Carrera: ASD-1007 SATCA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Carrera: ASD-1007 SATCA"

Transcripción

1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Desarrll Cmunitari Carrera: Ingeniería en Innvación Agrícla Sustentable Clave de la asignatura: SATCA 1 ASD PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta asignatura aprta al perfil del egresad ls cncimients necesaris para cntribuir a desarrllar el ptencial prductiv de las áreas agríclas en función de ls recurss naturales de las cmunidades así cm generar e incrprar nuevas tecnlgías cmpatibles cn la situación sciecnómica del entrn reginal. Analizar la prblemática del ámbit agrícla en términs tecnlógics, eclógics, ecnómics y sciales para establecer las bases de un manej sustentable basads en las frmas de rganización scial predminantes en la región. Intención didáctica. Se rganiza el prgrama, en cuatr unidades, agrupand ls cntenids cnceptuales de la asignatura en la primera unidad; en las tres unidades restantes se pueden realizan las actividades prácticas en camp. Al inici se abrdan ls cncepts fundamentales de la materia para que el estudiante pueda analizar mejr ls cntenids del curs buscand una visión de cnjunt y que le permita de manera prgresiva aprpiarse del cncimient que irá aplicand de manera integrada a las actividades prácticas. Al ir avanzand en las unidades el cncimient se desarrllará de l más sencill hasta el cncimient cmplet e integrad. En la segunda unidad está frmada pr actividades que se deben de desarrllar de manera práctica en una cmunidad rural en el área de influencia de la institución para btener el diagnóstic de necesidades. Es imprtante utilizar reiteradamente ls cncepts fundamentales hasta cnseguir su cmprensión a medida que se van realizand las actividades prácticas. En las unidades subsecuentes se abrdan en ls cntenids las actividades 1 Sistema de asignación y transferencia de crédits académics

2 referentes a la gestión cn las institucines que prmueven prgramas de desarrll hacia el medi rural y la metdlgía para la elabración de un mdel de desarrll rural. Es necesaria una actividad integradra en la cuarta unidad, que permita aplicar ls cncepts aplicads en el desarrll cmunitari y a las actividades prácticas realizadas cm frma de una visión integradra. Est permite dar un cierre a la materia mstrándla cm útil pr sí misma en el desempeñ prfesinal, y de la utilidad que representa en la aplicación de temas en materias psterires. El enfque sugerid para la materia requiere que las actividades prácticas prmuevan el desarrll de habilidades para la experimentación, tales cm: identificación, manej, tma de dats, tma de decisines; planteamient de prblemas; trabaj en equip; asimism, prpicien prcess intelectuales cm inducción-deducción y análisis-síntesis cn la intención de generar una actividad intelectual más cmpleta. La lista de actividades de aprendizaje, se sugieren sbre td las necesarias para hacer significativ y efectiv el aprendizaje. Algunas de las actividades sugeridas pueden hacerse cm actividad extra clase y cmenzar el tratamient en clase a partir de la discusión de ls resultads de las bservacines. Se busca partir de experiencias cncretas, ctidianas, para que el estudiante se acstumbre a las alternativas de slución de su medi ambiente. Es imprtante frecer escenaris distints, ya sean cnstruids, artificiales, virtuales naturales. En las actividades de aprendizaje sugeridas, generalmente se prpne la frmalización de ls cncepts a partir de experiencias cncretas; se busca que el alumn tenga el primer cntact cn el cncept en frma cncreta y sea a través de la bservación, la reflexión y la discusión que se dé la frmalización; la reslución de prblemas se hará después de este prces. En el transcurs de las actividades prgramadas es muy imprtante que el estudiante aprenda a valrar las actividades que lleva a cab y entienda que está cnstruyend su hacer futur y en cnsecuencia actúe de una manera prfesinal; de igual manera, aprecie la imprtancia del cncimient y ls hábits de trabaj; desarrlle la precisión y la curisidad, la puntualidad, el entusiasm y el interés, la tenacidad, la flexibilidad y la autnmía. Es necesari que el prfesr pnga atención y cuidad en el desarrll de las actividades de aprendizaje de esta asignatura.

