Edgar Hernán Gallo Montoya

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Edgar Hernán Gallo Montoya"

Transcripción

1

2

3 Edgar Hernán Gallo Montoya Médico Especialista en Gerencia, Economía y Finanzas en Salud Director Comercial Clínica Universitaria Bolivariana Universidad Pontificia Bolivariana Consultor Internacional de Gestión Productiva de Servicios de Salud - OPS

4 Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI NO Quieres ser eficiente, tener excelentes resultados, alcanzar un desarrollo institucional de alto nivel? Efficiency = management * competence² NO SI Sigue haciendo lo mismo que haces ahora Cambia algo Debes hacer algo

5 Responsiveness to peoples health needs Appropriate human resources Right to the highest attainable level of health Equity Solidarity Emphasis on promotion and prevention

6 Mayor disponibilidad de recursos Mejoramiento de procesos clínicos y administrativos Mayor cobertura y acceso a servicios Mayor equidad en el acceso Mejor calidad técnica de servicios Mayor eficiencia y productividad Mayor satisfacción de los usuarios Mayor participación ciudadana Mejores niveles de salud*

7 Definir Protocolos MGPSS APS -RISS Las intervenciones destinadas a fortalecer el sistema y sus evaluaciones- tienden a subestimar la necesidad de comprender, reforzar y evaluar las relaciones entre los elementos constitutivos del sistema. Se requiere la elaboración de indicadores sensibles y de fácil medición para vigilar los cambios en cada elemento constitutivo del sistema de salud. Las herramientas de este tipo son necesarias si se quiere poner los sistemas en condiciones de lograr la cobertura eficaz y universal, de calidad y seguridad suficientes, necesaria para potenciar la salud y la equidad sanitaria así como la receptividad, la protección contra los riesgos y la eficacia. Aplicación del Pensamiento Sistémico al Fortalecimiento de los Servicios de Salud. OMS 2009

8 La función gerencial en los servicios de salud es única debido a la relativa autonomía de los proveedores y la complejidad de la evaluación de la calidad de los servicios prestados Por lo tanto, la gestión de las organizaciones de servicios de salud en este nuevo paradigma requiere de nuevas actitudes, nuevas ideas, nuevas técnicas, nuevos comportamientos y nuevos modos de pensar. (The Pew Commission, Quoted in Health Care Management- Organization Design and Behavior, Stephen Shortell and Arnold D. Kaluzny. Fifth Edition, 2006)

9 Es una oportunidad para los sistemas de salud, para pensar y actuar de una manera diferente:

10 La toma de decisiones basada en la información que permite la gestión eficiente de los recursos de salud de manera que mejore el acceso a los servicios de salud y la calidad de la atención. Los Sistemas de Servicios de Salud son procesos productivos sometidos a medidas cuantitativas en términos de equidad, eficacia y eficiencia; estos servicios están conformados por centros de producción y subcentros caracterizados por sus productos, los recursos que requieren y sus costos.

11 Muir Gray JA (2004): Evidencebased Healthcare. How to Make Health Policy and Management Decisions. La gestión de servicios de salud basados en la evidencia le permite a los gerentes determinar la combinación de servicios y procedimientos de mayor beneficio para la comunidad y de menor riesgo y costo de acuerdo a los recursos disponibles. La organización de la información de una institución prestadora de servicios de salud para su análisis y uso en la gestión administrativa mediante la toma de decisiones.

12 INFORMACION DEMANDA Necesidades Ilimitadas DECISION PROBLEMA ANALISIS CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN Niveles de Eficiencia INFORMACION FUNCION GERENCIAL INFORMACION DECISION ANALISIS DECISION ANALISIS PROBLEMA PROBLEMA PRODUCCIÓN FINAL Ejecución

13 Peter Drucker

14 Proceso Administrativo Fase Mecánica Fase Dinámica Planeación Organización Dirección Control Qué hacer? Cómo se hace? Que se haga Cómo se hizo? Misión, visión, objetivos, valores, estrategias, programas, presupuestos, políticas y procedimientos Departamentalización, división del trabajo, descripción de puestos Integración de recursos, toma de decisiones, supervisión, motivación, comunicación y liderazgo Fijar estándares, medición, corrección y retroalimentación

15 OBJETIVOS BÁSICOS GERENCIALES PRIORIDADES GERENCIALES DECISIONES GERENCIALES Supervivencia Rentabilidad Crecimiento Ingresos Eficiencia de los recursos Control de costos y gastos Operación Financiación Inversión

16 Ingresos - Costos de Operación - Descuentos y devoluciones = Utilidad Bruta - Gastos Operativos = Utilidad Operativa + Otros Ingresos - Otros Gastos - Gastos Financieros = Utilidad Neta 15% - 25% 25% - 35% 5% -10% 5%

17 Prestación de Servicios Fuerza de Trabajo COBERTURA ACCESO Mejoramiento de la Salud Información Responsabilidad Productos y Tecnologías Protección de Riesgo Financiero y social Financiación Gobernanza SEGURIDAD CALIDAD Mejoramiento de la Eficiencia

18

19 Toda organización tiene la posibilidad de mejorar su eficacia, eficiencia, rendimiento y desempeño. La toma de decisiones es el resultado de la capacidad de la organización de transformar sus datos en información y del análisis de los resultados.

