Bromatología y Tecnología de Alimentos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Bromatología y Tecnología de Alimentos"

Transcripción

1 Fundación H. A. Barceló Facultad de Medicina 2do. AÑO Bromatología y Tecnología de Alimentos Módulo 6: Lípidos : Características generales Docentes: Dra. Susana Carnevali de Falke Dra. María Claudia Degrossi

2 Competencias a desarrollar en este Módulo Luego de la lectura y realización de las actividades de este módulo, el alumno: Conoce la clasificación de los lípidos. Relaciona la estructura química de los distintos lípidos con sus propiedades funcionales. Conoce las principales materias primas para la manufactura grasas y aceites comestibles. Distingue las distintas etapas de refinación de grasas y aceites Comprende el concepto de polimorfismo y lo relaciona con el templado de grasas. Reconoce las aplicaciones de la hidrogenación, interesterificación y fraccionamiento de lípidos. Diferencia los posibles mecanismos de deterioro de los lípidos (rancidez hidrolítica y oxidativa) y jerarquiza los factores que afectan estos procesos. Analiza los mecanismos de acción de los antioxidantes. Comprende el concepto de punto de humeo de un aceite. 2 Ejes temáticos Ácidos grasos y triglicéridos Fosfolípidos Ceras Esteroides Polimorfismo Templado Manufactura de grasas y aceites Hidrogenación Interesterificación Fraccionamiento Rancidez Punto de humo Condiciones de aprobación del presente módulo Participación en el Foro de cada lección del Módulo 6.

3 Marco Teórico del Módulo 6 : Características generales 1- Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono, hidrógeno y, generalmente, también oxígeno, pero este último en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común las siguientes dos características: 3 Son insolubles en agua Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc. Los lípidos, tanto los que se encuentran en forma visible o directa, como están en la manteca y en los aceites, o invisible o indirecta como en la leche, carnes, huevos, tortas, etc., tienen un papel importante en la alimentación. Su función nutricional básica se relaciona a su aporte energético, que es el más elevado de todos los nutrientes. Por ello son ideales como material de reserva. Por supuesto, son muy importantes los ácidos grasos esenciales, no sólo para sintetizar ciertos derivados metabólicos específicos (prostaglandinas, receptores de membrana, etc.), sino también por su influencia en los niveles de colesterol sanguíneo, pues disminuyen el riesgo de la formación de ateromas. Además, los lípidos transportan y permiten la absorción de las vitaminas liposolubles. En lo referente a la calidad del alimento, aportan color (por ejemplo, a través de los carotenos en la manteca o favoreciendo la reacción de Maillard durante la fritura), contribuyen significativamente a la textura y estructura de las preparaciones (como en el hojaldre, los helados, o en el batido de manteca y azúcar para lograr productos de pastelería aireados), modifican el sabor de los alimentos y la sensación de los mismos en la boca (lubricación), resultan un excelente medio de cocción, para sólo dar algunos ejemplos. Además, provocan saciedad, debido a que son digeridos más lentamente que los glúcidos y las proteínas.

4 2- Clasificación El número de sustancias clasificadas como lípidos es muy grande y la manera de clasificarlas resulta difícil, existiendo diversos métodos para este fin. El más común es dividirlos en tres grandes grupos en función de su estructura química, como se presenta en la Tabla 1. Tabla 1: Clasificación de los lípidos según su estructura química A. Lípidos simples: Ésteres de ácidos grasos y alcoholes 4 1. Grasas y aceites. Ésteres de glicerol con ácidos monocarboxílicos 2. Ceras. Ésteres de alcoholes monohidroxilados y ácidos grasos B. Lípidos compuestos: Lípidos simples conjugados con moléculas no lipídicas 1. Fosfolípidos. Ésteres que contienen ácido fosfórico en lugar de un ácido graso, combinado con una base de nitrógeno. 2. Glucolípidos. Compuestos de carbohidratos, ácidos grasos y esfingosinol, llamados también cerebrósidos. 3. Lipoproteínas. Compuestos de lípidos y proteínas. C. Compuestos asociados 1. Ácidos grasos 2. Pigmentos 3. Vitaminas liposolubles 4. Esteroides 5. Hidrocarburos Fuente: Badui Dergal, S. Química de los Alimentos. Ed. Longman, México (1999). Las grasas y aceites son los más abundantes e importantes en la tecnología de alimentos. Los lípidos compuestos están formados por una porción lipídica y otra no, unidas covalentemente, destacándose los glucolípidos y los fosfolípidos. En el caso de las lipoproteínas, sus integrantes, lípidos y proteínas, se enlazan hidróbofa y electrostáticamente. Finalmente, los lípidos asociados son todos aquellos que quedan fuera de las 2 categorías anteriores. Otra clasificación se realiza teniendo en cuenta su capacidad para formar jabones. Aquellos que los forman se denominan saponificables y los que no, insaponificables.

5 Figura 1: Reacción de saponificación 5 Fuente: Dentro de los denominados saponificables se encuentran los triglicéridos, las ceras y los fosfolípidos; mientras que los insaponificables son básicamente los esteroles, los hidrocarburos, los pigmentos y las prostaglandinas. Desarrollaremos algunos de estos compuestos en los puntos siguientes Lípidos saponificables Ácidos grasos Las grasas y aceites están principalmente constituidos por triglicéridos, ésteres entre ácidos grasos y glicerol. Los ácidos grasos son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada de tipo lineal, y con un número par de átomos de carbono. Tienen en un extremo de la cadena un grupo carboxilo (-COOH). Figura 2: Estructura química de los ácidos grasos No polar Polar Fuente:

6 Las propiedades químicas de los ácidos grasos derivan por una parte, de la presencia de un grupo carboxilo (polar) y, por otra parte, de la existencia de una cadena hidrocarbonada (no polar). La coexistencia de ambos componentes en la misma molécula convierte a los ácidos grasos en moléculas débilmente anfipáticas. El carácter anfipático es tanto mayor cuanto menor es la longitud de la cadena hidrocarbonada. La solubilidad de los ácidos grasos en agua decrece a medida que aumenta la longitud de la cadena. 6 El grupo carboxílico de la molécula convierte al ácido graso en un ácido débil (con un pka en torno a 4,8). También presenta las reacciones químicas propias del grupo -COOH: esterificación con grupos -OH alcohólicos, formación de enlaces amida con grupos NH2, formación de sales (jabones), etc. El grupo -COOH es capaz de formar puentes de hidrógeno, de forma que los puntos de fusión de los ácidos grasos son mayores que los de los hidrocarburos correspondientes. Figura 3: Reacción de esterificación de ácidos grasos Fuente: Según la naturaleza de la cadena hidrocarbonada, distinguimos 2 grandes grupos de ácidos grasos, los saturados y los insaturados. Figura 4: Ácidos grasos saturados e insaturados Fuente:

