Observatory on Structures and Institutions of Inequality in Latin America

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Observatory on Structures and Institutions of Inequality in Latin America"

Transcripción

1 Observatory on Structures and Institutions of Inequality in Latin America WORKING PAPER SERIES #21 La base SEDLAC: una fuente para el estudio de las desigualdades en América Latina Leonardo Gasparini Adriana Conconi Leopoldo Tornarolli C E D L A S Universidad Nacional de La Plata August, 2009 Center for Latin American Studies University of Miami

2 Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina La base SEDLAC: una fuente para el estudio de las desigualdades en América Latina Leonardo Gasparini * Adriana Conconi Leopoldo Tornarolli C E D L A S ** Universidad Nacional de La Plata Esta versión: 13 de agosto, 2009 Este documento fue preparado para el Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina. Agradecemos los valiosos comentarios de Merike Blofield. El trabajo se nutre de resultados obtenidos con otros colegas del CEDLAS, en especial Guillermo Cruces. * CEDLAS-UNLP, s: leonardo@depeco.econo.unlp.edu.ar, aconconi@depeco.econo.unlp.edu.ar ** CEDLAS es el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Página web:

3 Índice 1. INTRODUCCION LA BASE SEDLAC LA PÁGINA WEB DE LA BASE SEDLAC DESIGUALDADES MONETARIAS DESIGUALDADES EDUCATIVAS COMENTARIOS FINALES REFERENCIAS... 32

4 1. INTRODUCCION Las sociedades latinoamericanas se caracterizan por sus altos niveles de desigualdad. En todos los países de la región las altas disparidades de ingreso, consumo y otras variables que aproximan el nivel de vida de las personas son el reflejo de sociedades con alto grado de inequidad, y constituyen trabas para el crecimiento económico. Para poder avanzar hacia sociedades más inclusivas es necesario, como paso inicial, poder estimar y caracterizar los niveles, patrones y tendencias de la desigualdad en todos los países de la región. Adicionalmente, es importante contar con la posibilidad de realizar estudios comparativos entre naciones. Si bien la literatura específica aplicada a países particulares es extensa, son pocos los estudios que adoptan una perspectiva regional, cubriendo todas (o al menos la mayoría) de las economías latinoamericanas. La razón detrás de esta escasez radica en la dificultad en acceder a las fuentes de información primarias de todos los países, y realizar el esfuerzo de homogeneizar las variables a utilizar. Con el objeto de promover la investigación empírica en temas sociales el Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS) de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y la oficina de Género y Pobreza de LAC del Banco Mundial han desarrollado una base de datos de estadísticas sociales para la región. Se trata de la Base de Datos Socioeconómicos para América Latina y el Caribe (SEDLAC, por sus siglas en inglés). 1 Esta base de datos cuenta con un gran número de estadísticas sobre diversos temas: desigualdad, pobreza, polarización, educación, empleo, demografía, vivienda, infraestructura, migraciones, bienes durables y programas de alivio a la pobreza, entre otras. Todas las estadísticas de la base SEDLAC son de elaboración propia, computadas sobre los microdatos de las encuestas de hogares oficiales de los países de la región. Las variables de las cuales se presentan estadísticas están estandarizadas, es decir construidas de la misma forma en cada país, sujeto a las posibilidades de los cuestionarios de cada encuesta. Actualmente la base SEDLAC cuenta con estadísticas sobre un amplio conjunto de variables estandarizadas obtenidas de más de 200 encuestas realizadas en todos los países de América Latina y algunos del Caribe (25 en total). La base SEDLAC es consultada frecuentemente por investigadores, gobiernos y organismos internacionales. Por citar sólo dos ejemplos, (i) las bases de datos del proyecto son utilizadas como fuente primaria de información por el Banco Mundial para computar las tasas de pobreza en América Latina, que incluyen en sus World Development Indicators (WDI), y (ii) la principal base de datos mundial sobre 1 Socieconomic Database for Latin America and the Caribbean.

5 desigualdad (UNU/WIDER de UNDP) utiliza los datos de la base SEDLAC como principal fuente de información sobre desigualdad en América Latina. Hasta hace poco tiempo la base SEDLAC presentaba en la web sólo información básica en forma de tablas de Excel, de difícil acceso y lectura. El sitio web del proyecto era aun pobre en términos de presentación y uso amigable por parte de los usuarios. Recientemente, y gracias al apoyo del Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina, ha sido posible fortalecer y extender la base SEDLAC a partir del lanzamiento de una nueva página web y de nuevos productos, que permiten complementar las estadísticas básicas. 2 Estas mejoras buscan enriquecer la página web, con el objeto de lograr un uso más masivo y productivo de la información disponible. En este documento se describe la base SEDLAC y los principales avances que se han realizado en su sitio web gracias al apoyo del Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina. Adicionalmente, y a modo de ejemplo, se presentan algunos usos de la base en el estudio de las desigualdades en América Latina. Se utilizan para esto las herramientas disponibles en la página web, y se reportan resultados de estudios que utilizan a SEDLAC como principal fuente de información. 2. LA BASE SEDLAC La base SEDLAC es un proyecto desarrollado conjuntamente por el CEDLAS de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina) y el Grupo de Pobreza y Género en América Latina y el Caribe (LCSPP) del Banco Mundial, desde El proyecto consiste en la producción y difusión de un amplio conjunto de estadísticas sobre temas sociales en América Latina y el Caribe (ALC). Todas las estadísticas computadas en SEDLAC son de elaboración propia y provienen del procesamiento de los microdatos de las encuestas de hogares oficiales de los países de la región. Todas las estadísticas son computadas sobre variables homogeneizadas, es decir definidas y construidas de la misma forma en cada país y cada año, dentro de las posibilidades que permiten los cuestionarios de cada encuesta. El procedimiento de estandarización de las variables requiere tomar un gran número de decisiones metodológicas, que están documentadas en la página web del proyecto. La base SEDLAC contiene a julio de información sobre más de 200 encuestas de hogares llevadas a cabo en 25 países de ALC. La base incluye los 17 países en el territorio continental de América Latina: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. A esos países se agrega la República Dominicana, un país de América Latina situado en el Caribe, y 7 países en el Caribe no-hispano: 2

6 Bahamas, Belice, Dominica, Guyana, Haití, Jamaica y Suriname. El conjunto de países cubierto en la base SEDLAC representa el 97% de la población total de América Latina y el Caribe: el 100% del territorio continental de América Latina, y el 55% en el Caribe. El principal país, en términos poblacionales, que no se incluye en la base SEDLAC es Cuba, que no divulga información de sus encuestas de hogares. Tabla 1 Encuestas de América Latina y el Caribe en la base SEDLAC País Nombre de la encuesta Acrónimo Período América Latina Argentina Encuesta Permanente de Hogares EPH Bolivia Encuesta Integrada de Hogares EIH 1993 Encuesta Nacional de Empleo ENE 1997 Encuesta Continua de Hogares- MECOVI ECH Brasil Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios PNAD Chile Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional CASEN 1987, 1990, 1994, 1996, 1998, 2000, 2003, 2006 Colombia Encuesta Nacional de Hogares - Fuerza de Trabajo ENH-FT 1992, 1996, 1999, 2000 Encuesta Continua de Hogares ECH 2000, 2001, 2003, 2004 Encuesta de Calidad de Vida ECV 2003 Gran Encuesta Integrada de Hogares GEIH 2006 Costa Rica Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples EHPM 1990, 1992, 1997, Ecuador Encuesta de Condiciones de Vida ECV 1994, 1995, 1998, 1999, 2006 Encuesta Periódica de Empleo y Desempleo EPED 1995, 1998, 2000 Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo ENEMDU El Salvador Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples EHPM 1991, 1995, 1996, Guatemala Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida ENCOVI 2000, 2006 Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos ENEI Honduras Encuesta Permanente de Hogares de Propósitos Múltiples EPHPM 1992, 1997, 1999, 2001, Mexico Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares ENIGH 1989, 1992, 1996, 1998, 2000, 2002, Nicaragua Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Nivel de Vida EMNV 1993, 1998, 2001, 2005 Panama Encuesta de Hogares, Mano de Obra EMO 1991 Encuesta de Hogares EH 1995, 1997, 1998, Paraguay Encuesta de Hogares (Mano de Obra) EH 1990, 1995 Encuesta Integrada de Hogares EIH 1997, 2001 Encuesta Permanente de Hogares EPH Peru Encuesta Nacional de Hogares ENAHO Rep. Dominicana Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo ENFT 1996, 1997, Uruguay Encuesta Continua de Hogares ECH 1989, 1992, Venezuela Encuesta de Hogares Por Muestreo EHM 1989, 1992, 1995, 1998, El Caribe Bahamas Bahamas Living Conditions Survey BLCS 2001 Belice Labour Force Survey LFS 1993, 1994, Guyana Household Income and Expenditure Survey-Living Standard Measurement Survey-Facilities Survey HIES-LSMS- Fac Survey Haiti Enquête sur les Conditions de Vie en Haïti ECVH 2001 Jamaica Jamaica Survey of Living Conditions JSLC 1990, 1996, 1999, 2001, 2002 Suriname Expenditure Household Survey EHS 1999

