRENADECER. BPS Caso # 1 MM Sexo : Femenino Edad: 17 años Ingreso a equipo de Fibrosis

Más detalles

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez

NUTRICIÓN Y SALUD. Dr. Jader Rodríguez NUTRICIÓN Y SALUD Dr. Jader Rodríguez Grafica de alimentación saludable Función de los nutrientes LAS FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES Función de los nutrientes COMO EDIFICAMOS NUESTRO ORGANISMO GRÚA CASA ARQUITECTO

Más detalles

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería

Alimentación y Digestión Mecanismo de producción. E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Alimentación y Digestión Mecanismo de producción E.U. Vinka Yusef Instituto de Enfermería Estado Nutricional Determinado por el correcto funcionamiento y composición del cuerpo, obtenido por una adecuada

Más detalles

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico.

Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Asma: Diagnóstico, clínica y tratamiento farmacológico. Dra. María Pilar Ortega Castillo. Servicio de Neumología. Hospital de Mataró Definición: se trata de una enfermedad inflamatoria crónica de las vías

Más detalles

PROCESO ASMA INFANTIL

PROCESO ASMA INFANTIL PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,

Más detalles