3 3.- COMPETENCIAS A DESARROLLAR Cmpetencias específicas: Utilizar ls cncepts fundamentales relacinads cn el Desarrll Cmunitari aplicándl en diferentes escenaris. Participar y guiar las decisines cmunitarias, respetand y escuchand las necesidades reales del grup de trabaj. Cncer las diferentes estrategias de desarrll rural. Identificar las diferentes plíticas hacia el medi rural. Cmpetencias genéricas: Cmpetencias instrumentales Analizar y sintetizar Capacidad cgnitivas Cncimients básics de la carrera Desarrllar la cmunicación ral y escrita Manejar equip de cmput Buscar y seleccina infrmación prveniente de fuentes diversas Cmpetencias interpersnales Capacidad crítica y autcrítica Trabaj en equip Trabaj en equip interdisciplinari Iniciativa y espíritu emprendedr, búsqueda del éxit. Cmpetencias sistémicas Aplicar ls cncimients en la práctica Investigar y aplicar ls pass del métd científic. aprender y reflexinar Generar nuevas ideas (creatividad) Trabajar en frma autónma

4 4.- HISTORIA DEL PROGRAMA Lugar y fecha de elabración revisión Institut Tecnlógic de El Llan Aguascalientes, del 23 al 27 de ctubre del Participantes Representantes de ls Instituts Tecnlógics de: Celaya, Chihuahua II, Ciudad Valles, Rque Cuenca de Papalapan, El Llan Aguascalientes, Minatitlán, Ls Mchis, Orizaba, Querétar, Zna Maya, San Juan del Rí, Tizimin, Tlajmulc, Trreón, Tuxtepec, Valle de Oaxaca, Valle de Mrelia, Valle del Yaqui y Zna Olmeca Observacines (cambis y justificación) Reunión de Diseñ curricular de la carrera de Ingeniería en Innvación Agrícla Sustentable del Sistema Nacinal de Educación Superir Tecnlógica Instituts Tecnlógics de: Rque, 3 de nviembre del 2009 al 19 de marz del Representantes de la Academia de Ingeniería en Agrnmía Análisis, enriquecimient y elabración del prgrama de estudi prpuest en la Reunión Nacinal de Diseñ Curricular de la carrera de Ingeniería en Innvación Agrícla 5.- OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DEL CURSO Utilizar ls cncepts fundamentales relacinads cn el Desarrll Cmunitari aplicándl en diferentes escenaris. Participar y guiar las decisines cmunitarias, respetand y escuchand las necesidades reales del grup de trabaj. Cncer las diferentes estrategias de desarrll rural. Identificar las diferentes plíticas hacia el medi rural. 6.- COMPETENCIAS PREVIAS Hace un us racinal de ls recurss naturales. Vinculación hacia el medi rural y urban. Utiliza herramientas infrmáticas.

5 7.- TEMARIO Unidad Temas 1 Cncepts del Desarrll Rural Cmunitari Subtemas 1.1 Cncepts fundamentales 1.2 Cmunicación 1.3 Cmunicación cn ls prductres 1.4 Cncept de desarrll 1.5 Capacitación 1.6 Extensión 1.7 Transferencia 1.8 Ética prfesinal 2 Diagnóstic Cmunitari 2.1 Elements del prces de desarrll 2.2 Pblación de interés 2.3 Planeación participativa Escalera de la participación Métds de planeación participativa 2.3.3Cm preparar talleres participativs 2.4 Barreras de cambi 3 Investigación y Extensión 4 Diseñ de Mdel de Desarrll 3.1 Leyes jurídicas y prgramas 3.2 Figuras asciativas de prductres 3.3 Institucines de apy al medi rural 3.4 Prgramas de desarrll rural 4.1 Ubicación de situacines limitantes 4.2 Elabración del Plan de trabaj 4.3 Determinación de bjetivs, pblación a beneficiar y características del estrat 4.4 Determinación de líneas de acción 4.5 Definición de ls pryects a crt, median y larg plaz de cada mdel plantead 4.6 Definición de actividades, etapas y metas de cada un de ls pryects 4.7 Instrumentación y ejecución de la estrategia. 4.8 Determinación de ls recurss materiales, físics y humans para cada pryect. 4.9 Definición de planes específics para las áreas críticas del plan de trabaj Desarrll de las principales accines a cnsiderar Invlucramient de participantes Seguimient y evaluación de la estrategia

