Actividad 20. Usuario: DS Escuela donde labora: Sec. Ricardo Flores Magon

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Actividad 20. Usuario: DS Escuela donde labora: Sec. Ricardo Flores Magon"

Transcripción

1 Módulo 3 Nombre: Placido Amaton Grajeda Actividad 20 Usuario: DS Escuela donde labora: Sec Ricardo Flores Magon Nivel educativo en que labora: Secundaria Primera Parte 1) En al menos 200 palabras da respuesta a la siguiente pregunta: En qué forma mi competencia docente como maestro de ciencias se ha incrementado al cursar este diplomado? Pienso que las competencias logradas en este diplomado serán importantes para mi manejo y desarrollo de clase En mi época de estudiante, me di cuenta de que la mayoría de mis profesores eran exageradamente rigurosos, imponían su autoridad, su reglas y decisiones nunca debían ser cuestionadas, me inclino a pensar que así fueron educados, la situación actual debe ser diferente motivar al alumno a continuar estudiando por su cuenta, el estilo de enseñanza debe ser adecuando las situaciones particulares al entorno del alumno Debido a la necesidad de una educación más analítica acorde a los tiempos y en base al panorama internacional y avances tecnológicos, creo que la intención de este diplomado se trata de preparar a las futuras generaciones de mexicanos al menos con las herramientas básicas para que, como técnicos especializados, compitan en posiciones laborales Producimos técnicos especializados, ése es nuestro producto final como nivel educativo Me fue importante además el manejo de las pruebas PISA ya que considero son valiosas para analizar qué es lo que se debe manejar como parámetros actuales para el proceso enseñanza-aprendizaje, insisto en muchos aspectos que he aprendido de este diplomado que creo finalmente ayudaran a mejorar el desarrollo de mi clase, creo las últimas actividades coronaron este diplomado Además de fomentar que todos los alumnos y de acuerdo a sus posibilidades, aprendan más y mejor, aprendan a prender por sí mismos, desarrollen el gusto por el estudio, el deseo de saber más, y alcancen progresivamente una madurez personal, social y moral que les permita actuar de forma responsable y autónoma Segunda Parte 1 Copia y pega aquí la secuencia didáctica que elaboraste en la actividad #17, si el tutor te sugirió que realizaras algunos cambios, envíala ya modificada Datos de Identificación Maestro: Placido Amaton Grajeda Asignatura: Ciencias I Ciclo escolar:

2 Tema: SEXUALIDAD HUMANA Y SALUD Subtema: 11 Análisis de las cuatro potencialidades de la sexualidad humana Tiempo por sesión: 50 min - El sexo y las características primarias y secundarias - La sexualidad humana, el género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción Objetivo: Identificar que la reproducción del ser humano, al igual que en los diversos seres vivos, es el resultado de un largo proceso evolutivo Competencias clave: - Reflexione, Analice e Identifiquen las diferencias entre los caracteres sexuales primarios y secundarios de hombres y mujeres - Desarrolle Valores y actitudes de disciplina, respeto, compañerismo, cuidado de su cuerpo así como de los seres vivos Aprendizajes esperados: Conocimientos Habilidades Actitudes Describe la sexualidad humana con base en sus cuatro potencialidades: género, vínculos afectivos, erotismo y reproducción Información esencial: Analiza las potencialidades de vínculos afectivos y erotismo, considerando aspectos personales, la familia, los amigos y la pareja Que el alumno muestre autonomía en la planeación y el desarrollo del proyecto, así como tolerancia ante las opiniones de otros al exponer sus resultados Reconoce la importancia de promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres Qué es la sexualidad? Y Si Me Siento Incomodo(a) Hablando Sobre El Sexo? Todos somos sexuales Nuestra sexualidad incluye: nuestros cuerpos y cómo funcionan nuestro género, si somos mujer u hombre nuestra identidad de género, como nos sentimos acerca de ser mujer u hombre nuestros valores sobre la vida, el amor y las personas en nuestras vidas Y la sexualidad influye como nos sentimos sobre todas estas cosas y como experimentamos el mundo Descripción Las expresiones sexuales son tan variadas como las personas y sus gustos Cada persona desarrolla además sus particulares ritmos y preferencias, los cuales expresa y busca en sus conductas y contactos sexuales Lo que se considera y se transmite cómo normal o anormal está influenciado fundamentalmente por la cultura, las costumbres, la moral, las religiones, Tradicionalmente se ha intentando inculcar la idea de que existe una forma como debe ser o una forma ideal de expresión sexual, lo que se proponía como norma era una conducta heterosexual, coital y con fines reproductivos A partir de los años 60 en la denominada revolución sexual, la sexualidad humana adquirió un nuevo significado y se aceptó como un instinto natural que debía ser entendido en todas sus dimensiones y contemplado desde una perspectiva igualitaria entre el varón y la mujer En la actualidad parece evidente y así los demuestran los estudios sexo lógicos, psicológicos y médicos, que cada persona tiene sus propios gustos, deseos, fantasías y preferencias sexuales Partiendo de estas premisas, ninguna conducta, fantasía o deseo es perjudicial si respeta el deseo, la libertad y la integridad de las personas Duración: 200 minutos distribuidos en 4 sesiones 50 minutos de inicio, 100 minutos de desarrollo, 50 minutos de cierre Metodología Docente Alumnos Actividad de inicio Se realizara una Los alumnos empezaran a hablar acerca del cuerpo introducción acerca del humano, así como la importancia que tiene este Como 2

3 Actividad de desarrollo Actividad de cierre cuerpo humano Para saber cómo somos y distinguir los cambios normales y los anormales para cuidar nuestra salud El docente va a interactuar con los alumnos en una lluvia de ideas para saber cuánto saben acerca del tema, y así realizar un diagnóstico 1-Organizar al grupo, para realizar una tabla con tres columnas: una para los roles de género de las mujeres, otro de los hombres y la ultima de los roles compartidos 2- El docente dará la indicación que se analizaran y expondrán las ideas los alumnos El docente evaluara los resultados de los alumnos está conformado, cual es la importancia de cuidarlo, que es la sexualidad, cuales enfermedades podemos conocer, así como sus consecuencias 1-Los alumnos anotaran en ellas los roles de los géneros de los adolescentes en la casa, la escuela y en los lugares públicos 2- Los alumnos realizaran entrevistas a una persona adulta mayor y preguntarle que opina sobre la forma de ser de los hombres y las mujeres de antes con respecto a los de ahora Compara las respuestas con las de otros compañeros y saquen conclusiones 1- Una vez concluida su lista, y con base a ella, respondan: a) Son muchos o pocos los roles de género compartido? b) Quiénes tienen más roles de género que cumplir? Por qué? c) Consideran justos los roles que tiene cada género? Por qué? Después comenten en grupos pequeños sus respuestas 2- Discutan las siguientes preguntas en clase: a) Estás de acuerdo en que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades? Por qué? b) Cual trabajo u oficio no deben desempeñar las mujeres? Por qué? c) Cual trabajo u oficio no deben desempeñar los hombres? Por qué? 3- Elaboren un periódico mural acerca de la importancia de la equidad de género en el desarrollo personal 4- Exponga en el salón y péguelo en un lugar visible de la escuela Materiales necesarios: libros de ciencias Enciclopedia Monografías Internet Laminas para la exposición Marcadores Cuaderno de notas Etc 3

4 Forma de evaluación: Se evaluara la exposición la dicción y material didáctico así como la limpieza en los trabajos Se tomaran en cuenta las participaciones en la lluvia de ideas Ambiente de aprendizaje que pretendes generar en tu salón de clase al seguir esta secuencia didáctica: En nuestra sociedad todos los aspectos vitales pueden tener componentes formativos, educativos Cualquier aspecto vital puede ser objeto de información, instrucción, aprendizaje; En el alumno los aspectos que necesitan de educación y formación fundamentalmente que formen parte de su más profunda personalidad y que más influyen en la consecución de una vida satisfactoria y plena son las relaciones interpersonales, afectivas, y dentro de ellas un papel fundamental lo juega la sexualidad La educación afectivo-sexual es de capital importancia en la conformación de una personalidad sana y equilibrada El modo de concebirla, orientarla, vivirla, constituye parte esencial de esa formación personal que cada uno necesitamos En edades tempranas corresponde a los padres y a la escuela el complementarse colaborativamente en esa formación Cómo concebir dicha educación, qué contenido darle? Y sobre todo, cómo enfocarla, en qué incidir, qué sentido y orientación darle, qué subrayar en esa educación, entre las necesidades básicas fundamentales del ser humano se encuentra la necesidad de amar y ser amado, de querer y sentirse querido El alumno debe entender que para el ser humano lo que más profundamente anhela es amor y no solamente sexo El enfoque que le demos a nuestra orientación y conducta afectivo-sexual condicionarán nuestros más profundos e íntimos horizontes existenciales Tecnologías de información y comunicación que utilizarás de acuerdo a los contenidos y a las experiencias de aprendizaje a realizar en la secuencia didáctica Como lo maneje en la actividad de revisión de la secuencia didáctica, tendremos que hacer investigaciones por internet, además de observar algunos videos que fomenten la atención del alumno y además sean generadores de dudas y respuestas, para ver una mejoría en el tema, para esto utilizamos el aula de medios de nuestra escuela, a través de la pizarra electrónica y proyecciones a través del proyector, logrando así mayor atención del alumno TERCERA PARTE 4

5 Informe final Describe al menos cuatro los logros obtenidos con respecto al objetivo de tu secuencia didáctica Que el alumno comprenda el comportamiento y el respeto de género La modificación de ideas que se tienen en base a algunos tabúes de lo predominante del hombre sobre la mujer El manejo de la información sexual, donde el estudiante construye su propio conocimiento a través de la lluvia de ideas, tomando en consideración la relación que debe existir en pareja y la importancia de las relaciones sexuales responsables El alumno se interesó por el tema, motivando a una asesoría extra clase por parte del médico escolar, para tratar más a fondo las enfermedades de tipo sexual y su protección Escribe tus observaciones generales, qué aspectos mejorarías o cambiarías la próxima vez que utilizarías esta secuencia didáctica Considero que los temas de sexualidad son muy importantes en nuestros días y su desarrollo así como los trabajos deben ser completos, y no me siento totalmente satisfecho con los objetivos logrados, parte por algunos alumnos, su ambiente social y su entorno familiar, que finalmente afecta el proceso de aprendizaje del alumno, motivo por el cual se tiene que dar mayor atención a este tipo de alumnos con mucho acercamiento para captar su interés y lograr la importancia del tema y sus conocimientos que finalmente por la falta de conocimiento de los mismo se establecen estos entornos en los que actualmente viven También pienso consultar con mis compañeros de la academia sus estrategias didácticas que me permitan ir avanzando hacia una tarea de enseñanza más eficaz Potenciar sus valores: podemos motivar a los alumnos valorando, no sólo sus conocimientos, sino su deseo de mejorar Cuarta parte Acude al aula de medios con algunos compañeros docentes y con ayuda de una computadora y un proyector digital comparte con ellos la presentación electrónica que elaboraste acerca de las tres dimensiones del conocimiento científico Elabora un resumen en el que describas la experiencia de aprendizaje que obtuviste con tus compañeros maestros De inicio fue un poco extraño para mis compañeros el realizar esta actividad pero finalmente al realizar esta presentación se interesaron por el tema del conocimiento científico, debido a que había cuestiones que no estaban familiarizados, aparte con la explicación dada se dieron cuenta de que no es difícil llevarlas a cabo, solo es cuestión de ver cómo aplicarlas, y saber dónde buscar información para aplicarlas dentro del aula, asi como la infinidad de material existente en la red 5

6 Enlista cuatro comentarios realizados por los docentes sobre el tema de las tres dimensiones del conocimiento científico 1 Saber en qué fuentes puedo saber información acerca de temas como este que le puedan ayudar en mi asignatura o como docente - Claudia Isela Rosales Orona - Historia 2 Si puedo aplicar el mismo seguimiento en todos los grupos y como debo de llevarlo a cabo - Ing Francisco Javier Flores Reyes - Ciencias II 3 Cuáles han sido los resultados de trabajar por competencias utilizando las Tecnologías de la información y la comunicación - Eloiza Mireles - Aula de medios 4 Que si se han facilitado, las tareas del maestro dentro del aula con la aplicación de las competencias -Ma Luisa Huerta Rincon Ciencias I NO olvides: Con ayuda del procesador de textos incluye en la esquina inferior derecha números de página de tu actividad Recuerda que junto con este documento Word vas a enviar una hoja de trabajo Excel y una presentación Power Point 6

Bitácora de integración y edición. Prim. Gral. Abelardo L. Rodríguez.

Bitácora de integración y edición. Prim. Gral. Abelardo L. Rodríguez. Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Dayanara del Carmen García Armenta. Teléfono: Ciudad y Estado: San Luis Río Colorado, Sonora. Usuario: DS120145 Escuela donde labora: Esc. Prim. Gral.

Más detalles

Bitácora de integración y edición. Antes de contestar a la pregunta quiero hacer mención de la siguiente frase:

Bitácora de integración y edición. Antes de contestar a la pregunta quiero hacer mención de la siguiente frase: Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Ivet Bilchis Avalos Teléfono: Ciudad y Estado: Ocampo, Tamaulipas Usuario: DS105023 Escuela donde labora: Prim. Ignacio Zaragoza Fecha de nacimiento:

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Edith Mendoza Montoya Teléfono: Ciudad y Estado: Huatabampo, Sonora Usuario:DS120284 Escuela donde labora: USAER 121Z Fecha de nacimiento: Nivel educativo

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Usuario: Fecha de nacimiento: Sandra Isabel López Xiu DS108318 Teléfono: Escuela donde labora: Usaer 09 Nivel educativo en que labora: Educación Especial

Más detalles

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo

NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar. 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo NECESIDADES DETECTADAS: 1. Dificultad en el proceso de adaptación al contexto escolar 2. Respeto y conocimiento de su cuerpo DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTOS: Derecho a la vida, derecho fundamental

Más detalles

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida

Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Sexualidad Responsable y Habilidades para la Vida Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental * Proyecto INFOCAB PB200714 Sexualidad (OMS, 2006) Es un proceso que se presenta en

Más detalles

Bitácora de integración y edición

Bitácora de integración y edición Módulo 5 Bitácora de integración y edición Nombre: Juana Marcela Cervantes Hernández. Teléfono: Ciudad y Estado: México, D. F. Usuario: DS122219 Escuela donde labora: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza Fecha

Más detalles

GUÍON EXPLICATIVO DE LA PRESENTACIÓN DE 46 DIAPOSITIVAS TOMA DE DECISIONES

GUÍON EXPLICATIVO DE LA PRESENTACIÓN DE 46 DIAPOSITIVAS TOMA DE DECISIONES GUÍON EXPLICATIVO DE LA PRESENTACIÓN DE 46 DIAPOSITIVAS TOMA DE DECISIONES Plan de Estudios de Bachillerato (Quinto Semestre) MODULO I: RECURSOS PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMA 2.2. BLOQUEOS

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1:

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA. Contenido 1: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE 3 F.C.E. I Bloque III. LA DIMENSION CIVICA Y ÉTICA DE LA CONVIVENCIA Contenido 1: Los principios y valores como referentes de la reflexión y la acción moral. F.C.E. I

Más detalles

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo.

Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo. Es un proceso que emplean los docentes para la organización sistemática de los elementos involucrados en el desarrollo del proceso educativo. Permitirá organizar de manera eficaz el proceso educativo dentro

Más detalles

FICHA Nº 1 ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACION Y TUTORÍA. TEMA: ME EVALÚO EN EL PRIMER BIMESTRE.

FICHA Nº 1 ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACION Y TUTORÍA. TEMA: ME EVALÚO EN EL PRIMER BIMESTRE. FICHA Nº 1 ESPACIO CURRICULAR DE ORIENTACION Y TUTORÍA. GRADO: TERCERO TEMA: ME EVALÚO EN EL PRIMER BIMESTRE. PROPÓSITO: Que el alumno con apoyo de su tutor o tutora, realice un análisis y reflexión acerca

Más detalles

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. CUADRO COMPARATIVO RELACIÓN ENTRE LAS DIMENSIONES, PERFILES, E DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA Y LOS 12 PRINCIPIOS DEL ACUERDO 592 DIMENSIONES, PERFILES, DIMENSIÓN 1 Un docente que conoce a sus alumnos,

Más detalles

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL

LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL DIPLOMADO LA FORMACIÓN INTEGRAL A TRAVÉS DE LA ACTIVACIÓN FÍSICA Y EL PRESENTACIÓN GENERAL 1 JUSTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO En la actualidad y como consecuencia lógica del sistema global en que vivimos, los

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

III. Bloque. Cambios sociales y familiares

III. Bloque. Cambios sociales y familiares Bloque Cambios sociales y familiares III Comprenderás que ser adolescente también conlleva cambios en tu relación familiar, sobre todo en la responsabilidad y la autonomía que estás adquiriendo. Analizarás

Más detalles

FICHA DIDÁCTICA 1. Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II

FICHA DIDÁCTICA 1. Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II ASIGNATURA: Cívica y Ética Formación FICHA DIDÁCTICA 1 Formación Cívica y Ética Segundo grado BLOQUE II GRADO: Segundo PROPÓSITO: Identificar factores que favorecen o que ponen en riesgo su localidad de

Más detalles

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA

ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA ACCIONES A DESARROLLAR EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA ACCIONES FORMATIVAS PROPUESTAS EN PRIMARIA 3º PRIM. 4º PRIM. 5º PRIM. 6º PRIM. CONCORDIA DE GÉNERO 4 SESIONES 4 SESIONES 4 SESIONES

Más detalles

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 137 S U P E R V I S O R. E D U C A C I Ó N E S P E C I A L 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN

Más detalles

PLANEACIÓN DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA II

PLANEACIÓN DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA II PLANEACIÓN DE CLASE DEL PRIMER BLOQUE DE FORMACION CIVICA Y ÉTICA II PROFESOR: Gustavo Rodríguez G. PLANEACION DIDACTICA PERÍODO SECUENCIA DIDÁCTICA lll BLOQUE 1 TEMA EJE CONTENIDOS Los retos del desarrollo

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LÓGICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LÓGICA INSTITUCIÓN: PLANTEL: C.C.T.: ASIGNATURA: Lógica NOMBRE PLANTEL: DOCENTE: CICLO ESCOLAR: 2018-2019 DATOS INTIFICACIÓN SEMESTRE: PRIMERO FECHA: APROXIMADO:

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo Educativo Primer grado Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes a Modelo

Más detalles

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad.

EDUCATIVO. Formación en el Nuevo MODELO. Curso-Taller PARA LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. Educar para la libertad y la creatividad. Maestros Educando para la vida Curso-Taller Formación en el Nuevo MODELO CONTENIDOS SESIÓN I. Planteamiento para la actualización del modelo educativo. Perfil de Egreso Carta sobre los Fines de la Educación

Más detalles

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I BLOQUE I Mtra. Luisa M. Chávez Martínez CEAS-SET. *Documento de uso educativo, no lucrativo, solo lectura protegido con firma digital y derechos de autor. Secretaría de Educación en Tamaulipas Subsecretaría de

Más detalles

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 SAN FRANCISCO DE CAMPECHE; OCTUBRE DE 2017 Departamento de Tutorías ESTRATEGIA NACIONAL 2017 LÍNEA 2. ATENCIÓN AL PERSONAL EDUCATIVO A PARTIR DE LAS NECESIDADES DE FORMACIÓN, DERIVADAS DE LOS MECANISMOS

Más detalles

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009

La protección de los Menores. Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009 La protección de los Menores Cartagena de Indias, Colombia Mayo de 2009 Educación Básica Campos formativos lenguaje y comunicación, pensamiento matemático, exploración y comprensión del mundo natural y

Más detalles

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. CAMINOS DE LIBERTAD Maite Carranza

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. CAMINOS DE LIBERTAD Maite Carranza ESTRATEGIAS CAMINOS DE LIBERTAD ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA 1 LIBRO: CAMINOS DE LIBERTAD INTELIGENCIAS MÚLTIPLES ESTRATEGIA LINGÜÍSTICA - VERBAL LÓGICO MATEMÁTICA VISUAL

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2016-2017 Educación Secundaria Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional

Más detalles

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación

Información General de la Asignatura. Clave de la Asignatura: Créditos: 4.7. Contenido. Presentación UVM-OnLine Información General de la Asignatura Clave de la Asignatura: 544149 Créditos: 4.7 Contenido Presentación Propósito Metodología Acreditación del Curso Organización del Contenido Recomendaciones

Más detalles

sidad en la escuela y en el aula desde un enfoque intercultural. Lo ponemos a su disposición con la intención de que sirva en su desarrollo profesional, en el logro de una educación de mayor calidad con

Más detalles

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años

SESIÓN 1. La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años SESIÓN 1 La persona y su dignidad: Características de los niños de 3 a 6 años Bienvenidos! DINÁMICA Para conocerse mejor, cada uno compartirá: Me llamo Me gusta que me llamen Mis pasatiempos preferidos

Más detalles

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN

PLAN DE AULA LA PLANEACIÓN PLAN DE AULA Las consideraciones aquí presentes parten de procesos de reflexión en torno a las prácticas de aula, desarrolladas desde la Dirección de Calidad del MEN, especialmente en el marco del Programa

Más detalles

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes

Docentes. Perfil, Parámetros e Indicadores. Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes II Perfil, Parámetros e Indicadores Docentes Perfil, Parámetros e Indicadores. Docentes Subsecretaría de Educación Básica Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente Perfil, Parámetros e Indicadores

Más detalles

FICHA TÉCNICA. 40 horas.

FICHA TÉCNICA. 40 horas. FICHA TÉCNICA Nombre del programa: Nivel y Servicios educativos: Personal Educativo: Modalidad: Número Horas de Formación: Duración: Propósito General: Curso: Estrategias Didácticas. Una forma de Aprender

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar

La Ciencia en tu Escuela Modalidad presencial. Diplomado de Preescolar. Alejandra Cruz González Coordinadora de Preescolar PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de preescolar, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

SEXUALIDAD HUMANA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como:

SEXUALIDAD HUMANA. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: SEXUALIDAD HUMANA La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como: "Un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género,

Más detalles

Orientación Juvenil y profesional 2

Orientación Juvenil y profesional 2 Orientación Juvenil y profesional 2 Guía del Estudiante Unidad Politécnica para la Educación Virtual Guía del estudiante sobre las características de la asignatura Bienvenida Te damos la más cordial bienvenida

Más detalles

Organizado por la Asociación PARA ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS. Impartido por docentes y personal especializado, miembros de la Asociación.

Organizado por la Asociación PARA ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS. Impartido por docentes y personal especializado, miembros de la Asociación. Organizado por la Asociación PARA ADOLESCENTES DE 14 A 16 AÑOS Impartido por docentes y personal especializado, miembros de la Asociación. Objetivos Crear en los adolescentes una inquietud, que los anime

Más detalles

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender.

DIMENSIÓN 1. CONOCE a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender. C. PROF.(A): DIRECTOR(A) DE LA ESC. SEC. TEC. No. DE P R E S E N T E A través de la presente FICHA se informa el resultado de la VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO PEDAGÓGICO a: PROF.(A): FORMACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

INSTITUCIÓN / PLANTEL / NÚMERO

INSTITUCIÓN / PLANTEL / NÚMERO Ética 3er Semestre PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales. DOCENTE INSTITUCIÓN / PLANTEL / NÚMERO C.C.T.: CICLO ESCOLAR:

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II INSTITUCIÓN: UEMSTAyCM PLANTEL: CBTA 257 C.C.T.: 24DTA0257S ASIGNATURA: LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II DATOS INTIFICACIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO.

PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. PROGRAMA DE SEXUALIDAD, AFECTIVIDAD Y GENERO. El presente Programa de Sexualidad. Afectividad y Genero nace como respuesta a una necesidad de orientar y encauzar la temática en los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3.

1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN 2 2. OBJETIVOS DEL PLAN DE CONVIVENCIA a. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO 3 b. OBJETIVOS DEL PLAN 4 3. PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA FOMENTAR UN BUEN CLIMA DE

Más detalles

PLANEACION 2º.BIMESTRE TEMA: LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA

PLANEACION 2º.BIMESTRE TEMA: LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA PLANEACION 2º.BIMESTRE ASIGNATURA: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA FECHA: OCTUBRE/DICIEMBRE TEMA: LOS ADOLESCENTES Y SUS CONTEXTOS DE CONVIVENCIA GRADO: S/201-202 DOCENTE: PSIC. R. ELENA RIVERA MORALES TRABAJO

Más detalles

Introducción. Observa el siguiente video sobre la importancia de la familia: Video

Introducción. Observa el siguiente video sobre la importancia de la familia: Video PREFACIO Introducción Amiguito nos da mucho gusto que nuevamente estés con nosotros, en esta ocasión vamos a jugar para descubrir que nos enseña la familia, porque somos parte de ella pero, sabes que nos

Más detalles

LAS REGLAS DE JUEGO. ÉTICA DE LAS RELACIONES.

LAS REGLAS DE JUEGO. ÉTICA DE LAS RELACIONES. LAS REGLAS DE JUEGO. ÉTICA DE LAS RELACIONES. 2 Introducción Ser feliz es un objetivo en la vida. Contribuir a la felicidad de los demás también lo es. Sin embargo, la FELICIDAD es una idea demasiando

Más detalles

Indicadores SÍ NO Algunas

Indicadores SÍ NO Algunas ANEXO 2 Anexo 2 Indicadores SÍ NO Algunas veces 1.1.1 identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje de los adolescentes como referentes para conocer a los alumnos. 1.1.2 Reconoce que, en los procesos

Más detalles

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1.

Encuadre del Diplomado. Desarrollo de los contenidos del módulo 1. DIPLOMADO: 5 DIMENSIONES DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO CRONOGRAMA DEL PARTICIPANTE FECHA TEMA ACTIVIDAD MODALIDAD DE LA SESIÓN 05 18 Octubre Inscripciones Difundir el proceso de capacitación. Inscribir y

Más detalles

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE

CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE CONTENIDOS DEL PORTAFOLIOS DOCENTE I.- La identidad de la docencia El objetivo de este apartado es proporcionar un marco contextual del profesor y de sus actividades relacionadas con la enseñanza cuya

Más detalles

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 89 S U B D I R E C T O R. E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A 91 COORDINADOR DE ACTIVIDADES Educación Secundaria DIMENSIÓN 1 Un coordinador

Más detalles

TÚ HACES LA DIFERENCIA

TÚ HACES LA DIFERENCIA PROYECTO ANTIBULLYING TÚ HACES LA DIFERENCIA INTEGRANTES: XIMENA HURTADO VELASCO YANETH HENAO OCAMPO CAROLINA SOTELO G. LEONARDO SINISTERRA MELISSA CASTAÑEDA NIÑO ARQUIDIOCESIS DE CALI INSTITUCION EDUCATIVA

Más detalles

dos La Didáctica del Español en Telesecundaria. Sesión Propósito: Producto: Actividades:

dos La Didáctica del Español en Telesecundaria. Sesión Propósito: Producto: Actividades: La Didáctica del Español en Telesecundaria SESIÓN: TÍTULO: CONTENIDOS: DURACIÓN: DESCRIPCIÓN: Dos. La Didáctica del Español en Telesecundaria. Las prácticas sociales del lenguaje. El trabajo por proyectos.

Más detalles

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES UNIVERSIDAD LATINA, S.C. Campus Sur, Clave 1344 Turno Matutino Proyecto: REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES APARTADOS 5.a Productos generados en la primera sesión de trabajo 1. PRODUCTO

Más detalles

ACTIVIDAD 24 MODULO 7 PRIMERA PARTE. 1) En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado?

ACTIVIDAD 24 MODULO 7 PRIMERA PARTE. 1) En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado? ACTIVIDAD 24 MODULO 7 PRIMERA PARTE 1) En qué forma mi competencia docente como maestro de matemáticas se ha incrementado al tomar este diplomado? Este diplomado ha contribuido de forma importante a mejorar

Más detalles

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones

Fracciones. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: cuarto de primaria matemática. Grado: Cuarto SC 6: Fracciones 1. Identificación Nivel: Primario Área: Matemática Grado: Cuarto SC 6: Resumen: Esta Unidad Didáctica tiene como objetivo que los estudiantes de cuarto grado aprendan, sin dificultad, a identificar, leer

Más detalles

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO.

Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO. Nombre: José Antonio Castillo Región: Panamá oeste Centro Educativo: Centro Educativo San Carlos Título: CONOZCAMOS LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMA OPERATIVO. Asignatura: Configuración Y Administración De

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO JEANNE D ARC PLACERES Introducción Concebiremos este Plan de Formación Ciudadana como un proceso formativo continuo que permita que los niños, niñas, jóvenes y adultos

Más detalles

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias

Planeamiento. II Ciclo de Ciencias Planeamiento II Ciclo de Ciencias Indicaciones generales A continuación se le presenta un ejemplo de plan de lección del área de ciencias en que se incorpora el uso de tecnología dentro de las estrategias

Más detalles

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura

QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura Sergio Tobón QUÉ ES UN MÓDULO? Un módulo no es: *Una unidad de aprendizaje *Un unidad temática *Un curso *Una asignatura UN MÓDULO ES: o Se articulan a diferentes estrategias didácticas o Se articulan

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES. investigación científica y sociedad.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES. investigación científica y sociedad. PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE GRADO UNIDAD SESIÓN HORAS CUARTO IV 11/12 2 TÍTULO DE LA SESIÓN Gestación y parto APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES Construye una posición

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo Educación Secundaria. Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Educación Secundaria Guía de estudio Asignatura Estatal Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional

Más detalles

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. En nuestra escuela todos aprendemos. Primera Sesión Ordinaria Ciclo Escolar

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. En nuestra escuela todos aprendemos. Primera Sesión Ordinaria Ciclo Escolar FORMATO No. 1 ACTIVIDAD No. 5 Con base en la Ruta de Mejora de la escuela, cada uno de los miembros del Consejo comente las tareas que ha desarrollado y su impresión sobre las mismas. Se proponen las siguientes

Más detalles

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google.

SECUENCIA DIDACTICA. SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. SECUENCIA DIDACTICA SABER: Claves para la búsqueda de información en el motor de búsqueda google. ESTANDAR: Utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar mis ideas.

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

Título: La tecnología en ayuda de la educación

Título: La tecnología en ayuda de la educación Nombre: Dayana Rodríguez Región: Panamá Oeste Centro Educativo: Esc. Rafael Maduro G. Título: La tecnología en ayuda de la educación Asignatura: Informática Ubicación en el programa de estudios: Comunicación

Más detalles

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA

Programa Construye T Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA Programa Construye T 2015-2016 Guía para utilizar las Fichas de Actividades Construye T en el AULA El objetivo de esta Guía es orientar a los docentes de planteles beneficiarios del Programa Construye

Más detalles

Estimados miembros de familia:

Estimados miembros de familia: 4 SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA SISTEMA ESTATAL DIF PUEBLA EL VALOR DE LA FAMILIA POBLANA 1 Estimados miembros de familia: Desde muy pequeña aprendí la importancia del amor,

Más detalles

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Componentes de un Ecosistema Abióticos y Bióticos

ESTRATEGIA DIDÁCTICA Componentes de un Ecosistema Abióticos y Bióticos I.DATOS GENERALES PROFESOR(A) ASIGNATURA SEMESTRE ESCOLAR PLANTEL FECHA DE ELABORACIÓN Agosto 2012 Alicia Raquel Rodríguez Cruz Biología II Cuarto Semestre Vallejo II.PROGRAMA UNIDAD TEMÁTICA PROPÓSITO(S)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4

PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) Departamento: Coordinación de Orientación Educativa. Nombre del programa: Tutoría Longitudinal 4 PROGRAMA DE ACTIVIDADES (FORMACION INTEGRAL) 1. Datos de identificación CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA BACHILLERATO GENERAL CURRICULO POR COMPETENCIAS 2015 Departamento: Coordinación de Orientación Educativa

Más detalles

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO Página:1 GRADO: Tercero ÁREA: Ética y Valores ASIGNATURA: Ética INTENSIDAD HORARIA: 1H/S PERIODO: 1 NÚCLEOS PROBLEMICOS: Me relaciono con los demás desde mi individualidad Cognitiva: Analizo las diferentes

Más detalles

GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1

GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Página:1 GRADO: 2 ÁREA: EDUCACION ETICA Y EN VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S PERIODO: 1 Me relaciono con los demás desde mi individualidad Me expreso a través de mi cuerpo. Mi cuerpo merece un

Más detalles

Presentación. Justificación

Presentación. Justificación Presentación SHIRO KUMA es un centro de salud y bienestar en Madrid totalmente accesible, que ofrece servicios y especial atención a las personas con diversidad funcional. El proyecto comienza en octubre

Más detalles

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116

2016. Año del Centenario de la instalación del Congreso Independiente ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 116 31-10-2016 PRESENTACIÓN La RIEMS tiene la intención de contribuir a la resolución de 1os principales problemas de la educación media superior de nuestro país, así

Más detalles

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018

Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo Educativo 2018 Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Dirección General Adjunta de Materiales Educativos Materiales impresos, Audiovisuales e Informáticos correspondientes al Modelo

Más detalles

Bitácora de integración y edición. Cuenta de correo: HEMZ700221MSRRRL03

Bitácora de integración y edición. Cuenta de correo: HEMZ700221MSRRRL03 Bitácora de integración y edición Nombre: Zoila Irene Heredia Moreno Estado de nacimiento: Sonora Teléfono: 6621818136 Usuario: DS101152 Fecha de nacimiento: 21 de Febrero 1970 CURP: Cuenta de correo:

Más detalles

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO

2014. Año de los tratados de Teoloyucan LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO VISITA DE ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN DOCENTE PARA USO DEL COORDINADOR(A) CICLO ESCOLAR 2014-2015 I. DATOS GENERALES (Escriba en los espacios correspondientes la información que se solicita)

Más detalles

Seriación CC53 Clave de la asignatura CC59. Total de horas. Créditos Conducidas. Por semestre

Seriación CC53 Clave de la asignatura CC59. Total de horas. Créditos Conducidas. Por semestre Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA FORMATO Nº 6 PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura SEMINARIO DE TESIS II Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA Tipo Educativo

Más detalles

Bloque IV: La reproducción y la continuidad de la vida

Bloque IV: La reproducción y la continuidad de la vida Escuela: Sec. Gral. No. 1 "Miguel Hidalgo" C. C. T. 13DES0063F Docente: Fortunata Vázquez Rosado Asignatura Grado Grupos Bloque Duración BIOLOGÍA Primero A, B, C, D, F Cuatro Del 19 febrero al 20 de abril

Más detalles

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÉTICA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA DE ÉTICA PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA LA ASIGNATURA ÉTICA INSTITUCIÓN: CECyTE PLANTEL: 82 C.C.T.: 22ETC0002Q ASIGNATURA: Ética DATOS INTIFICACIÓN NOMBRE L PLANTEL: Huimilpan : José Antonio Rodríguez Pulido CICLO ESCOLAR:

Más detalles

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE DISTINTAS EVALUACIONES QUE FORMAN PARTE DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE I. INGRESO Las evaluaciones que se relacionan con el INGRESO como docentes y técnico docentes en EDUCACIÓN BÁSICA (preescolar, primaria

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Formación Cívica y Ética para la elaboración de la Planeación didáctica

Más detalles

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora

La Ciencia en tu Escuela Modalidad A Distancia. Diplomado de Primaria. Rosa del Carmen Villavicencio Caballero Coordinadora PROPUESTA Este diplomado fue diseñado para promover en los docentes de primaria, la reflexión sobre su práctica educativa, a partir de supuestos teóricos específicos y de la implementación de estrategias

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet

Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Curso Mutación de la lectura: Elaboración de una estrategia didáctica a partir de contenidos de Internet Profra. Sonia Rodríguez Troncoso Colegio de Bachilleres Planteles 9 Aragón y 12 Nezahualcóyotl Curso-taller

Más detalles

aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes.

aprendido para abordar nuevas situaciones y efectuar nuevos aprendizajes. Formar en ciencias naturales nos enfrenta al desafío de desarrollar en los y las estudiantes las competencias necesarias no solamente para que sepan qué son las ciencias naturales, sino para que puedan

Más detalles

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos

Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos Literacidad: Estrategias para el desarrollo eficaz de la compresión lectora y la producción de textos A través de este curso se espera que las y los docentes participantes, se apropien de una nueva propuesta

Más detalles

Documento de Planeación Didáctica. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo. Bachillerato.

Documento de Planeación Didáctica. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo. Bachillerato. Documento de Planeación Didáctica NOMBRE DEL PROFESOR SUBSISTEM A Y NIVEL ACADÉMICO ASIGNATUR A / SEMESTRE O AÑO Elia Soledad Pérez Neri. PARTE GENERAL Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Vallejo.

Más detalles

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa No. 26 Foro de expresión Educación, Valores y Sociedad Ponencia La enseñanza en valores: Familia y escuela como formadores sociales Ponente Roberto Palomares

Más detalles

Manual Para el Desarrollo de Exámenes de Oposición

Manual Para el Desarrollo de Exámenes de Oposición INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS No. 13 Manual Para el Desarrollo de Exámenes de Oposición Serie: Manuales #2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO DE ESTUDIOS

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA MODALIDAD MIXTA CURSO ESCOLAR NOVENO SEMESTRE GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMAL ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO

Más detalles

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX

PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA COLEGIO FÉNIX CALIDAD EDUCATIVA, DISCIPLINA, MOVILIDAD SOCIAL Y EL FACTOR HUMANO COMO PARTE INTEGRAL DE LA FORMACIÓN 2017 PROFESORES RESPONSABLES: MAURICIO MEDINA TAPIA, Profesor

Más detalles

Anexo 2. Algunas veces. Indicadores Sí No

Anexo 2. Algunas veces. Indicadores Sí No Anexo 2 Indicadores Sí No Anexo 2 Algunas veces 1.1.1 Identifica los procesos de desarrollo y aprendizaje infantiles como referentes para conocer a los alumnos. 1.1.2 Reconoce que en los procesos de desarrollo

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Secundaria. Historia para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente

Más detalles

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces?

Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces? reflexiona en este momento respecto a tu sexualidad Qué piensas? Qué sientes? Qué deseas? Qué haces? SEXUALIDAD La sexualidad es el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,

Más detalles

GID-1703 SATCA 1 : Carrera:

GID-1703 SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Comportamiento Organizacional GID-1703 2-3-5 Ingeniería en Gestión Empresarial 2. Presentación Caracterización

Más detalles

FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Campos formativos transversales: Desarrollo personal y social y Pensamiento matemático

FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA. Campos formativos transversales: Desarrollo personal y social y Pensamiento matemático FORMATO ESTRATEGIA DIDÁCTICA Título DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS NIÑOS Nivel educativo: Grado: 3 Preescolar Campo Formativo específico: Aspecto: relaciones interpersonales y Desarrollo personal y social

Más detalles

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil

2.2. Organización y estructura del SEE y la Educación Infantil GESTION E INNOVACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EDUCACIÓN INFANTIL TEMA 2 FUNDAMENTOS DE LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS CONTEXTOS EDUCATIVOS EN EDUCACIÓN INFANTIL. 2.2. Organización y estructura del

Más detalles