Motores D14Z3, D14Z4, D16W3, D16W4

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Motores D14Z3, D14Z4, D16W3, D16W4"

Transcripción

1 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D14Z3, D14Z4, D16W3, D16W4 Herramientas Especiales...11-C-2 Índice de Localización de Componentes...11-C-3 Descripción del Sistema Conexiones de Vacío...11-C-6 Conexiones Eléctricas...11-C-8 Localización de Averías Procedimientos de la Autodiagnosis...11-C-10 Disposición del Módulo de Control del Motor C-16 Tabla de Códigos de la Localización de Averías (DTC)...11-C-19 Sistema PGM-FI Descripción del Sistema...11-C-23 Tabla de la Localización de Averías Módulo de Control de Encendido...11-C-25 Sensor Presión Absoluta del Colector.. 11-C-30 Sensor de Temperatura del Aire de Admisión...11-C-33 Sensor de Temperatura del Refrigerante del Motor...11-C-35 Sensor de Posición de la Mariposa...11-C-37 Sensor Oxígeno Calentado Primario...11-C-40 Sensor de Oxígeno Calentado Secundario C-44 Calefactor del Sensor de Oxígeno Calentado...11-C-47 Sistema Suministro del Combustible...11-C-49 Explosión Retardada Detectada en un Cilindro...11-C-51 Explosión Retardada al Azar...11-C-54 Sensor de Impacto C-55 Sensor TDC/CKP/CYP...11-C-56 Sensor de Velocidad del Vehículo...11-C-58 Sensor de Presión Barométrica C-59 Sensor CKF...11-C-60 Circuito Interno del ECM...11-C-63 Válvula Solenoide A/B de Control Lock-up C-64 Señal/Posición del Engranaje del A/T C-65 Sistema de Control del Ralentí Descripción del Sistema...11-C-67 Tabla de la Localización de Averías Válvula de Control del Aire de Ralentí...11-C-69 Señal del Interruptor del Arranque...11-C-73 Señal del Aire Acondicionado C-74 Señal FR del Alternador C-76 Señal del Interruptor del Freno C-77 Ajuste de Velocidad de Ralentí...11-C-78 Sistema de Suministro del Combustible Presión del Combustible...11-C-80 Relé Principal PGM-FI...11-C-81 Sistema del Aire de Admisión Sistema de Control del Aire de Inyección del combustible C-84 Sistema de Control de Emisiones Convertidor Catalítico de Tres Vías...11-C-86 Controles de Emisión Evaporativa...11-C-87 Relación de Cambios en el Modelo Para los modelos KE, KG, KS se ha a adido el motor D14Z3, D14Z4, D16W3, D16W4. Para la informaci n relacionado, consultar la informaci n de los motores D14A6, D14A7, D14A8, D16B2 en el Manual de Taller del Civic 5 puertas 1997 (P/N: 62ST321) y se ha cambiado lo siguiente: - Localizaci n de componentes - Conexiones de vac o - Conexiones elžctricas - Gu a de la localizaci n de aver as - Disposici n de los terminales del m dulo de control del encendido - Tabla de flujo de la localizaci n de aver as - Convertidor catal tico de tres v as - Controles de emisi n evaporativa

2 Herramientas Especiales N¼ Ref. Nœmero de herramientas Descripci n Cant. Notas herramientas componentes 11-C-2

3 Localizaci n de Componentes Indice SENSOR DE POCION (CKP/TDC/CYP) DEL CIG E AL/PUNTO MUERTO SUPE- RIOR/CILINDRO (Integrado en el distribuidor) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-56 SENSOR DE POCION DE LA MARIPOSA Localizaci n de aver as: p g. 11-C-37 SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION (IAT) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-33 SENSOR DE PREON ABSOLUTA DEL COLECTOR (MAP) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-30 VALVULA (IAC) CONTROL DEL AIRE DEL RALENTI (Motor D16W4 (M/T) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-69 VALVULA SOLENOIDE DE CONTROL DE PURGA (EVAP) DE EMION EVAPORATIVA Localizaci n de aver as: p g. 11-C-88 SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO (VSS) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-58 VALVULA SOLENOIDE DE CONTROL LOCK-UP (A/T) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-64 SENSOR DE TEMPERATU- RA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (ECT) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-35 SENSOR (CKF) DE FLUCTUA- CION DE VELOCIDAD DEL CIG E AL Localizaci n de aver as: p g. 11-C-60 SENSOR DE IMPACTO (KS) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-55 VALVULA DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI (IAC) (Excepto motor D16W4 (M/T) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-71 SENSOR DE OXIGENO CALENTADO PRIMARIO (HO2S PRIMARIO) (SENSOR 1) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-40 CONVERTIDOR CATALITICO DE TRES VIAS (TWC) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-86 SENSOR DE OXIGENO CALENTA- DO SECUNDARIO (HO2S SECUNDARIO) (SENSOR 2) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-44 (Cont.) 11-C-3

4 Localizaci n de Componentes Indice (cont.) FILTRO DEL COMBUSTIBLE DEPOTO DE CONTROL DE LAS EMIONES DE VAPOR (EVAP) Localizaci n de aver as: p g. 11-C-90 DEPOTO DEL COMBUSTIBLE TUBO DE ALIMENTA UNIDAD DE ENVIO DEL INDICADOR DE COMBUS- TIBLE BOMBA DEL COMBUSTIBLE VALVULA BIDIRECCIO- NAL DE EMIONES DE VAPOR (EVAP) TRAMPILLA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE AMORTIGUADOR DE PULSACION DEL COMBUSTIBLE CANAL DEL COMBUSTIBLE INYECTORES DE COMBUSTIBLE MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) Procedimientos de la localizaci n de aver as: p g. 11-C-10 Localizaci n de aver as: p g. 11-C-10 TUBO DE RETORNO DEL COMBUSTIBLE REGULADOR DE PRE- ON DEL COMBUSTIBLE INTERRUPTOR DE INERCIA Localizaci n de aver as: p g. 11-C-81 TUBOS Y JUNTAS DE CONEXION RAPIDA TUBO DE VAPOR DEL COMBUSTIBLE FILTRO DEL COM- BUSTIBLE Cambio: p g CONECTOR DATA-LINK Procedimientos de la localizaci n de aver as: p g. 11-C-10 CONECTOR DE COMPROBACION DE SERVICIO (2P) Procedimientos de la localizaci n de aver as: p g. 11-C-10 La ilustraci n que se muestra es del tipo LHD. El tipo RHD es simžtrico. RELE PRINCIPAL PGM-FI Localizaci n de aver as: p g. 11-C-81 La ilustraci n que se muestra es del tipo LHD. El tipo RHD es simžtrico. 11-C-4

5 CUERPO DE LA MARIPOSA (TB) FILTRO DE AIRE (ACL) CABLE DE LA MARIPOSA RESONADOR VALVULA DE CONTROL DEL AIRE DE INYECCION DE COMBUSTIBLE (FIA) (motor D16W4) Prueba, p g. 11-C-87 VALVULA DE VENTILACION DEL CARTER POTIVO (PCV) 11-C-5

6 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o A LA VALVULA BIDIRECCIONAL DE EMIONES DE VAPOR (EVAP) VALVULA DE CONTROL (FIA) DEL AIRE DE INYECCION DE COMBUS- TIBLE (FIA) (Motor D16W4) SENSOR DE PREON ABSOLUTA DEL COLECTOR (MAP) DEPOTO DE CONTROL DE LAS EMIONES DE VAPOR (EVAP) PARTE DELANTERA DEL VEHICULO VALVULA SOLENOIDE DE CONTROL DE PURGA DE EMIONES DE VAPOR (EVAP) REGULADOR DE PREON DEL COMBUSTIBLE 11-C-6

7 [Motor D16W4 (M/T)] [Excepto motor D16W4 (M/T)] REFRIGERANTE DEL MOTOR (Motor D16W4) REFRIGERANTE DEL MOTOR (Motor D16W4) 1 SENSOR DE OXIGENO CALENTADO PRIMARIO (H02S PRIMARIO, SENSOR 1) 2 SENSOR DE OXIGENO CALENTADO SECUNDARIO (H02S SECUNDARIO, SENSOR 2) 3 SENSOR DE PREON ABSOLUTA DEL COLECTOR (MAP) 4 SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR (ECT) 5 SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION (IAT) 6 SENSOR DE IMPACTO 7 SENSOR DE FLUCTUACION DE LA VELOCIDAD DEL CIG E AL (CKF) 8 VALVULA DE CONTROL DEL AIRE DEL RALENTI (IAC) 9 CUERPO DE LA MARIPOSA (TB) 10 INYECTOR DE COMBUSTIBLE 11 FILTRO DEL COMBUSTIBLE 12 REGULADOR DE PREON DEL COMBUSTIBLE 13 BOMBA DEL COMBUSTIBLE (FP) 14 DEPOTO DEL COMBUSTIBLE 15 VALVULA DE EMION EVAPORATIVA DEL DEPOTO DEL COMBUSTIBLE (EVAP) 16 FILTRO DEL AIRE 17 RESONADOR 18 VALVULA DE VENTILACION POTIVA DEL CARTER (PCV) 19 VALVULA SOLENOIDE DE CONTROL DE PURGA (EVAP) DE EMION EVAPORATIVA 20 DEPOTO DE CONTROL DE LAS EMIONES DE VAPOR 21 VALVULA BIDIRECCIONAL DE LAS EMIONES DE VAPOR (EVAP) 22 CATALIZADOR DE TRES VIAS (TWC) 23 VALVULA DE CONTROL (FIA) DEL AIRE DE INYECCION DEL COMBUSTIBLE 24 AMORTIGUADOR DE PULSACION DEL COMBUSTIBLE 11-C-7

8 Descripci n del Sistema Conexiones ElŽctricas INTERRUPTOR DE ENCENDIDO INTERRUPTOR DE INERCIA RELE PRINCIPAL PGM-FI BOMBA DEL COMBUSTIBLE INYECTORES DE COMBUSTIBLE BATERIA SENSOR CYP SENSOR TDC SENSOR CKP SENSOR CKF VALVULA IAC* 3 VALVULA SOLENOIDE DE CONTROL DE PURGA EVAP HOS2 PRIMARIO AL VELOCIMETRO HOS2 SECUNDARIO FUBLES: 1 BATERIA (100A)* 2 BACK UP (RADIO) 3 IG (50A)* 4 ECU (ECM) (7,5A)* 5 Modelo con SRS: BOMBA COMBUSTIBLE N¼24 (15A) Modelo sin SRS: BOMBA COMBUSTIBLE N¼12 (15A) 6 ACG (15A)** 7 LUCES MARCHA ATRAS N¼15 (10A) 8 SE AL DE ARRANQUE N¼18 (7,5A) *: En la caja de fusibles / relžs bajo cap **: En el portafusibles (localizado bajo la caja de fusibles / relžs bajo tablero CONECTOR DE SERVICIO CONECTOR DATA LINK 11-C-8

9 SENSOR MAP VALVULA SOLENOIDE VTEC* 2 INTERRUPTOR PREON VTEC* 2 BOBINA DE ENCENDIDO A LAS BUJIAS SENSOR DEL ANGULO DE LA MARIPOSA INTERRUPTOR DE FRENOS SENSOR IAT LUZ DE FRENOS SENSOR ECT UNIDAD DEL INMOVILIZADOR INMOVIL. VALVULA SOLENOIDE A DE CONTROL LOCK-UP*1 VALVULA SOLENOIDE B DE CONTROL LOCK-UP*1 RELE EMBRAGUE COMPRE- SOR RELE VENTILA- DOR CONDEN- SADOR RELE DEL VENTILADOR DEL RADIADOR INTE- RRUPTOR PREON A/C MOTOR VENTILA- DOR CONDENSA- DOR MOTOR VENTILA- DOR RADIADOR INTERRUPTOR ECT INTERRUPTOR DE POCION DE ENGRANAJE A/T SENSOR BARO *7 (incorporado en el ECM) INTERRUPTOR A/C A/T Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) CONECTORES DEL ECM LOCALIZACION DE TERMINALES 11-C-9

10 Localizaci n de Aver as Procedimiento de la Autodiagnosis C mo empezar la localizaci n de aver as Cuando el piloto indicador de aver a (MIL) se haya encendido, o hay un problema de manejabilidad, utilizar el siguiente procedimiento para diagnosticar y reparar el problema. A. Cuando el MIL se haya encendido: 1. Conectar el Tester Honda PGM o la herramienta de exploraci n al conector Data Link (16P) localizado bajo la c nsola en el lado del pasajero del veh culo. 2. Poner el contacto ON (II): 3. Compruebe el DTC y an telo. TambiŽn compruebe los datos congelados (datos del motor en el momento de la aver a). PILOTO INDICADOR DE AVERIA 4. Consulte la Tabla de C digo de Diagn stico de Aver a y empiece la localizaci n de aver as. NOTA Consulte el manual de usuario del TŽster PGM Honda o la herramienta de exploraci n para las instrucciones de funcionamiento. El TŽster PGM Honda o la herramienta de exploraci n pueden leer los DTC, los datos congelados, los datos generales y otros datos del ECM (m dulo de control del motor). Los datos congelados indican las condiciones del motor en el momento de producirse la primera aver a, explosi n retardada o fallo en el combustible. Puede ser œtil en la localizaci n de aver as. B. Cuando el MIL no se encienda, pero hay un problema de manejabilidad, consultar la tabla del S ntoma en la p g. 11-C-13. C. El DTC se indicar con el parpadeo del MIL con el conector de corto SCS conectado. Conecte el SCS al conector de comprobaci n de servicio, tal como se muestra: el conector de comprobaci n de servicio 2P est localizado bajo tablero del lado del pasajero. Ponga el contacto (II). TESTER PGM HONDA o HERRAMIENTA DE EXPLORACION CONECTOR DATA LINK (5P) CONECTOR DE COMPROBACION DE SERVICIO (2P) CONECTOR DATA LINK (16P) La ilustraci n muestra el tipo LHD. El tipo RHD es simžtrico. CONECTOR DE CORTO SCS (Cont.) 11-C-10

11 Procedimiento de reprogramaci n del M dulo de control del motor (ECM) Cualquiera de las siguientes acciones reprogramar n el ECM. Use la herramienta de exploraci n o el TŽster PGM Honda para borrar la memoria del ECM. NOTA: Consulte el manual de usuario del TŽster PGM Honda o la herramienta de exploraci n para las instrucciones de funcionamiento. Quite el contacto. Quite el fusible BACK UP (7,5A) de la caja de fusibles / relžs bajo cap durante 10 segundos. NOTA: Al quitar dicho fusible, se cancelar las presinton as de la radio y el reloj. Tome nota de las sinton as, para poder volverlas a introducir. FUBLE BACK-UP (7,5A) CAJA DE FUBLES/ RELES BAJO CAPO Procedimiento final (este procedimiento debe ser llevado a cabo despužs de cada localizaci n de aver as). 1. Quite el conector de corto SCS, si est conectado. NOTA: Si el conector de corto SCS est conectado y no hay otro DTC memorizado en el ECM, el MIL permanecer iluminado al poner el contacto (II). 2. Reprograme el ECM. 3. Quite el contacto. Cambio del ECM por uno en buenas condiciones Utilice el siguiente procedimiento si Ud. necesita un ECM en buenas condiciones para probar un veh culo. Esto le permitir cambiar un ECM de un veh culo ÒdonanteÓ sin tener que programarlo a la llave de contacto del veh culo. 11-C-11

12 Localizaci n de Aver as Procedimiento de la Autodiagnosis 1. Corte una llave de encendido temporalmente para el veh culo a diagnosticar que no tenga sistema inmovilizador. 2. Quite el ECM del veh culo a diagnosticar. 3. Escriba el VIN del veh culo en el ECM que acaba de desmontar, para evitar confundirlo con ECM del veh - culo ÒdonanteÓ. 4. Quite el ECM bueno del veh culo ÒdonanteÓ e inst lelo en el veh culo a diagnosticar. 5. Una con cinta aislante la llave de encendido del veh culo ÒdonanteÓ con la llave del veh culo temporal. El ECM reconocer el c digo de la llave del veh culo ÒdonanteÓ y le permitir arrancar el motor con la llave temporal. LLAVE TEMPORAL LLAVE DONANTE 6. DespuŽs de acabar las pruebas, vuelva a instalar ambos ECM y destruya la llave temporal. 11-C-12

13 Tabla del s ntoma La tabla siguiente muestra s ntomas y causas probables para problemas que NO son la causa de que el MIL se encienda. Si el MIL se ha encendido, consultar la p g 11-C-10. Localice la causa probable en el orden de la lista (de la izquierda a la derecha) hasta que se elimine el s ntoma. La causa probable y la p gina de la localizaci n de aver as se puede encontrar debajo NTOMA El motor no arrancar Dif cil de arrancar Ralent r pido en fr o demasiado bajo Ralent r pido en fr o demasiado alto La velocidad de ralent fluctœa Explosi n retardada o funcionamiento brusco Potencia baja El motor se cala CAUSA PROBABLE Haga localizaci n de aver as para la explosi n retardada 11-C-51 Otras causas probables para un motor que no arranca: -Compresi n -Sistema de arranque -Interruptor de inercia -Fuga en aire de admisi n -Sobrecalentamiento -Motor bloqueado -Bater a -Correa de distribuci n -Sistema inmovilicador Lista de causa probable (para la tabla del DTC, ver p g 11-C-19) Causa probable P gina Secci n 23 Sistema M dulo de control del motor (ECM) Presi n del combustible RelŽ primario PGM-FI Sistema de encendido Posici n del cigÿe al / Punto muerto superior / Circuito sensor posici n cilindro, circuito sensor CKF Circuito del sensor de temperatura de aire de admisi n (IAT) V lvula de control del aire de ralent (IACV) Ajuste de la velocidad de ralent Cuerpo de la mariposa Cable de la mariposa Sensor de presi n absoluta del colector (MAP) Sensor de posici n de la mariposa (TP) Sensor de presi n baromžtrica (BARO) Se al de posici n del cambio A/T Se al del interruptor del freno Filtro del aire Tubo del aire de admisi n Convertidor catal tico de tres v as (TWC) Control de emisi n evaporativa (EVAP) Combustible contaminado (Cont.) 11-C-13

14 Localizaci n de Aver as Procedimiento de la Autodiagnosis (cont.) Datos PCM / ECM Puede recuperar datos del ECM conectando la herramienta de exploraci n o el TŽster PGM Honda al conector data link (16P) (DLC). Los componentes que se dan en la tabla siguiente se pueden indicar con ambas herramientas. El TŽster tambižn lee otros datos adem s de estos componentes. El entender estos datos le puede ayudar a encontrar las causas de problemas intermitentes. NOTA: Los ÒValores de funcionamientoó que se dan a continuaci n, son valores aproximados, y pueden variar dependiendo de las condiciones individuales de cada veh culo. A no ser que se indique lo contrario, Òa velocidad de ralent Ó significa ralent con el motor completamente calentado, posici n P N en A/T, punto muerto en M/T y el A/C y todos los accesorios desactivados. Datos Descripci n Valor de funcionamiento Datos congelados C digo de diagnostico de aver a (DTC) Si el ECM detecta un problema, lo almacenar como un c digo consistente en una letra y cuatro nœmeros. Si no se detecta problema, no hay salida Velocidad del motor El ECM calcula la velocidad del motor de las se ales enviadas del sensor de posici n del cigÿe al. Estos datos se usan para determinar el tiempo y la cantidad de inyecci n de combustible. Aproximadamente el mismo que la indicaci n del tac metro Velocidad del veh culo El PCM / ECM convierte las se ales de impulsos del sensor de velocidad del veh culo (VSS) en datos de velocidad. Aproximadamente el mismo que la indicaci n del veloc metro Presi n absoluta del colector (MAP) La presi n absoluta causada en el colector de admisi n por la carga y la velocidad del motor. Con el motor parado: Aproximadamente el mismo que la presi n atmosfžrica. A velocidad de ralent : kpa Temperatura del refrigerante del motor (ECT) Sensor de ox geno calentado (H02S) (sensor primario 1) (sensor secundario 2) El sensor ECT convierte la temperatura del refrigerante en voltaje y se ala el ECM. El sensor es una termoresistencia que cambia con la temperatura del refrigerante. El ECM usa las se ales de voltaje del sensor ECT para determinar la cantidad de combustible inyectado. El sensor de ox geno calentado detecta la cantidad de ox geno en el gas de escape y env a se ales de voltaje al ECM. Bas ndose en estas se ales, el PCM / ECM controla la proporci n aire / combustible. Cuando el contenido de ox geno es alto (es decir, cuando la proporci n es menor que la proporci n estoquiomžtrica) la se al de voltaje ser mas džbil. Cuando el contenido de ox geno es bajo (es decir, cuando la proporci n es m s rica que la proporci n estoquiomžtrica) la se al de voltaje ser m s fuerte. Con el motor en fr o: El mismo que la temperatura ambiente y IAT Con el motor calentado: C 0,0-1,25 V A velocidad de ralentê: alrededor de 0,1-0,9 V (s lo sensor primario 1) 11-C-14

15 Datos Descripci n Valor de funcionamiento Dato fijo Retroalimentaci n de HO2S El estado es indicado como ÒabiertoÓ y ÒcerradoÓ. Cerrado: bas ndose en la salida del HO2S, el ECM determina la relaci n entre aire y combustible y controla la cantidad de combustible inyectado. Abierto: Ignorando la salida del HO2S, el PCM/ECM se remite a las se ales procedentes de los sensores TP, MAP y ECT para controlar la cantidad de combustible a inyectar. El coeficiente de correcci n de la relaci n entre aire y combustible cuando el HO2S est en estado cerrado. Cuando la se al procedente del HO2S se pierde, la franja corta de combustible se eleva y el ECM incrementa la cantidad de combustible inyectado. La relaci n entre aire y combustible se hace m s rica, provocando una mayor salida de HO2S. Consecuentemente, la franja corta de combustible es bajada y el ECM reduce la cantidad de combustible inyectado. Este ciclo mantiene la relaci n entre aire y combustible a nivel estoiquiomžtrico en estado cerrado. A ralent : cerrado Franja corta de combustible Franja larga de combustible La franja larga de combustible es calculada a partir de la franja corta, indic ndose los cambios que ocurren en el sistema de suministro de combustible en un per odo largo. Si la franja larga es mayor de 1,00, la cantidad de combustible inyectado deber ser incrementada. Si es menor de 1,00, dicha cantidad deber ser reducida. IAT El sensor IAT convierte la temperatura del aire de admisi n en voltaje y env a se ales al ECM. Cuando dicha temperatura es baja, la resistencia interna del sensor se incrementa y la se al de voltaje es mayor. Motor en fr o: Igual que temperatura ambiente y ECT Posici n de mariposa Segœn la posici n del pedal del acelerador, se indica el ngulo de apertura de la mariposa. A ralent : 10% aprox. Reglaje de encendido El reglaje de encendido es el ngulo indicado por el ECM, que determina el reglaje segœn las condiciones de conducci n. A ralent : 12 ± 2 BTDC con conector de servicio SCS conectado. NO Valor de carga calculado (CLV) CLV es la carga del motor calculada a partir de los datos MAP. A ralent : % A rpm sin carga: % 11-C-15

16 Localizaci n de Aver as Disposici n de los Terminales del M dulo de Control del Motor CONECTOR A ECM (32P) CONECTOR A ECM (32P) N¼ de terminal Color de cable NOTA: Voltaje de bater a est ndar es 12 V Nœmero del terminal Descripci n Se al INJ4 (INYECT. COMBUST. N¼4) INJ3 (INYECT. COMBUST. N¼3) INJ2 (INYECT. COMBUST. N¼2) INJ1 (INYECT. COMBUST. N¼1) SO2SHTC (CONTROL CALEFAC- TOR SENSOR OXIGENO CALEN- TADO SECUNDARIO) PO2SHTC (CONTROL CALEFAC- TOR SENSOR OXIGENO CALEN- TADO PRIMARIO) VTSOL (VALVULA SOLENOIDE VTEC) LG1 (MASA LOGICA) PG1 (MASA DE POTENCIA) IGP1 (FUENTE DE POTENCIA) Activa el inyector de combustible N¼4. Activa el inyector de combustible N¼3. Activa el inyector de combustible N¼2.. Activa el inyector de combustible N¼1. Activa el calefactor del sensor de ox - geno calentado secundario. Activa el calefactor del sensor de ox geno calentado primario. Activa la v lvula solenoide VTEC. Con el motor a baja velocidad: 0V Con el motor a alta velocidad: voltaje de bater a Masa para circuito de control del ECM. Menos de 1V en todos los casos Masa para circuito de control del ECM. Fuente de potencia para el circuito de control del ECM. Con el motor en marcha: rendimiento controlado Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el motor completamente calentado: rendimiento controlado Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el motor funcionando y totalmente caliente: rendimiento controlado Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el contacto OFF: 0 V IACV (VALVULACONTROLAIRE DE RALENTI) IACV N (LADO NEGATIVO DE LA VALVULA CONTROL AIRE RALENTI) IACV P (LADO POTIVO DE LA VALVULA CONTROL AIRE RALENTI PCS (VALVULA SOLENOIDE CON- TROL PURGA EVAP) FLR (RELE DE LA BOMBA DE COM- BUSTIBLE) ACC (RELE DEL EMBRAGUE DEL A/C) MIL (PILOTO INDICADOR DE AVE- RIA) ICM (MODULO DE CONTROL DEL ENCENDIDO) Activa la v lvula IAC. Activa la v lvula IAC (lado negativo). Activa la v lvula IAC (lado positivo). Activa la v lvula solenoide de control de purga EVAP. Activa el relž de la bomba del combustible. Activa el relž del embrague del A/C. Activa el MIL. Env a el impulso de encendido. Con el motor en marcha: rendimiento controlado Con el motor funcionando, el refrigerante del motor por debajo de 68 C: voltaje de bater a con el motor funcionando, refrigerante del motor por encima de los 68 C: funci n obligada 0 V durante dos segundos despužs de poner el contacto, luego voltaje de bater a Con el compresor activado: 0 V Con el compresor desactivado: voltaje de bater a Con el MIL encendido: 0 V Con el MIL apagado: voltaje de bater a Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el motor funcionando: cerca de 10 V (dependiendo de la velocidad del motor) LG2 (MASA LOGICA) PG2 (MASA DE POTENCIA) IGP2 (MASA DE POTENCIA) LC B (VALVULA SOLENOIDE B DE CONTROL LOK-UP) LC A (VALVULA SOLENOIDE A DE CONTROL LOK-UP) Masa para el circuito de control del ECM. Masa para el circuito de control del ECM. Fuente de potencia para el circuito de control del ECM Activa la v lvula solenoide B de control lock-up. Activa la v lvula solenoide A de control lock-up. Menos de 1V en todos los casos Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el contacto OFF: 0 V Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el contacto OFF: 0 V Con el contacto puesto (II): voltaje de bater a Con el contacto OFF: 0 V Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) 11-C-16

17 CONECTOR C ECM (31P) CONECTOR C ECM (31P) NOTA: Voltaje de bater a est ndar es 12 V N¼ de terminal Color de cable CKF P (LADO P SENSOR CKF) CKP P (LADO P SENSOR CKP) TDCP (LADO P SENSOR TDC) CYPP (LADO P SENSOR CYP) ACS (SE A DEL INTERRUPTOR A/C) STS (SE AL DEL INTERRUPTOR DE ARRANQUE) SCS (SE AL DE COMPROBA- CION DE SERVICIO LINEA - K Nœmero del terminal Descripci n Se al VBU (VOLTAJE BACK-UP) Detecta el sensor CKF. Detecta el sensor CKP. Detecta el sensor TDC. Detecta el sensor CYP. Detecta la se al del interruptor A/C Detecta la se al del interruptor de arranque Detecta la se al del conector de comprobaci n de servicio (causante del DTC) Env a y recibe la se al del tester Honda PGM Fuente de potencia para el circuito de control ECM. Fuente de potencia para la memoria DTC. Con el motor en marcha: impulsos. Con el motor en marcha: impulsos. Con el motor en marcha: impulsos. Con el motor en marcha: impulsos. Con interruptor A/C ON: 0 V Con interruptor A/C OFF: Voltaje de bater a Con interruptor de arranque ON: 0 V Con interruptor de arranque OFF: Voltaje de bater a Con el conector conectado: 0 V Con el conector desconectado: 5 V Con el contacto puesto (II): cerca de 5 V Voltaje de bater a en todos los casos. CKF M (LADO M SENSOR CKF) CKP M (LADO M SENSOR CKP) TDCM (LADO P SENSOR TDC) CYPM (LADO M SENSOR CYP) VTM (INTERRUPTOR DE PRE- ON VTM) ALTF (SE AL FR ALTERNADOR) VSS (SE AL VELOCIDAD VEHI- CULO) ATPD4 (INTERRUPTOR DE PO- CION DEL ENGRANAJE DE A/T) ATPD3 (INTERRUPTOR DE PO- CION DEL ENGRANAJE DE A/T) ATPNP (INTERRUPTOR DE PO- CION DEL ENGRANAJE DE A/T) Masa para el sensor de se al CKF. Masa para el sensor de se al CKP. Masa para el sensor de se al TDC. Masa para el sensor de se al CYP. Detecta la se al del interruptor de presi n del VTEC Detecta la se al FR del alternador. Detecta la se al VSS. Detecta la se al del interrutptor de posici n de engranaje del A/T Detecta la se al del interrutptor de posici n de engranaje del A/T Detecta la se al del interrutptor de posici n de engranaje del A/T Con el motor a baja velocidad: 0 V Con el motor a alta velocidad: voltaje de bater a Con el motor caliente y en marcha: 0V - voltaje de bater a, en funci n de la carga elžctrica Con el contacto puesto (II) y la rueda delantera girando: ciclos de 0 V - 5 V En posici n D4: 0 V En cualquier otra posici n: voltaje de bater a En posici n D3: 0 V En cualquier otra posici n: voltaje de bater a En posici n N P: 0 V En cualquier otra posici n: voltaje de bater a Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) (Cont.) 11-C-17

18 Localizaci n de Aver as Disposici n de los Terminales del M dulo de Control del Motor (cont.) CONECTOR D ECM (16P) CONECTOR D ECM (16P) NOTA: Voltaje de bater a est ndar es 12 V N¼ de terminal Color de cable Nœmero del terminal Descripci n Se al TPS (SENSOR DE POCION DE LA MARIPOSA) Detecta la se al del sensor TP. Con mariposa totalmente abierta: cerca de 4,8 V Con mariposa totalmente cerrada: cerca de 0,05 V ECT (SENSOR DE TEMPERATU- RA DEL REFRIGERANTE DE MOTOR) Detecta la se al del sensor ECT. Con el contacto puesto ON (II): cerca de 0,1-4,8 V (dependiendo de la temperatura del refrigerante) MAP (SENSOR DE PREON ABSOLUTA DEL COLECTOR) Detecta la se al del sensor MAP. Con el contacto puesto ON (II): cerca de 3V Al ralent : cerca de 1,0 V (dependiendo de la velocidad del motor) VCC1 (SENSOR DE VOLTAJE) Fuente de potencia para el sensor MAP Con el contacto puesto ON (II): cerca de 5V Con el contacto apagado OFF: 0V BKSW (INTERRUPTOR DEL FRENO) Detecta la se al del interruptor del freno. Con el pedal de freno liberado: 0 V Con el pedal del freno pidado: voltaje de bater a KS (SENSOR DE IMPACTO) Detecta la se al KS. Con el motor pistoneando: impulsos PHO2S (SENSOR DE OXIGENO CALENTADO PRIMARIO, SEN- SOR 1) Detecta la se al del sensor de ox gneo calentado primario (sensor 1). Con la mariposa totalmente abierta desde el ralent con el motor calentado: encima de 0,6 V Mariposa r pidamente cerrada: debajo de 0,4 V IAT (SENSOR DE TEMPERATU- RA DEL AIRE DE ADMION) Detecta la se al del sensor IAT. Con el contacto puesto ON (II): cerca de 0,1-4,8 V (dependiendo de la temperatura del aire de admisi n) VCC2 (VOLTAJE DEL SENSOR) Suministra voltaje al sensor. Con el contacto puesto ON (II): cerca de 5V Con el contacto apagado OFF: 0V SG2 (MASA DEL SENSOR) Masa del sensor. Menos de 1,0 V en todos los casos SG1 (MASA DEL SENSOR) Masa para el sensor MAP Menos de 1,0 V en todos los casos SHO2SG (SENSOR DE OXIGENO CALENTADO SECUNDARIO, MASA DEL SENSOR 2) Masa para el sensor de ox geno calentado secundario (sensor 2). SO2S (SENSOR DE OXIGENO CALENTADO SECUNDARIO, SEN- SOR 2) Detecta la se al del sensor de ox geno calentado secundario (sensor 2). Con la mariposa totalmente abierta desde el ralent con el motor calentado: encima de 0,6 V Mariposa r pidamente cerrada: debajo de 0,4 V Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) 11-C-18

19 Tabla de C digos de la Localizaci n de Aver as (DTC) DTC (Indicaci n MIL*) Componente de detecci n Entrada baja del circuito de presi n absoluta del colector Entrada alta del circuito de presi n absoluta del colector Entrada baja del circuito temperatura del aire de admisi n Entrada alta del circuito temperatura del aire de admisi n Entrada baja del circuito temperatura del refrigerante del motor Entrada alta del circuito temperatura del refrigerante del motor Entrada baja del circuito de posici n de la mariposa Entrada alta del circuito de posici n de la mariposa Voltaje bajo del circuito del sensor de ox geno calentado primario (sensor 1) Voltaje alto del circuito del sensor de ox - geno calentado primario (sensor 1) Respuesta lenta del sensor de ox geno calentado primario (sensor 1) Causa probable Discontinuidad o corto en circuito sensor MAP Sensor MAP ECM Discontinuidad o corto en circuito sensor MAP Sensor MAP ECM Corto en circuito del sensor IAT Sensor IAT ECM Discontinuidad en circuito del sensor IAT Sensor IAT ECM Corto en circuito del sensor ECT Sensor ECT ECM Discontinuidad en circuito del sensor ECT Sensor ECT ECM Discontinuidad o corto en circuito sensor TP Sensor TP ECM Discontinuidad en circuito sensor TP Sensor TP ECM Corto en circuito HO2S primario (sensor 1) HO2S primario (sensor 1) Sistema de suministro de combustible ECM Discontinuidad en circuito HO2S primario (sensor 1) HO2S primario (sensor 1) ECM HO2S primario (sensor 1) Sistema de escape P gina Aver a en el circuito del calefactor del sensor de ox geno calentado primario (sensor 1) Discontinuidad o corto en circuito del calentador HO2S primario (sensor 1) ECM Voltaje bajo del circuito del sensor de ox geno calentado secundario (sensor 2) Corto en circuito HO2S secundario (sensor 2) HO2S secundario (sensor 2) PCM/ECM Voltaje alto del circuito del sensor de ox - geno calentado secundario (sensor 2) Respuesta lenta del sensor de ox geno calentado secundario (sensor 2) Discontinuidad en circuito HO2S secundario (sensor 2) HO2S secundario (sensor 2) ECM HO2S secundario (sensor 2) El DTC se indicar mediante el parpadeo del MIL con el SCS conectado. (Cont.) 11-C-19

20 Localizaci n de Aver as Tabla de C digos de la Localizaci n de Aver as (DTC) (cont.) DTC (Indicaci n MIL*) Componente de detecci n Causa probable P gina Aver a en el circuito del calefactor del sensor de ox geno calentado secundario (sensor 2) Discontinuidad o corto en circuito del calentador HO2S secundario (sensor 2) ECM y algunos de los Sistema demasiado pobre Sistema demasiado rico Explosi n retardada al azar Sistema de suministro de combustible HO2S primario (sensor 1) Sensor MAP Combustible contaminado Holgura de la v lvula Fuga de escape Sistema de suministro de combustible HO2S primario (sensor 1) Sensor MAP Combustible contaminado Holgura de la v lvula Sistema de encendido Sistema de suministro de combustible Sensor MAP Sistema EGR V lvula IAC Combustible contaminado Falta de combustible Cilindro 1 Cilindro 2 Cilindro 3 Cilindro 4 Explosi n retardada detectada Aver a en circuito del sensor de impacto (KS) Aver a en circuito del sensor de posici n del cigÿe al Funcionamiento /proporci n del sensor de posici n del cigÿe al Inyector de combustible Circuito del inyector de combustible Sistema de encendido Compresi n baja Holgura de v lvulas Discontinuidad o corto en circuito del sensor de impacto (KS) Sensor de impacto (KS) ECM Sensor de posici n del cigÿe al Circuito del sensor de posici n del cigÿe al ECM Sensor de posici n del cigÿe al Diente saltado en correa de ditribuci n Eficiencia por debajo del umbral en el sistema catal tico Convertidor catal tico de tres v as HO2S secundario Motor D16W4 Problema elžctrico en la v lvula solenoide de control del purga EVAP Aver a en circuito del sensor de velocidad del veh culo V lvula solenoide de control del purga EVAP Discontinuidad o corto en circuito de la v lvula solenoide de control del purga EVAP ECM Sensor de velocidad del veh culo Circuito del sensor de velocidad del veh culo ECM 11-C-20

21 DTC (Indicaci n MIL*) Componente de detecci n Causa probable P gina Entrada baja en el circuito de presi n baromžtrica ECM (sensor Baro) Entrada alta en el circuito de presi n baromžtrica ECM (sensor Baro) Aver a en sistema VTEC V lvula solenoide VTEC Discontinuidad o corto en circuito de la v lvula solenoide VTEC Interruptor de presi n VTEC Discontinuidad o corto circuito del interruptor de presi n VTEC ECM Secci n 6 Interrupci n intermitente en el sensor de fluctuaci n de la velocidad del cigÿe al Sensor CKF Sensor de fluctuaci n de velocidad del cigÿe al sin se al Sensor CKF Circuito del sensor CKF ECM Sensor de punto muerto superior / posici n del cigÿe al desconectado Circuito del sensor CKP/TDC Interrupci n intermitente en el sensor de punto muerto superior Sensor TDC Sensor de punto muerto superior sin se al Sensor TDC Circuito del sensor TDC ECM Interrupci n intermitente del sensor de posici n del cilindro Sensor CYP Sensor de posici n del cilindro sin se al Fallo en el circuito de la v lvula de control del aire de ralent Sensor CYP Circuito del sensor CYP ECM V lvula IAC Circuito de la v lvula IAC ECM Fallo en el circuito de la v lvula de control del aire de ralent Discontinuidad o corto en circuito v lvula IAC V lvula IAC ECM Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) (Cont.) 11-C-21

22 Localizaci n de Aver as Tabla de C digos de la Localizaci n de Aver as (DTC) DTC (Indicaci n MIL*) Componente de detecci n Causa probable P gina Fallo en circuito interno del m dulo de control de potencia / m dulo de control del motor ECM Fallo en circuito del interruptor de posici n del cambio A/T Interruptor de posici n del cambio A/T sin se al Fallo en circuito v lvula solenoide A de control de Lock-up del A/T Fallo en circuito v lvula solenoide B de control de Lock-up dek A/T Interruptor de posici n del cambio A/T Circuito del interruptor posici n del cambio A/T ECM Interruptor de posici n del cambio A/T Conector interruptor posici n del cambio A/T desconectado Circuito del interruptor posici n del cambio A/T ECM V lvula solenoide A control Lock-up Circuito v lvula solenoide A control Lock-up ECM V lvula solenoide B control Lock-up Circuito v lvula solenoide B control Lock-up ECM 11-C-22

23 Sistema PGM-FI Descripci n del Sistema ENTRADAS Sensor CKP/TDC/CYP Sensor CKF Sensor MAP Sensor ECT Sensor IAT Sensor TP HO2S primario HO2S secundario VSS Sensor BARO KS* 2 Se al de arranque Se al ALT FR Se al del aire acondicionado Se al posici n del cambio A/T Voltaje de bater a (IGN.1) Se al del interruptor del freno Interruptor de presi n VTEC* 2 Se al del inmovilizador MODULO DE CONTROL DEL MOTOR (ECM) Reglaje y duraci n del inyector de combustible Control de ralent electr nico Otras funciones de control Control de avance de encendido Funciones BACK-UP del ECM SALIDAS Inyectores de combustible RelŽ principal PGM-FI (Bomba combustible) MIL V lvula IAC RelŽ del embrague del compresor A/C RelŽ del ventilador del condensador ICM V lvula solenoide de control de purga EVAP Calefactor HO2S primario Calefactor HO2S secundario V lvula solenoide VTEC* 2 DLC V lvula solenoide control LOCK-UP * 3 Motor D16W4 Motor D16W4 (M/T) Excepto motor D16W4 (M/T) Sistema PGM-FI El sistema PGM-FI de este modelo es un sistema de inyecci n secuencial multientrada. Reglaje y duraci n del inyector de combustible El ECM incorpora memorias de las duraciones b sicas de descarga a varias velocidades de motor y proporciones de flujo de aire del colector. La duraci n b sica de descarga, tras leer de la memoria, es modificada mediante las se ales recibidas de los sensores, a fin de obtener una duraci n final de la descarga. Control del aire del ralent V lvula de control del aire del ralent (v lvula IAC) Cuando el motor est fr o, el compresor del A/C est activado, la transmisi n est en engranaje, el pedal de freno est pisado o el alternador est cargando, el ECM controla la corriente transmitida a la v lvula IAC para mantener la velocidad de ralent apropiada. Control de avance del encendido El ECM contiene memorias del avance del encendido b sico a varias velocidades de motor y proporciones de flujo del aire del colector. El avance del encendido se ajusta tambižn segœn la temperatura del refrigerante. Se ha adoptado un sistema de control de impacto el cual ajusta el avance de encendido ideal para la proporci n de octanos de la gasolina usada.* 2 Otras funciones de control 1. Control de arranque Cuando el motor se pone en marcha, el ECM proporciona una mezcla rica aumentando la duraci n del inyector del combustible. 2. Control de la bomba del combustible Cuando se pone el contacto, el ECM suministra masa al relž principal PGM-FI que env a corriente a la bomba del combustible, durante dos segundos para ejercer presi n en el sistema de combustible. Cuando el motor est en marca, el ECM suministra masa al relž principal PGM-FI el cual suministra corriente a la bomba de combustible. Cuando el motor no est en marcha y el contacto est puesto (II), el ECM corta la masa al relž principal PGM-FI, que cancela la corriente a la bomba del combustible. 11-C-23

24 Sistema PGM-FI Descripci n del Sistema 3. Control de corte del combustible Durante la deceleraci n con la v lvula de la mariposa cerrada, la corriente a los inyectores de combustible se corta para ahorrar combustible a velocidades superiores a 900 rpm. La acci n de corte del combustible tiene lugar a las siguientes velocidades de motor*, independientemente de la posici n de la v lvula, para evitar sobrerevoluciones del motor. Motores B14Z3, D14Z4, D16W3: rpm Motores D16W4: rpm 4. RelŽ del embrague del compresor A/C Cuando el ECM recibe del sistema de aire acondicionado la orden de refrigeraci n, retarda la activaci n del compresor y enriquece la mezcla para procurar una transici n suave al modo A/C. 5. V lvula solenoide de control de purga de las emisiones evaporativas (EVAP) Cuando la temperatura del refrigerante del motor es inferior a 68 C, el ECM controla la v lvula solenoide de control de purga EVAP, que controla el vac o hacia el dep sito de control de purga EVAP. Funciones auxiliares y de seguridad del ECM 1. Funci n de seguridad Cuando aparece una anomal a en una se al procedente de un sensor, el ECM ignorar esta se al y asume un valor preprogramado para ese sensor, lo que permite que el motor continœe en marcha. 2. Funci n auxiliar (Back-up) Cuando aparece una anomal a en el ECM, los inyectores de combustible son controlados por un circuito auxiliar independiente del sistema, para permitir funciones b sicas de conducci n. 3. Funci n de autodiagnosis (piloto indicador de aver a MIL) Cuando aparece una anomal a en la se al procedente de un sensor, el ECM suministra masa al MIL y memoriza el c digo en la memoria borrable. Cuando se pone el contacto por primera vez, el ECM suministra masa al MIL durante dos segundos para comprobar el estado de la bombilla del MIL. 4. MŽtodo detector de dos pasos Para evitar indicaciones err neas, se utiliza el ÒmŽtodo detector de dos pasosó para la detecci n de deterioraci n del TWC y otras funciones de autodiagnosis. Cuando aparece una anomal a, el ECM lo almacena en su memoria. Cuando aparece de nuevo el mismo problema despužs de quitar y poner de nuevo el contacto (II), el ECM informa al conductor iluminando el MIL. 11-C-24

25 Sistema PGM-FI M dulo de Control del Motor (ECM) El MIL nunca se enciende (ni dos segundos) despužs de poner el contacto. NOTA: Si este s ntoma es intermitente, compruebe: -Fusible ECU (ECM) (15A) flojo en la caja de fusibles/relžs bajo cap -Fusible N¼15 BACK UP LIGHTS (10A) flojo en la caja de fusibles/relžs bajo tablero -Fusible N¼24 FUEL PUMP (15A) (Modelo sin SRS N¼12) flojo en la caja de fusibles/relžs bajo tablero -Corto intermitente en el cable entre el ECM (A18) y el conjunto de indicadores -Corto intermitente en el cable entre el ECM (D4) y el sensor MAP -Corto intermitente en el cable entre el ECM (D10) y el sensor TP -RelŽ principal PGM-FI Compruebe el interruptor de inercia: 1. Apriete el bot n del interruptor de inercia. 2. Ponga el contacto ON (II). ÀSe enciende el MIL durante dos segundos despužs de poner el contacto? Compruebe el interruptor de inercia: 1. Desconecte el conector 3P del interruptor de inercia. 2. Mediante un puente, conecte los terminales N¼1 y N¼3 del conector 3P del interruptor de inercia. Fallo intermitente, el sistema est bien en este momento. CONECTOR 3P INTERRUPTOR DE INERCIA PUENTE INTERRUPT. INERCIA ÀSe enciende el MIL durante dos segundos despužs de poner el contacto? Cambie el interruptor de inercia. Compruebe el fusible: Ponga el contacto ON (II). CONECTOR A ECM (32P) ÀSe enciende el indicador de baja presi n? Repare el corto en el cable entre el fusible N¼15 BACK-UP (10A) y el conjunto de indicadores. Cambie el fusible N¼15 BACK- UP (10A) Compruebe el arranque del motor: Intente arrancar el motor. ÀArranca el motor? (A la p g. 11-C-26) Compruebe si hay discontinuidad en el cable o en la bombilla (l nea MIL): 2. Conecte el terminal A18 del conector ECM a la masa de la carrocer a. 3. Ponga el contacto (II). ÀEst encendido el MIL? Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si el s ntoma / indicaci n desaparece, cambie el ECM original. PUENTE Repare la discontinuidad entre el ECM (A18) y el conjunto de indicadores. Cambie la bombilla del MIL. 11-C-25

26 Sistema PGM-FI M dulo de Control del Motor (ECM) (De la p g. 11-C-25) Compruebe el fusible: 1 Quite el contacto. 2. Inspeccione el fusible ECU (ECM) (15A) de la caja de fusibles/relžs bajo cap. ÀEst bien el fusible? Repare corto en el cable entre el fusible ECU (ECM) (15A) y el relž principal PGM-FI. Cambie el fusible ECU (ECM) (15A). Compruebe el fusible: Inspeccione el fusible N¼24(modelo sin SRS: N¼12) FUEL PUMP (15A) en la caja de fusibles y relžs bajo el tablero. ÀEst bien el fusible? Compruebe si hay discontinuidad en los cables (L neas IGP1, IGP2): 1. Desconecte los inyectores de combutible, los conectores de la v lvula IAC y la v lvulas solenoide de control de purga EVAP. 2. Ponga el contacto (II). 3. Mida el voltaje entre la masa de la carrocer a y los terminales A11 y B24 del conector del ECM individualmente. ÀHay voltaje de bater a? Compruebe si hay discontinuidad en los cables (L neas IG1, IG2): 1. Vuelva a conectar los conectores del sensor. 2. Vuelva a conectar el conector A (32P) al ECM. 3. Ponga el contacto (II). 4. Mida el voltaje entre la masa de la carrocer a y los terminales A9, A22 del conector del ECM individualmente. Repare el corto en el cable entre el fusible N¼24(modelo sin SRS: N¼12) FUEL PUMP (15A) y el relž principal PGM-FI. Cambie el fusible N¼24(modelo sin SRS: N¼12) FUEL PUMP (15A) Repare la discontinuidad en el cable(s) entre el ECM (A11, A24) y el relž principal PGM-FI. Compruebe si hay conexiones pobres o cables flojos en los cables del relž principal PGM-FI. CONECTOR A ECM (32P) Lado del cable de los terminales hembra ÀEs menos de 1,0 V? Repare la discontinuidad en el cable(s) entre el ECM (A9 y A22) y G101. (A la p g. 11-C-27) 11-C-26

27 (De la p g. 11-C-26) CONECTOR D DEL ECM (16P) Compruebe si hay corto en los cables (L neas VCC1, VCC2): Mida el voltaje entre la masa y los terminales D4 y D10 del conector del ECM, individualmente. ÀHay aproximadamente 5 V? Compruebe si hay corto en sensor: Mientras mide el voltaje entre la masa y los terminales D4 y D10 del conector del ECM, individualmente, desconecte el conector 3P de cada sensor, uno cada vez: sensor MAP sensor TP Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si el s ntoma / indicaci n desaparece, cambie el ECM original. ÀHay aproximadamente 5 V? Cambie el sensor que tiene aproximadamente 5 V. Repare el corto en el cable entre el sensor MAP, el sensor TP y el ECM (D4, D10). 11-C-27

28 Sistema PGM-FI M dulo de Control del Motor (ECM) (cont.) El MIL permanece encendido o se enciende despužs de dos segundos. NOTA: Cuando no hay DTC almacenado, el MIL permanecer encendido si el conector de corto SCS est conectado y el contacto est puesto (II). Si el s ntoma es intermintente, compruebe: -Corto intermitente en el cable entre el ECM (C7) y el conector de comprobaci n de servicio. -Corto intermitente en el cable entre el ECM (A18) y el conjunto de indicadores. Compruebe el DTC con la indicaci n MIL: 2. Conecte el conector de corto SCS al conector de comprobaci n de servicio. 3. Ponga el contacto (II). ÀEl MIL indica algœn DTC? Vaya al procedimiento de localizaci n de aver as (ver p g. 11-C-10). Compruebe el arranque del motor: 1. Quite el conector de corto SCS del conector de comprobaci n de servicio. 2. Intente arrancar el motor. ÀArranca el motor? Compruebe si hay corto en el cable (l nea SCS): 1. Quite el contacto y vužlvalo a poner ON (II). 2. Mida el voltaje entre la masa de la carrocer a y el terminal C7 del conector del ECM. Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si el s ntoma / indicaci n desaparece, cambie el ECM original. CONECTOR C ECM (31P) ÀHay voltaje de bater a? Repare el corto a masa en el cable entre el ECM (C7) y el conector de comprobaci n de servicio. (A la p g. 11-C-29) 11-C-28

29 (De la p g. 11-C-28) Compruebe el corto en el cable (l nea MIL): 2. Desconecte el conector A (32P) ECM. 3. Ponga el contacto (II). ÀEst el MIL encendido? Repare el corto a masa en el cable entre el ECM (A18) y el MIL. Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si el s ntoma / indicaci n desaparece, cambie el ECM original. 11-C-29

30 Sistema PGM-FI Sensor de Presi n Absoluta del Colector (MAP) La herramienta de exploraci n indica el DTC P0107: problema de voltaje bajo (vac o alto) en el sensor de presi n absoluta del colector (MAP). El sensor MAP convierte la presi n absoluta del colector en se ales elžctricas y las transmite al ECM. SENSOR VOLTAJE DE SALIDA LECTURA DEL MEDIDOR - MIL encendido. - DTC P0107 almacenado. Verificaci n del problema: 1. Ponga el contacto (II). 2. Compruebe el MAP con la herramienta de exploraci n. Indica aprox. 101 kpa 1,0 V? Compruebe si hay discontinuidad en el cable (l nea VCC1): 2. Desconecte el conector 3P del sensor MAP. 3. Ponga el contacto. 4. Mida el voltaje entre el terminal N¼1 del conector del sensor MAP y el terminal N¼2. ÀHay aprox. 5 V? Fallo intermitente; el sistema est bien en este momento. Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor MAP y el ECM. Repare la discontinuidad en el cable entre el ECM (D4) y el sensor MAP. CONECTOR 3P DEL SENSOR MAP (A la p g. 11-C-31) 11-C-30

31 (De la p g. 11-C-30) Compruebe si hay discontinuidad o corto en el sensor MAP: Compruebe el MAP con la herramienta de exploraci n. ÀIndica 2 kpa o menos? Cambie el sensor MAP. CONECTOR 3P DEL SENSOR MAP Compruebe si hay corto en el cable (l nea MAP). 2. Desconecte el conector D (16P) ECM. 3. Compruebe la continuidad entre el terminal N¼3 del conector del sensor MAP y la masa. ÀHay continuidad? Repare el corto en el cable entre el ECM (D3) y el sensor MAP. Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si indica que el MAP est normal, cambie el ECM original. (Cont.) 11-C-31

32 Sistema PGM-FI Sensor de Presi n Absoluta del Colector (MAP) (cont.) La herramienta de exploraci n indica el DTC P0108: problema de voltaje alto (vac o bajo) en el sensor de presi n absoluta del colector (MAP). - MIL encendido. - DTC P0108 almacenado. Verificaci n del problema: 1. Arranque el motor. MantŽngalo a rpm sin carga (en posici n N o P para A/T y punto muerto para M/T) hasta que el radiador se active y džjelo al ralent. 2. Compruebe el MAP con la herramienta de exploraci n. ÀIndica aprox. 101 kpa o m s alto? Compruebe si hay discontinuidad en el sensor MAP: 2. Desconecte el conector 3P del sensor MAP. 3. Haga un puente entre los terminales N¼2 y N¼3 del conector 3P del sensor MAP. 4. Ponga el contacto. 5. Compruebe el MAP con la herramienta de exploraci n. Fallo intermitente; el sistema est bien en este momento. Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor MAP y el ECM. CONECTOR 3P DEL SENSOR MAP PUENTE ÀIndica aprox. 101 kpa, 1,0 V m s alto? Compruebe la discontinuidad en el cable (l nea SG1): 1. Quite el puente. 2. Mida el voltaje entre los terminales N¼1 y N¼2 del conector 3P del sensor MAP. ÀEs de aprox. 5 V? Compruebe si hay discontinuidad en el cable (l nea MAP): 2. Conecte los terminales D3 y D12 del conector del ECM con un puente. 4. Ponga el contacto. 5. Compruebe el MAP con la herramienta de exploraci n. Cambie el sensor MAP. Repare la discontinuidad en el cable entre el ECM (D12) y el sensor MAP. CONECTOR C ECM (16P) PUENTE 11-C-32 ÀIndica aprox. 101 kpa, 1,0 V m s alto? Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si indica que el MAP est normal, cambie el ECM original. Repare la discontinuidad en el cable entre el ECM (D3) y el sensor MAP.

33 Sistema PGM-FI Sensor de Temperatura del Aire de Admisi n (IAT) La herramienta de exploraci n indica un DTC P0112: problema de voltaje bajo (temperatura alta) en el circuito del sensor de temperatura del aire de admisi n (IAT). El sensor IAT es una termorresistencia, cuya resistencia decrece cuando la temperatura del aire aumenta. - El MIL se ha encendido. - DTC P0112 est almacenado. RESTENCIA (K½) Verificaci n del problema: 1. Ponga el contacto (II). 2. Compruebe el IAT con la herramienta de exploraci n. ÀIndica 150 C m s (o L mite- H* 1 ) 0 V? TERMORRESTENCIA TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMION ÀLa temperatura ambiente est indicada correctamente* 2? Cambie el sensor IAT. Compruebe si hay corto en el sensor IAT: 1. Desconecte el conector del sensor IAT. 2. Compruebe el IAT con la herramienta de exploraci n. Fallo intermitente; el sistema est bien en este momento. Compruebe si las conexiones son pobres o los cables est n flojos entre el sensor IAT y el ECM. ÀIndica 150 C m s (o L mite- H* 1 ) 0 V? Cambie el sensor IAT. CONECTOR 2P DEL SENSOR IAT Compruebe si hay corto en el cable (L nea IAT). 2. Desconecte el conector D (16P) del ECM. 3. Compruebe si hay continuidad entre el terminal N¼2 del conector 2P del sensor IAT y la masa. ÀHay continuidad? Repare el corto en el cable entre el ECM (D8) y el sensor IAT. Cambie el ECM por uno en buenas condiciones y vuelva a probar (vea p g 11-C-11 para la informaci n del inmovilizador). Si indica que el IAT est normal, cambie el ECM original. Con el TŽster PGM Honda en modo Honda. Si el motor est caliente, estar m s alto que la temperatura ambiente. (Cont.) 11-C-33

Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5, B16A6 y D16B1

Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5, B16A6 y D16B1 Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5, B16A6 y D16B1 Descripción del sistema Conexiones de vacío... 11-B-2 Conexiones eléctricas... 11-B-7 Localización de averías Procedimiento

Más detalles

Motor D15Z8, B18C4 INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Sistema de Suministro de Combustible. Sistema PGM-FI. Sistema del Aire de Admisi n

Motor D15Z8, B18C4 INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Sistema de Suministro de Combustible. Sistema PGM-FI. Sistema del Aire de Admisi n Motor D15Z8, B18C4 Herramientas Especiales... 11-A-2 Localizaci n de Componentes Indice... 11-B-2 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o... 11-B-5 Conexiones ElŽctricas... 11-B-9 Localizaci n de Aver

Más detalles

Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS

Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D14Z1, D14Z2, D16Y7*, D16Y8* Modelos KE, KG, KF, KP, KS Localizaci n de Componentes Indice...11-C-2 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o... 11-C-6 Conexiones

Más detalles

Motores D15Z8, D18C4 SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE

Motores D15Z8, D18C4 SISTEMA DE SUMINISTRO DE COMBUSTIBLE INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D15Z8, D18C4 Herramientas especiales... 11-A-2 Localizaci n de los componentes Indice... 11-B-2 Descripci n del sistema Conexiones de vac o... 11-B-5 Conexiones elžctricas...

Más detalles

Diagrama del Sistema Distribuci n Electr nica del Freno Diagrama del Circuitos Disposici n de los Terminales...

Diagrama del Sistema Distribuci n Electr nica del Freno Diagrama del Circuitos Disposici n de los Terminales... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Frenos ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) Diagrama del Sistema... 19-2 Distribuci n Electr nica del Freno... 19-3 Diagrama del Circuitos... 19-4 Disposici n de los Terminales...

Más detalles

Transmisi n Variable (CVT) / Honda Multi Matic

Transmisi n Variable (CVT) / Honda Multi Matic INDICE GENERAL INDICE MANUAL Transmisi n Variable (CVT) / Honda Multi Matic Herramientas Especiales... 14-B-2 Descripci n Sistema de Control Electr nico... 14-B-3 Localizaciones de Componentes... 14-B-8

Más detalles

Electricidad del Motor

Electricidad del Motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de Encendido Electricidad del Motor Diagrama del Circuito... 23-C-2 Inspecci n y Ajuste del Reglaje de Encendido... 23-C-5 Prueba de Entrada del M dulo de Control de

Más detalles

Motores D14A6, D14A7, D14A8, D16B2

Motores D14A6, D14A7, D14A8, D16B2 Motores D14A6, D14A7, D14A8, D16B2 Herramientas Especiales... 11-A-2 Localización de Componentes Indice... 11-A-3 Descripción del Sistema Conexiones de Vacío... 11-A-5 Conexiones Eléctricas... 11-A-7 Localización

Más detalles

Combustible y emisiones

Combustible y emisiones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Combustible y emisiones Herramientas especiales... 11-2 Indice de localizaci n de los componentes. 11-3 Descripci n del sistema Conexiones elžctricas... 11-6 Localizaci n de

Más detalles

Combustible y emisiones

Combustible y emisiones Combustible y emisiones Herramientas especiales... 11-2 Localización de componentes... 11-3 Descripción del sistema Conexiones de vacío... 11-7 Conexiones eléctricas... 11-10 Localización de averías Guía...

Más detalles

INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6. Sistema de suministro de combustible

INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6. Sistema de suministro de combustible Motores D15Z6, D15Z7, D16Y5, D16Y6, D16Y7, D16Y8, B16A2, B16A4, B16A5 y B16A6 Herramientas especiales... 11-A-2 Localización de los componentes Indice... 11-B-2 Descripción del sistema Conexiones de vacío...

Más detalles

Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9

Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Motores D14A4, D15Z4, D16Y4, D16Y9 Localizaci n de los Componentes Indice...11-A-2 Descripci n del Sistema Conexiones de Vac o...11-a-4 Conexiones ElŽctricas...11-A-8 Localizaci

Más detalles

Motores D14A3, D14A4, D15Z4, D15Z5, D16Y4 y D16Y9

Motores D14A3, D14A4, D15Z4, D15Z5, D16Y4 y D16Y9 Motores D14A3, D14A4, D15Z4, D15Z5, D16Y4 y D16Y9 Herramientas especiales... 11-A-2 Localización de los componentes Indice... 11-A-3 Descripción del sistema Conexiones de vacío... 11-A-6 Conexiones eléctricas...

Más detalles

Modelos KB, KE, KG, KR

Modelos KB, KE, KG, KR Modelos KB, KE, KG, KR Sistema de combustible y emisiones Indice de DTC para la localización de averías..........11-2 Indice de síntoma para la localización de averías.......11-5 Descripción del sistema...........................11-6

Más detalles

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel

Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel INDICE GENERAL INDICE MANUAL Diagramas y conectores del sistema de gesti n del motor diesel Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (LHD) Diagrama del sistema de gesti n del motor diesel (RHD)

Más detalles

ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo)

ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) INDICE GENERAL INDICE MANUAL ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo) Herramientas Especiales...19-1 Indicador del ABS No Enciende...19-17 Localizaci n de Componentes...19-2 ABS (Sistema de Frenos Antibloqueo)

Más detalles

INDICE MANUAL INDICE GENERAL. Diagramas elžctricos. Diagramas del cableado. Diagramas y conectores del sistema de inyecci n del combustible

INDICE MANUAL INDICE GENERAL. Diagramas elžctricos. Diagramas del cableado. Diagramas y conectores del sistema de inyecci n del combustible Diagramas elžctricos Diagramas del cableado Diagramas y conectores del sistema de inyecci n del combustible Diagramas del cableado Aire acondicionado... 14 Ajuste de los faros... 6 Bater a... 1 Bocina...

Más detalles

Combustible y emisiones (Motor K20A2)

Combustible y emisiones (Motor K20A2) INDICE GENERAL INDICE MANUAL Combustible y emisiones (Motor K20A2) Sistema de combustible y emisiones Herramientas especiales.............. 11-2 Información general sobre localización de averías.........................

Más detalles

Combustible y Emisiones

Combustible y Emisiones Combustible y Emisiones Herramientas especiales... 11-2 Localización de componentes Indice... 11-3 Descripción del sistema Conexiones de Vacío... 11-5 Conexiones Eléctricas... 11-6 Localización de Averías

Más detalles

Sistema de frenos antibloqueo (ABS)

Sistema de frenos antibloqueo (ABS) INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de frenos antibloqueo (ABS) Herramientas especiales... 19-B-2 Localizaci n de componentes... 19-B-3 Sistema de frenos ABS Caracter sticas y construcci n... 19-B-4 Diagrama

Más detalles

Electricidad de la carrocer a

Electricidad de la carrocer a INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad de la carrocer a CARROCERIA Localizaci n de los relžs y las unidades de control Tablero de instrumentos....................................22-2 Distribuci n de

Más detalles

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Desmontaje e instalación del colector de admisión....... 9-2 Desmontaje e instalación del colector de escape........ 9-7 Cambio del tubo de escape y silenciador..............

Más detalles

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas...

Información general. Números de motor y carrocería Localización de los números de identificación Abreviaturas... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Información general Números de motor y carrocería...................... 1-2 Localización de los números de identificación......... 1-4 Abreviaturas...................................

Más detalles

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1

APLICACIONES BMW. BOSCH Motronic 3.1 CAPÍTULO 25 APLICACIONES BMW BOSCH Motronic 3.1 file:///c:/inyeccion%20simplo/ca25.htm#10 1/39 24V 320i (E36) 20 2 1,992 6S 24V 325i (E36) 20 6S 2 1992 24V 520i (E34) 20 6 2 S 1992/96 24V 525i (E36) 20

Más detalles

INDICE MANUAL. Herramientas especiales H-2

INDICE MANUAL. Herramientas especiales H-2 Seguridad Herramientas especiales... 23-H-2 Indice de localización de componentes... 23-H-3 Descripción... 23-H-4 Diagrama del circuito... 23-H-7 Prueba de entrada de la unidad de control... 23-H-8 Prueba

Más detalles

Electricidad de la carrocería

Electricidad de la carrocería INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad de la carrocería Carrocería Localización de la unidad de control y relés Compartimento del motor........................ 22-2 Localización de masa y del cableado

Más detalles

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm)

Opciones SA C. Power (Ps) C. Torque (kgfm) MOTOR (Epsilon) Vista general 2 Opciones 3 SA 1.1 C. Torque (kgfm) 10.0 9.5 9.0 8.5 8.0 7.5 7.0 70.0 60.0 50.0 40.0 30.0 20.0 10.0 C. Power (Ps) 6.5 0.0 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500

Más detalles

Diagramas elžctricos. Glosario de los diagramas elžctricos. Diagramas y conectores del sistema de inyecci n de combustible

Diagramas elžctricos. Glosario de los diagramas elžctricos. Diagramas y conectores del sistema de inyecci n de combustible INDICE GENERAL INDICE MANUAL Diagramas elžctricos Glosario de los diagramas elžctricos Diagramas y conectores del sistema de inyecci n de combustible Diagramas elžctricos Aire acondicionado... 17 Sistema

Más detalles

Refrigeración del motor

Refrigeración del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Refrigeración del motor Sistema de refrigeración Indice de localización de componentes.............. 10-2 Prueba del tapón del radiador..................... 10-3 Prueba del

Más detalles

Informaci n general Numeros de bastidor y de motor Localizaci n del nœmero del bastidor Localizaci n de las etiquetas de precauci n y

Informaci n general Numeros de bastidor y de motor Localizaci n del nœmero del bastidor Localizaci n de las etiquetas de precauci n y INDICE GENERAL INDICE MANUAL Numeros de bastidor y de motor....................1-2 Localizaci n del nœmero del bastidor.................1-4 Localizaci n de las etiquetas de precauci n y advertencia.................................1-5

Más detalles

Instrumentos. Luneta TŽrmica de la Ventana Trasera (Modelos KK, KU y KX) Indice de Localizaci n de Componentes G-2

Instrumentos. Luneta TŽrmica de la Ventana Trasera (Modelos KK, KU y KX) Indice de Localizaci n de Componentes G-2 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Instrumentos Luneta TŽrmica de la Ventana Trasera (Modelos KK, KU y KX) Indice de Localizaci n de Componentes... 23-G-2 Diagrama del Circuito... 23-G-3 Retrovisores ElŽctricos

Más detalles

Instalación de la culata

Instalación de la culata Instalación de la culata 1. Limpie la culata y la superficie del bloque del motor. 2. Limpiar e instalar los orificios de control de aceite (A) con nuevas juntas tóricas (B). 3. Instale los pasadores (C)

Más detalles

Sistema adicional de seguridad (SRS)

Sistema adicional de seguridad (SRS) Sistema adicional de seguridad (SRS) Indice de localizaci n del cableado y de los componentes 23-B2 Descripci n... 23-B4 Diagrama del circuito... 23-B5 Precauciones y procedimientos Precauciones generales...

Más detalles

Sistema de Iluminaci n D-1 Controles E-1 Instrumentos F-1

Sistema de Iluminaci n D-1 Controles E-1 Instrumentos F-1 Electricidad Sistema de Iluminaci n... 23-D-1 Controles... 23-E-1 Instrumentos... 23-F-1 Cambios en el modelo El sistema de avisador de emergencia/intermitente ha cambiado; se ha introducido la informaci

Más detalles

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR

CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR 17-1 CONTROL DE EMISIONES Y DEL MOTOR INDICE SISTEMA DEL CONTROL DE MOTOR... 2 INFORMACION GENERAL... 2 ESPECIFICACIONES PARA EL SERVICIO... 2 SERVICIO EN EL VEHICULO... 2 Inspección y ajuste del cable

Más detalles

Nœmeros de bastidor y de motor Localizaci n de los nœmeros de identificaci n

Nœmeros de bastidor y de motor Localizaci n de los nœmeros de identificaci n INDICE GENERAL INDICE MANUAL Informaci n General Nœmeros de bastidor y de motor... 1-2 Localizaci n de los nœmeros de identificaci n... 1-13 Localizaci n de las etiquetas de precauci n y advertencia...

Más detalles

(Con Retrovisor ElŽctrico Retr ctil) G-4. Indice de Localizaci n de Componentes G-5

(Con Retrovisor ElŽctrico Retr ctil) G-4. Indice de Localizaci n de Componentes G-5 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Instrumentos Retrovisores ElŽctricos Esquema ElŽctrico (Con Retrovisor ElŽctrico Retr ctil)... 23-G-2 Prueba de Funcionamiento (Con Retrovisor ElŽctrico Retr ctil)... 23-G-3

Más detalles

Electricidad del motor

Electricidad del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad del motor MOTOR Sistema de arranque Localizaci n de componentes.............................................4-2 Diagrama del circuito....................................................4-3

Más detalles

C6 - A102 Módulo receptor antirrobo pasivo

C6 - A102 Módulo receptor antirrobo pasivo C6 - A102 Módulo receptor antirrobo pasivo C7a - A11 Radio C7b - A11 Radio C26 - N188 Interruptor de la luz de entrada de la puerta del lado del conductor C27a - E18 Luz interior delantera C27b - E18 Luz

Más detalles

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE) 05 138 P0234/34* ESTADO DE SOBREALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR 05M59 07 P0299/34* INFRAALIMENTACIÓN DEL TURBOCOMPRESOR P1251/34* CIRCUITO DE CONTROL DEL MOTOR PASO A PASO DEL TURBOCOMPRESOR (INTERMITENTE)

Más detalles

Electricidad de la carrocería

Electricidad de la carrocería INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad de la carrocería CARROCERIA Localizaciones de masa y del cableado..........................................22-2 Distribución de masa Identificación del circuito......................................................22-3

Más detalles

Diagramas del cableado

Diagramas del cableado Diagramas del cableado Aire acondicionado... 16 Ajustador de faros... 9 Transmisi n autom tica Sistema de control... 17 Bater a... 1 Controles del ventilador... 16 Motor carburado Control (PGM-CARB)...

Más detalles

Colector de admisión y sistema de escape

Colector de admisión y sistema de escape Colector de admisión y sistema de escape Colector de admisión Cambio... 9-2 Colector de escape Cambio... 9-4 Tubo de escape y silenciador Cambio... 9-7 Colector de admisión Cambio NOTA: Use juntas y tóricas

Más detalles

Pin Funcion AA2 Señal de Sensor de Temperatura de Aire AA3 Masa AB3 Masa AB4 Sensor de Posicion de Mariposa AC3 señal de Sensor de Detonacion AC4 Alternador AD2 Alimentacion AD3 Señal Sonda Lambda AD4

Más detalles

Sistema de Seguridad Adicional (SRS) (SRS Ð Tipo III)

Sistema de Seguridad Adicional (SRS) (SRS Ð Tipo III) INDICE GENERAL INDICE MANUAL Sistema de Seguridad Adicional (SRS) (SRS Ð Tipo III) Herramientas Especiales... 24-2 Indice de los Componentes / Localizaci n del Cableado... 24-3 Descripci n... 24-4 Diagrama

Más detalles

INYECCIÓN DIRECTA DE GASOLINA (GDI)

INYECCIÓN DIRECTA DE GASOLINA (GDI) INYECCIÓN IRECTA E GASOLINA (GI) 13A-2 INYECCIÓN IRECTA E GASOLINA (GI) CONTENIO INFORMACIÓN GENERAL.................. 3 ESPECIFICACIONES E SERVICIO......... 7 SELLAOR................................ 7

Más detalles

Combustible y emisiones

Combustible y emisiones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Combustible y emisiones Herramientas especiales...11-2 Localizaci n de los componentes Indice...11-3 Descripci n del sistema Conexiones elžctricas...11-4 Conectores del sistema...11-8

Más detalles

Definición del Código

Definición del Código DTC Definición del Código P0102 Señal baja del circuito del sensor MAF P0103 Señal alta del circuito del sensor MAF P0112 Señal baja del circuito del sensor IAT P0113 Señal alta del circuito del sensor

Más detalles

Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema

Indice de localizaci n de aver as por s ntoma Descripci n del sistema INDICE GENERAL INDICE MANUAL Transmisi n autom tica Indice de localizaci n de aver as por s ntoma................................ 14-2 Descripci n del sistema................................................14-16

Más detalles

2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados Ajuste del encendido (ángulo de avance) Alto. Régimen del motor

2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados Ajuste del encendido (ángulo de avance) Alto. Régimen del motor Descripción Ajuste del encendido (ángulo de avance) Descripción El sistema ESA (Avance electrónico de la chispa) es un sistema que utiliza la ECU del motor para determinar el ajuste del encendido en base

Más detalles

2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados Ajuste del encendido (ángulo de avance) Alto. Régimen del motor

2003 TOYOTA MOTOR CORPORATION Todos los derechos reservados Ajuste del encendido (ángulo de avance) Alto. Régimen del motor Descripción Ajuste del encendido (ángulo de avance) Descripción El sistema ESA (Avance electrónico de la chispa) es un sistema que utiliza la ECU del motor para determinar el ajuste del encendido en base

Más detalles

SECCIÓN Controles electrónicos del motor

SECCIÓN Controles electrónicos del motor 303-14-1 Controles electrónicos del motor 303-14-1 Manual Table of Contents SECCIÓN 303-14 Controles electrónicos del motor Aplicación del vehículo: Ranger CONTENIDO PÁGINA DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Más detalles

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141)

ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA. Información Averías Códigos OBD (ISO9141) NOTA TÉCNICA FECHA: 21 de mayo de 2008 Todo Tipo Códigos de Avería Genéricos EOBD ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión. Bxxxx para sistemas

Más detalles

SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO)

SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) 6F1-1 ADVERTENCIA: SECCIÓN 6F1 SISTEMA DE ENCENDIDO (SISTEMA DE ENCENDIDO ELECTRÓNICO) Para los vehículos equipados con el Sistema Suplementario

Más detalles

Electricidad del motor

Electricidad del motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad del motor Sistema de carga Alternador (sin A/C)...23-A-2 Alternador (con A/C)...23-A-4 s en el modelo Ha sido cambiado el procedimiento de cambio del alternador

Más detalles

Transmisión automática

Transmisión automática Transmisión automática Transmisión automática Herramientas especiales............... 14-2 Información general de localización de averías.......................... 14-3 Índice de DTC para la localización

Más detalles

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA:

INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: INFORMACION SOBRE LOS CODIGOS DE AVERIA ODB II : ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmisión, lo que es la mecánica Bxxxx para interior, abs,...

Más detalles

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL

3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL 3 FUNCIONAMIENTO GENERAL DEL CONTROL DE EMISIONES INTRODUCCIÓN La computadora monitorea los diferentes sensores para conocer las condiciones en las que está operando el vehículo y manda las señales adecuadas

Más detalles

Desmontaje/Instalación

Desmontaje/Instalación Desmontaje/Instalación Herramientas especiales... 5-2 Motor-Desmontaje / Instalación Desmontaje... 5-3 Instalación... 5-14 Herramientas Especiales Nº Ref. Nº de Herramienta Descripción Cant. Observaciones

Más detalles

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Especificaciones INDICE GENERAL INDICE MANUAL Especificaciones Est ndares y l mites de servicio... 3-2 Especificaciones de dise o... 3-14 Especificaciones de la carrocer a... 3-18 Est ndares y l mites de servicio Culata y tren de v lvulas - Secci

Más detalles

Combustible y Emisiones

Combustible y Emisiones Combustible y Emisiones Sistema de Combustible y Emisiones Herramientas Especiales... 11-2 Indice de Solución de Problemas DTC... 11-3 Solución de Problemas de Síntomas... 11-4 Descripciones del Sistema...

Más detalles

Electricidad del Motor

Electricidad del Motor INDICE GENERAL INDICE MANUAL Electricidad del Motor Motor elžctrico Herramientas especiales.............. 4-2 Sistema de arranque Indice de localizaci n de los componentes...................... 4-3 Diagrama

Más detalles

Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: Argentina

Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: Argentina Mecatrónica Géminis ROCA 2064 Villa Ballester Pdo. Gral. San Martin Pcia. Bs. As. Teléfono: 15 5768 0280 Argentina Lado de terminales Lado del cableado Descripción de circuito/componente del módulo de

Más detalles

Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador...

Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador... Mecánica del Motor Múltiple de Admisión y Sistema de Escape Desmontaje e Instalación del Múltiple de Admisión...9-2 Reemplazo del Tubo de Escape y el Silenciador...9-7 NOTA: Refiérase a los Manuales de

Más detalles

Teléfono: Fax: NIF: 14/01/2013 V Lado de terminales. Lado del cableado

Teléfono: Fax: NIF: 14/01/2013 V Lado de terminales. Lado del cableado Teléfono: Fax: NIF: Lado de terminales Lado del cableado Descripción de circuito/componente Terminal del módulo de control del motor Señal Estado Valor típico Ajuste del osciloscopio (Ajustes recomendados

Más detalles

Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46

Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Página 1 de 46 Os reporto el magnífico post en que el compañero Tou de un foro hermano ha explicado la lista completa de códigos OBD para diagnóstico de averías. No tiene desperdicio. El primer digito indica Pxxxx para

Más detalles

El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141):

El cuarto y quinto digito identifican componentes y sistemas individuales Informacion Averias Codigos OBD (ISO9141): ESTRUCTURA DE LOS CODIGOS OBD SEGUN NORMATIVA: El primer digito indica Pxxxx para motor, transmision, lo que es la mecanica Bxxxx para interior, abs,... Cxxxx para chasis, carroceria,... Uxxxx para otros

Más detalles

Sistema de encendido Bobina de encendido Marca Hitachi. Reglaje y emisiones

Sistema de encendido Bobina de encendido Marca Hitachi. Reglaje y emisiones Notas Valor especificado Valor medido Identificación del vehículo Nº de cilindros Tipo 4/OHC Cilindrada (Fiscal) cc 2389 Relación de compresión :1 8,6 Adecuado para gasolina sin plomo Sí Octanaje mínimo

Más detalles

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III>

COMBUSTIBLE DIESEL <4D5-TIPO III> COMBUSTIBLE IESEL Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 13E-1 COMBUSTIBLE IESEL INICE GENERALIAES... 2 Resumen de los cambios...

Más detalles

Sistema Adicional de Seguridad (SRS)

Sistema Adicional de Seguridad (SRS) Sistema Adicional de Seguridad (SRS) Algunos tipos de este modelo est n equipados con SRS el cual incluye un airbag para el conductor ubicado en el volante, y un airbag para el pasajero que se encuentra

Más detalles

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape

Mecánica del motor. Colector de admisión y sistema de escape INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mecánica del motor Desmontaje del colector de admisión y la válvula EGR... 9-2 Inspección del colector de admisión y la válvula EGR.... 9-3 Instalación del colector de admisión

Más detalles

Lubricantes y fluidos Programa de mantenimiento para condiciones normales (Modelo Europeo...3-4

Lubricantes y fluidos Programa de mantenimiento para condiciones normales (Modelo Europeo...3-4 INDICE GENERAL INDICE MANUAL Mantenimiento Lubricantes y fluidos.......................................... 3-2 Programa de mantenimiento para condiciones normales (Modelo Europeo.............................................3-4

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGÍA Y MECÁNICA CARRERA DE INGENIERÍA AUTOMOTRIZ TEMA: CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ACTUADORES DEL MOTOR FIAT FIRE EVO 1400 CC CUANDO SE GENERAN

Más detalles

Cat Electronic Technician 2017A v1.0 Informe del estado del producto 14/11/ :57

Cat Electronic Technician 2017A v1.0 Informe del estado del producto 14/11/ :57 Cat Electronic Technician 2017A v1.0 Informe del estado del producto 14/11/2017 10:57 Informe del estado del producto Identificación de producto Comentarios No disponible NOT PROGRAMMED Sistema de monitor

Más detalles

Electricidad INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Continua en la página siguiente.

Electricidad INDICE GENERAL INDICE MANUAL. Continua en la página siguiente. Electricidad Herramientas especiales... 23-A2 Localización de averías Tipos y precauciones... 23-A3 Localización de averías en cinco pasos... 23-A5 Cómo utilizar esta sección Símbolos esquemáticos... 23-A6

Más detalles

INSPECCIÓN. Si la resistencia medida no es la especificada, sustituya el resistor del ventilador. REC FRS

INSPECCIÓN. Si la resistencia medida no es la especificada, sustituya el resistor del ventilador. REC FRS INSPECCIÓN 55 550RP 0 E34870 I33658. CONJUNTO DEL COMPRESOR DEL ENFRIADOR (TIPO DE MOTOR GR FE/KD FTV) (a) Conecte el cable positivo (+) de la batería al terminal 3 y el cable negativo ( ) a la masa a

Más detalles

Desmontaje e instalación del motor

Desmontaje e instalación del motor Herramientas especiales... 5-2 Desmontaje... 5-3 Instalación... 5-11 Herramientas especiales Nº de herramienta Descripción Página 5-2 Desmontaje PELIGRO Asegúrese de que los soportes de seguridad se hallan

Más detalles

GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA

GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA 17 GESTIÓN DE MOTOR Y GASOLINA DIAGRAMA DEL SISTEMA NUEVAS características de gestión de motor y gasolina - Nuevo sistema de control de Detonación: El Sensor de Detonación no es del tipo Resonante. - Nueva

Más detalles

*Carrocería. * Calefacción y aire. * Electricidad

*Carrocería. * Calefacción y aire. * Electricidad INTRODUCCION Cómo utilizar este manual Este suplemento contiene informaci nsobre el CIVIC 5 P. Consulte los siguientes manuales de taller para los datos y procedimientos que no estžn incluidos en este

Más detalles

Sistema de luces INDICE MANUAL INDICE GENERAL

Sistema de luces INDICE MANUAL INDICE GENERAL Sistema de luces Sistema de luces Indice localizaci n de componentes... 23-E-2 Diagrama de circuito... 23-E-4 Prueba interruptor luces... 23-E-7 Faros / Luces de posici n/ Intermitentes Cambio... 23-E-8

Más detalles

Esto esta sacado de un TDI Bomba Inyector 100cv reprogramado.

Esto esta sacado de un TDI Bomba Inyector 100cv reprogramado. Manual para interpretar los valores del Vagcom Hola foreros, pues ya que no podemos tener una version en el idioma universal "castellano" y tener que interpretar a medias lo que pone el Vagcom pues que

Más detalles

Refrigeración INDICE GENERAL INDICE MANUAL

Refrigeración INDICE GENERAL INDICE MANUAL Refrigeración Indice ilustrado... 10-2 Radiador Cambio... 10-3 Relleno y sangrado del refrigerante del motor... 10-4 Prueba del tapón... 10-6 Prueba... 10-6 Termostato Cambio... 10-7 Prueba... 10-7 Interruptor

Más detalles

Desmontaje e instalación del motor

Desmontaje e instalación del motor Desmontaje e instalación del motor Herramientas especiales... 5-2 Instalación y desmontaje del motor Desmontaje... 5-3 Instalación... 5-13 Herramientas especiales Nº Ref. Referencia de la pieza Descripción

Más detalles

INYECCION DIRECTA DE GASOLINA (GDI)

INYECCION DIRECTA DE GASOLINA (GDI) INYECCION IRECTA E GASOLINA (GI) Haga clic en el marcador correspondiente para seleccionar el modelo del año deseado. 13A-2 INYECCION IRECTA E GASOLINA (GI) INICE INFORMACION GENERAL... 3 ESPECIFICACIONES

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS MOTOR LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS LOCALIZACIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Motor de arranque no funciona con llave en la posición START (ARRANQUE) La palanca de cambio de marchas no está en neutral

Más detalles

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR)

F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) F) MONITOR DE RECIRCULACION DE GASES DE ESCAPE (EGR) Introducir gases inertes en las cámaras de combustión era algo arriesgado en vehículos OBD-I. Antes que nada, la PCM no sabía con exactitud cuando era

Más detalles

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA INYECCIÓN ELECTRÓNICA DE GASOLINA ENVIO 3.2 PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN, TOTAL O PARCIAL DE ESTA OBRA, POR CUALQUIER MEDIO O MÉTODO SIN AUTORIZACIÓN POR ESCRITO DEL EDITOR. TODOS LOS DERECHOS QUEDAN RESERVADOS.

Más detalles

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen

Nomenclatura. Elementos del motor. Programa de Capacitación Carta de Mantenimiento. Chasís OF/OH Conocimiento del producto Resumen Nomenclatura Función Elementos del motor Proporciona datos del vehículo. Se basa en las principales características con las que fue liberada la unidad. ( OF / OH ) M B C - O 11 19 / 41 OH OF M B C O 11

Más detalles

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO

PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO PROYECTO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE: INGENIERO AUTOMOTRIZ TEMA: BANCO PARA PRUEBAS DEL SISTEMA DE INYECCIÓN Y ENCENDIDO ELECTRÓNICO DEL MOTOR GM- CHEVROLET TRAILBLAZER 4.2L ELABORADO

Más detalles

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica - www.edudevices.com.ar Objetivos Los entrenadores de la serie ITP-3540 son entrenadores que demuestran la tecnología Automotriz detrás

Más detalles

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis

Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Interfaz del motor MaxxForce 7 de 2010 con el chasis Guía de estudio TMT-121109-SP Guía de estudio Interfaz de los motores MaxxForce 7 de 2010 con el chasis TMT-121109-SP 2011 Navistar, Inc. 4201 Winfield

Más detalles

Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic

Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic Transmisi n variable CVT y Honda Multi Matic Herramientas especiales... 14-B-2 Descripci n... 14-B-3 Embragues, freno de marcha atr s, engranaje planetario y poleas... 14-B-6 Flujo de potencia... 14-B-8

Más detalles

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Prueba del balanc n VTEC Desmontaje de la culata...

Herramientas especiales Indice de localizaci n de los componentes Prueba del balanc n VTEC Desmontaje de la culata... INDICE GENERAL INDICE MANUAL Culata Herramientas especiales..............................................6-2 Indice de localizaci n de los componentes.................................6-3 Prueba del balanc

Más detalles

del Motor Controles Electrónicos del Motor Tabla Manual de Contenido APLICADO AL VEHICULO: Ranger

del Motor Controles Electrónicos del Motor Tabla Manual de Contenido APLICADO AL VEHICULO: Ranger 303-14-1 Controles Electrónicos del Motor 303-14-1 Tabla Manual de Contenido SECCION 303-14 Controles Electrónicos del Motor APLICADO AL VEHICULO: Ranger CONTENIDO PAGINA DESCRIPCION Y OPERACION Controles

Más detalles

Controles Electrónicos del Motor (Continuación)

Controles Electrónicos del Motor (Continuación) 303-14-15 Controles Electrónicos del Motor 303-14-15 2. Desmonte el sensor CKP. 1 Desacople el conector eléctrico. 2 Remueva los tornillos. 3 Desmonte el sensor. Nota: El sensor del 4.0L SOHC y del 4.0L

Más detalles

Contour/Mystique 98. Tabla de materias. Información general. Chasis. Transmisión. Carrocería y pintura. Información general de los mazos de cables

Contour/Mystique 98. Tabla de materias. Información general. Chasis. Transmisión. Carrocería y pintura. Información general de los mazos de cables 505_49c00 00 00p0 0r SP 505_49c00 00 00p0 0r SP Contour/Mystique 98 Tabla de materias Información general Tabla de materias................ 00-00-00- Visión global de los sistemas....... 00-00-0- Indice.........................

Más detalles

Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II.

Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Funcionamiento y control de los componentes electro-mecánicos más importantes, montados en el Renault Laguna II. Para: ClubLaguna2 (joseramon) ÍNDICE INYECTOR...2 CAUDALÍMETRO (Medidor del flujo de la

Más detalles

SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA)

SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA) DECRIPCION: SISTEMA DE ARRANQUE (TOYOTA COROLLA) Puesto que el motor no es capaz de arrancar por si solo, requiere una fuerza externa para girarlo y ayudarlo a arrancar, ósea un motor eléctrico, combinado

Más detalles

Identificación del vehículo. Sistema de encendido. Sistema de encendido. Reglaje y emisiones. Bujías de encendido. Bujías de encendido

Identificación del vehículo. Sistema de encendido. Sistema de encendido. Reglaje y emisiones. Bujías de encendido. Bujías de encendido 1 de 5 10/dic/2013 07:33 p.m. Fabricante Hyundai Modelo Santa Fe Año Matrícula Tel - domicilio Kilometraje Tel - móvil Núm. trabajo Tel - trabajo Fecha 11/12/2013 Identificación del vehículo Nº de cilindros

Más detalles

Información general-pre-vista-

Información general-pre-vista- Página 1 de 11 SISTEMA DE CONTROL DEL MOTOR 1KD-FTV > SISTEMA ECD > TERMINALES DEL ECM En la tabla siguiente se muestra el voltaje estándar de cada terminal del ECM. Dentro de la tabla, siga primero la

Más detalles