6 4.13 Diseñ de instruments de seguimient de evaluación 4.14 Determinación de variables e indicadres principales y tiemps 4.15 Cntrastación de bjetivs-accinesalcances-impacts-efects 4.16 Planteamient de adecuacines a la estrategia 8.- SUGERENCIAS DIDÁCTICAS El prfesr debe: Ser cncedr de la disciplina que está baj su respnsabilidad, cncer su rigen y desarrll históric para cnsiderar este cncimient al abrdar ls temas. Desarrllar la capacidad para crdinar y trabajar en equip; rientar el trabaj del estudiante y ptenciar en él la autnmía, el trabaj cperativ y la tma de decisines. Mstrar flexibilidad en el seguimient del prces frmativ y prpiciar la interacción entre ls estudiantes. Tmar en cuenta el cncimient de ls estudiantes cm punt de partida y cm bstácul para la cnstrucción de nuevs cncimients. Prpiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de infrmación en distintas fuentes. Ejempl: buscar definicines de ls cncepts más imprtantes y básics para ir entendiend y adentrándse al estudi de desarrll cmunitari. Fmentar actividades grupales que prpicien la cmunicación, el intercambi argumentad de ideas, la reflexión, la integración y la clabración de y entre ls estudiantes. Ejempl: al scializar ls resultads de las investigacines y las experiencias prácticas en el trabaj de gabinete para que ls demás alumns se aprpien del cncimient vivencial. Relacinar ls cntenids de esta asignatura cn las demás del plan de estudis a las que ésta da sprte para desarrllar una visión interdisciplinaria en el estudiante. Ejempls: identificar ls mercads lcales, nacinales e internacinales para la imprtación de su prduct servici. Prpiciar el desarrll de capacidades intelectuales relacinadas cn la lectura, la escritura y la expresión ral. Ejempls: trabajar las actividades prácticas aplicar diagnóstics en diferentes cmunidades rurales, presentar registr de camp de dats btenids y expner al grup las cnclusines btenidas durante las bservacines. Prpiciar el desarrll de actividades intelectuales de induccióndeducción y análisis-síntesis, que encaminen hacia la investigación. Desarrllar actividades de aprendizaje que prpicien la aplicación de ls cncepts y metdlgías que se van aprendiend en el desarrll de la asignatura.