7 El período principal que cubre esta base es desde 1990 a la actualidad, aunque en algunos países se dispone de información de las décadas del setenta y ochenta. La base SEDLAC es un proyecto en progreso. Periódicamente se revisan los resultados publicados y se incorporan nuevas estadísticas a medida que se dispone de nuevas encuestas. Las encuestas de hogares utilizadas en SEDLAC son representativas a nivel nacional en la mayoría de los países, con la excepción de Argentina, Suriname y Uruguay (antes de 2006), donde las encuestas cubren sólo la población urbana. Esto representa, sin embargo, el 88%, 75% y 92% de la población total en estos países, respectivamente. En estos tres casos, se utilizan los resultados a nivel urbano como aproximaciones de los valores nacionales. La mayoría de los países experimentaron cambios en sus encuestas de hogares en los años 1990s. En muchos casos, la cobertura geográfica se amplió, las encuestas mensuales se sustituyeron por una anual, y se han mejorado los cuestionarios. Aunque estos cambios son positivos, generan importantes problemas al momento de comparar la evolución temporal de ciertas estadísticas. Pese a esta limitación, en la base SEDLAC se hace un esfuerzo por mantener consistencia temporal entre las estadísticas, incorporando progresivamente los avances en las encuestas. Por ejemplo, en la encuesta de Brasil de 2004 se incorporó el área rural de la región norte (no incluida en las encuestas previas). Para mantener la comparabilidad, se presentan para este año dos grupos de estadísticas: uno con la muestra completa y otro restringiendo las observaciones a las regiones incluidas hasta Del mismo modo, la encuesta de hogares de Uruguay cubrió sólo áreas urbanas hasta 2006, año en que la cobertura pasó a ser nacional. En las estadísticas presentadas en la base SEDLAC para 2006 se incluye por un lado estimaciones de Uruguay restringidas sólo a zonas urbanas, y por otro lado estimaciones nacionales que incorporan las áreas rurales de la encuesta. Las estadísticas de la base SEDLAC cubren diversas dimensiones que permiten caracterizar las condiciones de vida de los hogares de cada país: Ingreso: se computa el ingreso total, laboral y no laboral. Las estimaciones incluyen tanto al ingreso per cápita, como medidas de ingreso familiar e ingreso ajustado por varias escalas de adulto equivalente. Las estimaciones incluyen tanto el valor medio, como desagregaciones por región urbana/rural, y deciles de ingreso. Pobreza: se estiman las principales medidas de pobreza (tasa, brecha y severidad). Se presentan los valores de cada indicador, así como estimaciones regionales y cifras oficiales de los Institutos de Estadística de cada país. En el cálculo de la tasa de pobreza se utilizan líneas de pobreza alternativas (USD1.25, USD2. y

8 USD4 por día), y se obtienen adicionalmente los resultados por región. Asimismo, se calculan indicadores de NBI para complementar el análisis de pobreza. Desigualdad: se estiman los indicadores tradicionales de desigualdad (Gini, Theil, Atkinson), así como la distribución de distintas medidas de ingreso en deciles, y ratios de ingreso. Variables demográficas: se estima el tamaño del hogar, número de niños, tasa de dependencia, edad media, estructura etaria, y coeficientes de mating. Se presenta el valor medio de estas variables, así como la desagregación por quintiles de ingreso y por el nivel educativo del jefe del hogar. Se incluyen también variables sobre migración. Educación: el primer conjunto de variables educativas incluye tasas de alfabetismo por género, grupos de edad, quintiles de ingreso y área, tanto para jóvenes (15 a 24 años) como para adultos (25 a 64 años). En segundo lugar, se estiman tasas de asistencia escolar brutas, por grupos de edad, género, área y quintiles de ingreso. Se computan asimismo las tasas netas para la educación primaria, secundaria y terciaria, para educación en establecimientos públicos, y las tasas de finalización de la primaria. Se incluye también un grupo de estimaciones de los años de educación, con las desagregaciones mencionadas, y se computa un índice de desigualdad en los años de educación, por grupos de edad. Finalmente, se calcula el Indice de Movilidad Educativa para adolescentes (13 a 19 años) y adultos jóvenes (20 a 25 años). Empleo: se estima una amplia gama de estadísticas sobre participación en la fuerza laboral, tasas de empleo y desempleo, duración del desempleo, deseo de cambiar de trabajo, estructura del empleo (por género, grupos de edad, nivel educativo, área urbana/rural y regiones dentro de cada país), relación y categoría laboral, tipo de firma, sector de actividad, informalidad, y empleo infantil. A su vez, se presenta el porcentaje de individuos que cuenta con determinados beneficios laborales como contratos escritos, derecho a pensiones, seguro de salud, y otros, así como estimaciones de las horas de trabajo, salario horario e ingreso laboral, brechas salariales, coeficientes de desigualdad salarial, y coeficientes de las ecuaciones de Mincer. Vivienda: se incluye el porcentaje de propietarios, número de habitaciones y dormitorios por hogar, y porcentaje de viviendas precarias. Se presenta tanto el valor medio como por quintiles de ingreso, áreas, nivel educativo del jefe del hogar, y estructura eraria. Infraestructura: se estima el acceso a servicios básicos como a agua potable, baños higiénicos, cloacas, electricidad y teléfono, por áreas y quintiles de ingreso.

9 Bienes durables y servicios: dentro de este grupo de variables se computa el porcentaje de hogares que cuentan con refrigerador, lavarropas, aire acondicionado, calefacción, teléfono (fijo y celular), televisor, TV por cable, VCR o DVD, computadora, Internet, auto, moto, bicicleta. Esta información se presenta en valores promedio, por área y por quintiles de ingreso. Bienestar agregado: se computan diversas medidas de bienestar agregado (Bentham, Sen y Atkinson). 3. LA PÁGINA WEB DE LA BASE SEDLAC Las estadísticas de la base SEDLAC están disponibles en un sitio web. 3 Con la ayuda del Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina recientemente ese sitio se ha expandido y rediseñado, con el objeto de permitir un uso más extendido y amigable por parte de los usuarios. El nuevo sitio web incluye (i) gráficos, mapas y breves reportes sobre tendencias distributivas en América Latina, y (ii) mecanismos de búsqueda y reporte de resultados que permiten la interacción del usuario con la base de datos. Adicionalmente, se desarrolló el nuevo sitio tanto en inglés como en español. En lo que sigue se hace una breve descripción del sitio web de SEDLAC, con particular énfasis en los avances recientes Estadísticas En la sección Estadísticas se presentan las estimaciones básicas del sitio con información en múltiples dimensiones: ingresos, pobreza, desigualdad, características demográficas, educación, empleo, vivienda, vivienda, infraestructura, bienes durables, programas de alivio a la pobreza, bienestar agregado, y crecimiento pro-pobre. El diseño de esta sección fue mejorado en gran medida, ordenando la información y haciéndola más amigable para los usuarios. A su vez, las estadísticas fueron actualizadas, incluyendo nuevas encuestas y variables relevantes. Esta sección contiene los resultados principales de la base SEDLAC. Para cada una de las dimensiones mencionadas anteriormente, se presenta una breve descripción de la información disponible, y documentos explicativos con las definiciones de las variables construidas y demás decisiones metodológicas que se tomaron en cada caso. Los archivos presentados en esta sección pueden ser descargados por cualquier usuario, sin 3