7 Ácidos grasos saturados Desde el punto de vista químico, son muy poco reactivos, siendo más estables a la oxidación que los insaturados. En su nomenclatura se utilizan con más frecuencia los nombres triviales que los sistemáticos. Los más abundantes son el palmítico (hexadecanoico, o C16:0) y el esteárico (octadecanoico, o C18:0). Los de menos de 10 átomos de C son líquidos a temperatura ambiente y parcialmente solubles en agua. A partir de 12 C, son sólidos y prácticamente insolubles en agua. En estado sólido adoptan la conformación alternada todo-anti, que da un máximo de simetría al cristal, por lo que los puntos de fusión son elevados. El punto de fusión aumenta con la longitud de la cadena. Los lípidos ricos en ácidos grasos saturados constituyen las grasas (son aquellos lípidos que son sólidos a temperatura ambiente). 7 Ácidos grasos insaturados Con mucha frecuencia aparecen insaturaciones en forma de dobles enlaces, aunque se han encontrado algunos ácidos grasos con triples enlaces. Cuando hay varios dobles enlaces en la misma cadena, estos aparecen cada tres átomos de carbono. En la nomenclatura abreviada se indica la longitud de la cadena y el número de dobles enlaces. La posición de los dobles enlaces se indica como un superíndice en el segundo número. Así, el ácido oleico (9-octadecenoico) se representa como C18:1 9, y el linoleico (9,12-octadecadienoico) como C18:2 9,12, y el linolénico (9,12,15-octadecatrienoico) como C18:3 9,12,15. Por lo general, las insaturaciones son del tipo cis. Esto hace que la disposición de la molécula sea angulada, con el vértice en la insaturación. Esta angulación hace que los puntos de fusión de las ácidos insaturados sean más bajos que los de sus homólogos saturados.

8 Los dobles enlaces en trans distorsionan poco la simetría cristalina, que es muy parecida a la de los ácidos grasos saturados. Pueden estar presentes naturalmente en productos de origen animal de rumiantes, ya que las bacterias del rumen pueden provocar la transformación de los lípidos poliinsaturados de los vegetales en ácidos grasos saturados y trans. Sin embargo, la mayor proporción de trans se presenta en las grasas hidrogenadas, tema que desarrollaremos más adelante. Figura 5: Ácidos grasos saturados 8

9 Figura 6: Ácidos grasos insaturados 9 Fuente: Figura 7: Isomería cis - trans

10 La composición en ácidos grasos de algunos productos de origen animal varía con diversos factores. En el caso de la yema de huevo, su contenido en ácido linoleico se incrementa en la medida que la dieta de las aves sea rica en ácidos poliinsaturados; sin embargo, el contenido de ácido palmítico y esteárico no varía con la alimentación. En el caso de la leche, ocurre algo semejante (1-4). Tabla 2: Ácidos grasos comúnmente hallados en los lípidos de los alimentos Ácidos Saturados Butírico (butanoico) Caproico (hexanoico) Caprílico (octanoico) Cáprico (decanoico) Laúrico (dodecanoico) Mirístico (tetradecanoico) Palmítico (hexadecanoico) Esteárico (octadecanoico) Insaturados Palmitoleico (hexadecenoico) Oleico (octadecenoico) Linoleico (octadecadienoico) Linolénico (octadecatrienoico) Araquidónico (eicosatetranoico) Fórmula empírica C 4 H 8 O 2 C 6 H 12 O 2 C 10 H C 12 H 24 O 2 C 12 H 24 O 2 C 14 H 28 O 2 C 16 H 32 O 2 C 18 H 36 O 2 C 16 H 30 O 2 C 18 H 34 O 2 C 18 H 32 O 2 C 18 H 30 O 2 C 20 H 32 O 2 Símbolos C4:0 C6:0 C8:0 C10:0 C12:0 C14:0 C16:0 C18:0 C16:1 Δ9 C18:1 Δ9 C18:2 Δ9,12 C18: 3 Δ 9,12,15 C20:4 Δ5,8,11,14 C18:1ω9 C18:2 ω6 C18:3 ω3 C20:4 ω6 Punto de Fusión C Actividad 1 - Entre los ácidos grasos monoinsaturados se encuentra el ácido erúcico. El C.A.A, en el artículo 525 del Capítulo VII, prohíbe que el contenido en erúcico de los aceites comestibles supere el 5%. Investigue la causa. - Investigue qué es el aceite de Lorenzo y para qué fue empleado.

11 Acilglicéridos Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples. La unión se da entre los grupos -OH de cada molécula. Se libera una molécula de agua por cada enlace éster. Figura 8: Acilglicéridos 11 Fuente: Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de acilglicéridos: los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos. Mono y diglicéridos Representan una fracción muy pequeña de los constituyentes de las grasas y aceites. Cuando su concentración es mayor, es indicativo de la hidrólisis y, por ende, del deterioro de los triglicéridos. Estos compuestos se utilizan mucho como emulsionantes pues tienen una parte polar y otra no polar (la cadena hidrocarbonada del ácido graso). Algunos monoacilglicéridos tienen actividad antimicrobiana, siendo más efectivos los que poseen en su estructura un ácido graso de cadena de longitud media, como el monolaurato de glicerilo.