7 Prpner prblemas que permitan al estudiante la integración de cntenids de la asignatura y entre distintas asignaturas, para su análisis y slución. Relacinar ls cntenids de la asignatura cn el cuidad del medi ambiente; así cm cn las prácticas de una agricultura sustentable. Cuand ls temas l requieran, utilizar medis audivisuales para una mejr cmprensión del estudiante. Prpiciar el us de las nuevas tecnlgías en el desarrll de la asignatura (prcesadr de text, hja de cálcul, base de dats, graficadr, Internet, etc.). 9.- SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN La evaluación debe ser cntinua y frmativa pr l que se debe cnsiderar el desempeñ en cada una de las actividades de aprendizaje, haciend especial énfasis en: Reprtes escrits de las investigacines bibligráficas hechas durante las investigacines realizadas. Infrmación btenida durante las investigacines slicitadas plasmada en dcuments escrits (registrs de diagnóstics, libreta de camp, etc.) Descripción de tras experiencias cncretas que pdrían realizarse adicinalmente. Exámenes escrits para cmprbar el manej de aspects teórics y declarativs. Exámenes práctics para cmprbar el manej de aspects teórics y peración manej de metdlgías. Utilización de una guía de bservación para cmprbar el desarrll de cmpetencias de habilidades y actitudes. Entrega de pryect elabrad en equip. Entrega de diagnóstics analizads 10.- UNIDADES DE APRENDIZAJE Unidad 1: Cncepts Cmpetencia específica a desarrllar Recncer y analizar cncepts imprtantes y básics del Desarrll Cmunitari. Actividades de Aprendizaje Revisar bibligrafía en diferentes fuentes de cnsulta para entender que estudia el Desarrll Cmunitari y ciencias de las que se apya para su aplicación. Hacer visitas de camp para cncer cndicines de las cmunidades rurales. Discutir sbre las relacines que guardan ls cncepts de cmunicación,

8 transferencia, capacitación, extensión etc., y la referencia de cada una de ellas para su aplicación práctica en las unidades subsecuentes. Reflexinar sbre la aplicación que se le puede dar al Desarrll Cmunitari en diferentes escenaris. Unidad 2: Diagnóstic Cmunitari Cmpetencia específica a desarrllar Explicar ls elements principales que intervienen en el prces de desarrll de la cmunidad rural. Actividades de Aprendizaje Llevar cab trabajs de análisis de interpretación, en base a trabajs realizads de desarrll rural y plantear alternativas de slución a ls prblemas de las cmunidades del entrn de la institución. Analizar artículs técnic-científics de trs países en cndicines similares, para establecer parámetrs de referencia. Unidad 3: Investigación y Extensión Cmpetencia específica a desarrllar Cncer y aplicar leyes jurídicas, prgramas, institucines, frmas de gestión y rganización de la nrmatividad que regula al desarrll rural del País el Estad y Municipi Actividades de Aprendizaje Investigaren de las diferentes institucines que existen y que apyan al desarrll rural. Llevar a cab visitas a cmunidades, para cncer su rganización scial y prductiva. Asistir a diverss events académics, científics y sciales que permitan ampliar el cncimient del tema Unidad 4: Diseñ de mdel de desarrll. Cmpetencia específica a desarrllar Diseñar, instrumentar, ejecutar y evaluar un prgrama de desarrll cmunitari viable para la zna de influencia del plantel educativ. Actividades de Aprendizaje Analizar estudis de cas de prgramas, sciales, prductivs implementads en cmunidades rurales, en el Estad y a nivel Nacinal. Desarrllar cnjuntamente cn el asesr prgramas de desarrll a nivel lcal, reginal y

9 nacinal, de acuerd cn ls diagnóstics realizads FUENTES DE INFORMACIÓN 1. Bnilla Juan B., Extensinism para el Desarrll Rural y de la Cmunidad, Ed. Limusa Méxic, Secretaría de Desarrll Agrpecuari y Rural, Prgramas y servicis, Gbiern del Estad. 3. Fira. Inca Rural, Sujets de Credit Rural, Méxic, Asteiza Bilba,G., Estrategias Agreclógicas para la Sustentabilidad, Ed. F.M.D.R., Méxic, S.E.P., Guía de planeación y cntrl para la frmación de prductres en el Camp 6. Velásquez, Edilbert, Hmbre y Desarrll, cicl de cnferencias sbre Desarrll Rural, nviembre 26 de 1971, Puebla, Méxic PRÁCTICAS PROPUESTAS Participar en prgramas de desarrll rural cmunitari. Elabración de diagnóstics micrreginales. Clasificación de diagnóstics btenids. Participación de actividades de vinculación. Realizar visitas de camp a micrempresas rurales.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

Carrera: AST

Carrera: AST 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Desarrollo Comunitario Carrera: Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: AST-0710

Más detalles

Consultoría e Innovación. Ingeniería Industrial SDM

Consultoría e Innovación. Ingeniería Industrial SDM 1. DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Crédits) SATCA Cnsultría e Innvación Ingeniería Industrial SDM-1601 2-4-6 2. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Caracterización

Más detalles

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes.