10 restricciones. Se pretende de esta manera que las estadísticas sean difundidas, y que sean de amplio alcance entre el mundo académico, profesional, gubernamental y periodístico. Esta sección es revisada constantemente, controlándose la consistencia de los datos, su homogeneidad, e incorporando nueva información disponible Búsquedas Dinámicas La sección Búsquedas permite a los usuarios solicitar estadísticas de su interés en tiempo real, seleccionando los siguientes ítems: País o países de interés: se puede seleccionar entre los 25 países contenidos en la base SEDLAC. Año o período de interés: si bien la base SEDLAC incluye información desde la década del ochenta para ciertos países, las búsquedas dinámicas se centran en el período 1990 hasta el presente, dado que éste es período para el que se cuenta con más información de forma homogénea para todos los países de la base. Grupo de variables de interés: dentro de estos grupos se incluyen variables demográficas, educación, vivienda e infraestructura, ingreso, desigualdad, empleo, y pobreza. Variable específica de interés: una vez seleccionado el grupo o categoría que interesa al usuario, se puede seleccionar entre una amplia lista de variables dentro de cada grupo. Por ejemplo, para la categoría Desigualdad, el usuario puede elegir entre la siguientes variables: (i) (ii) (iii) (iv) (v) (vi) (vii) (viii) (ix) (x) distribución del ingreso per cápita familiar distribución del ingreso equivalente ratio de ingreso decil 10/decil 1 para el ingreso per cápita familiar ratio de ingreso decil 10/decil 1 para el ingreso equivalente ratio de ingreso percentil 90/percentil 10 para el ingreso per cápita familiar ratio de ingreso percentil 90/percentil 10 para el ingreso equivalente coeficiente de Gini para la distribución del ingreso per cápita familiar coeficiente de Gini para la distribución del ingreso equivalente índice de Theil para la distribución del ingreso per cápita familiar índice de Theil para la distribución del ingreso equivalente

11 (xi) (xii) (xiii) (xiv) (xv) múltiples indicadores de desigualdad 4 para la distribución del ingreso per cápita familiar múltiples indicadores de desigualdad para la distribución del ingreso equivalente estimaciones del coeficiente de Gini y los intervalos de confianza por bootstrap para la distribución del ingreso per cápita familiar estimaciones del coeficiente de Gini y los intervalos de confianza por bootstrap para la distribución del ingreso equivalente indicadores de polarización La siguiente imagen muestra la pantalla de esta sección en la nueva página web del proyecto SEDLAC. Imagen 1 Búsquedas Dinámicas del sitio web de SEDLAC Como resultado de estas búsquedas, los usuarios obtienen una tabla con los resultados correspondientes, y en algunos casos pueden optar por desplegar un gráfico que complementa esta tabla. La información que se utiliza como base para estas búsquedas en tiempo real es actualizada periódicamente, agregando nueva información (nuevas encuestas 4 Dentro de estos indicadores se incluyen el coeficiente de Gini, el índice de Theil, el coeficiente de variación, el índice de Atkinson (con parámetros 0.5, 1 y 2), y el índice de entropía generalizada (con parámetros 0 y 2).

12 disponibles), aplicando técnicas más eficientes para el uso de los microdatos de encuestas, etc. De este modo, los usuarios pueden obtener constantemente información al día que responda a sus propios intereses, mediante consultas rápidas y accesibles. En el siguiente box se incluye un ejemplo de este tipo de búsquedas, con las siguientes especificaciones: país: Brasil período: categoría: pobreza variable: tasa de pobreza FGT(0). Línea de pobreza: USD2. por día. Imagen 2 Búsquedas Dinámicas del sitio web de SEDLAC La figura que se obtiene en esta búsqueda es la siguiente:

13 3.3. Informes La sección Informes contiene breves reportes sobre las tendencias de las principales variables socioeconómicas, desde comienzos de la década del noventa. Se incluyen reportes sobre desigualdad, pobreza, ingresos, variables demográficas, educación, empleo, bienes durables y servicios, vivienda e infraestructura. Estos informes buscan complementar las estadísticas básicas presentadas en la sección Estadísticas, mediante un breve resumen de la evolución reciente de variables de interés, y la inclusión de gráficos y tablas que resumen esta información. Estos reportes serán actualizados en forma periódica, incluyendo nueva información disponible o focalizando en otras dimensiones no evaluadas en los informes anteriores. De este modo, los usuarios pueden encontrar continuamente información precisa y resumida sobre las principales variables socioeconómicas en la región Mapas En esta sección se presentan mapas que ilustran la diversidad en las variables socioeconómicas en América Latina. Se mejoró el diseño y la estética de los mapas, y se actualizó esta sección incluyendo nuevos mapas de interés para los usuarios. A continuación, se presentan varios mapas a modo de ejemplo. Entre ellos, se incluyen mapas de pobreza con líneas de pobreza de USD2. y USD4 diarios, un mapa del ingreso de los hogares en USD-PPP, y un mapa con las tasas de asistencia a la escuela primaria. Estos mapas se realizaron con datos de la última encuesta disponible en cada país de América Latina (cercana a 2007).

14 En el primer mapa se observa el ingreso medio (en dólares PPP) por regiones, para los distintos países de ALC. Como puede observarse, el sur de Argentina, Chile y Brasil son las regiones con mayores niveles de ingreso, seguidas por las regiones restantes en estos países, Uruguay, y México. Es posible comprobar también que los países centroamericanos y ciertas regiones de Perú y Bolivia constituyen las áreas con menores niveles de ingreso.

15 Mapa 1 Ingresos (USD-PPP) En los próximos dos mapas se presenta la tasa de pobreza utilizando las líneas de USD2. y USD4 diarios, respectivamente. Las regiones coloradas más intensamente corresponden a aquellas con mayores tasas de pobreza. En base a esto, se observa que nuevamente son los países de América Central aquellos que exhiben una peor condición, junto con algunas regiones de Bolivia, Colombia, Perú, Suriname y Haití. Por el contrario, en Chile, Argentina, norte de México, sur de Brasil y Uruguay se encuentran las tasas de pobreza más bajas.