20

21 Corto Plazo Mediano Plazo Largo Plazo ESTRATEGIA Acción Acción Acción Acción t₀ t₁ t₂ t₃

22 La Administración de Operaciones es el diseño, operación y mejora de los procesos y sistemas que crean y entregan productos de la organización y servicios. "La gestión de operaciones eficaces en la atención sanitaria consiste en la ejecución de estrategias muy concretas y cambios organizacionales acompañados de la disciplina en el uso de herramientas analíticas, técnicas y programas". McLaughlin, D. and Hays, J. Healthcare Operations Management. 2008

23 Definición de los Indicadores Población Objeto ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA IMPACTO Costo Recursos Productos Resultados Resultados Clínicos Nivel de Servicios Utilización y Satisfacción Calidad Población Objeto

24 Definición de los Indicadores Ejecución Presupuesto Cobertura Acceso Población Objeto ECONOMÍA EFICIENCIA EFICACIA IMPACTO Costo Recursos Productos Resultados % de inversión social Ingresos / Gastos Costo mano obra Costo de insumos Costo medio de producto Número de productos Horas de recurso Eventos adversos Resultados Clínicos Nivel de Servicios Utilización y Satisfacción Calidad % de cumplimiento de protocolos Población Objeto

25 Modelo de Implementación Evaluación de Condiciones Esenciales para la GPSS Capacitación Equipos Gerenciales Implementación PERC Construcción de informes gerenciales Valoración de expectativas, necesidades y desarrollo institucional Desarrollo de habilidades, competencias y herramientas Construcción y/o mejoramiento de sistema de información Toma de Decisiones y Planeación

26 Tome la Decisión Eres una RISS? SI Enseña NO CONSULTORÍA GPSS NO SI Evidencia / Enseña La Institución ha tomado la decisión de mejorar sus resultados? SI GPSS? NO CURSOS VIRTUALES CONSULTORÍA SI Compárate NO Tomas decisiones basado en la evidencia NO INFORMES GERENCIALES TABLEROS DE GESTION Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? Evaluación de Condiciones Esenciales para la Gestión Productiva de Servicios de Salud Tienes un sistema de información gerencial? SI NO Mejóralo PERC SI SI CURSOS VIRTUALES Compárate Tienes un equipo de gestión? NO Conformación de Equipo

27 Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud

28 Estudio 1 Estudio 2 Red de Servicios Morazán Redes de Servicios Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Periodo de Estudio Octubre de 2012 a Marzo de 2013 Período de Estudio Enero de 2013 a junio de 2013 Período de Información 6 meses Período de Información 6 meses Estructura de estudio Centros de costos y Unidades Centros de costos y Unidades Estructura de estudio Estratégicas de Negocios Estratégicas de Negocios Establecimientos UCSF-I + UCSF-B, UCSF-E, UCSF-B, UCSF-I, UCSF-E, Establecimientos HOSPITAL, Micro redes HOSPITAL, Micro redes Herramienta de Análisis PERC-OPS Herramienta de Análisis PERC-OPS Fecha de Estudio: Abril de 2013 Fecha de Estudio: Agosto de 2013 Dinámica de Trabajo Taller dirigido Dinámica de Trabajo Taller dirigido UCSF-B UCSF-I UCSF-E CENTROS HOSPITALARIOS TOTAL DE ESTABLECIMIENTOS SONSONATE CHALATENANGO LA PAZ LA LIBERTAD MORAZÁN TOTAL RIISS SONSONATE CHALATENANGO LA PAZ LA LIBERTAD MORAZÁN REGIÓN Occidental Central Paracentral Central Oriental

29

30 RESULTADOS DE ANÁLISIS: Estructuras del Costo. Comparación de estructura básica de costos por Redes Departamentales. Valores en Dólares MORAZÁN SONSONATE CHALATENANGO LA PAZ LA LIBERTAD TOTAL DIST. % MANO DE OBRA ,3% GASTOS GENERALES ,6% INSUMOS ,1% TOTAL % 7.6% 71.3% Mano de obra Gastos Generales Insumos Comparación de estructura básica de costos por Redes Departamentales y niveles de desarrollo del modelos RIISS-APS. Valores en dólares. Presupuesto de Ministerio de Salud proyectado 2013, según rubros principales del gasto. PRESUPUESTO DIST. % Mano de obra ,9% Insumos ,7% Gastos Generales ,4% TOTAL

31 Estructura de Costos por Nivel de Atención Distribución de peso porcentual del costo para estructura general de la Red de Servicios y niveles de desarrollo del modelo. Valores en Dólares PRIMER NIVEL NIVEL HOSPITALARIO TOTAL MANO DE OBRA GASTOS GENERALES INSUMOS TOTAL DIST. % 54,0% 46,0% Nivel de Desarrollo De Modelo RIISS-APS Alto Medio Bajo Promedio Distribución del Presupuesto para Gasto Corriente del Ministerio de Salud según niveles de atención (en millones US$) Gasto a Nivel Departamental 54.5% Primer Nivel 45.5% Nivel Hospitalario

32 Costo Per Cápita y variables de población Densidad poblacional y costo Per Cápita. Año 2010 Distribución geográfica de la Población Redes de Servicios. Año Prevalencia de Enfermedades Infecciosas. Semana 37, año2013 Tasas de mortalidad por enfermedades crónicas. Semana 37, año 2013.