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes. DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Frmulación y Evaluación de Pryects Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: (Crédits) SATCA 1 3-2 - 5 Aprtación al perfil Capacidad para frmular

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA II Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica II-1 2 1 PIFC211 1 2 Semanal

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Carrera: LOF-0931 SATCA

Carrera: LOF-0931 SATCA 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 Tráfic y Transprte Ingeniería en Lgística LOF-0931 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura. Esta

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA

OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA Y ANÁLISIS DE CONTEXTOS PARA LA INNOVACIÓN Y MEJORA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE GRANADA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO OBSERVACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA III Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica III-1 3 1 PIFC311 2 Hras de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Añ Frmación Dcente Cicl lectiv 2011 Hs. cátedra 4 semanales 1er. Cuat. ASIGNATURA METODOLOGIA DE LA ESPECIALIDAD I QUIMICA Dcente a carg

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Carrera: Clave de la asignatura: 3-2-5

Carrera: Clave de la asignatura: 3-2-5 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Olericultura Ingeniería en Innvación Agrícla Sustentable ASF-1017 3-2-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado

El portafolio Formación Presencial Practicum de Grado El prtafli Frmación Presencial Practicum de Grad 2012-2013 Qué es un prtafli? El prtafli educativ es la recpilación de infrmación, evidencias de las experiencias y reflexines realizadas pr ls estudiantes.

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.2. Códig de la asignatura : O04 1.3. Númer de crédits

Más detalles

Ing. Pedro J. Cristiá

Ing. Pedro J. Cristiá ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ORIENTADA PARTICULAR INCORPORADA Nº 8043 Ing. Pedr J. Cristiá C. Silva 1390 ROSARIO Tel. 4300871-4306960 PLANIFICACIÓN ANUAL ESPACIO CURRICULAR: EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROFESOR

Más detalles

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Prgrama de frmación de usuaris en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje. Desarrll de habilidades en infrmación en la Universidad Virtual del ITESM Mtr. Felipe de Jesús Jass Peña Objetiv Ofrecer

Más detalles

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria.

Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. Legislación, Salud Pública y Administración Sanitaria. El bjetiv del grad en fisiterapia es preparar prfesinales cn capacidad para cntribuir, de manera reflexiva, el mantenimient de la calidad de vida

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS FICHA TÉCNICA DEL APRENDIZAJE POR PROYECTOS El presente dcument cntiene la ficha técnica del pryect de aprendizaje, indica el nmbre del autr, específica el recurs tecnlógic utilizad, así cm ls periférics,

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN

POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Juni, 2012 1. Intrducción El éxit y el impact de un pryect de cperación interinstitucinal cm l es el Cnsrci Nacinal de Recurss de Infrmación Científica y Tecnlógica,

Más detalles

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global.

Ser capaz de trabajar en equipo y colaborar. Poseer compromiso ético. Poseer competencia social y ciudadanía global. ambigüedades; Pseer las habilidades de aprendizaje que les permitan cntinuar estudiand de un md que habrá de ser en gran medida autdirigid autónm. Ser capaz de trabajar en equip y clabrar. Pseer cmprmis

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES ACADEMIA DE HISTORIA Y TEORÍAS DEL ARTE PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Economía de la Información y Documentación

Economía de la Información y Documentación Ecnmía de la Infrmación y Dcumentación Prfesr respnsable: Dr. L. Fernand Rams Simón Facultad de Ciencias de la Dcumentación Universidad Cmplutense de Madrid Objetivs de la asignatura El curs frma parte