16 Mapa 2 Pobreza (línea de pobreza: USD2. diarios) Mapa 3 Pobreza (línea de pobreza: USD4 diarios) Finalmente, en el mapa 4 se grafican las tasas de asistencia a la educación primaria, por regiones. El patrón encontrado es consistente con los resultados comentados para los mapas anteriores: nuevamente los países centroamericanos y Perú están en la situación más precaria, con las menores tasas de asistencia escolar. Por el contrario, en Argentina, Chile, Uruguay, México, el sur de Brasil, y Venezuela la cobertura es prácticamente

17 universal. En las regiones restantes se observan coloraciones intensas, indicando altas tasas de asistencia escolar, aunque menores que en los países mejor posicionados. Mapa 4 Tasas de asistencia a la escuela primaria En las siguientes dos secciones se reportan resultados sobre las desigualdades en América Latina, sobre la base de información de SEDLAC. 4. DESIGUALDADES MONETARIAS Las estadísticas distributivas más difundidas son las de desigualdad de ingresos. Las desigualdades monetarias no son las únicas, y quizás tampoco las más importantes, pero dada la mayor disponibilidad de datos para su cómputo, son utilizadas como aproximaciones del grado de inequidad social. En esta sección se describe el patrón de desigualdad de ingresos en los países de América Latina, reportando resultados obtenidos a partir del uso de la base SEDLAC. La mayoría de los resultados corresponden al período El ranking de la desigualdad de ingresos Los países de América Latina difieren en términos de desigualdad. Mientras que el coeficiente de Gini de la distribución del ingreso per cápita familiar es inferior a 45 en Uruguay, ese indicador es casi en Bolivia, una diferencia no sólo estadísticamente, sino económicamente muy grande. Parte de estas discrepancias se deben a las diferencias en la proporción de la población rural entre países. Sin embargo, incluso restringiendo el

18 análisis a zonas urbanas, y a definiciones más estrictas de los ingresos de los hogares, las diferencias en la desigualdad entre los países son todavía importantes. La figura 4.1 muestra el ranking de desigualdad para el año 2006 construido a partir del coeficiente de Gini computado sobre la distribución del ingreso per cápita familiar estimada en función de los datos de la base SEDLAC. Figura 4.1 La desigualdad en América Latina Coeficientes de Gini, 2006 Distribución del ingreso per cápita familiar Uru Ven Arg Cri Per Els Mex Chi Nic Ecu Gua Pan Par Hnd Col Bra Bol Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC. El ranking de desigualdad no es completamente robusto a la elección de indicador o de variable de nivel de vida, y varía en el tiempo. El ranking de la figura 4.1 es entonces solamente indicativo. Para construir un ranking actualizado, o basado en otro indicador diferente al Gini u otra variable distinta al ingreso per cápita familiar, pueden utilizarse las tablas de desigualdad de la base SEDLAC. Existen algunos rasgos presentes en la figura 4.1 que se repiten sistemáticamente en los estudios. Uruguay, Argentina y Costa Rica son países de baja desigualdad relativa en América Latina, tanto en términos de ingreso como de otras variables. Venezuela aparece también como un país de baja desigualdad, aunque no en todos los indicadores ni en todos los estudios. En el otro extremo Bolivia es el país con indicadores de desigualdad más alto. El país más grande de América Latina, Brasil, se caracteriza por su alto grado de disparidades de ingreso. Otros países que sistemáticamente rankean alto en la escalera de la desigualdad son Paraguay y Colombia en América del Sur, y Panamá, Honduras, Nicaragua y Guatemala en América Central. Otras economías como México y Perú aparecen generalmente en posiciones intermedias. De la observación del siguiente mapa no surgen grandes áreas o clusters de países más igualitarios o más desiguales. Dentro de las sub-regiones en las que es posible dividir al territorio latinoamericano, las diferencias en los niveles de desigualdad son grandes: el sur de América del Sur abarca algunos de los países con los menores (Uruguay) y los más altos (Brasil) Ginis en América Latina. Lo mismo es cierto para la región andina (Venezuela y Colombia) y Centroamérica (El Salvador y Honduras).

19 Figura 4.2 Mapa de Desigualdad en América Latina Distribución del ingreso per cápita familiar, por país Coeficiente de Gini Mediados de 2000s (cerca de 2006)

20 4.2. Evolución de la desigualdad de ingresos Utilizando la base SEDLAC como principal fuente de información Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009) estudian la evolución de la desigualdad en la distribución del ingreso en América Latina. La figura 4.3, tomada de ese trabajo, indica un aumento de la desigualdad durante la década del noventa y una caída durante la presente década. Estas conclusiones son robustas a un conjunto de decisiones metodológicas (ej. indicadores de desigualdad y variables de ingreso alternativas) y se mantienen si en lugar de la media, se considera la mediana o la media ponderada por población de los Ginis nacionales. La caída desde principios de los 2000s no es muy grande, pero contrasta con la decepcionante performance distributiva en los 1980s y 1990s. Figura 4.3 Desigualdad en América Latina Distribución del ingreso per cápita familiar Coeficiente de Gini Fuente: Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009) sobre la base de SEDLAC. Mostrar cambios en la media es ilustrativo, pero esconde las realidades nacionales. El aumento de la desigualdad en los noventa fue generalizado, pero no extendido a todos los países. El cuadro 4.1 indica, de hecho, que en 7 de los 17 países considerados la desigualdad no aumentó. Si bien el promedio de los Ginis nacionales es casi igual en 1992 y 2006, este resultado es producto del aumento de la desigualdad en 7 países, la caída en 6 y cambios no significativos en el resto.

21 Cuadro 4.1 Desigualdad en América Latina Aumentos y caídas significativas del coeficiente de Gini Aumentos Caídas Estable Fuente: Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009) sobre la base de SEDLAC. La figura 4.4, tomada de Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009) y computada sobre los datos de la base SEDLAC, muestra la evolución del coeficiente de Gini en los países de la región para el período La desigualdad aumentó en los noventa y principios de los 2000s en Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Perú, Uruguay y Venezuela. Pocos países han experimentado caídas significativas de la desigualdad, medida por el Gini, en el período : Brasil, Chile, Nicaragua y México son los ejemplos más claros. En general los cambios suelen ser bastante robustos al cambio del indicador de desigualdad o variable de ingreso. De cualquier forma, esto puede chequearse a través del uso de la información presente en las tablas de la sección desigualdad en la base SEDLAC.

22 Figura 4.4 Desigualdad en América Latina Coeficiente de Gini Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Rep. Dominicana Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Fuente: Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009) sobre la base de SEDLAC.

23 5. Desigualdades educativas La inequidad social se manifiesta en muchas dimensiones, más allá del ingreso. Una de las más relevantes es la dimensión educativa. Existen marcadas diferencias en los niveles educativos alcanzados por los adultos latinoamericanos, lo que en parte explica las diferencias en el acceso al mercado laboral, las brechas salariales y el diferencial acceso a los sistemas formales de seguridad social. Las desigualdades educativas también afectan a los más jóvenes. Las tasas de asistencia al sistema formal de educación difieren entre quintiles de ingreso, en algunos casos muy significativamente. Esta sección ejemplifica la documentación de las desigualdades educativas mediante el uso de la base SEDLAC Alfabetismo Un primer indicador de resultados educativos es la tasa de alfabetismo. En la tabla 5.1 se presenta esta información desagregada por grupos de edad y género, para todos los países de ALC a partir de los datos de la base SEDLAC. Como puede observarse, las disparidades entre los distintos países son importantes, aunque existen algunos patrones comunes a la mayoría de ellos. Un primer punto que puede marcarse es que la tasa de alfabetismo es menor (en algunos países notablemente menor) al considerar individuos de mayor edad, especialmente para aquellos mayores de 65 años. Salvo en Argentina, Uruguay y, en menor medida, Chile, en todos los países de América Latina continental se observa una notable reducción en las tasas de alfabetismo para los adultos mayores, llegando a valores menores al % para Guatemala, Honduras y Nicaragua. Los países del Caribe, por el contrario, exhiben un porcentaje de individuos que saben leer y escribir por encima de 90% (con excepción de Belice con 53.5% y Haití con un preocupante 13.9%).

24 Tabla 5.1 Tasas de alfabetismo, por género y grupos de edad América Latina (15-24) (25-65) (65 +) Año Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC. En contraste, al considerar a los individuos con años se observan tasas de alfabetismo superiores al 95% en casi todos los países de ALC, con excepción de Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice y Haití. En el caso de Argentina, Bolivia, Chile, Bahamas y Jamaica casi la totalidad de los individuos de este grupo etario saben leer y escribir. Las diferencias entre las tasas de alfabetismo de hombres y mujeres no se mantienen para todos los grupos de edad y países. Para los jóvenes se encuentra en general que el porcentaje de mujeres que saben leer y escribir es levemente superior que el de los hombres, aunque existen excepciones (Bolivia, Guatemala, México, Panamá, Perú, Bahamas y Haití). Al considerar el grupo de adultos en edad de trabajar (25-65 años), el número de países en los que la tasa de alfabetismo de los hombres es mayor a la de las mujeres es más grande, y esta tendencia se acentúa en el caso de los adultos mayores, para quienes en general son los hombres quienes presentan mayores tasas, aunque nuevamente hay excepciones (Uruguay, Bahamas y Belice). Es importante remarcar que no sólo se revierte la tendencia de mayores tasas para mujeres entre los más jóvenes, sino que adicionalmente las diferencias entre géneros se profundizan. Por ejemplo, la diferencia entre las tasas de alfabetismo de hombres y mujeres en Bolivia es de 10 puntos porcentuales para los adultos de años, pero es de 34 puntos para mayores de 65 años. Lo mismo sucede en Perú y, en menor medida, Ecuador, El Salvador, Honduras, México, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Guyana, Haití y Suriname.