33 Análisis de Costo Per Cápita Comparación de Costo Per cápita para Redes de Servicio. Valor estimado en Dólares. Cálculo de promedio anual. Costo Per Cápita Anual calculado para nivel Departamental Costo Per Cápita estimado por Presupuesto de salud Incluye FOSALUD Nivel Hospitalario Nivel Básico Atención Nivel de Desarrollo De Modelo RIISS-APS Alto Medio Bajo

34 Análisis de costos por Servicios Consolidado Identificación de prioridades de atención por estructura de peso porcentual del costo de los servicios Consulta Ambulatoria Medicina General (morbilidad) Cálculo de peso porcentual de costos por servicios consolidado para las Rede de estudio. Programa de Atención Infantil Programa de Atención Materna

35 Análisis de costos para Hospitales Comparación de costos hospitalarios por Redes Departamentales. Estructura ideal del costo en establecimiento hospitalario por nivel de complejidad Nivel de Complejidad Mano de Obra Gastos Insumos Bajo 70% - 75% 5% - 10% 15% - 20% Mediano 65% - 70% 10% - 15% 20% -25% Alto 55% - 60% 15% - 20% 25% -30%

36 Comparación costo por actividad para servicios hospitalarios Análisis de costos para Hospitales Egreso de hospitalización de medicina interna: $260.7, incluye días estancia, tratamiento y ayudad diagnósticas. Egreso hospitalización de cirugía general: $330.6, incluye estancia hospitalaria, procedimiento quirúrgico, tratamiento médico y ayudas diagnósticas. Egreso de ortopedia: $530.2, iguales condiciones de cirugía general. Egreso de hospitalización de obstetricia: $227.6 incluye estancia hospitalaria, atención de parto vía vaginal o cesárea, atención del recién nacido y ayudas diagnósticas. Egreso de UCI neonatos: $761.5, incluye estancia en UCI, ayudas diagnósticas y tratamiento médico.

37 Comparación costo por actividad para servicios quirúrgicos Análisis de costos para Hospitales Comparación costo por actividad para servicios ambulatorios Actividad Costo Consulta Medicina Interna $20.6 Consulta de Cirugía General $20.5 Consulta de Ortopedia $24.5 Consulta de Pediatría $29.9 Consulta de Cirugía Pediátrica $35.8 Consulta de Obstetricia $33.3 Consulta de Ginecología $17.7 Atención de urgencias $32.4

38 Cálculo de costo de conjunto de actividades (Paquete de Servicio) Cálculo de costo de Días estancia en Hospitalización de Obstetricia Cálculo de costo de Atención de parto por vía vaginal y por cesárea ACTIVIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Atención en urgencias 1 32,4 32,44 Estancia Hospitalaria 2 58,7 117,45 Atención de parto 1 83,9 83,87 Revisión posparto 1 33,3 33,26 Total 267,02 ACTIVIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL Atención en urgencias 1 32,4 32,44 Estancia Hospitalaria 3 58,7 176,17 Cesárea 1 128,0 127,96 Atención Recién Nacido 1 199,1 199,07 Revisión posparto 1 33,3 33,26 Total 568,90

39 Comparación de costos y uso de la Red de Servicios PRODUCCIÓN PEDIATRIA, MEDICINA INTERNA, GINECOLOGÍA Consulta Medicina Especializada DIST.% Consulta Medicina General DIST. % PRODUCCIÓN TOTAL PRIMER NIVEL ,95% ,4% DIST. % 7,5% 92,5% HOSPITAL ,05% ,6% DIST.5 80,1% 19,9% TOTAL COSTOS PRIMER NIVEL HOSPITAL DIFERENCIA Consulta Medicina Especializada 8,95 25,40 16,45 Consulta Medicina General 5,96 24,81 18,84

40 Cálculo de costo de Modelo de Atención en Salud para el Primer Nivel Cálculo de Costo Per Cápita para desarrollo del modelo RIIS-APS Cálculo de Escenarios con diferencias de costo per cápita Cálculo de costos por diferencias de escenarios

41

42 Nota Técnica: Análisis de datos del año % 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% INSUMOS GASTOS GENERALES MANO DE OBRA 18.1% 19.2% 62.7% Estructura promedio de costo

43

44 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% ADMINISTRACIÓN APOYO LOGÍSTICO APOYO ASISTENCIAL ASISTENCIAL 27.4% 55.4% 3.5% 13.7% Estructura promedio de costo

45

46 CALIDAD ADMINISTRACION MANTENIMIENTO TRANSPORTE GENERAL CENTRAL DE ESTERILIZACION LAVANDERIA Y ROPERIA VIGILANCIA SERVICIO DE ALIMENTACION SERVICIOS GENERALES AMBULANCIA SERVICIO FARMACEUTICO IMAGENOLOGIA LABORATORIO CLINICO SALAS DE PARTO QUIROFANOS MEDICINA LEGAL Y/O MORGUE SALUD PUBLICA PYP ATENCION COMUNITARIA CONSULTA MEDICINA ESPECIALIZADA CONSULTA PROFESIONALES DE APOYO ODONTOLOGIA CONSULTA MEDICA GENERAL URGENCIAS HOSPITALIZACION GENERAL 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

47 MEDICINA LEGAL Y/O MORGUE SALUD PUBLICA PYP ATENCION COMUNITARIA CONSULTA MEDICINA ESPECIALIZADA CONSULTA PROFESIONALES DE APOYO ODONTOLOGIA CONSULTA MEDICA GENERAL URGENCIAS HOSPITALIZACION GENERAL 0.0% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% 30.0%

48

49 INGRESO BAJA COMPLEJIDAD CANTIDAD COSTO VALOR CONSULTA MEDICA GENERAL 1 12,62 12,62 CONSULTA PROFESIONALES DE APOYO 1 5,31 5,31 AUDIOLOGIA 2 10,97 21,94 TERAPIA DEL LENGUAJE 1 5,46 COSTO DIRECTO 34,35 COSTO ADM + LOG 42,30% 14,53 COSTO PRODUCCIÓN 48,88 RENTABILIDAD 15% 7,33 Precio de venta 56,22 RENTABILIDAD SOCIAL 5% 2,44 Precio de venta 51,33 El ingreso de baja complejidad tendría un valor de $56.22 con un margen del 15% o de $51.33 bajo un modelo de rentabilidad social. INGRESO ALTA COMPLEJIDAD CANTIDAD COSTO VALOR CONSULTA MEDICINA ESPECIALIZADA 1 9,06 9,06 AUDIOLOGIA 2 10,97 21,94 CONSULTA PROFESIONALES DE APOYO 1 5,31 5,31 TERAPIA DEL LENGUAJE 1 5,46 5,46 ESTUDIO DE NASOFIBROLARINGOSCOPIA 1 66,14 66,14 COSTO DIRECTO 107,90 COSTO ADM + LOG 42,30% 45,64 COSTO PRODUCCIÓN 153,54 RENTABILIDAD 15% 23,03 Precio de venta 176,57 RENTABILIDAD SOCIAL 5% 7,68 Precio de venta 161,22 El precio de venta puede estar estimado en $176,57 dólares en una rentabilidad esperada o en $161,22 dólares en un modelo de rentabilidad social

50

51

52

53

54

55

56

57

Efficiency = management * competence²

Efficiency = management * competence² Eres eficiente, tienes excelentes resultados, tu desarrollo institucional es de alto nivel? SI NO Quieres ser eficiente, tener excelentes resultados, alcanzar un desarrollo institucional de alto nivel?

Más detalles

Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad

Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Chalatenango, La Paz y La Libertad Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud Estudio 1

Más detalles

Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud. Informe Ejecutivo

Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud. Informe Ejecutivo 2013 Ministerio de Salud El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo Organización Panamericana de la Salud Informe Ejecutivo Análisis de Costos de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud

Más detalles

ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011

ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011 ANALISIS DE UNA RED DE SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA COLOMBIA AÑO 2011 ANALISIS DE COSTOS DE ES Se realizó un análisis de 9 Hospitales con aplicación de la Metodología de Gestión Productiva de Servicios

Más detalles

INFORME DE ANALISIS DE INFORMACION EN UN HOSPITAL DE NIVEL BASICO DE ATENCION

INFORME DE ANALISIS DE INFORMACION EN UN HOSPITAL DE NIVEL BASICO DE ATENCION INFORME DE ANALISIS DE INFORMACION EN UN HOSPITAL DE NIVEL BASICO DE ATENCION DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA. PAIS COLOMBIA. AÑO 2010 INFORME DE ANALISIS DE HOSPITAL BASICO. PERIODO JULIO DE 2010 A DICIEMBRE

Más detalles

3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" San Salvador

3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar Dr. José Antonio Saldaña San Salvador 3205 Hospital Nacional de Neumología y Medicina Familiar "Dr. José Antonio Saldaña" San Salvador A, MARCO INSTITUCIONAL 1, Política Garantizar la atención de salud a toda la población demandante con equidad,

Más detalles

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud.

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud

Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud Foro de Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Oferta de Servicios de Salud Programa Nacional de Salud 2007-2012 GESTIÓN DIRECCIÓN de servicios de salud Hacienda del Parián, Ocoyoacac, Edo. de México

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016 ESE CAMU IRIS LÓPEZ DURAN DE SAN ANTERO CAMILO MOSQUERA MENA GERENTE Viernes 31 de Marzo de 2017 MUNICIPIO DE SAN ANTERO INFORMACIÓN DE INTERÉS Superficie total 205 km

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL NACIONAL DR. HECTOR ANTONIO HERNANDEZ FLORES SAN FRANCISCO GOTERA, MORAZAN PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 San Francisco Gotera, Diciembre de 2017 El Salvador Centro América Nombre

Más detalles

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud

Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Los hospitales: su rol estratégico en las Redes Integradas de Servicios de Salud Encuentro Nacional de Directores de Hospitales Ministerio de Salud de la Nación Buenos Aires, 28 de agosto de 2013 Dr. Pier

Más detalles

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016 HOSPITAL NACIONAL DE NUEVA GUADALUPE Final Avenida Principal, Barrio San Luis, Nueva Guadalupe, San Miguel. Tel. 26 45 22 00 Telefax. 26 45 22 03 OFERTA DESERVICIOS HOSPITAL NACIONAL NUEVA GUADALUPE 2016

Más detalles

Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador

Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador Mecanismos e incentivos para cubrir áreas desatendidas: Implementación de la estrategia de Equipos Comunitarios de Salud Familiar en El Salvador Reunión Regional de Recursos Humanos para la salud Buenos

Más detalles

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud.

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral

Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral Análisis de Costos para Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral OMS / OPS Año 2012 INFORME 2 ANALISIS ANUAL DE COSTOS PARA CALE El Centro de Audición

Más detalles

Análisis de Costos de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud

Análisis de Costos de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud 2013 Análisis de Costos de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud Redes de Servicios de Salud de Morazán, Sonsonate, Ministerio de Salud de El Salvador Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva

Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Redes Integradas de Servicios de Salud- RISS, basado en la estrategia de APS OPS/OMS perpectiva Dr. Gustavo Vargas Coordinador Internacional HSS OPS/OMS Peru vargasg@paho.org Contenido 1 Contexto/Problema

Más detalles

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS)

Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud (MGPSS) Método de gestión desarrollado por la OPS para dar respuesta a los enfoques y prácticas de gestión de los servicios de salud y que se orienta

Más detalles

E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA NIT PLAN DE ADQUISICIONES VIGENCIA 2014 ENERO 2014

E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA NIT PLAN DE ADQUISICIONES VIGENCIA 2014 ENERO 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA NIT. 813.006.677-9 PLAN DE ADQUISICIONES VIGENCIA 2014 ENERO 2014 Página 1 CAPITULO PRIMERO 1. OBJETIVOS DEL PLAN DE ADQUISICIONES Y ASPECTOS ESTRATEGICOS

Más detalles

VICE MINISTERIO DE HOSPITALES INDICADORES DE GESTION

VICE MINISTERIO DE HOSPITALES INDICADORES DE GESTION VICE MINISTERIO DE HOSPITALES INDICADORES DE GESTION. QUÉ ES UN INDICADOR? Variable cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones en Salud Pública CARACTERISTICAS DISPONIBILIDAD SIMPLICIDAD

Más detalles

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA HOSPITAL DE YOPAL ESE CASNARE, 2013 CAPACIDAD DE PRODUCTIVIDAD POR S Con la información obtenida se nuestra a continuación el número de procedimientos que

Más detalles

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1. Implementar gestión moderna, gestión clínica, eficiente y de calidad en todos los niveles del HRDC,

Más detalles

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013

REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA. Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD RENOVADA Lima, Perú 2 y 3 de mayo de 2013 SERVICIOS FARMACÉUTICOS BASADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN EL

Más detalles

Plan de Intervención Estratégica

Plan de Intervención Estratégica Hospital Nacional Dr. Héctor Antonio Hernández Flores Valoración del de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: Plan de Intervención Estratégica Hospital Nacional Dr. Héctor Antonio Hernández

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO REGIMEN CONTRIBUTIVO AÑO 205 Para COMFACOR EPS-S es de gran importancia darle a conocer a sus afiliados el desempeño de nuestra institución en la calidad de la prestación de los

Más detalles

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores 2015 Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán Memoria de Labores Memoria de Labores Del 01 de enero al 31 de diciembre 1/1/2015 1. INDICE CONTENIDO PAG. INDICE 2 PRESENTACIÓN 3 INFORMACION GENERAL

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO DIMENSION PROCESO INDICADOR I Telefónica en el número de llamadas para comunicarse 3 llamadas 3 llamadas Telefónica en el número de timbres para que

Más detalles

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA 1. Constitución Española de 1978. Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección de la Salud en la Constitución.

Más detalles

DIPLOMADO: LA ACREDITACIÓN EN SALUD Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA-PLANTA FÍSICA 100% VIRTUAL

DIPLOMADO: LA ACREDITACIÓN EN SALUD Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA-PLANTA FÍSICA 100% VIRTUAL DIPLOMADO: LA ACREDITACIÓN EN SALUD Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO DE LA ESTRUCTURA-PLANTA FÍSICA 100% VIRTUAL 11 DE JULIO 2013 PROPÓSITOS Concientizar a los profesionales del sector de la salud, involucrados

Más detalles

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal.

2.2 El trámite se debe realizar en forma personal o por representante legal. HOMOCLAVE: SSA-06-011 I. NOMBRE DEL TRÁMITE: 1.1 "Solicitud del dictamen anual". 2. MANERA DE PRESENTAR EL TRÁMITE (FORMATO): 2.1 El trámite debe presentarse en formato. 2.2 El trámite se debe realizar

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES

CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES CERTIFICACIÓN DE NECESIDADES Dirección General Adjunta de Planeación de Infraestructura Dirección de Plan Maestro Sectorial Mayo de 2018 Importancia de la Salud La salud es un estado completo de bienestar

Más detalles

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director EJES ESTRATEGICOS 1 2 3 PRODUCCION INVERSION AUTOGESTION Y FINANZAS EJES ESTRATEGICOS ACREDITACION 4 SATISFACCION

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS, PLANIFICACION Y PROGRAMACION DE RECURSOS HUMANOS 1 OBJETIVOS DEL MANUAL OBJETIVO GENERAL Determinar la aplicación de las políticas, normas y procedimientos que rigen el proceso

Más detalles

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional

Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Ciclo de gestión de la Respuesta Nacional Diplomado Centroamericano en Monitoreo y Evaluación para la gestión de programas y políticas en VIH/sida María Delia Espinoza/ Managua, 14 de abril del 2012 Objetivo

Más detalles

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017

Minsal. Hospital Nacional Nueva Concepción. Portafolio de servicios 2017 Minsal Hospital Nacional Nueva Concepción Portafolio de servicios 2017 Dr. María Victoria Duràn Ramírez Directora Hnnc Dra. Ana Guadalupe Monge de Fdez. Epidemiología Febrero, 2017 Capacidad instalada

Más detalles

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria

DOCUMENTO TÉCNICO. LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria CÓDIGO DT-CON-DH-2-A N DE PÁGINAS 9 FECHA 18/03/2015 DOCUMENTO TÉCNICO LINEAMIENTOS PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMITÉS Modelo de Gestión Hospitalaria Tegucigalpa, Honduras Marzo 2015 CONTENIDO 1.

Más detalles

Modelos de Gestión en la Seguridad Social

Modelos de Gestión en la Seguridad Social Modelos de Gestión en la Seguridad Social Momentos del modelo de gestión Direccionamiento Estratégico Modelo de Gestión Asignación de Recursos Modelo de Atención Caracterización de la CCSS en el sistema

Más detalles

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud Antecedentes Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud Octubre 15 de 2014 ISQUA Quality and Safety along the Health and Social Care Continuum En 1994 según un estudio de la Superintendencia Nacional

Más detalles

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012 Para comenzar Red Asistencial Araucanía Sur Hospital Alta Complejidad Hospital Mediana Complejidad Hospital Baja Complejidad Hospital Delegado Consultorio Rural

Más detalles

Valoración del Desarrollo Organizacional de. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: República de El Salvador

Valoración del Desarrollo Organizacional de. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: República de El Salvador Hospital Nacional Dr. Héctor Antonio Hernández Flores : Hospital Nacional Dr. Héctor Antonio Hernández Flores República de El Salvador PREFACIO La aplicación de la metodología de evaluación del desarrollo

Más detalles

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México

Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL Construcción del Hospital Regional General de Tepotzotlán, Estado de México Análisis de rentabilidad social Versión Pública a) Resumen ejecutivo Problemática, objetivo