12 Triacilglicéridos Son los más abundantes en al naturaleza y principales componentes de grasas y aceites, ya que representan más del 95% de su composición. Las tres posiciones de esterificación pueden aparecer con 3 ácidos grasos iguales, dos iguales y uno distinto, o los tres diferentes. Por este motivo, el carbono del alcohol secundario del glicerol puede resultar asimétrico. En algunos casos (cuando los sustituyentes en C1 y C3 son iguales), es imposible distinguir entre el C1 y el C3 del glicerol, y por lo tanto se recurre a la numeración estereoquímica de los carbonos del glicerol, que se denota anteponiendo el prefijo sn- al número del carbono. Según esta numeración, si se sitúa el OH del alcohol secundario a la izquierda, se considera como carbono 1 al que queda arriba utilizando la proyección de Fischer. Para nombrarlos se indican los radicales de ácidos grasos, seguido de glicerol. Así, el nombre sn-1 palmitoil sn-2 oleil sn-3 estearoil glicerol representa un triacilglicerol con ácido palmítico en posición sn-1, ácido oleico en posición sn-2 y ácido esteárico en posición sn-3. En el caso de presentar los 3 ácidos grasos iguales se denominan añadiendo el sufijo ina a la raíz que denota al ácido graso en cuestión. Por ejemplo trioleína es el triglicérido constituido por 3 oleicos. Los ácidos grasos más frecuentes en los acilgliceroles son palmítico y esteárico (entre los saturados); y oleico y linoleico (entre los insaturados). Con bastante frecuencia, la posición sn-2 de los triacilgliceroles está ocupada por un ácido graso insaturado. Los triglicéridos animales poseen mayor porcentaje de ácidos grasos saturados, por lo que suelen ser sólidos a temperatura ambiente (grasas). Los triglicéridos vegetales y de los animales marinos tienen un alto contenido de ácidos grasos insaturados, y son líquidos a temperatura ambiente (aceites). 12 Figura 9: Nomenclatura de los triglicéridos Fuente:

13 Cuando los tres ácidos grasos son saturados o trans, los triglicéridos pueden establecer enlaces hidrofóbicos y ordenarse, cristalizando fácilmente: son sólidos a temperatura ambiente (grasas). Por el contrario, como muestra la Figura 10, cuando contienen en su estructura ácidos grasos insaturados cis, la molécula se deforma, los distintos triglicéridos no pueden ordenarse y, por ende, sólo pueden cristalizar a bajas temperaturas, siendo líquidos a temperatura ambiente. Desarrollaremos este tema en detalle en la Lección 3. Figura 10: Comparación de un triglicérido con 3 ácidos grasos saturados o trans y con ácidos grasos insaturados cis 13 Grasa Aceite Los triacilgliceroles, dominantes en la composición de aceites y grasas animales y vegetales, se clasifican en los siguientes subgrupos (2): Grasa de Leche: La grasa de este grupo proviene de la leche de los rumiantes, particularmente de la vaca. Aunque los principales ácidos grasos (AG) de la leche son el palmítico, el oleico y el esteárico, esta grasa es la única entre las grasas animales que contiene cantidades apreciables de AG de cadena corta C 4 -C 12, y aunque en menor cantidad, AG ramificados e impares.

14 Acidos Láuricos: La grasa de este grupo se obtiene de algunas especies de palma, como el coco y se caracterizan por su alto contenido de ácido láurico (40-50%), un contenido moderado de AG C 6, C 8 y C 10, su bajo contenido en AG insaturados, y su punto de fusión relativamente bajo. Mantecas Vegetales: Las grasas de este grupo provienen de las semillas de varios árboles tropicales y se caracterizan por su estrecho rango de punto de fusión, debido principalmente al ordenamiento de los AG en las moléculas de TG. A pesar de su gran proporción de AG saturados con respecto al de insaturados, no contienen prácticamente glicéridos trisaturados. Las mantecas vegetales se utilizan extensamente en repostería, siendo la manteca de cacao el miembro más importante del grupo. 14 Acidos Oleicos y Linoleicos: Las grasas de este grupo son las más abundantes. Estos aceites son todos de origen vegetal y contienen gran cantidad de AG oleico y linoleico, y menos del 20% de AG saturados. Los miembros más importantes de este grupo son los aceites de semillas de algodón, de maíz, de maní, de girasol, de cártamo, de oliva, de palma y de sésamo. Acidos Linolénicos: Las grasas de este grupo contienen cantidades sustanciales de ácido linolénico; entre ellas están los aceites de soja, de gérmen de trigo, entre otros, siendo el más importante el de soja. La abundancia del ácido linolénico en estos aceites es el responsable del desarrollo de un problema de alteración del aroma conocido como reversión. Grasas Animales: Este grupo está formado por las grasas de reserva de los animales domésticos (por ejemplo, manteca de cerdo y sebo), que contienen grandes cantidades de AG: C 16 y C 18, cantidades intermedias de AG insaturados, la mayor parte ácido oleico y linoleico, y pequeñas cantidades de AG de cadena impar. Estas grasas también contienen cantidades apreciables de TG totalmente saturados y tienen puntos de fusión relativamente altos. Aceites de Origen Marino: Estos aceites normalmente contienen gran cantidad de AG poliinsaturados de cadena larga, con hasta 6 dobles enlaces, y son generalmente ricos

15 en vitaminas A y D. Debido a su alto grado de insaturación, resisten menos la oxidación que otros aceites animales o vegetales Ceras Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga (de 14 a 36 átomos de carbono), con alcoholes también de cadena larga (de 16 a 30 átomos de C). En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo, la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal Fosfoglicéridos En ellos, los C1 y C2 del glicerol se encuentran esterificados a ácidos grasos. El C3 del glicerol se encuentra esterificado a su vez, con ácido ortofosfórico. Esta molécula es el ácido fosfatídico (Figura 11). El ácido fosfatídico puede estar, a su vez, esterificado, originando distintos tipos de fosfolípidos. Cuando la molécula que esterifica al ácido fosfórico es nitrogenada como la colina, la etanolamina o el aminoácido serina se obtienen, respectivamente, la fosfatidilcolina (también llamada lecitina), la fosfatidiletanolamina (o cefalina) y la fosfatidilserina. Figura 11: Acido fosfatídico Fuente:

16 Figura 12: Fosfolípidos Fosfatidilcolina (lecitina) Fosfatidiletanolamina (cefalina) 16 Fosfatidilserina Fuente: Los fosfolípidos son muy importantes desde el punto de vista biológico ya que intervienen en diversos pasos del metabolismo y son parte integral de las membranas y de otros constituyentes de las células. En la yema de huevo, el 28% de los lípidos son fosfolípidos, correspondiendo el 73% de dichos fosfolípidos a la lecitina, indispensable para la formación de emulsiones como por ejemplo en la mayonesa. En el caso de la leche, los fosfolípidos representan entre el 0,5 y 1% de los lípidos, localizándose en la membrana de los glóbulos de la grasa láctea en donde desempeñan una importante función en la estabilización de la emulsión. Volveremos sobre este tema en el Módulo de lácteos. Debido a su elevada insaturación, los fosfolípidos son muy sensibles a la oxidación e inician muchas de las reacciones de deterioro en grasas y aceites (1).