25 Otra dimensión importante a tener en cuenta es cómo cambian estos resultados al considerar distintos niveles de ingreso. En la tabla 5.2 se presentan las tasas de alfabetismo, por quintiles de ingreso. Como es esperable, estas tasas son crecientes a medida que se consideran quintiles de mayores ingresos, tanto para los jóvenes como para adultos en edad de trabajar. Si bien en todos los países las tasas son mínimas para el primer quintil, en algunos casos (Guatemala, Honduras, Nicaragua, Belice, Haití) la brecha entre quintiles es especialmente pronunciada. A su vez, se observa que la brecha entre el primer y el último quintil de ingresos se acentúa para los adultos en todos los países, hecho derivado principalmente por la fuerte caída en la tasa de alfabetismo del primer quintil de este grupo de edad. Nuevamente, uno de los casos extremos es Guatemala donde sólo el.5% de los individuos que pertenecen al primer quintil saben leer y escribir, mientras que este porcentaje es de 93% para el quintil superior. Belice, Haití, Nicaragua, Honduras y El Salvador comparten estos resultados, mientras que en el extremo opuesto se ubican Argentina, Chile, Uruguay, Guyana y Jamaica, países en los que la diferencia entre las tasas de alfabetismo de ambos quintiles es menor a 5 puntos porcentuales. Tabla 5.2 Tasas de alfabetismo, por quintiles de ingreso América Latina (15-24) (25-65) Año Total Total El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC Años de educación de la población adulta Un segundo aspecto a considerar al analizar los resultados educativos de una población es el nivel educativo que han alcanzado. En la tabla 5.3 se incluye información sobre los

26 años de educación para la población adulta en edad de trabajar. Los habitantes de los países de ALC cuentan en promedio con 8-9 años de educación. Nuevamente, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Haití presentan resultados muy inferiores a los del resto de la región, con un promedio de 5 años de educación. Argentina, Chile, Bahamas y Suriname, en el extremo opuesto, presentan un promedio superior al regional, con más de 10 años aprobados en el sistema educativo formal. No resulta evidente que exista un patrón diferente entre hombre y mujeres. Mientras que en algunos países no se observan diferencias significativas, en otros son los hombres quienes exhiben un mayor promedio de años de educación, tal es el caso de Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Perú y Haití. Lo contrario sucede en Argentina, Brasil, Panamá, República Dominicana, Uruguay, Venezuela y Jamaica. Con respecto a las diferencias por grupos de edad, en todos los países de la región se observa el mismo comportamiento: los individuos de años son quienes exhiben el máximo nivel educativo, el cual se reduce gradualmente a medida que se consideran grupos etarios superiores, lo cual indica un crecimiento secular en el stock de capital humano. De hecho, los individuos de más de 61 años tienen menos años de educación aprobados, en promedio, que aquellos de años (quienes aún no han completado su educación). Tabla 5.3 Años de educación, por edad y género América Latina (25-65) Año Mujeres Hombres Total (10-20) (21-30) (31-40) (41-) (51-) (61+) El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC.

27 En la tabla 5.4 se presenta el promedio de años de educación para los distintos países de la región, por quintiles de ingreso equivalente, el ratio entre el primer y último quintil, y el coeficiente de Gini estimado sobre los años de educación. Tabla 5.4 Años de educación, por quintiles de ingreso equivalente Población adulta, años América Latina Año Promedio Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 Q5/Q1 Gini El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC Nota: *El coeficiente de Gini de Bolivia y El Salvador corresponden a Los resultados encontrados no son sorpresivos; los años de educación crecen con el ingreso en todos los países de la región. Sin embargo, se observa una gran heterogeneidad entre países, aún entre individuos que pertenecen a un mismo quintil. Por ejemplo, para los individuos que pertenecen al quintil más pobre los años de educación promedio varían entre 1.4 años en Guatemala y 11.7 en Bahamas, con un promedio de 5.8 en la región. Del mismo modo, los individuos que pertenecen al 20% más rico de la población cuentan con entre 7.9 años de educación en Guyana y 15 en Bahamas. El ratio entre el promedio del quinto y primer quintil de cada país permite complementar estas intuiciones, considerando la brecha entre ambos quintiles. Los resultados permiten agrupar a los países en distintos grupos. En un primer caso, existen países con un nivel educativo relativamente alto en todos los quintiles de ingreso y con bajas disparidades entre los mismos; esto es, países con un promedio elevado de años de educación y un ratio Q5/Q1 no muy alto (cercano a uno). Este es el caso de los países del Cono Sur (Argentina, Chile, Uruguay), Venezuela, Bahamas, Jamaica y Suriname.

28 Otro grupo se conforma por países con un promedio de años de educación bajo y grandes disparidades entre quintiles. Entre ellos se encuentran Guatemala, donde los individuos que pertenecen al 20% más rico de la población tienen en promedio 6.6 veces más años de educación que aquellos del quintil más pobre. También pertenece a este grupo El Salvador, Honduras, Nicaragua y Haití, con ratios entre los quintiles extremos iguales a 3.1, 3.3, 3.5, y 3, respectivamente. Un tercer grupo de países se compone de aquellos con un nivel intermedio/bajo de años de educación (7.3 en Guyana, 7.9 en Colombia y Paraguay, 8.1 en Belice y 8.2 en República Dominicana), y valores intermedios en el ratio de este indicador entre los quintiles 5 y 1, con valores entre 1.2 y 2.3 para estos países. Finalmente, los países restantes tienen un promedio de años de educación intermedio entre 8.5 en Costa Rica y 9.6 en Panamá con ratios entre los valores de los quintiles 5 y 1 relativamente elevados, superiores a los 2 puntos. El Gini para los años de educación varía en gran medida entre los distintos países de la región. Es cercano a 0.4 para Bolivia, El Salvador, Honduras y Nicaragua, y supera los 0.55 para los dos casos extremos, Guatemala y Haití. En el otro extremo, es cercano a 0.2 para los países del Cono Sur y del Caribe. La figura 5.1, tomada de Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009), complementa la información de las estadísticas anteriores incorporando al análisis su evolución. En esta figura se ilustra el cambio en el promedio de años de educación, en el Gini computado sobre este indicador y la brecha entre el promedio del quintil 5 y el 1, entre la primera y la última encuesta disponible para cada país de la base SEDLAC. De acuerdo a los autores, se encuentra un incremento en los años de educación, altamente correlacionada con la caída en el coeficiente de Gini en este período. Este resultado estuvo determinado principalmente por un aumento en la educación secundaria. Por el contrario, los cambios en la brecha de años de educación promedio entre quintiles (último panel de la figura) no parecen estar correlacionados claramente con la evolución de los años de educación ni con la caída en el coeficiente de Gini. Los autores notan que es posible que un país experimente un incremento importante en los años de educación y una fuerte reducción en el Gini con cambios poco significativos en la brecha entre quintiles, o observándose incluso un aumento en esta brecha. Figura 5.1 Cambios en los años de educación, en el coeficiente de Gini para los años de educación y en la brecha entre años de educación promedio de Q5/Q1 Población adulta, años