Más detalles

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO: SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ADMINISTRACIÓN. DATOS INFORMATIVOS ASIGNATURA/MÓDULO: Técnicas de expresión ral y escrita CÓDIGO: 9883 CRÉDITOS: 03 DOCENTE(S): PERÍODO ACADÉMICO I PERIODO PRE-REQUISITOS:

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS

PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA POLITICA PÚBLICA SOBRE LA PARTICIPACION DE MADRES, PADRES, Y ENCARGADOS ESTADO LIBRE ASOCIADO DE ESCUELA: Elemental Barriada Cabán P U E R T O R I C O MUNICIPIO: Aguadilla DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN DISTRITO: AGUADILLA REGIÓN: MAYAGUEZ PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLANTACIÓN DE

Más detalles

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA.

OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. OFICINA DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA. MEMORIA ACTIVIDADES 2009-2010 1. CONTEXTO 2. GRADO DE AVANCE EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO 3. ÓRGANOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN 3.1. Cmisión

Más detalles

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a

E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a P r t c l s c i s a n i t a r i p a r a la p r m c i ó n d e l b u e n t r a t y la d e t e c c i ó n e i n t e r v e n c i ó n a n t e el

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

Lista de verificación preliminar

Lista de verificación preliminar Lista de verificación preliminar La finalidad de este instrument es que cm participante del prces de Actualización Prfesinal del CFIA, pueda realizar un análisis previ de la dcumentación a presentar, y

Más detalles

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL)

PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL) PLAN FORMATIVO CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL) MÓDULO FORMATIVO N 1 Nmbre CRITERIOS DE SEGURIDAD Y AUTOCUIDADO EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO (INSTRUMENTAL).

Más detalles

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS

Construcción de conocimientos APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS MAPAS CONCEPTUALES Cnstrucción de cncimients APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS El aprendizaje cm prces de desarrll La frmación y desarrll de la estructura cgnitiva depende del md cm percibe una persna el mund

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL

ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL ESCUELA DE TRBAJO SOCIAL NOMBRE DEL CURSO ORGANIZACIÓN Y TRABAJO INTERSECTORIAL 1. IDENTIFICACION DEL CURSO Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zna 12.Edifici S-1 Técnic en gestión

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

PROGRAMA DE CURSO. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico PROGRAMA DE CURSO A. Antecedentes Generales Nmbre de la asignatura : Educación Matemática III Códig Asignatura : EBM215 Carácter : Obligatri Prerrequisits : Educación Matemática I C- requisits : N tiene

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitsanitaria para plagas del café: Investigación e innvación para el manej de la rya II Cumbre de Rya Ciudad de Guatemala 24 de febrer de 2016 MISIÓN Apyar a ls Ministeris Secretarías de Agricultura

Más detalles

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA::

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:: Denminación de la MATERIA: 15 : CONOCIMIENTOS TRANSVERSALES DE LA INGENIERÍA Crédits ECTS, carácter (básica, bligatria, ptativa ): 18 ECTS bligatris UEM ptativs Duración y ubicación tempral dentr del plan

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grad en Peridism (Plan 2009) Facultad/Escuela: Ciencias de la Cmunicación Asignatura: Redacción Peridística y Peridism de Fuente Tip: Obligatria Crédits ECTS: 3 Curs/Perid

Más detalles

1ª Jornada Nacional de ALFABETIZACION INFORMACIONAL (ALFIN) TEMA: Implementación de ALFIN como práctica educativa.