17 2.2- Lípidos insaponificables Terpenos Los isoprenoides o terpenos se forman por la unión de moléculas de isopreno. Las estructuras que se originan pueden ser lineales o cíclicas. Figura 13: Isopreno 17 Actividad 2 Qué funciones cumplen los terpenos en los vegetales? Investigue sus estructuras químicas Esteroides Los esteroides son lípidos que derivan de una molécula llamada esterano o ciclopentanoperhidrofenantreno (molécula con cuatro anillos). Comprende varios grupos de sustancias: Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D. Figura 14: Esteroles y vitamina D Fuente:

18 El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides. Figura 15: Colesterol en las membranas biológicas 18 Fuente: Actividad 3 Qué son los fitosteroles? Indique qué alimentos los aportan y qué funciones cumplen. Ácidos biliares: se sintetizan en el hígado y actúan facilitando la absorción de los triglicéridos y vitaminas liposolubles de la dieta (especialmente la vitamina D del intestino). Representan la única vía significativa por la que se puede excretar el colesterol. Figura 16: Ácidos biliares

19 Referencias (1) Badui Dergal, S. Química de los Alimentos. Ed. Longman, México (1999). (2) Fennema, O.R. Química de los Alimentos. Ed. Acribia, Zaragoza, España (2008). (3) Gutiérrez, J. B. Ciencia bromatológica. Principios generales de los Alimentos. Ed. Díaz de Santos, Madrid, España, (4) Ordoñez Pereda. J.A. Tecnología de los Alimentos. Vol. I. Editorial Síntesis, S.A. Madrid, España,

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

Más detalles

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

Concepto de Lípido. Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características: Lípidos Sesión 01 Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden

Más detalles

Moleculas organicas LIPIDOS

Moleculas organicas LIPIDOS Moleculas organicas LIPIDOS Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Identificar, clasificar y reconocer las principales funciones de los lípidos, como molécula fundamental para la vida. ASPECTOS

Más detalles

Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos.

Lípidos. Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos. Lípidos Qué son los lípidos? Moléculas altamente solubles en solventes no polares y poco solubles en solventes acuosos. Abarcan una diversidad de compuestos: triacilglicéridos ridos esteroides fosfoglicéridos

Más detalles

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos.

Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. Tema 4.- Biomoléculas orgánicas II: Lípidos. A.- Concepto de Lípido. Clasificación. B.- Lípidos complejos o saponificables. -Los ácidos grasos: estructura química, reacciones de esterificación y saponificación.

Más detalles

Clasificación de los lípidos

Clasificación de los lípidos LIPIDOS Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO UNIDAD 3: LÍPIDOS UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO ASIGNATURA: Bioquímica DOCENTE: Edwin David Morales Álvarez Correo Electrónico: davidmorales@uniquindio.edu.co UNIDAD 3: LÍPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas

Más detalles

1 Características generales de los lípidos

1 Características generales de los lípidos BACHILLERAT 1 Características generales de los lípidos Página 44 1. Cómo es la solubilidad de los lípidos? Los lípidos tienen tendencia a ser hidrófobos por tener una menor proporción de oxígeno en su

Más detalles

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES

LOS LÍPIDOS. se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de SU ESTRUCTURA MOLECULAR. distinguimos SAPONIFICABLES LOS LÍPIDOS son se caracterizan por se clasifican según distintos criterios. Nosotros seguiremos el de sus funciones son variopintas BIOMOLÉCULAS formadas por PROPIEDADES QUÍMICAS DIFERENTES como por ejemplo

Más detalles

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides

Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos. Grasas. Esfingolípidos. Terpenos (isoprenoides) Lípidos eicosanoides UNIDAD 5: LÍPIDOS. 1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos son un grupo muy heterogéneo en cuanto a su composición química, aunque todos contienen C, H, O y algunos también P y N. Todos

Más detalles

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares

LÍPIDOS. Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares LÍPIDOS LÍPIDOS Los lípidos son compuestos naturales de estructuras diferentes y que además son solubles en disolventes apolares GRASAS Y ACEITES CERAS ESTEROIDES COLESTEROL VITAMINAS LIPOSOLUBLES Son

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos

LOS LÍPIDOS. Complejos. Fosfoglicéridos. Fosfolípidos. Esfingolípidos. Glucolípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en

Más detalles

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables).

2. LOS ÁCIDOS GRASOS (Componente de los lípidos saponificables). 1. CARÁCTERÍSTICAS QUÍMICAS Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H y O siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua, siendo solubles en disolventes

Más detalles

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos

Biomoléculas orgánicas II. Los lípidos Biomoléculas orgánicas II Los lípidos Introducción Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, y en ocasiones, Fósforo y Nitrógeno. Constituyen un grupo de moléculas

Más detalles

METABOLISMO DE LÍPIDOS EN LOS MONOGÁSTRICOS ING JULIAN RODRIGUEZ MATOS

METABOLISMO DE LÍPIDOS EN LOS MONOGÁSTRICOS ING JULIAN RODRIGUEZ MATOS METABOLISMO DE LÍPIDOS EN LOS MONOGÁSTRICOS ING JULIAN RODRIGUEZ MATOS LOS LÍPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIÓN DE LOS MONOGÁSTRICOS Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los tejidos

Más detalles

L í p i d o s Características

L í p i d o s Características L í p i d o s L í p i d o s Características Compuestos orgánicos formados esencialmente por largas cadenas hidrocarbonadas a las que están unidos otros componentes, como grupos fosfatos, alcoholes, aminas

Más detalles

Lípidos. Lípidos. Clasificación. Funciones de los lípidos. Clasificación. Ácidos grasos

Lípidos. Lípidos. Clasificación. Funciones de los lípidos. Clasificación. Ácidos grasos Lípidos Lípidos formadas por carbono e hidrógeno y oxígeno pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. sustancias heterogéneas insolubles en agua solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, benceno,

Más detalles

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN

Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN TEMA 3 Los lípidos 1. CARÁCTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN Son biomoléculas formadas por C, H siempre y O casi siempre; a veces llevan P y/o N. Son un grupo muy heterogéneo No son solubles en agua,

Más detalles

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano

2012 Lic. Cristián Petracchi. LÍPIDOS. Grasas, en castellano LÍPIDOS Grasas, en castellano LÍPIDOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, aunque en algunos casos aparece también el P. La característica común a todos ellos es una propiedad física - son insolubles

Más detalles

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento

Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento Componentes mayoritarios de los alimentos Alimento toda sustancia o mezcla de sustancias naturales o elaboradas que, ingeridas por el hombre, aporten a su organismo los materiales y la energía necesarios

Más detalles

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas

LÍPIDOS. Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas LÍPIDOS Características y propiedades. Ácidos grasos y grasas Biomoléculas formadas por C, H y O Insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos(cloroformo, éter..) Componente importante de lípidos,

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos

Biología. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA. Los lípidos I. LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA 3 Los lípidos 1. Los lípidos: propiedades generales 2. Ácidos grasos 3. Triacilglicéridos 4. Ceras 5. Lípidos de membrana 6. Lípidos sin ácidos grasos 1. Los lípidos: propiedades

Más detalles

TEMA 3 LÍPIDOS. 3.1 Concepto y clasificación

TEMA 3 LÍPIDOS. 3.1 Concepto y clasificación TEMA 3 LÍPIDOS 3.1 Concepto y clasificación Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por C, H y O al que también se le unen P y S. Son insolubles en agua y solubles en disolventes apolares orgánicos

Más detalles

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente:

8. La fórmula de la vitamina A, que es liposoluble, es la siguiente: 1521 Química rgánica III TAREA 3 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

LÍPIDOS. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción

LÍPIDOS. 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Material de Capacitación Prohibida su copia o reproducción LÍPIDOS 1 Nestlé Confidencial Uso Interno únicamente Que, Como y Para que? Objetivo Repasar las bases y generalidades de los lípidos y ácidos grasos y sus funcionalidades en el organismo Comprender las

Más detalles

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. BASE FISICO QUÍMICA DE LA VIDA (3) Clara Benhamú 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 1. BASE FISICO QUÍMICA DE LA VIDA (3) Clara Benhamú 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS 4.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno. Algunos lípidos contienen, además, Fósforo y Nitrógeno. Constituyen un grupo

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández

LOS LÍPIDOS. Realizado por José Mayorga Fernández LOS LÍPIDOS Realizado por José Mayorga Fernández Concepto de lípido Son un conjunto heterogéneo de biomoléculas orgánicas que se caracterizan por: Ser insolubles en agua Ser solubles en disolventes orgánicos

Más detalles

Actividades de los lípidos Tema 1

Actividades de los lípidos Tema 1 Actividades de los lípidos Tema 1 parte 3 BLOQUE 1: TEST 1. Qué tipo de lípidos son los más abundantes en la membrana plasmática de la mayoría de las células? a) Fosfolípidos b) Acidos grasos esenciales

Más detalles

LÍPIDOS. Grasas, en castellano

LÍPIDOS. Grasas, en castellano LÍPIDOS Grasas, en castellano LÍPIDOS Compuestos orgánicos constituidos por C, H y O, cuyo punto en común es una propiedad física - son insolubles en agua - más que una característica estructural. Básicamente,

Más detalles

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN

1.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN U. D. 3 LOS LIPIDOS EL ALUMNO DEBERÁ CONOCER LAS UNIDADES O MONÓMEROS QUE FORMAN LAS MACROMOLÉCULAS BIOLÓGICAS Y LOS ENLACES DE ESTOS COMPONENTES, RECONOCER EN EJEMPLOS LAS CLASES DE BIOMOLÉCULAS Y LOS

Más detalles

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I

1521 Química Orgánica III Prof. Mario Alfredo García Carrillo Semestre 2017-I 1521 Química rgánica III TAREA 4 1. Una propiedad característica de los lípidos es: a) Tener un grupo funcional éster b) Tener un grupo funcional amida c) Ser solubles en disolventes no polares d) Ser

Más detalles

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía

Lípidos. Año Año Año Año Preguntas de selectividad en Andalucía Año 2001 El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes señalados

Más detalles

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos

Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Clase Nº 4 PSU Ciencias: Biología Común Carbohidratos y Lípidos Profesora: Cristina Muñoz Rehbein biologia.preucrece.2014@gmail.com Carbohidratos Son macromoléculas formadas principalmente por C, H y O.

Más detalles

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos Clase N 3 Bio-Moléculas Orgánicas Hidratos De Carbono y Lípidos ICAL ATACAMA Módulo Plan Común Tipos De Bio-moléculas Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas: moléculas

Más detalles

LOS LÍPIDOS. Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S.

LOS LÍPIDOS. Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. LOS LÍPIDOS 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Son biomoléculas orgánicas que están formadas siempre por C, O, e H y a veces también por P, N, y S. Constituyen un grupo muy heterogéneo desde el punto de vista

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades

Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Lípidos Estructura Función Clasificación Propiedades Los lípidos son polímeros naturales, un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno

Más detalles

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno

Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno TEMA 3 LÍPIDOS COMPOSICIÓN QUÍMICA Carbono, hidrógeno y oxígeno En ocasiones tienen azufre y fósforo La cantidad de oxígeno es muy inferior a la de carbono e hidrógeno PROPIEDADES Untuosas al tacto Poco

Más detalles

Funciones de los lípidos

Funciones de los lípidos LIPIDOS Concepto de Lípido Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener

Más detalles

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI

Bachillerato. todos los derechos reservados, Macmillan Profesional. QUIMI QUIMI A2 Los lípidos saponificables 5 Los lípidos saponificables son sustancias que forman parte de los tres principales grupos alimenticios. Participan en un gran número de funciones: Formación de las

Más detalles

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS

Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY EJERCICIOS PRÁCTICOS UNIVERSIDAD DEL TURABO ESCUELA DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DEPARTAMENTO DE FISICA & QUIMICA GURABO, PUERTO RICO Curso: FUNDAMENTOS DE QUIMICA ORGANICA Y BIOLOGICA FUNDAMENTALS OF ORGANIC AND BIOLOGICAL CHEMISTRY

Más detalles

Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos y Lípidos Carbohidratos y Lípidos INTRODUCCIÓN La evolución de los seres vivos involucró primero la evolución desde el punto de vista químico. Así es como a partir de los elementos químicos se produce tal organización

Más detalles

1.- Comportamiento. reacción de saponificación

1.- Comportamiento. reacción de saponificación Lípidos 1 Clasificación de los lípidos 1.- Comportamiento frente a la reacción de saponificación 2.- Atendiendo a su función biológica te Ácidos grasos 4 Ácidos grasos saturados Tiene una fórmula general

Más detalles

- Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). PROPIEDADES FÍSICAS

- Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). PROPIEDADES FÍSICAS Estructural Energética Reguladora PROPIEDADES FÍSICAS - Untuosos al tacto. - Insolubles en agua y otros disolventes polares. - Solubles en disolventes org. o apolares (éter, benceno ). FUNCIONES DE LOS

Más detalles

OBJETIVOS: UNIDAD III: Química de los LÍPIDOS. 1. Definir los Lípidos y su importancia. 2. Conocer la clasificación de los Lípidos.

OBJETIVOS: UNIDAD III: Química de los LÍPIDOS. 1. Definir los Lípidos y su importancia. 2. Conocer la clasificación de los Lípidos. BJETIVS: 1. Definir los Lípidos y su importancia. 2. Conocer la clasificación de los Lípidos. 3. Estudiar las propiedades físicas y químicas de algunos Lípidos. 4. Identificar las estructuras de los Lípidos.

Más detalles

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología

BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez. Tiempo Completo en Biología UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PLANTEL DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA BIOLOGÍA Módulo II Macromoléculas (Lípidos) Elaborado por: D en Ed. Julieta Jiménez Rodríguez.

Más detalles

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos

Biomoléculas. Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Biomoléculas Se clasifican básicamente en 4 grandes grupos: Hidratos de carbono Proteínas Lípidos Ácidos nucleicos Lípidos Lípidos La definición tradicional de lípidos no tiene en cuenta factores estructurales,

Más detalles

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas

Area Química Biológica Curso: Bioquímica. Tema 4: LIPIDOS. Dra. Silvia M. Varas Area Química Biológica Curso: Bioquímica Tema 4: LIPIDOS Dra. Silvia M. Varas Características principales: Insolubles en agua Solubles en solventes Forman parte de membranas celulares y SNC Son usados

Más detalles

Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Lípidos

Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Lípidos Composición química de la materia viva. Componentes orgánicos. Lípidos Tema 1 parte 3 Lípidos. Clasificación general, propiedades químicas, estructura y funciones biológicas. Concreciones al programa de

Más detalles

LÍPIDOS LÍPIDOS QUÉ SON CLASIFICACIÓN

LÍPIDOS LÍPIDOS QUÉ SON CLASIFICACIÓN LÍPIDOS QUÉ SON Principios inmediatos orgánicos con C, H y O (menos). Pueden contener P, N y S. Grupo heterogéneo, lo que tienen en común; SOLUBILIDAD INSOLUBLES en agua y disolventes polares SOLUBLES

Más detalles

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina.

ACEITES Y GRASAS. Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. ACEITES Y GRASAS Son ácidos grasos de cadena larga, unidos a una molécula de glicerol o glicerina. Se denomina ácidos grasos a los ácidos carboxílicos alifáticos, saturados o insaturados, que en forma

Más detalles

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I

Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano. Parte I TEMA 1: CÉLULA. ACTIVIDAD ORIENTADORA 9. TÍTULO: LÍPIDOS Y MEMBRANA CELULAR. Autor: Dr. Daniel Sánchez Serrano Parte I Sumario Concepto de lípidos. Tipos Los ácidos grasos: Estructura y función. Principales

Más detalles

Lípidos: estructura y función

Lípidos: estructura y función Lípidos: estructura y función Tema 11. Ácidos grasos Concepto, propiedades y clasificación de lípidos Ácidos grasos: estructura, propiedades y clasificación Lípidos de almacenamiento: Triacilgliceroles

Más detalles

Composición química de los Seres Vivos

Composición química de los Seres Vivos Biología Básica Composición química de los Seres Vivos Mapa conceptual de la base química de la vida Características biológicas de los Bioelementos Biomoleculas: Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Ácidos

Más detalles

Principales elementos de la materia viva. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz

Principales elementos de la materia viva. Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz Principales elementos de la materia viva Departamento de Ciencias - Biología PSU Biología Profesora Stephany Díaz OBJETIVO DE LA CLASE Valorar la importancia de las biomoléculas inorgánicas y orgánicas,

Más detalles

Lípidos. Unidad Temática Nº 9

Lípidos. Unidad Temática Nº 9 Lípidos Unidad Temática Nº 9 Lípidos del griego lipos: grasa Sustancias muy diversas (estructura y función) Solubles en disolventes orgánicos apolares (ej. cloroformo), pero poco o nada solubles en agua.

Más detalles

Objetivos específicos

Objetivos específicos Tema 11: Lípidos Introducción Estructura molecular y comportamiento de los lípidos Clasificación Ácidos grasos Triacilglicéridos: grasas Jabones y detergentes Ceras Fosfolípidos Esfingolipidos Isoprenoides

Más detalles

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables

LÍPIDO. Lípidos simples Sin ácidos grasos No forman jabones No son saponificables LÍPIDO es Grupo heterogéneo de biomoléculas insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos están formados de carbono, hidrógeno, oxígeno y en ocasiones fósforo, nitrógeno y azufre Lípidos complejos

Más detalles

ESTRUCTURA DE LÍPIDOS. Lic. Aldana Lusin 2017

ESTRUCTURA DE LÍPIDOS. Lic. Aldana Lusin 2017 ESTRUCTURA DE LÍPIDOS Lic. Aldana Lusin 2017 DE QUÉ VAMOS A HABLAR? 1) Introducción 2) Clasificación y solubilidad 3) Lípidos en membranas 4) Lípidos en la alimentación 1) INTRODUCCIÓN - LÍPIDOS QUÉ SON?

Más detalles

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Puesto que los compuestos se clasifican como lípidos tomando como base su propiedad

Más detalles

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar.

Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Los lípidos son compuestos orgánicos que se encuentran en los organismos vivos y que son solubles en un disolvente no polar. Puesto que los compuestos se clasifican como lípidos tomando como base su propiedad

Más detalles

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación.

Contenidos teóricos. Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente. Tema 3. Enzimas. Cinética y regulación. Contenidos teóricos Unidad temática 1. Diseño molecular de vida. Tema 1. El agua como disolvente Tema 2. Principales biomoléculas presentes en los seres vivos y su relación estructura-función: proteínas,

Más detalles

ANA GLORIA FERNÁNDEZ BELLOSO 2º BACHILLERATO DPTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.IES FERNANDO DE MENA 1.-CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍPIDOS Y CLASIFICACIÓN.

ANA GLORIA FERNÁNDEZ BELLOSO 2º BACHILLERATO DPTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.IES FERNANDO DE MENA 1.-CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍPIDOS Y CLASIFICACIÓN. TEMA 4: LOS LÍPIDOS. 1.-CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍPIDOS Y CLASIFICACIÓN. Los lípidos constituyen un grupo muy heterogéneo de sustancias químicas, tanto estructural como funcionalmente. Están compuestos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves

GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo Chaves UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2016 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Bárbara Jannine Toledo

Más detalles

LIPIDOS SIMPLES 27/17. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

LIPIDOS SIMPLES 27/17. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar LIPIDOS SIMPLES 27/17 LIPIDOS Son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos que se clasifican juntos tomando como base sus propiedades comunes de solubilidad. Son

Más detalles

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS

BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS BIOMOLÉCULAS O PRINCIPIOS INMEDIATOS ORGÁNICOS LÍPIDOS Son biomoléculas orgánicas, compuestas básicamente por carbono, hidrógeno y oxígeno y, en determinadas ocasiones también por otros elementos, como

Más detalles

LIPIDOS SIMPLES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

LIPIDOS SIMPLES. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar LIPIDOS SIMPLES Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar 2016 27 LIPIDOS Son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos que se clasifican juntos tomando como base sus propiedades comunes de solubilidad. Son

Más detalles

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos

BIOQUÍMICA-1º de Medicina Dpto. Biología Molecular Dolores Delgado. Funciones biológicas de los lípidos CURSO 08/09 Tema 8. Lípidos. Funciones biológicas. Lípidos de almacenamiento: ácidos grasos, triacilgliceroles. Lípidos estructurales: glicerofosfolípidos, esfingolípidos, esteroles. Lípidos con actividades

Más detalles

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N.

LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N. LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N. 1.2. Funciones -Estructural: Componentes estructurales de membranas.

Más detalles

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS

1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en 2 ESFINGOLÍPIDOS 2 LIPOPROTEÍNAS LÍPIDOS DIVISIÓN N DE LOS LÍPIDOSL 1 SATURADOS (Ligaduras sencillas entre cada carbón) 1 INSATURADOS (Dobles ligaduras en algún n sitio de la molécula) 11 SIMPLES SIMPLES 2 FOSFOLÍPIDOS 2 GLUCOLÍPIDOS

Más detalles

Características Generales y Clasificación de los lípidos.

Características Generales y Clasificación de los lípidos. 1.5.- Lípidos 1.5.1.- Características Generales y Clasificación de los lípidos. Biomoléculas orgánicas presentes en los seres vivos, compuestos por C, H y O y en ocasiones por P y N. Constituyen un grupo

Más detalles

ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS

ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS ISOMERIA CIS-TRANS EN LOS ACIDOS GRASOS Los enlaces dobles dan lugar a la aparicion de isomeros geométricos cis y trans, que se diferencian por la orientacion de los atomos de H con respecto al doble enlace:

Más detalles

Composición: C,H,O y N,P, S

Composición: C,H,O y N,P, S LÍPIDOS Qué son los lípidos? l Desde el punto de vista biológico los lípidos son un grupo de sustancias químicamente diversas con características físicas comunes: Insolubilidad en agua Solubilidad en compuestos

Más detalles

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS

GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS SUBSECTOR Biología PROFESOR Iris Gaete Carolina Oteiza: NIVEL 1 medio 2016 Estructura y función de la : célula UNIDAD SEMESTRE I : : GUÍA Nº3 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS GLÚCIDOS Y LÍPIDOS Nombre: Curso: Fecha:

Más detalles

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva Moléculas Biológicas Componentes característicos de la célula Compuestos

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido

GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez Garrido UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS, CUM UNIDAD DIDACTICA DE QUIMICA, PRIMER AÑO GUÍA DE ESTUDIO 2015 SEMANA 27 LIPIDOS SIMPLES Elaborado por: Licda. Vivian Margarita Sánchez

Más detalles

LIPIDOS GENERALIDADES

LIPIDOS GENERALIDADES LIPIDOS GENERALIDADES LÍPIDOS Del griego lypos: grasa Moléculas orgánicas insolubles en agua. (Hidrófobas) Conformados por Carbono, hidrógeno, oxígeno, ocasionalmente (P, N, S) Proporcionan mayor energía

Más detalles

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1].

Lípidos. emplea para eliminar las manchas de grasa tanto de la piel como de los tejidos. Explíquelo razonadamente [1]. Lípidos Año 2001 1. El dibujo muestra la forma común de representar esquemáticamente a un tipo de biomoléculas. a) Indique de qué biomoléculas se trata [0,2] y cuál es la naturaleza química de los componentes

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Química Orgánica Año: 5 A, B y C Prof. Luis Aguilar

Más detalles

VISIÓN GENERAL DEL METABOLISMO DE LÍPIDOS. Dr. Diomedes Camones M. 1

VISIÓN GENERAL DEL METABOLISMO DE LÍPIDOS. Dr. Diomedes Camones M. 1 VISIÓN GENERAL DEL METABOLISMO DE LÍPIDOS. Dr. Diomedes Camones M. 1 Dr. Diomedes Camones M. 2 CARACTERISTICAS GENERALES Los lípidos, son un grupo de compuestos químicamente diversos, solubles en solventes

Más detalles

CLASIFICACION. Acilglicéridos Ceras. de almacenamiento y protección. Fosfolípidos Glucolípidos de Archae. de membrana. Esteroles Icosanoides Terpenos

CLASIFICACION. Acilglicéridos Ceras. de almacenamiento y protección. Fosfolípidos Glucolípidos de Archae. de membrana. Esteroles Icosanoides Terpenos LÍPIDOS CLASIFICACION de almacenamiento y protección de membrana señales, cofactores, y pigmentos Acilglicéridos Ceras Fosfolípidos Glucolípidos de Archae Esteroles Icosanoides Terpenos Glicerol Glicerol

Más detalles

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones Son parte de las membranas; Lipídos Simples. Clasificación

Consideraciones Generales. Funciones. Funciones Son parte de las membranas; Lipídos Simples. Clasificación Lípidos, estructura química, clasificación y tipos. Ácidos grasos, estructura química, tipos y nomenclatura Consideraciones Generales Son compuestos orgánicos heterogeneos, de origem animal o vegetal;

Más detalles

LIPIDOS. Concepto de Lípido. Biomoléculas orgánicas (carbono e hidrógeno y porcentajes bajosde oxígeno) también fósforo, nitrógeno y azufre.

LIPIDOS. Concepto de Lípido. Biomoléculas orgánicas (carbono e hidrógeno y porcentajes bajosde oxígeno) también fósforo, nitrógeno y azufre. LIPIDOS Concepto de Lípido Biomoléculas orgánicas (carbono e hidrógeno y porcentajes bajosde oxígeno) también fósforo, nitrógeno y azufre. Sustancias muy heterogéneas CARACTERISTICAS 1. Son insolubles

Más detalles

Los Lípidos. 2º y 3ºDÍA Los lípidos con función energética y protectora. Los acilgliceroles y los céridos

Los Lípidos. 2º y 3ºDÍA Los lípidos con función energética y protectora. Los acilgliceroles y los céridos BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO TEMA 3: Los Lípidos Actividades: 1º DÍA Características generales de los lípidos. Los ácidos grasos Pg 44-45 1. a) Define el concepto de lípido b) Nombra las propiedades físicas

Más detalles

Larga cadena hidrocarbonada con un carboxilo terminal. Fórmula empírica: CH 3 -(CH 2 )n-cooh

Larga cadena hidrocarbonada con un carboxilo terminal. Fórmula empírica: CH 3 -(CH 2 )n-cooh LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Propiedades Insolubles en agua, solubles en disolventes no polares. Están compuestos por C, H, O, P y N. 1.2. Funciones -Estructural: Componentes estructurales de membranas.

Más detalles

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva

LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción. Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva LÍPIDOS: Generalidades Su digestión y Absorción Dr. Mynor Leiva Moléculas Biológicas Componentes característicos de la célula Compuestos

Más detalles

GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1

GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1 GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1 REVISIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES 1) Completa el siguiente cuadro Compuesto Alcohol Éter Aldehído Cetona Ácido Éster Sal Amina Amida Grupo funcional 2)

Más detalles

GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1

GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1 GUÍA de Estudio Eje 2 Química y Alimentación Núcleo 1 REVISIÓN DE GRUPOS FUNCIONALES 1) Completa el siguiente cuadro Compuesto Alcohol Éter Aldehído Cetona Ácido Éster Sal Amina Amida Grupo funcional 2)

Más detalles

Agua, carbohidratos y Lípidos

Agua, carbohidratos y Lípidos Agua, carbohidratos y Lípidos Biomoléculas Inorgánicas Características del agua El agua es el principal e imprescindible componente del cuerpo humano. Aproximadamente el 60 % de este agua se encuentra

Más detalles

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros

BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA. Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros BIOQUIMICA Y FISIOLOGÍA MICROBIANA Dra. Yenizey Merit Alvarez Cisneros Moléculas importantes para la vida Compuestos Orgánicos (contienen carbono e hidrógeno) y forma enlaces covalentes Azucares Aminoácidos

Más detalles

BIOQUIMICA. Licenciatura en Enfermería. Capitulo 4: Lípidos.

BIOQUIMICA. Licenciatura en Enfermería. Capitulo 4: Lípidos. BIOQUIMICA Licenciatura en Enfermería. Capitulo 4: Lípidos. Denominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad

Más detalles

http://www.youtube.com/watch?v=a1fh2yqkyv0 Los ácidos carboxílicos son compuestos que se caracterizan por la presencia del grupo carboxilo, el cual se puede representar en las siguientes formas: Los ácidos

Más detalles

Triacilglicéridos y fosfolípidos: estructura, propiedades y funciones.

Triacilglicéridos y fosfolípidos: estructura, propiedades y funciones. BIOLOGÍA DE 2º DE BACHILLERATO 1. BASE FÍSICO QUIMICA DE LA VIDA. 1. 4. LÍPIDOS CONTENIDOS 1.4.1. Concepto y clasificación. 1.4.2. Ácidos grasos: estructura y propiedades. 1.4.3. Triacilglicéridos y fosfolípidos:

Más detalles

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6

LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons AUTORES: Emilia Matallana Redondo Julia Yumbe Baca LÍPIDOS Y MEMBRANAS BIOLOGÍA SESIÓN 6 Creado bajo licencia Creative Commons

Más detalles

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN

LÍPIDOS. Glicéridos. LÍPIDOS INSAPONIFICABLES (No se hidrolizan en medio alcalino) Glucolípidos. Esteroides LÍPIDOS SAPONIFICABLES: CLASIFICACIÓN CNCEPT: Dentro de este término se incluye a un grupo de compuestos químicamente diverso (grupos funcionales diferentes), cuya característica común y definitoria es ser insolubles en agua y solubles en

Más detalles

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO.

TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. LÍPIDOS TAMBIÉN RECIBEN EL NOMBRE DE GRASAS REPRESENTAN EL 18 A 25 % DE LA MASA MAGRA CORPORAL EN EL ADULTO. AL IGUAL QUE LOS HIDRATOS DE CARBONO CONTIENEN CARBONO, HIDRÓGENO Y OXÍGENO. LA MAYORÍA SON

Más detalles

1521 Química Orgánica III

1521 Química Orgánica III Unidad 3 Lípidos 1521 Química Orgánica III 1 Lípidos Los lípidos son co mpuestos orgánicos que se encuentran en organismos vivientes y que son solubles en disolventes no polares. Es muy importante indicar

Más detalles