29 Change in average years of education Honduras Peru Dominican Rep Bolivia Guatemala Uruguay Colombia Ecuador Nicaragua Argentina Paraguay Costa Rica Panama Venezuela Chile Brazil Mexico El Salvador Change in Gini of years of education Honduras Peru Dominican Rep Bolivia Guatemala Uruguay Colombia Ecuador Nicaragua Argentina Paraguay Costa Rica Panama Venezuela Chile Brazil Mexico El Salvador Change in gap of years of education between Q5 and Q Honduras Peru Dominican Rep Bolivia Guatemala Uruguay Fuente: Gasparini, Cruces y Tornarolli (2009). Colombia Ecuador Nicaragua Argentina Paraguay Costa Rica Panama Venezuela Chile Brazil Mexico El Salvador Tasas de escolarización

30 Dado que hay individuos que al momento de la encuesta aún están educándose, es interesante complementar los resultados previos con indicadores que contemplen esta situación. En este apartado se presentan las tasas de escolarización netas 5 para la educación primaria, secundaria y superior, desagregadas por género, grupos de edad y quintiles de ingreso equivalente. Como puede observarse en la tabla 5.5, el acceso a la educación primaria es prácticamente universal en casi todos los países de la región, siendo Guatemala y Nicaragua los dos países de América Latina continental con menores tasas de escolarización en este nivel (del orden de 90%), y Haití en el Caribe (75.7%). Las tasas netas de escolarización se reducen en gran medida para la educación secundaria. Salvo los países del Cono Sur (Argentina, Chile y Uruguay) que logran mantenerlas cercanas al 80%, en el resto de los países del continente varían entre 35.7% en el Salvador y 77.2% en Perú. En el Caribe, el peor escenario se observa en Haití, con una tasa neta de asistencia escolar de tan sólo 5.2%. Los restantes países caribeños exhiben un comportamiento heterogéneo, con tasas entre.2% en Belice y 91.6% en Bahamas. Tabla 5.5 Tasas de escolarización netas, por género América Latina Primaria Secundaria Superior Año Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres Total Mujeres Hombres El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC Como es esperable, las tasas de escolarización netas son aún menores para la educación superior, y sólo superan el 30% en Argentina y Chile. El promedio regional es cercano a 5 Las tasas de escolarización netas indican el porcentaje de individuos en un determinado grupo de edad que asisten al nivel educativo correspondiente para dicho grupo etáreo.

31 15%, y los países con los peores resultados son Haití (1.9%), Guyana (6.1%), Guatemala (6.8%), Bahamas (7.7%), Honduras (8%) y Nicaragua (8.6%). No parecen existir diferencias significativas entre géneros en el acceso a la educación inicial, aunque sí se observan en general mayores tasas para las mujeres a partir de la educación secundaria. 6 Para este nivel, las tasas de las mujeres son al menos 10 puntos porcentuales superiores a las de los hombres en Brasil, Costa Rica, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana, Venezuela, Bahamas, Belice y Suriname. La menor diferencia favorable para las mujeres se observa en México, donde su tasa de escolarización neta en la educación secundaria es 3.2% superior a la de los hombres. Salvo en Guatemala, México, Haití y Jamaica, este patrón se mantiene (y acentúa) para la educación superior. A su vez, es esperable que las tasas de escolarización se vean influidas por el nivel de ingresos, por lo que en la tabla 5.6 se presentan estas tasas desagregadas por quintiles de ingreso equivalente y el ratio de las tasas de los quintiles 5 y 1. Los resultados indican que existen heterogeneidades entre los individuos de un mismo país, de acuerdo a sus niveles de ingreso. Incluso en la educación primaria, con altas tasas de escolarización netas, se encuentra que estas tasas crecen con el nivel de ingreso y que, si bien las brechas entre quintiles no son tan pronunciadas, los individuos que pertenecen al quintil más rico siempre exhiben mayores tasas que aquellos del quintil más pobre. Este hecho se hace aún más evidente para la educación secundaria y superior. En el primer caso, las tasas del quintil más rico llegan a ser más de 2.5 veces superiores a aquellas del primer quintil en países como Brasil, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Belice y Haití. En el caso de la educación superior, ese valor es el mínimo que puede encontrarse en México, Venezuela, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador. Los valores del ratio entre la tasa neta de escolarización de los quintiles 5 y 1 llegan a ser altísimos en Guatemala (141.6), Honduras (26.1), Bolivia (24.4) y Nicaragua (22.8). Tabla 5.6 Tasas de escolarización netas, por quintiles de ingreso equivalente 6 Para la educación media, los hombres presentan mayores tasas netas de escolarización sólo en Bolivia, Guatemala, Perú y Haití. Vale decir que las diferencias encontradas en las tasas de ambos géneros no son importantes en estos casos.

32 América Latina Primaria Secundaria Superior Año Q5/Q Q5/Q Q5/Q1 El Caribe Fuente: elaboración propia sobre la base de la base SEDLAC 6. Comentarios finales América Latina es una región de profundas desigualdades socioeconómicas. Un paso fundamental hacia la superación de esas desigualdades consiste en medirlas, caracterizarlas y entenderlas. La base SEDLAC realiza un aporte en esa dirección, mediante la provisión de estadísticas sobre desigualdad en la distribución del ingreso, y sobre disparidades en el acceso a bienes y servicios básicos. Este documento resume las principales características de la base SEDLAC y las mejoras generadas a través del Observatorio sobre la Desigualdad en América Latina. Adicionalmente, se presentan algunos usos de la base en el estudio de las desigualdades de ingreso y educativas en América Latina. Se concluye que se han registrado avances en la reducción de las disparidades de ingreso desde principios de la presente década, y en algunas desigualdades educativas desde la década anterior. El presente escenario de crisis implica un desafío para la consolidación e intensificación de las mejoras distributivas. Referencias Gasparini, L. (2003). Different lives: inequality in Latin America and the Caribbean. En Inequality in Latin America and the Caribbean: Breaking with History?, The World Bank. Gasparini, L.; Cruces, G.; y Tornarolli, L., (2009). A Turning Point? Recent Developments on Inequality in Latin America and the Caribbean. Estudio desarrollado para el Reporte Regional UNDP-LAC 2008/2009 Inequality and Human Development.

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina,

03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 03 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y participación en el mercado laboral entre los adolescentes y jóvenes América Latina, 2000 2013 El propósito de este breve documento es ofrecer información

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000-2013 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

Escolarización y Adolescencia, América Latina,

Escolarización y Adolescencia, América Latina, 06 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Adolescencia, América Latina, 2000 2013 OCTUBRE 2015 Actualmente, la edad teórica correspondiente al tramo obligatorio de escolarización abarca la adolescencia.

Más detalles

Disparidades socioeconómicas en América Latina

Disparidades socioeconómicas en América Latina Conferencia Internacional LA COHESIÓN N SOCIAL LATINOAMERICANA Santiago, 13 de mayo de 2008 Disparidades socioeconómicas en América Latina Leonardo Gasparini C E D L A S Universidad Nacional de La Plata

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización en América Latina 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización en América Latina 2000 2010 El proceso de expansión de la escolarización durante la primera década del Siglo XXI se caracteriza por la ampliación de las

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países

NOTAS TÉCNICAS. Notas y fuentes de datos por países NOTAS TÉCNICAS Notas y fuentes de datos por países Las estimaciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina, para el período 1950-2010, en general

Más detalles

Escolarización y Juventud América Latina,

Escolarización y Juventud América Latina, 07 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Juventud América Latina, 2000 2013 FEBRERO 2016 La última información disponible cercana al año 2013, señala que el 30,8% de los jóvenes de entre 18 y

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio Andrés Palma Irarrázaval Crecimiento real del PIB Promedio 2003-2006 Asia Emergente Ex USSR Oriente mediot Europa Emergente Africa Crecimiento

Más detalles

La pobreza en Argentina: el contexto regional *

La pobreza en Argentina: el contexto regional * C E D L A S Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA La pobreza en Argentina: el contexto regional * 7 de abril, 2017 Recientemente el INDEC publicó las nuevas

Más detalles

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires.

Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Indicadores educativos, comparación de 13 países latinoamericanos y Provincia de Buenos Aires. Tasa de escolarización Porcentaje de alumnos con extraedad en 2 o más años Relación entre estudio y condición

Más detalles

El desafío de universalizar el nivel primario

El desafío de universalizar el nivel primario DATO DESTACADO 21 El desafío de universalizar el nivel primario ABRIL 2011 EL DESAFÍO DE UNIVERSALIZAR EL NIVEL PRIMARIO En el mes de mayo de 2008 los ministros de Educación de los países de Iberoamérica

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo Descripción es un sistema que presenta indicadores sociales estimados a partir de encuestas de hogares. muestra información para 22 países, mediante una interfase de

Más detalles

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1

Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados. Observatorio en Salud 1 Volumen 4, Número 6, 211 ACTUALIDAD EN SALUD Situación de salud en las Américas: indicadores actualizados Observatorio en Salud 1 La Organización Panamericana de la Salud ha publicado un reciente informe

Más detalles

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades:

Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Seminario regional: Ponente: Hugo Ñopo Título : Nuevo Siglo, Viejas Disparidades: Brechas étnicas y de género en los ingresos en América Latina y el Caribe: Algunas reflexiones respecto a los datos recolectados

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

ANEXOS VOLUMEN: POLARIZACIÓN ECONÓMICA, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS. Leonardo Gasparini, Matías Horenstein, Ezequiel Molina y Sergio Olivieri

ANEXOS VOLUMEN: POLARIZACIÓN ECONÓMICA, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS. Leonardo Gasparini, Matías Horenstein, Ezequiel Molina y Sergio Olivieri ANEXOS VOLUMEN: POLARIZACIÓN ECONÓMICA, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS Leonardo Gasparini, Matías Horenstein, Ezequiel Molina y Sergio Olivieri Índice de contenidos I. Crecimiento en América Latina... Tabla

Más detalles

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco Interamericano de Desarrollo Banco Interamericano de Desarrollo Descripción es un sistema que presenta indicadores sociales estimados a partir de encuestas de hogares. muestra información para 22 países, mediante una interfase de

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina,

04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Escolarización y Primera Infancia América Latina, 04 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización y Primera Infancia América Latina, 2000 2013 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera infancia. Actualmente,

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA 01. POBLACIÓN (TOTAL, EN MILES) Población de facto en un país, área o región, el 1 de julio del año indicado. Los datos están presentados en miles.

Más detalles

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015

02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 02 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Tendencias recientes en la escolarización de la primera infancia JUNIO 2015 Existe un consenso generalizado en torno a la importancia de la educación durante la primera

Más detalles

Notas y fuentes de información por país

Notas y fuentes de información por país Argentina Notas y fuentes de información por país Las estimaciones y proyecciones de la población nacional, por sexo y grupo de edad, de cada uno de los 20 países de América Latina para el período 1950-2100

Más detalles

Escolarización e Infancia América Latina,

Escolarización e Infancia América Latina, 05 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO Escolarización e Infancia América Latina, 2000 2013 SEPTIEMBRE 2015 Actualmente, la educación primaria es obligatoria en todos los países de la región y se extiende por

Más detalles

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible

Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible Reunión de expertos en población, territorio y desarrollo sostenible TRANSFORMACIONES RURALES EN AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES CON LA POBLACIÓN RURAL Adrián G. Rodríguez UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA

Más detalles

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010 : MANUALES Principales cambios en las boletas de los censos latinoamericanos de las decadas de 1990, 2000 y 2010 Centro Latinoamericano y Caribeno de Demografia (CELADE) - Division de Poblaciön de la CEPAL

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Evolución de los salarios en América Latina, 1995-2006 Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Estructura del empleo en AL, 2006 Familiares no rem.; Serv. Doméstico; 2,80% 7,70% S. Público; 12,60% Cuenta

Más detalles

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa

Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa DATO DESTACADO 24 Escuelas públicas y privadas: desafíos diversos ante la expansión educativa OCTUBRE 2011 ESCUELAS PÚBLICAS Y PRIVADAS: DESAFÍOS DIVERSOS ANTE LA EXPANSIÓN EDUCATIVA A lo largo de las

Más detalles

INDICADORES A PARTIR DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN EL MANUAL DE LIMA III TALLER IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INDICADORES A PARTIR DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN EL MANUAL DE LIMA III TALLER IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR INDICADORES A PARTIR DE LAS ENCUESTAS DE HOGARES EN EL MANUAL DE LIMA III TALLER IBEROAMERICANO DE INDICADORES DE EDUCACIÓN SUPERIOR INDICADORES CON FUENTE EN LAS ENCUESTAS DE HOGARES 4.12 Tasa bruta de

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

Políticas públicas: salud y educación

Políticas públicas: salud y educación Políticas públicas: salud y educación Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO Cartagena

Más detalles

El analfabetismo en América Latina, una deuda social.

El analfabetismo en América Latina, una deuda social. DATO DESTACADO 18 El analfabetismo en América Latina, una deuda social. NOVIEMBRE 2010 EL ANALFABETISMO EN AMÉRICA LATINA, UNA DEUDA SOCIAL En las últimas décadas, los países de América Latina han realizado

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE TRANSFORMACIONES DEMOGRÁFICAS Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Dirk Jaspers_Faijer Director CELADE-División de Población CEPAL ETAPAS DE LA TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y FACTORES

Más detalles

(In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015

(In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015 (In)equidad en América Latina en el marco de la agenda post-2015 Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana La Unión Europea y América Latina: desafíos y oportunidades comunes Bruselas, 28 de mayo

Más detalles

La escolarización secundaria en los diferentes grupos sociales Distintas capacidades de integración de los sectores empobrecidos

La escolarización secundaria en los diferentes grupos sociales Distintas capacidades de integración de los sectores empobrecidos La escolarización secundaria en los diferentes grupos sociales Distintas capacidades de integración de los sectores empobrecidos En los últimos años la meta de que todos los adolescentes accedan la educación

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM1 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM1 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM1 en América Latina y el Caribe, 2008 Introducción El primer Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional por disminuir

Más detalles

Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos

Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos Caracterización de la pobreza en algunos países latinoamericanos Ana Laura Fernandez Universidad Nacional de General Sarmiento Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas

Más detalles

Economía y Opinión Pública en América Latina:

Economía y Opinión Pública en América Latina: Economía y Opinión Pública en América Latina: La sincronía de lo objetivo con lo subjetivo Carlos Olivares Plata Conferencia Latinoamericana para la Medición del Bienestar y la Promoción del Progreso de

Más detalles

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set

Confianza en el uso de internet: En el comercio electrónico Based on 2016 Cybersecurity Report Data Set Confianza en el uso de internet: En el Pais_EN Pais_ES Dimension_EN Argentina Argentina Culture and Society Bahamas Bahamas Culture and Society Barbados Barbados Culture and Society Belize Belice Culture

Más detalles

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera

Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Mercados Laborales: Soportes o Amenazas para la Cohesión Social Latinoamericana? Patricio Meller, Paola Bordón, Matías Cociña, Elizabeth Rivera Contenido Introducción Marco Conceptual Panorama de los Mercados

Más detalles

Panorama del gasto público y

Panorama del gasto público y Panorama del gasto público y la inversión social Ernesto Espíndola Advis División de Desarrollo Social CEPAL SEMINATIO-TALLER: INVERSIÓN-GASTO EN PROTECCIÓN SOCIAL 3 y 4 de junio de 2015, Santiago de Chile

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Informe CEDLAS * INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Julio, 2010 La informalidad constituye uno de los principales problemas del mercado de trabajo argentino, con consecuencias negativas sobre la estabilidad

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo? NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2005 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 15 de diciembre del

Más detalles

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS

PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS PANORAMA ACTUAL DE LAS ECONOMÍAS LATINOAMERICANAS José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe LOS CUARENTA AÑOS DE LA CREACION DEL INTAL Perspectivas de la