1ª Jornada Nacional de ALFABETIZACION INFORMACIONAL (ALFIN) TEMA: Implementación de ALFIN como práctica educativa. 1ª Jrnada Nacinal de ALFABETIZACION INFORMACIONAL (ALFIN) TEMA: Implementación de ALFIN cm práctica educativa. TITULO: UNA HERRAMIENTA PARA LA ALFABETIZACION INFORMACIONAL: VIDEO TUTORIAL BUSCAR Y ENCONTRAR

Más detalles

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO PROFESOR RESPONSABLE Ángela Tryan. Especialidad Pedaggía Terapéutica ORIENTADOR. Fernand Lázar PROFESORADO PARTICIPANTE Luis Mª Acer Curiel (prf.

Más detalles

Carrera: CONTADOR PÚBLICO. Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Carrera: CONTADOR PÚBLICO. Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: PLANEACIÓN FISCAL Carrera: CONTADOR PÚBLICO Clave de la Asignatura: IMC - 1305 Créditos (SATCA): 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

Más detalles

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1

También. os. de formación. tendencias. Explica cómo se y la función de. Pág.1 E-learning Técnic de frmación 110 HORAS ON-LINE CONTENIDOS Fundaments de la frmación a distancia Bases cnceptuales. Características de la frmación a distancia Se realiza una aprximación histórica al fenómen

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR

GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR Grad en Educación Scial GUÍA DIDÁCTICA DE LA ASIGNATURA INTERVENCIÓN FAMILIAR DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Denminación: INTERVENCIÓN FAMILIAR Módul: Intervención en cntexts scieducativs Códig: 202210208

Más detalles

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN

CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN CRITERIOS Y REFERENTES DE EVALUACIÓN PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN (a iniciar en 2014) Objetiv de la evaluación: La ORDEN EDU/122/2014,

Más detalles

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4

Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Clave de la Asignatura: IMC Créditos (SATCA): 2 2-4 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la Asignatura: IMPUESTOS II (MEDIOS DE DEFENSA) Carrera: CONTADOR PÚBLICO Clave de la Asignatura: IMC - 1303 Créditos (SATCA): 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

Fundamentos de Derecho

Fundamentos de Derecho 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Hras tería-hras práctica-crédits Fundaments de Derech Licenciatura en Administración ADB-0429 4-0 -8 2.- HISTORIA DEL

Más detalles

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN

SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN Metdlgía de la Investigación SESIÓN 3 ELABORACIÓN DE UN REPORTE DE INVESTIGACIÓN I. CONTENIDOS: 1. El prces de la investigación. 2. La selección del tema. 3. La delimitación del tema. 4. Justificación

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA PROGRAMA DE ASIGNATURA ASIGNATURA : (Genética y Evlución) Organisms, ambiente y sus interaccines Clave : BIO 338 Crédits: 3 Hras: 4 Pre- requisits : BIO 329 I. COMPETENCIAS QUE PROMUEVE En esta asignatura

Más detalles

BASES FERIA CIENTÍFICA

BASES FERIA CIENTÍFICA BASES FERIA CIENTÍFICA OBJETIVOS: Desarrllar habilidades del pensamient científic. Mtivar el interés pr las actividades científicas. Integrar a diverss integrantes de la cmunidad educativa pr medi del

Más detalles

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años. INFORMÁTICA INFANTIL El Taller de Infrmática para el Nivel Infantil está destinad a niñs de 3 a 5 añs. Objetivs Generales Ls bjetivs que pretendems sn ls siguientes: Acercar el rdenadr a ls niñs, cm herramienta

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller Educadr Adult Agenda Salud y presentación de ls participantes Objetiv del taller Reflexión Desarrll del taller Sesión de preguntas Evaluación del taller Objetivs del Taller Durante el prces del taller

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO Fecha: 04/11/2011 DATOS GENERALES DE LA ESPECIALIDAD 1. Familia Prfesinal: FORMACIÓN COMPLEMENTARIA Área Prfesinal: Orientación labral 2. Denminación:

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

MEMORIA Y CUENTA 2014

MEMORIA Y CUENTA 2014 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA MEMORIA Y CUENTA AÑO 2014 1 IUTOMS I PARTE: MEMORIA 1.- MARCO NORMATIVO INSTITUCIONAL El Institut Universitari

Más detalles

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino

Gimnasio Campestre Beth Shalom. Formamos líderes con visión de reino Gimnasi Campestre Beth Shalm Frmams líderes cn visión de rein Syllabus de Estimulación Mtra - 5º grad, 2017 1. Palabras de bienvenida Bienvenid y bienvenida a tu clase de Estimulación mtra, grad quint.