Más detalles

Bogotá, 15 de agosto de 2013

Bogotá, 15 de agosto de 2013 Las redes de servicios de salud en las políticas de salud de Colombia y Brasil Bogotá, 15 de agosto de 2013 www.equity-la.eu Contenidos 1. Las redes de servicios de salud en el SGSSS en Colombia 2. Las

Más detalles

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud

La reforma del sistema de salud en Bogotá. La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud La reforma del sistema de salud en Bogotá La ciudad como escenario de gestion del riesgo y fomento de la salud Quíenes estan listos? Acuerdo 641: 06-04-2016 Diversos estudios sugieren que las Redes Integradas

Más detalles

Nuevo Hospital Francesc de Borja

Nuevo Hospital Francesc de Borja Nuevo Hospital Francesc de Borja DEPARTAMENTO DE SALUD DE GANDIA gandia.san.gva.es 1. INTRODUCCIÓN El nuevo hospital Francesc de Borja de Gandia tiene como objetivo seguir ofertando la prestación sanitaria

Más detalles

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información

Innovación en las TI. Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las TI Nancy A. García Pardo Ingeniera de Sistemas Maestría en Administración de Empresas Salud Total CNT Sistemas de Información Innovación en las tecnologías de la información Armonización

Más detalles

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador

Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador Desarrollo de Recursos Humanos en Salud El Salvador La Reforma de Salud de El Salvador considera el desarrollo integral, equitativo y sostenible de los Recursos Humanos de Salud (RRHH) como la piedra angular

Más detalles

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de:

El Componente de Fortalecimiento de las Redes de Servicios de Salud, contiene entre otros los subcomponentes de: I. Términos de Referencia Consultoría Nacional para el Control de Resultados del Componente I y Gestión 1 de la Provisión Descentralizada de Servicios de Salud en el marco del Programa de Fortalecimiento

Más detalles

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social

Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Modelo de Servicios Farmacéuticos en Atención Primaria en Salud en la Caja Costarricense de Seguro Social Octubre 2014 Sistemas de Salud basados en la APS: evolución del marco estratégico Sistemas de Salud

Más detalles

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA

HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA BUENAS PRACTICAS DE GESTION HOSPITALARIA DESCRIPCIÓN DEL HOSPITAL DOCENTE UNIVERSITARIO TRAUMATOLOGICO DR. NEY ARIAS LORA Institución del

Más detalles

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre de Noviembre 2016

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre de Noviembre 2016 Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Enero a Septiembre 2016 25 de Noviembre 2016 CONFORMACION DE LA RED DEPARTAMENTAL RIISS CUSCATLAN

Más detalles

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud.

Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Elaborado por: Dr. Edgar Hernán Gallo Montoya. Asesor Metodología de Gestión Productiva de Servicios de Salud. Coordinado por: Dr. Reynaldo Holder Asesor Regional - Servicios de Salud Regional Advisor

Más detalles

Eric Barney Iglesias Oficina de Calidad

Eric Barney Iglesias Oficina de Calidad Santiago de Cali, 14 de Octubre de 2016 Actualización del Sistema de Monitoreo de la Calidad: Resolución 256 de 2016 Primera parte Eric Barney Iglesias Oficina de Calidad Contenido Presentación de la Oficina

Más detalles

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015.

Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio Mayo 2015. Hospital Nacional «Nuestra Señora de Fátima» Cojutepeque. Rendición de Cuentas en Salud para el periodo Junio 2014- Mayo 2015 29 de Julio 2015 Desarrollo y mejora de la infraestructura sanitaria en los

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital

MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año Características de organización y funcionamiento del Hospital MINISTERIO DE SALUD Plan Operativo Anual Hospitalario Año 2013 Características de organización y funcionamiento del Hospital HOSPITAL MISIÓN VISIÓN OBJETIVO GENERAL 1 HOSPITAL BASICO SANTA ROSA DE LIMA

Más detalles

Consolidar a ASSE en una institución modelo en Gestión y prácticas de Calidad sustentada en su cultura Componente : CULTURA DE PRACTICAS DE CALIDAD

Consolidar a ASSE en una institución modelo en Gestión y prácticas de Calidad sustentada en su cultura Componente : CULTURA DE PRACTICAS DE CALIDAD Gobernanza Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas de Acción Líneas

Más detalles

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO CURATIVA ES TAMBIÉN, UN CENTRO PARA

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Cuenta Pública de abril de 2015

Cuenta Pública de abril de 2015 Cuenta Pública 2014 27 de abril de 2015 Servicio De Salud Metropolitano Sur Oriente Población SSMSO estimada 2015: 1.655.796 Población Red Santa Rosa.. Estimada 2015 395.826 Fuente:Estadística SSMSO Población

Más detalles

CONSOLIDADO PLAN DE DESARROLLO

CONSOLIDADO PLAN DE DESARROLLO 2012-2016 CONSOLIDADO PLAN DE DESARROLLO 2012-2016 JOSÉ DAVID ÁLVAREZ RAMÍREZ GERENTE 1 2 2012 ACTIVIDAD 1 REALIZAR DIAGNÓSTICO Y ESTUDIOS TÉCNICOS DE VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD ECONÓMICA Y ELABORACIÓN

Más detalles

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014

ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 ACUERDOS DE GESTION CON REDES ASISTENCIALES 2014 NOVIEMBRE 2013 PRESIDENCIA EJECUTIVA GERENCIA GENERAL GERENCIA CENTRAL DE PRESTACIONES DE SALUD Acuerdos de Gestión 2014 OBJETIVO GENERAL Lograr los objetivos

Más detalles

Estructura de la población meta programática, departamento de Chalatenango, 2015

Estructura de la población meta programática, departamento de Chalatenango, 2015 2016 INTRODUCCIÓN. La Dirección del Hospital Nacional "Hospital Nacional Dr. Luis Edmundo Vásquez de Chalatenango, elaboró el presente portafolio de servicios con el fin de dar a conocer a todos los que

Más detalles

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015

Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 Seminario sobre gestión de la calidad en servicios de salud bajo un contexto humanizador Cartagena de Indias, 28, 29 y 30 de septiembre de 2015 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL EL SALVADOR Roxana

Más detalles

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical)

Plan Estratégico - Avances Consolidado Completo (Vertical) Gobierno Nacional Hospital General - Riobamba Titular: Herrera Cáceres, María Gabriela Fecha del Reporte: 30/03/2016 Plan Estratégico - Avances 2015 - Consolidado Completo (Vertical) 1. Visión 3.2.1 Hacia

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD PROYECTO: PROGRAMA INTEGRADO DE SALUD - PRIDES FINANCIAMIENTO: CONTRATO DE PRESTAMO BID 2347/OC-ES

MINISTERIO DE SALUD PROYECTO: PROGRAMA INTEGRADO DE SALUD - PRIDES FINANCIAMIENTO: CONTRATO DE PRESTAMO BID 2347/OC-ES MINISTERIO DE SALUD PROYECTO: PROGRAMA INTEGRADO DE SALUD - PRIDES FINANCIAMIENTO: CONTRATO DE PRESTAMO BID 2347/OC-ES SAN SALVADOR, ABRIL DE 2012 1 1. RACIONALIDAD Y PROPOSITO DEL PROYECTO El proyecto

Más detalles

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD No.2

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD No.2 REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE SALUD REGIÓN DE SALUD No.2 EL PROCESO DE INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LAS FUNCIONES ESENCIALES DE LA SALUD PUBLICA Dr. Alcides Martinez 57 MUNICIPIOS

Más detalles

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017 5 de marzo 2014 Dpto. de Participación Social y Gestión Integral de Usuario Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente + Agenda

Más detalles

REPRESENTACIÓN EN EL SALVADOR ANUNCIO VACANTE

REPRESENTACIÓN EN EL SALVADOR ANUNCIO VACANTE REPRESENTACIÓN EN EL SALVADOR ANUNCIO VACANTE 2015-06 TERMINOS DE REFERENCIA PARA ESTUDIO CARACTERIZACION DE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARA LA FORMACION DE PREGRADO Y POSTGRADO EN SALUD EN EL SALVADOR;

Más detalles

FASES DEL PLAN DE GESTIÓN

FASES DEL PLAN DE GESTIÓN FASES DEL PLAN DE GESTIÓN 1. Fase de preparación: identificación de fuentes y asignación de responsables 2. Fase de formulación: definición de compromisos, metas y línea base 3. Fase de aprobación: Presentación

Más detalles

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado.

Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado. Balanced Scorecard: Una herramienta eficaz para la métrica de la estrategia en un Hospital Autogestionado. Fernando Benavente U. Ingeniero Comercial MBA MS (Finanzas) Departamento de Autogestión Hospitalaria

Más detalles

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO

EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO EPS-S CARTA DE DESEMPEÑO AÑO 2014 QUIÉNES SOMOS La EPS-S de COMFACOR es una Entidad Promotora de Servicios de Salud subsidiados por el gobierno nacional, que trabaja para garantizar una mejor calidad de

Más detalles

Indicadores para gestión de equipo médico

Indicadores para gestión de equipo médico Indicadores para gestión de equipo médico Ing. Ana Bertha Pimentel Aguilar Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias 21 de junio de 2018 Contenido Indicadores antecedentes y definición Elaboración

Más detalles

México D.F. 22 de Junio 2012

México D.F. 22 de Junio 2012 México D.F. 22 de Junio 2012 Indicadores Pais Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Organización del Sistema de Salud Financiación del Sistema

Más detalles

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015

Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015 Integración universal del Sector Salud Comisión Nacional de Protección Social en Salud 24 de noviembre 2015 Hacia dónde nos dirigimos Separación de funciones Constitución del REPSS, OPD s Compra de servicios

Más detalles

PROCESO PARTICIPATIVO

PROCESO PARTICIPATIVO PROCESO PARTICIPATIVO Período de trabajo 18/1/17 al 6/2/17 Opiniones Recibidas 102 Nº Organizaciones Par>cipantes 14 Cuenta Pública 2016 - Hospital Regional de Talca RESULTADO PROCESO PARTICIPATIVO LISTA

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN 1. Competencias Administrar el proceso de comercialización de productos

Más detalles

GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA

GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA GESTION CLINICA-FINANCIERA HOSPITALARIA Asociada al uso de los Sistemas Informáticos GRUPOS RELACIONADOS AL DIAGNÓSTICO (GRD S) Y WINSIG Liderando la gestión y calidad de los servicios de salud Mecanismos

Más detalles

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016 1.- Cobertura Geográfica 2.- Infraestructura 3.- Apoyo Logístico 4.- Gestión Operativa Índice 5.- Cuadro de Mando Integral 6.- Evaluación

Más detalles

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt

Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Indicadores I semestre Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt Estadísticas Generales Número total de pacientes hospitalizados 2014 6,681 4,507 Número total de consultas externas 2014 77,612 40,839 Porcentaje

Más detalles

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar

Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS: Formación de profesionales y modelo de salud familiar Recurso Humano en APS Atención de Salud en Chile. Recurso Médico en APS. Propuestas para la Atención Primaria de Salud. Atención

Más detalles

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa

ARL. Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa ARL Modelo de Productividad Construyamos juntos solidez y tranquilidad para su empresa Modelo de Productividad Una respuesta integrada en todas las fases del servicio Gestión Preventiva Gestión Médica

Más detalles

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94%

METAS ALCANZADAS % 9.64% 14.76% 15.43% 0.94% 1.17% 0.25% 0.30% % 7.59% 1.94% es de estructura Recursos Humanos 1 Razón de médicos por consultorio 2 Razón de enfermeras por médico 3 Razón de médicos por cama censable 0.71 2.92 2.92 3.36 3.36 75.00% 66.67% CARDIOPATÍA CONGÉNITA 0.71

Más detalles

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué HOSPITAL DE QUILPUÉ QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital de Quilpué es un Establecimiento Asistencial Docente, Autogestionado, de Alta Complejidad y Acreditado en Calidad, perteneciente

Más detalles

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones

Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones e inmunizaciones Reunión regional de vigilancia centinela de rotavirus meningitis y neumonías bacterianas, Cancún 9 11 diciembre de 013. Dr. Miguel Elas Epidemiólogo Dirección de Enfermedades Infecciosas Programa de vacunaciones

Más detalles

ESSALUD: PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD

ESSALUD: PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD ESSALUD: PRINCIPALES INDICADORES DE SALUD 1990 GERENCIA CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO GERENCIA DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN SUB GERENCIA DE ESTADÍSTICA 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Población

Más detalles

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s Hospital Carlos Van Buren Quienes somos? Somos una institución pública de salud, asistencial, docente, integrada a la red del Servicio de Salud Valparaíso

Más detalles

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario

VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario VI Jornadas Universitarias de Sistemas de Información en Salud Desarrollo de Sistemas Informáticos de Gestión en APS y Hospitalario Ing. Sergio E. Epstein SubSecretario Ministerio de Salud Publica Diagnóstico

Más detalles

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social 24 Septiembre 2016 Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social Calidad. 24 Septiembre 2016 El sistema de gestión de la calidad es aquella parte de la organización

Más detalles

Informe a la Nación Secretaría a de Salud. 26 de octubre, 2004

Informe a la Nación Secretaría a de Salud. 26 de octubre, 2004 Informe a la Nación Secretaría a de Salud 26 de octubre, 2004 Visión Aspiramos a garantizar condiciones favorables para la salud del pueblo hondureño, o, mediante la construcción colectiva y la conducción

Más detalles

1. ANTECEDENTES. Dra. Desirée Masi Dr. Carlos Rosales Dra. María Luisa Zarza de Bolaños

1. ANTECEDENTES. Dra. Desirée Masi Dr. Carlos Rosales Dra. María Luisa Zarza de Bolaños METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE CARGAS DE TRABAJO Y DE BRECHAS DE NECESIDADES DE PERSONAL DE SALUD: LA EXPERIENCIA DEL HOSPITAL GENERAL PEDIÁTRICO NIÑOS DE ACOSTA ÑU 1. ANTECEDENTES Dra. Desirée Masi Dr. Carlos

Más detalles

Definición: SEMANAS 25 Y 26

Definición: SEMANAS 25 Y 26 SEMANAS 25 Y 26 Compilado con fines docentes por: Dras. Beber E, Calvillo C, Donis X y Wong C. Definición: El MSPAS, define en el Reglamento Orgánico Interno, a los Niveles de Atención, como: el conjunto

Más detalles

1. DESARROLLAR LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL AL 2017 Programa 85 Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud

1. DESARROLLAR LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL AL 2017 Programa 85 Fortalecimiento del Modelo de Atención en Salud COORDINACION DE SALUD 6 HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO PLANIFICACIÓN OPERATIVA ANUAL DEL HOSPITAL PERIODO: ENERO - DICIEMBRE 2015 UNIDAD EJECUTORA: HOSPITAL VICENTE CORRAL MOSCOSO PROCESO/ SUBPROCESO:

Más detalles

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011.

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011. El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011. Somos un organismo público descentralizado, de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica propia

Más detalles

INFORME AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2015

INFORME AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2015 INFORME AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS PRIMER SEMESTRE 2015 PRODUCCIÓN ENERO-JUNIO 2015 INDICADOR REGIMEN SUBSID. VINCUL. REGIMEN CONTRIB. PARTICUL. OTROS TOTAL PROMOCION Y PREVENCION No de

Más detalles

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO Logros 2009-2015 INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA AÑO MONTO ($) 2009 10,670.08 2010 19,000,000.00 2011 17,123.81 2012 725.35 2013 110,500.00 2014 159,138.37 2015

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas CUENTA PÚBLICA Participativa 2015 Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas Organización Objetivos Estratégicos Misión Somos un Hospital Autogestionado en Red, con capacidad formadora que entrega atención

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD

CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD CONSULTA PÚBLICA ACUERDOS DE GESTIÓN 2016 DE LOS DEPARTAMENTOS DEL SISTEMA VALENCIANO DE SALUD GANAR EN SALUD CONTROL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN PACIENTES EN TRATAMIENTO Proporción de personas en tratamiento

Más detalles

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi El sistema de salud español: la importancia de la atención primaria en salud (APS) Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi SERVICIO NACIONAL DE SALUD ESPAÑA Modelo: Beveridge

Más detalles

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s

E S T U D I O D E L A V U L N E R A B I L I D A D N O - E S T R U C T U R A L H O S P I T A L E S C U E L A. T e g u c i g a l p a / H o n d u r a s 1. I N D I C E G E N E R A L 1. Indice general 2. Introducción 3. Información general del Hospital 3.1 Reseña Histórica 3.2 Ubicación 3.3 Servicios que presta 3. Capacidad en número de camas. Vulnerabilidad

Más detalles