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados Perspectivas Económicas Mundiales, desafíos para ALC y el Rol del Presupuesto para Resultados Guadalajara, 27 de Abril 2012 Roberto García López Presentación Situación y contexto actual de ALC Las dos

Más detalles

Crisis y Oportunidad en América Latina

Crisis y Oportunidad en América Latina Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza América Latina y El Caribe

Más detalles

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA

GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Seminariointernacional Políticaspúblicasparala igualdad: Hacia sistemas de protección social universal Montevideo, 4 y 5 diciembre de 2013 GASTO-INVERSIÓN EN PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Rodrigo

Más detalles

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner

Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público. Ricardo Martner Un puente al futuro: dinamizar la inversión desde el ámbito público Ricardo Martner La tasa de inversión en América Latina es baja en comparación con otras regiones del mundo emergente TASAS DE INVERSIÓN,

Más detalles

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002)

Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) 1 Tabla 2. Indicadores ecónomicos de desarrollo en Latinoamérica (2002) Superficie Densidad de Ingreso Nacional Bruto (Método Atlas) Ingreso Nacional Bruto Per Cápita Producto Interno Bruto Per Cápita

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS Dirk Jaspers_Faijer, Director CELADE-División de Población CEPAL CONTENIDOS 1. La protección en salud en el marco

Más detalles

Resumen de Indicadores Sociales

Resumen de Indicadores Sociales Resumen de Indicadores Sociales Fuerza de Trabajo, noviembre 1999-noviembre 2009 Índice de Desarrollo Humano, 1998-2008. Fuente INE Índice de Desarrollo Humano, 1980-2007. Fuente PNUD Medición de la Pobreza,

Más detalles

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA

RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA Reflexiones sobre la trayectoria latinoamericana Considerations about the Latin American route RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA Oficial de Asuntos Sociales, CEPAL Seminario bi-regional América Latina Europa

Más detalles

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina

Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Seguridad social y protección n a la vejez en América Latina Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Jornadas de discusión: Dinámica de la pobreza, mercado de trabajo y políticas públicas en América

Más detalles

Contexto macro, empleo e impacto distributivo

Contexto macro, empleo e impacto distributivo Contexto macro, empleo e impacto distributivo Jürgen Weller División de Desarrollo Económico CEPAL Taller Políticas públicas e impacto distributivo 17-18 agosto, 2010 Dos temas: volatilidad y mercado laboral

Más detalles

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social

Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Políticas Públicas: Situación de la seguridad social Oscar Cetrángolo CEPAL (Oficina de Buenos Aires) Globalización, Políticas Públicas y Cohesión Social Encuentro de legisladores latinoamericanos - FLACSO

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA

I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA I. NIVELES Y TENDENCIAS DE LA MORTALIDAD GENERAL EN AMÉRICA LATINA Perú: Situación y Perspectivas de la Mortalidad por Sexo y Grupos de Edad, Nacional y por Departamentos, 1990-2025 13 14 Instituto Nacional

Más detalles

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile

Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC. Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 2016, Santiago de Chile Reconstruyendo los fundamentos fiscales en ALC Santiago Levy CEPAL, 16 de Marzo 216, Santiago de Chile 1. Tendencias fiscales Estructura 2. Espacios fiscales 3. Respuestas iniciales 4. Observaciones finales

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo Desafíos para la juventud de América Latina y el Caribe Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL Taller de expertos Santo Domingo,

Más detalles

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA Juan C. Gómez Sabaini, Juan Pablo Jiménez y Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) XXII Seminario Regional de Política Fiscal - CEPAL

Más detalles

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008

Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 Reporte periódico de avance en el ODM2 en América Latina y el Caribe, 2008 (Preliminar) Introducción El segundo Objetivo planteado en la Cumbre del Milenio refleja el compromiso de la comunidad internacional

Más detalles

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013

La economía colombiana: avances y desafíos. Mauricio Reina Junio 13 de 2013 La economía colombiana: avances y desafíos Mauricio Reina Junio 13 de 2013 Contenido La economía colombiana 1. Avances 2. Desafíos La economía colombiana crece cada vez más 7.0 Crecimiento promedio del

Más detalles

Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares

Midiendo la desigualdad étnico/racial a través de las encuestas de hogares Reunión interregional de Expertos "Políticas públicas para la igualdad y la Agenda 2030" Sede de la CEPAL, Santiago de Chile, 9 al 10 de diciembre de 2015 Midiendo la desigualdad étnico/racial a través

Más detalles

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas

La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas La Educación Católica en América Latina y el Caribe Un contexto desafiante para la evangelización ente tensiones y esperanzas Un llamado del Papa Para qué se quiere preservar hoy un poder que será recordado

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2006 José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe www.cepal.org/de Santiago, 14 de Diciembre 2006 El diagnóstico

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Laboratorio sociodemográfico de América Latina?

Laboratorio sociodemográfico de América Latina? Laboratorio sociodemográfico de América Latina? Investigadora-Profesora en el Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe de la UNAM. Miembro del Seminario Universitario Interdisciplinario

Más detalles

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Perspectivas Económicas de América Latina 2012 Transformación del Estado para el Desarrollo Ángel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE Banco Central de Reserva del Perú, Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN

EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN EL FUTURO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: UNIVERSALIDAD, SOLIDARIDAD Y COHESIÓN José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Fundación

Más detalles

Realidad social en América Latina

Realidad social en América Latina Realidad social en América Latina Rebeca Grynspan Secretaria General Iberoamericana Semana de Presentación de la Cátedra de América Latina Figura 1: Gasto público social en América Latina, circa 2000 y

Más detalles

Panorama social de América Latina y el Caribe

Panorama social de América Latina y el Caribe Panorama social de América Latina y el Caribe José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión n Económica para América Latina y el Caribe Universidad de Alcalá Madrid, 18 de abril de 2007 Un crecimiento

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Índice de precios al consumidor

Índice de precios al consumidor VOL. 2 AÑO 8 Índice de precios al consumidor COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL 2017 San José, Costa Rica MARZO 2018 Índice de precios al consumidor COMPORTAMIENTO DE LOS PRECIOS EN EL 2017 San José,

Más detalles

Equidad e Indicadores Sociales

Equidad e Indicadores Sociales Sistema de Información Equidad e Indicadores Sociales para América Latina y el Caribe Preguntas frecuentes sobre el sistema Banco Interamericano de Desarrollo Unidad de Pobreza y Desigualdad 10 de octubre

Más detalles

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo Fuentes de información Se consultaron fuentes de información oficiales para construir

Más detalles

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios

Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato de Servicios Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Elaborado por Michael Hanni, Ricardo Martner y Andrea Podestá. Esta presentación corresponde al Primer informe del Proyecto del Contrato

Más detalles

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2006-2007 2007 José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago, 26 de julio de 2007 1 Contenido de la

Más detalles

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Incidencia de la política fiscal en los países de América Latina Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014 Tres

Más detalles

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza Seminario Regional Indicadores no monetarios de pobreza: avances y desafíos para su medición Lucía Scuro Somma División de Asuntos de

Más detalles

Transiciones inconclusas en la reduccion de la desigualdad en América Latina y el Caribe:

Transiciones inconclusas en la reduccion de la desigualdad en América Latina y el Caribe: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Santo Domingo, 9-10 de octubre Transiciones inconclusas en la reduccion de la desigualdad en América Latina y el Caribe: George Gray Molina Octubre

Más detalles

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria

Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria Protección Social, Gasto Público y Carga Tributaria José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL Santiago, Chile,

Más detalles

Discapacidad en los censos de 2010

Discapacidad en los censos de 2010 Discapacidad en los censos de 2010 LOS CENSOS DE 2010 EN AMÉRICA LATINA: BALANCE Y PRINCIPALES LECCIONES APRENDIDAS Santiago de Chile, 22 al 24 de octubre de 2013 Daniela González Asistente de Investigación

Más detalles