Más detalles

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL

FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL FORMULARIO DE REGISTRO DE PROPUESTAS CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN EN PAZ Y POS-ACUERDO SUE DISTRITO CAPITAL I. INFORMACIÓN ACADÉMICO ADMINISTRATIVA DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO TIPOLOGIA:

Más detalles

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil: Rbótica Educativa de LEGO Educación ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN La Rbótica educativa es la generación de entrns de aprendizaje basads principalmente en la iniciativa y la actividad de ls estudiantes.

Más detalles

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior

SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA. Ciclo Formativo de Grado Superior SEPARATA DEL MÓDULO DE GESTIÓN FINANCIERA Cicl Frmativ de Grad Superir ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS CURSO 2013-2014 PROFESOR: ÁNGEL AMADOR DE MIGUEL CURSO: 2º DEL CICLO FORMATIVO SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA.

DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA. Nmbre de la entidad: Nmbre del Prgrama Educativ: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL

LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL LICENCIATURA EN INGENIERÍA TEXTIL Sede: Puebla (Ciudad Universitaria) Perfil de Ingres: Cncimients: De Redacción, Física, Química y Matemáticas. De cultura reginal, nacinal e internacinal. Cncimient de

Más detalles

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 230 Forestal. Tecnológico.

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE. 230 Forestal. Tecnológico. PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PROGRAMA Códig en SIPE Descripción en SIPE TIPO DE CURSO 050 Curs técnic Terciari PLAN 2016 2016 SECTOR DE ESTUDIO 230 Frestal

Más detalles

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS

PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Perfiles del Mdel de madurez tecnlógica de centr educativ PERFIL PROFESORADO UTILIZANDO HERRAMIENTAS TELEMÁTICAS Aspects sciales y legales Analizar el impact de las TIC en la sciedad y facilitar el acces

Más detalles

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general :

ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES GENERALES: Estudiantes en general : ACCIONES DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD I. Prgrama Acción Tutrial. II. Prgrama de Orientación Psiceducativa. III. Prgrama de Orientación y Atención Scial a la

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadres de la asignatura Institut: ICSA Mdalidad: Presencial Departament: Materia: Ciencias administrativas Liderazg y Dirección

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

Auditoria de la Calidad CAL-EMP

Auditoria de la Calidad CAL-EMP 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura (Créditos) SATCA Auditoria de la Calidad Ingeniería en Gestión Empresarial CAL-EMP-004 2-3-5 2.- PRESENTACIÒN Caracterización

Más detalles

U NIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

U NIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN NUTRICIÓN U NIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO LICENCIATURA EN Abril 2008 Universidad Juárez Autónma de Tabasc División Académica de Ciencias de la Salud Crdinación de la Licenciatura en Nutrición Cmisión Respnsable:

Más detalles

I. Objetivos. Específicos

I. Objetivos. Específicos Brújula Juvenil Brújula Juvenil es un prgrama de frmación basad en el Liderazg Ignacian, que busca frecer herramientas para el frtalecimient de la frmación human-espiritual y el desarrll persnal de ls

Más detalles

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios.

Titular: Asociado:... JTP:. Auxiliares:. Fundamentación de la materia dentro del plan de estudios. Académicas a cmpletar pr el Directr de Cátedra Añ 20 17 Departament: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Carrera: Ingeniería en Sistemas de Infrmación. Área: Prgramación. Asignatura: Aplicacines Agiles

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles