PH-Burette 24 2S. Código Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PH-Burette 24 2S. Código Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price"

Transcripción

1 PH-Burette 24 2S Código Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price

2 GARANTÍA Los están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará gratuitamente los elementos o piezas defectuosas de los instrumentos en garantía. La garantía no cubre los daños causados por accidente, uso inadecuado o por la manipulación interna a cargo de personas no autorizadas. Las jeringas y válvulas se reemplazarán en garantía únicamente si después de ser verificados por nuestro servicio postventa se consideran con defecto de origen. Su garantía no cubre los defectos causados por: un uso inadecuado, los daños causados por accidente, desgaste prematuro debido a ciertas condiciones de trabajo. Los electrodos también están garantizados contra cualquier defecto de fabricación. CRISON reemplazará gratuitamente los electrodos que, una vez verificados por nuestro servicio postventa, sean considerados con defecto de origen. La garantía de los sensores no cubre: uso inadecuado, desgaste normal del sensor, desgaste prematuro inherente a determinadas muestras. daños causados por accidente. Validez Instrumento: 5 años. Sensores: 6 meses En caso de avería Contactar con el Servicio Postventa de CRISON. Si el equipo debe enviarse a Alella le adjudicaremos un Número de Intervención. Enviar el equipo a Alella, a portes pagados, indicando el Número de Intervención adjudicado. CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera Principal E ALELLA Barcelona SERVICIO POSTVENTA Tel Fax postventa@crison.es La continua mejora de nuestros instrumentos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente manual y el instrumento adquirido. Los datos, esquemas y descripciones contenidos en el presente manual no pueden ser utilizados jurídicamente. CRISON Instruments, S.A. se reserva el derecho de efectuar modificaciones o correcciones sin previo aviso 2

3 ÍNDICE Garantía Declaración de conformidad Introducción Presentación Instalación Instalación jeringa Instalación de los tubos Ejemplos de instalación de tubos y sensores en el soporte Vista general Descripción Panel posterior Teclado Teclados externos Puesta en marcha Programación de fábrica Guía rápida Calibrar ph Medir Programar Titración: Titración manual Titración secuencial Dispensación: Dispensación secuencial Dispensación manual Dispensación repetitiva Regulación R1+R2 Carga de reactivos, Actuación manual Titrar/Dispensar/Regular R1+R Imprimir / Enviar a ordenador Configurar Mensajes de atención y error Interface RS Test volumen Trabajar con el PH BURETTE 24 2S Con kits para análisis de SO2 y Acidez total en vinos Procedimiento de trabajo y recomendaciones prácticas como regulador con R1+R2 Ejemplos de otras aplicaciones Mantenimiento Especificaciones SAT Usuario

4 DECLARACION DE CONFORMIDAD CE Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Nosotros/Noi/We/Nous CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera Principal, Alella España declaramos bajo nuestra sóla responsabilidad que el producto, dichiariamo sotto nostra unica responsabilità che il prodotto, declare under our sole responsibility that the product, déclarons sous notre seule responsabilité que le produit, Descripción/Descrizione Description/Description Directiva baja tensión Direttiva bassa tensione Low-voltage directive Directive basse tension al cual se refiere esta declaración cumple con los siguientes estándares o normas: a il quale si referisce questa dichiarazione è conforme alle seguenti norme: to which this declaration relates is in conformity with the following normative documents: auquel se réfère cette declaration est conforme aux documents normatifs: 2006/95/CE Norma/Norm/Standard/Norme UNE-EN UNE-EN Directiva/Direttiva CEM EMC Directive/Directive CEM 2004/108/CE Norma/Norm/Standard/Norme UNE-EN Lugar y fecha/luogo e data Place and date/lieu et date Alella, CRISON INSTRUMENTS, S.A. Edición: Diciembre 2009, Código Pere Altimira, Gerente. 4

5 INTRODUCCIÓN El es un ph-metro de altas prestaciones integrado en una bureta digital con 2 jeringas. Sus funciones principales son: medir ph, mv y C, dispensar volúmenes con gran precisión (resolución 1 µl), y además, combinando estas funciones, efectuar titraciones potenciométricas semiautomáticas a punto final. También permite mantener el ph (mv) constante mediante la adición del correspondiente reactivo con la jeringa 1 ó la jeringa 2. El instrumento guarda en memoria hasta 4 programas de titración por reactivo, pudiendo elegir entre: Titración manual Titración secuencial 4 programas de dispensación a seleccionar entre: Dispensación secuencial Dispensación manual Dispensación repetitiva y 4 programas de regulación con el reactivo 1 y reactivo 2 simultáneamente. Además ofrece la posibilidad de tener dos puestos de trabajo independientes. PRESENTACIÓN El PH-Burette 24 2S, código se suministra con 2 jeringas de 10 ml y tubos de aspirado y vertido, sin accesorios ni electrodo. Los kits de accesorios disponibles son: 24 04, Incluye soporte con agitador magnético, disoluciones tampón, electrolito y cable para electrodo, sin electrodo , para acidez total. Incluye soporte con agitador magnético, disoluciones tampón y electrolito (CRISOLYT), electrodo combinado de ph y C.A.T , para análisis de SO2. Incluye soporte con agitador magnético, cable y electrodo doble de Pt , para análisis de cloruros. Incluye soporte con agitador magnético, cable, electrodo combinado de plata y electrolito (KNO 3 1M). Otros accesorios opcionales Impresora, código Incluye cable de conexión. Kit conexión PH-BURETTE a PC. Incluye CD con software CRISON Capture y cable (9 pins), código Mouse de tres teclas, código Teclado PC externo, código INSTALACIÓN Eliminar la pegatina protectora Arandela blanca en el interior 1. Retirar las pegatinas protectoras de la entrada y la salida de la válvula. 2. Comprobar que en el interior de cada rosca hay una pequeña arandela blanca y está en posición horizontal. Esta arandela asegura la estanqueidad de las uniones. Atención: Si falta alguna arandela comprobar que no ha quedado adherida a la pegatina. 5

6 INSTALACIÓN De la jeringa 2 Importante: Durante los primeros días de utilización del PH- BURETTE, se recomienda verificar y re-apretar la jeringa en la válvula. Así se evitarán posibles pérdidas de reactivo De los tubos Reactivo nº1 Tubo salida Reactivo nº1 Tubo entrada Reactivo nº2 Tubo salida Reactivo nº2 Tubo entrada 1. Roscar el tubo de salida de reactivo titrante en la posición situada a la izquierda de la válvula, posteriormente fijar el tubo en el soporte de sensores. 2. Roscar el tubo de entrada de reactivo en la posición situada a la derecha de la válvula. Posteriormente introducir el tubo en la botella de reactivo titrante. Importante: Durante los primeros días de utilización del PH-BURETTE, se recomienda verificar y re-apretar las roscas. Así se evitarán posibles pérdidas de reactivo. 6

7 INSTALACIÓN Ejemplo de instalación del kit para SO2 en Agitador nº1 Ejemplo de instalación del kit para Acidez en Agitador nº2 Importante: Respetar la posición del tubo respecto al electrodo para asegurar la completa y rápida homogeneización del reactivo añadido. Electrodo de SO2 De la jeringa nº1, Reactivo nº1 (I 2 ) De la jeringa nº2, Reactivo nº2 (NaOH) Compensador de temperatura Electrodo de ph Agitación Agitación Nota: Este esquema se recomienda, también, cuando se trabaja con el kit de cloruros. Importante: Preparar el electrodo para uso según su propio manual de instrucciones. Para adaptar el electrodo en el soporte, colocar el adaptador NS en su cuerpo. La altura del adaptador NS debe asegurar que la parte sensible del electrodo se sumerge en la muestra y no se golpea por el imán. Adaptador NS Tubo bureta 7

8 VISTA GENERAL Ejemplo de instalación de con 2 kits de accesorios Tubos entrada reactivo Tubos salida reactivo Reactivo nº1 Jeringa nº1 Válvulas Reactivo nº2 Jeringa nº2 Cilindros de fijación Kit SO2, Canal 1, Reactivo 1 Kit Acidez, Canal 2, Reactivo 2 Conectar alimentador, cables de los electrodos, sonda de temperatura CAT y agitadores magnéticos al panel posterior. 8

9 DRIPCIÓN Panel posterior PS/2 KEYBOARD MOUSE CHANNEL 1 ELECTRODE ph / mv / SO 2 RS 232 C PERIPHERAL BALANCE REFERENCE ELECTRODE RS 232 C CONTROLLER PRINTER / PC Pt 1000 ATC PROBE CHANNEL 2 ELECTRODE ph / mv REFERENCE ELECTRODE Pt 1000 ATC PROBE CRISON INSTRUMENTS, S.A. E ALELLA (Barcelona) Serial no. : 24 VCA 24 VA Conexiones para: 1, Teclado externo. 2, Periféricos CRISON o balanza. 3, Impresora o PC. 4, Alimentador. Canal 1: 5, Electrodo de medida nº1 ph/mv/polarización (SO2)*. 6, Electrodo de referencia nº1. 7, CAT Pt1000 de electrodo nº1 con CAT incorporado. 8, Sonda CAT Pt 1000 nº1. 9, Agitador magnético nº1. Canal 2: 10, Electrodo de medida nº2 ph/mv. 11, Electrodo de referencia nº2. 12, CAT Pt1000 de electrodo nº2 con CAT incorporado. 13, Sonda CAT Pt 1000 nº2. 14, Agitador magnético nº2. * Notas: - Si se dispone de un kit de SO2, el electrodo correspondiente debe conectarse en el Canal 1. - En el proceso de regulación R1+R2, el electrodo se debe conectar al Canal 1. 1 A Made in Spain Pt 1000 ATC PROBE 8 Pt 1000 ATC PROBE VAC STIRRER 9 STIRRER 14 Teclado Paro/marcha. Retrocede en los menús. Interrumpe cualquier proceso. Avanza en los menús aceptando la opción sombreada (en negrita en este manual). Selección entre las diferentes opciones de pantalla. Introducción de valores numéricos. En una dispensación manual, incrementa el caudal de dispensación. En Actuación Manual inicia el vertido de reactivo. Selección entre las diferentes opciones de la pantalla. Introducción de valores numéricos. En una dispensación manual, disminuye el caudal de dispensación. En Actuación Manual inicia la carga de reactivo en la jeringa. Avanza de dígito en la introducción de un número. Visualiza la siguiente pantalla en aquellos menús que disponen de más de una. Al finalizar una dispensación, inicia una nueva. En Medida en continuo finaliza la medida. Retrocede el dígito anterior en la introducción de un número. Visualiza la pantalla anterior en aquellos menús que disponen de más de una. En Actuación Manual inicia la recuperación del reactivo. Teclados externos La conexión de un teclado externo al PH-BURETTE 24 permite realizar de forma más cómoda y rápida el manejo del instrumento o las tareas de introducción de texto y/o de datos numéricos. Mouse de 3 teclas La conexión del mouse permite dispensar, titrar y modificar el caudal de la dispensación y la velocidad del agitador. Función de las tres teclas: Derecha: Dispensar o Titrar. Equivale al del teclado del PH- BURETTE. Central: Al inicio de un proceso permite aumentar la velocidad de agitación. Pulsándola aumenta el caudal de la dosificación en una dispensación o titración manual. Izquierda: Al inicio de un proceso permite disminuir la velocidad de agitación. Pulsándola disminuye el caudal de la dosificación, en una dispensación o titración manual. Teclado de PC Su función principal es la introducción de textos: cabecera, operarios, nombre del reactivo y código de las muestras cuando éste sea alfanumérico. También permite la introducción de datos numéricos. Si se trabaja con codificación de muestras automática no es necesaria su conexión durante el funcionamiento normal del PH-BURETTE 24. Precaución Los teclados externos deben conectarse siempre antes de poner en marcha el instrumento. 9

10 PUESTA EN MARCHA Conectar el equipo a la red. La primera vez que se pone en marcha el instrumento solicitará: Idioma Volumen jeringa Seleccionar el volumen de la jeringa nº 1 y nº 2. Agitador nº 2: Seleccionar Si únicamente si se dispone de este accesorio. Electrodo nº 2: Seleccionar Si únicamente si se dispone de este accesorio. Salida de datos Seleccionando Desactivada los resultados se mostrarán en la pantalla del PH-BURETTE 24. Seleccionando Impresora se debe seleccionar el tipo de impresora, Printer 82 o CITIZEN CBM-270. Seleccionando Impresora u Ordenador, el PH-BURETTE 24 solicitará: Cabecera de informe. Dos líneas de 20 caracteres para el nombre de la empresa etc. Utilizar un teclado externo de PC. Codificación de muestras. Manual, introducción de un código para cada muestra; Automática asignación consecutiva por el propio PH-BURETTE 24. Estos 5 parámetros se pueden modificar en cualquier momento desde Configurar, ver pág. 26. En sucesivas ocasiones el instrumento presentará directamente el menú principal. Nota: Ver apartado SAT Usuario, pág. 35. Encendido......por primera vez INSTRUMENTO APAGADO PH-BURETTE 24 SN: V :12:01 Idioma Language Lingua Langue MENU INICIO ESPAÑOL ENGLISH ITALIANO FRANÇAIS Etc....veces sucesivas INSTRUMENTO APAGADO PH-BURETTE 24 SN: V :12:01 MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR Precaución Antes de iniciar cualquier proceso, la jeringa, los tubos de aspirado y vertido, el electrodo y resto de accesorios deben estar correctamente instalados. Antes de medir ph es necesario efectuar una calibración con tampones, ver pág.12. Antes de iniciar cualquier tipo de dispensación o titración es necesario cargar el reactivo en la jeringa, ver pág. 19. PROGRAMACIÓN DE FÁBRICA El instrumento sale de fábrica programado del modo siguiente: Medida de ph por estabilidad, temperatura 25 C. Titración Reactivo nº1: - Programa 1: Titración secuencial, adecuado para el análisis de SO2 libre. Ver Aplicaciones de, pág Programa 2: Titración secuencial, adecuado para el análisis de SO2 total. Ver Aplicaciones de, pág Programa 3: Desactivado - Programa 4: Desactivado Titración Reactivo nº2: - Programa 1: Titración secuencial, adecuada para el análisis de acidez. Ver Aplicaciones de, pág Programa 2: Desactivado - Programa 3: Desactivado - Programa 4: Desactivado Dispensación: - Programa 1: Dispensación Manual, Reactivo 1, Caudal: 500 ul/s. - Programa 2: Desactivado - Programa 3: Desactivado - Programa 4: Desactivado Regulación R1+R2: - Programa 1: Valor PF ph= 7, Caudal: 500 ul/s. Ver pág Programa 2: Desactivado - Programa 3: Desactivado - Programa 4: Desactivado Para modificar alguno de estos parámetros o activar un nuevo programa ver, pág 15. Pantalla de reposo Si durante un período de tiempo superior a 5 minutos el instrumento se mantiene inactivo automáticamente aparecerá la pantalla de reposo. Pulsando cualquier tecla volverá a la pantalla precedente. Número de serie Fecha SN: V : C Hora Versión de software Temperatura si la sonda CAT está conectada 10

11 GUIA RÁPIDA MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 MENÚ PRINCIPAL CALIBRACIÓN ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR MENÚ PRINCIPAL CALIBRACIÓN ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR MENÚ PRINCIPAL CALIBRACIÓN ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR MENÚ PRINCIPAL CALIBRACIÓN ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULACIÓN R1+R2 TITRAR R1 Reactivo 1 P1 Titración Secuencial Continuar... TITRAR R2 Reactivo 2 P1 Titración Secuencial Continuar... R1 Reactivo 1 P1: Disp. Manual Iniciar dispensación REGULACIÓN R1+R2 P1 Programa 1 Continuar... Seleccionar: Electrodo nº1 Electrodo nº2 CALIBRAR Seleccionar: Electrodo nº1 Electrodo nº2 TITRACIÓN R1 TITRACIÓN R2 DISPENSACIÓN REGULACIÓN R1+R2 ACTUACIÓN MANUAL Bureta Agitador P1 T. secuencial R2 PF (ph): C ml ph: % 00:00 Muestra: 1 Iniciar titración Ver TITRAR / / REGULAR R1+R2 (pág 20) Ver TITRAR / / REGULAR R1+R2 (pág 20) Unidades: ph Tipo: M. estabilidad Temp. manual: 25 C Iniciar medida CALIBRAR Atención: Sumergir el electrodo de ph en el primer tampón. Iniciar Reactivo: 1 Programa: 1 Tipo: Tit. manual Caudal: 500 l/s Adición inicial: Ver (pág 14) Ver CALIBRAR (pág 12) Ver ACTUACIÓN MANUAL (pág 19) CONFIGURAR CONFIGURAR Agitador nº 2 Validez calibrado Electrodo nº 2 Fecha / Hora Volumen jeringa Contraste pantalla Nombre reactivo Idioma Nombre operario Modo remoto Salida de datos Calibración teórica Test volumen P1 T. secuencial R1 PF (mv): C ml mv: % 00:00 Muestra: 1 Iniciar titración Ver TITRAR / / REGULAR R1+R2 (pág 20) Ver TITRAR / / REGULAR R1+R2 (pág 20) Ver (pág 15) Ver CONFIGURAR (pág 26) Cuando la Salida de Datos está activada en el Menú Principal aparece la opción "IMPRIMIR" ó "ENVIAR A ORDENADOR". Con la Salida de Datos activada, en CONFIGURAR además aparecen las opciones "Cabecera de informe" y "Codificación". 11

12 CALIBRAR ph Una correcta medida de ph implica la calibración periódica del conjunto instrumento-electrodo con disoluciones tampón. De este modo se corrigen las desviaciones de respuesta que experimentan los electrodos de ph en el tiempo. El PH-BURETTE 24 permite realizar la calibración en 1, 2 ó 3 puntos, reconociendo automáticamente los tampones ph 2.00, 4.01, 7.00, 9.21 y (valores a 25 C). Los parámetros de calibración tanto para el Electrodo nº1 como para el Electrodo nº2 quedan almacenados en memoria hasta que se efectúe una nueva calibración. Agitación La velocidad de agitación se puede modificar tanto al inicio como durante la calibración y debe ser moderada e idéntica para tampones y muestras. Calibración en un punto Este modo de calibración se recomienda cuando se miden valores de ph cercanos al valor del tampón utilizado. Calibrando en un punto se corrige sólo el potencial de asimetría del electrodo. Calibración en dos puntos Es la calibración más habitual. Se recomienda como primer tampón el de ph 7 y como segundo tampón el de ph 2 ó 4 si trabaja en la zona ácida, y 9 ó 10 para la zona alcalina. Calibrando con dos tampones se corrige, además del potencial de asimetría, la pendiente o la pérdida de sensibilidad del electrodo. Calibración en tres puntos Este tipo de calibración se aconseja cuando habitualmente se mide en toda la escala de ph. Y también cuando se requiere mucha precisión en una determinada zona. Como primer punto se aconseja el ph 7. Como segundo y tercer punto deben elegirse dos de los valores restantes (ph 2.00, 4.01, 9.21, a 25 C). Calibrando en tres puntos se corrige la asimetría del electrodo y su sensibilidad. MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR CALIBRAR ph Seleccionar: Electrodo nº1 Electrodo nº2 CALIBRAR ph E2 Atención: Sumergir el electrodo de ph en el primer tampón. Iniciar CALIBRAR ph E2 Temperatura manual 25 C 23 % 00:04 Automáticamente CALIBRAR ph E2 Siguiente punto Acabar calibración Si se desea realizar la calibración en 2 ó 3 puntos, proceder como en el 1er punto. Seleccionar el electrodo correspondiente pulsando o En caso de no disponer de CAT CALIBRAR ph E2 Primer punto ph: C Pulsando o se modifica la velocidad de agitación. Muestra los datos de la última calibración DATOS CALIBRACIÓN E :10:03 Electrodo nº2: Calibración en 1 punto Agitación: 20 % ph: 7.00 Temperatura: 25 C Tiempo respuesta: 12 s Pot. asimetría: 3 mv Pendiente: 56.8 mv/ph Sensibilidad: 96% Salir 12

13 CALIBRAR ph Calibración de ph con una Solución control Se trata de una calibración especial utilizando un tampón diferente de los reconocidos automáticamente por el instrumento. Para poder reajustar el instrumento utilizando una disolución de referencia del usuario, solución control, es necesario que el instrumento esté calibrado en dos puntos. La calibración especial es equivalente a la calibración en 3 puntos, siendo el 3er punto un valor seleccionado por el usuario. Se recomienda que exista al menos una unidad de ph de diferencia entre la solución control del usuario y el tampón más cercano utilizado en la calibración. Para realizar la calibración especial : - Efectuar una calibración en 2 puntos. - Medir por estabilidad la solución control. - Modificar, si es necesario, el valor mostrado en pantalla de acuerdo al diagrama adjunto. - Al consultar los datos de calibración, una vez finalizado el ajuste, éstos se muestran como Calibración especial. Calibrado teórico El calibrado teórico corresponde a los valores teóricos a 25 C: pendiente mv/ph y potencial de asimetría 0 mv. El instrumento se suministra de fábrica con esta calibración, tal como refleja el equipo en Medir. Ver ejemplo de pantalla. Para medir ph de un modo correcto es necesario calibrar con tampones el conjunto instrumento-electrodo. El calibrado teórico deberá activarse siempre que se envíe el instrumento, sin electrodo, a calibrar en un laboratorio de calibración para obtener el correspondiente certificado. Para activarlo, ver Configuración, Calibrado teórico en pág. 26. (Cal. teórica) Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. estabilidad Iniciar medida Seleccionar: Electrodo nº1 Electrodo nº2 Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. estabilidad Iniciar medida MIDIENDO (E) E2 ph: *** 25 C 00:03 Muestra 1 MIDIENDO (E) E2 ph: C 00:15 Muestra 1 Siguiente muestra REAJUSTE Solución control ph C Finalizar Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. estabilidad Iniciar medida Con las flechas y seleccionar el electrodo correspondiente Pulsar durante 2 s. Ajustar el valor de la lectura con. 13

14 Para efectuar una medida se deben seleccionar los siguientes parámetros: Electrodo: Seleccionar el electrodo con el que se desea efectuar la medida. Unidades: ph o mv Tipo de medida: Por estabilidad: La lectura se muestra en pantalla cuando se cumplen los criterios de estabilidad del. Continua: El instrumento ofrece en pantalla el valor medido por el electrodo en todo momento. Para finalizar la medida pulsar la flecha de derecha. Si se dispone de impresora o PC debe seleccionarse el Intervalo de envío, tiempo (s) que fijará la frecuencia de envío de datos. Imprimir la medida en cualquier momento simplemente pulsando la tecla o la tecla derecha del mouse en caso que se disponga de este accesorio. Temperatura manual: Sólo cuando no se disponga de sonda de temperatura (CAT) conectada. Operario: Cuando la salida de datos está activada podemos identificar al usuario del instrumento. Permite seleccionar uno de los 4 nombres para que aparezca en pantalla y en los informes obtenidos. Los nombres de los operarios deben introducirse previamente en CONFIGURAR con ayuda de un teclado de PC. Código de muestra: Se solicitará sólo cuando la salida de datos está activada. Iniciar la medida: El instrumento inicia la medida de acuerdo a los parámetros definidos por el usuario. Importante: Si se dispone de agitador, éste se activará y desactivará automáticamente al inicio y final de la medida, pudiendo modificar la velocidad de agitación en cualquier momento de la misma. Ejemplo de medida en continuo. Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. Continua Empezar medida MIDIENDO (C) E2 Pulsar o ph: C para modificar la velocidad 23 % 00:22 de agitación Ejemplo de medida por estabilidad MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ph ACTUATION MANUAL CONFIGURAR Seleccionar Electrodo nº1 Electrodo nº2 Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. Estabilidad Iniciar medida Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. Estabilidad Iniciar medida Electrodo nº2 Unidades: ph Tipo: M. Estabilidad Iniciar medida MIDIENDO (S) E2 ph: *** 25.3 C 23 % 00:03 MIDIENDO (S) E2 ph: C MIDIENDO (S) E2 ph: *** 25.3 C Seleccionar el electrodo correspondiente con las flechas de subir y bajar. Automáticamente Unidades 00:07 Muestra 1 Nuevo ticket Siguiente muestra Ticket consecutivo 00:00 Muestra: 2 mv ph Tipo de medida Los asteriscos y el parpadeo de la unidad indican que la lectura todavía no es estable. M. Continua M. Estabilidad MIDIENDO (C) E2 ph: C 00:31 Siguiente muestra Nota: En una medida por estabilidad el instrumento espera un máximo de 30 seg. para obtener una lectura estable. Sobrepasado este tiempo, desaparecen los asteriscos y el valor medido se muestra en pantalla en todo momento. Cuando la lectura es estable, el valor se fija. 14

15 Programas de titración: son programas que relacionan la dispensación y el valor de ph o mv, condicionando el inicio y el final del proceso a las lecturas obtenidas. Al seleccionar TITRACIÓN R1 se pueden programar hasta 4 programas relacionados con el Reactivo 1. Al seleccionar TITRACIÓN R2 se pueden programar hasta 4 programas relacionados con el Reactivo 2. Estos programas pueden ser titración manual o secuencial. Programas de dispensación: son programas destinados a dispensar el reactivo del modo programado, independientemente del valor de ph o mv. Seleccionando DISPENSACIÓN se programan los distintos modos de dispensación tanto para el Reactivo 1 como para el Reactivo 2. Programas de regulación R1+R2: son programas que relacionan la dispensación del Reactivo nº1 ó del Reactivo nº2 con el valor de ph o mv leído. La duración del proceso la decide el usuario y él debe interrumpir la regulación para finalizar el proceso. Para programar seleccionar REGULACIÓN R1+R2. R1 Reactivo 1 Programa: nº1 Tipo: Titr. secuencial Caudal: 500 ul/s Seleccionando TITRACIÓN R1 MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULACIÓN R1+R2 CALIBRAR ph ACTUATION MANUAL CONFIGURAR TITRACIÓN R1 TITRACIÓN R2 DISPENSACIÓN REGULACIÓN R1+R2 Seleccionando TITRACIÓN R2 R2 Reactivo 2 Programa: nº1 Tipo: Titr. secuencial Caudal: 500 ul/s Programa: nº1 Tipo: Disp. manual R1: Reactivo 1 Caudal: 500 ul/s Seleccionando DISPENSACIÓN Seleccionando REGULACIÓN R1+R2 Programa: nº1 Tipo: Activado Agitación previa: 0 Caudal: 500 ul/s Los programas en memoria del instrumento pueden estar activados o desactivados. Un programa activado puede ser seleccionado para titrar, dispensar ó regular además de ser modificado o visualizado. Un programa desactivado no aparece como opción al titrar, dispensar ó regular. Se recomienda desactivar todos aquellos programas que no van a ser utilizados de forma habitual. Cuando un programa desactivado se activa los parámetros del programa se deben programar según la aplicación. Programar TITRACIÓN R1 o TITRACIÓN R2 Titración manual La titración manual es una titración gobernada por el usuario, el cual puede modificar el caudal de dispensación en función de la proximidad al punto final programado, para conseguir alcanzarlo sin sobreexceso de reactivo titrante. Consumo < 2 ml Consumo > 2 ml Parámetros Estandarización de programación: Número de programa: Seleccionar el nº de programa de 1 a 4. Tipo de titración: Seleccionar el tipo de programa: Desactivado, Titración Manual ó Titración Secuencial. Caudal Consumo (ul/s): < Seleccionar 2 ml el caudal de dispensación del reactivo titrante. Programa: A elegir activado entre 500, 250, 100, 40 y 15 ul/s. Programa Dispensación bomba 1: 10s Desactivado Adición Dispensación inicial (ml): bomba Introducir 2: 3s el volumen que se dispensará al inicio del proceso. Activado Agitación previa: 0s Unidades: ph o mv. Nota 2 Importante: Consumo < 2 mlúnicamente para Dispensación el Reactivo bomba 1 si se 1 selecciona mv aparece: Programa: activado Disp bomba 1: 10s Polarización No: para titraciones potenciométricas 10 s estándar con electrodos combinados Agitación previa: metálicos. 0s Dispensación bomba 2: 3s Polarización: SO2 ó KF. Ver ejemplos de programas en pág 26. Nota 1 Valor de PF: Introducir el valor en las unidades de medida seleccionadas Consumo que indica < 2 mlel final de la titración. Dispensación Alcanzado bomba este 2 valor el PH BURETTE Programa: 24 detiene activado automáticamente la dosificación de reactivo. Dispensación bomba 1: 10s 3 s Tiempo Disp de espera bomba 2: punto 3s final (s): Introducir el tiempo que debe Agitación previa: 0s transcurrir una vez alcanzado el punto final para dar por finalizada la titración. Si el valor es cero indica que este tiempo es infinito hasta que el usuario decida terminar el proceso. Consumo < 2 ml Tendencia: Agitación previa: Programa: activado Positiva: Dispensación Adición de bomba reactivo 1: 10s sólo si el valor inicial 00 s de ph (mv) es inferior al valor de punto final. Dispensación bomba 2: 3s Agitación previa: 0s Negativa: Adición de reactivo sólo si el valor inicial de ph (mv) es superior al valor de punto final. Indistinta: El PH BURETTE 24 no aplica este parámetro. Volumen máx: 10 ml Volumen máximo titrante: Temperatura: aparece como parámetro de programación únicamente si no hay sonda CAT conectada. Factor: Seleccionar entre y Una vez finalizada la titración, el instrumento multiplica los ml de reactivo titrante consumido por el factor introducido. Número de decimales: Seleccionar entre 0 y 4. Define los decimales del resultado de la titración. 15

16 Titración secuencial Es una titración automática en la que el PH-BURETTE 24 alcanza el valor de punto final programado mediante adición repetitiva del volumen programado con un intervalo de tiempo fijo. Los parámetros de programación son idénticos a los de una titración manual y además: Volumen total (ml). Introducir el volumen total a dispensar. Una vez alcanzado se da por finalizado el proceso independientemente si el punto final se ha alcanzado. R1 Reactivo 1 Programa 4 Tipo: Tit. manual Caudal: 500 µl/s Adición inicial: P4 R1 Reactivo 1 Programa 4 Tipo: Titr. secuencial Caudal: 500 µl/s Adición inicial: P4 Programa 4 Nota 1 P4 Tipo de programa: Desactivado Titración manual Titración secuencial Volumen a dispensar (ml). Introducir el volumen correspondiente a la adición que de forma secuencial se repetirá hasta alcanzar el punto final programado o en su defecto el volumen total programado. Intervalo de adiciones (s). Tiempo que separa las adiciones secuenciales. P4 R1 Reactivo 1 Programa 4 Tipo: Titr. secuencial Caudal: 500 µl/s Adición inicial: P4 R1 Reactivo 1 Programa 4 Tipo: Titr. secuencial Caudal: 500 µl/s Adición inicial: P4 Caudal 500 µl/s 250 µl/s 100 µl/s 40 µl/s 15 µl/s P4 Adición inicial: ml Nota 2 P4 R1 Reactivo 1 Volumen total Volumen a dispensar Intervalo Tiempo. Unidad: ph Valor Punto Final: 7.00 P4 Volumen total ml P4 R1 Reactivo 1 Volumen total Volumen a dispensar Intervalo Tiempo. Unidad: ph Valor Punto Final: 7.00 P4 Volumen a dispensar ml P4 R1 Reactivo 1 Volumen total Volumen a dispensar Intervalo Tiempo. Unidad: ph Valor Punto Final: 7.00 P4 Intervalo de tiempo 001 s P4 R1 Reactivo 1 Volumen total Volumen a dispensar Intervalo Tiempo. Unidad: ph Valor Punto Final: 7.00 P4 R1 Reactivo 1 Volumen total Volumen a dispensar Intervalo Tiempo. Unidad: ph Valor Punto Final: 7.00 P4 R1 Reactivo 1 Espera Punto Final Tendencia Factor Decimales P4 Unidades mv ph P4 Valor de punto final: ph Espera en punto final: 5 s Nota 1 Nota 2 P4 Nota 1:Seleccionar con y aceptar con Nota 2: Seleccionar con, modificar con y aceptar con P4 R1 Reactivo 1 Espera Punto Final Tendencia Factor Decimales Etc. P4 Tendencia: Positiva Negativa Indistinta Nota 1 16

17 Programar DISPENSACIÓN para el Reactivo nº1 ó el Reactivo nº2 El permite programar tres modos distintos de dispensación: secuencial, manual y repetitiva. Los parámetros de programación se muestran a continuación. Dispensación secuencial El PH BURETTE 24 dispensa el reactivo R1 ó R2 de forma automática y secuencial hasta alcanzar el volumen final. Los parámetros a programar son: Número de programa: Seleccionar el nº de programa de 1 a 4. Tipo de dispensación: Seleccionar el tipo de programa: Desactivado, Dispensación Manual, Repetitiva ó Secuencial. Reactivo: Seleccionar el reactivo a dispensar R1 ó R2. Caudal de dispensación. Seleccionable entre 500, 250, 100, 40 y 15 µl/s. Adición inicial (ml). Introducir el volumen de reactivo que se desea dispensar como primera adición. Volumen total (ml). Introducir el volumen total a dispensar. Una vez alcanzado se da por finalizado el proceso. Volumen a dispensar (ml). Introducir el volumen correspondiente a la adición que de forma secuencial se repetirá hasta alcanzar el volumen total programado. Intervalo de adiciones (s). Tiempo que separa las adiciones secuenciales. Dispensación manual Dispensación gobernada por el usuario, en la cual el PH-BURETTE 24 2S dispensa con el reactivo y caudal programados, mientras el usuario mantiene pulsada la tecla. El caudal se puede modificar a lo largo de la dispensación. Dispensación repetitiva Dispensación del volumen programado con caudal fijo. Se debe programar el Volumen a dispensar que es el volumen correspondiente a la dispensación repetitiva. Este tipo de dispensación es el único donde la dispensación se puede efectuar simultáneamente con los dos reactivos. En este caso, cada una de las jeringas dispensará el volumen programado. Por ejemplo, si se programa Reactivo: R1+R2, Volumen a dispensar: 5 ml, al llevar a cabo el programa de dispensación en el vaso se dispensará un volumen de 10 ml, 5 ml del Reactivo nº1 y 5 ml de Reactivo nº2. Programa: 1 Tipo: Disp. secuencial R1: Reactivo 1 Caudal: 500 µl/s Programa: 1 Tipo: Disp. secuencial R1: Reactivo 1 Caudal: 500 µl/s Programa: 1 Tipo: Disp. secuencial R1: Reactivo 1 Caudal: 500 µl/s Programa: 1 Tipo: Disp. secuencial R1: Reactivo 1 Caudal: 500 µl/s Adición inicial Volumen total Volumen a dispensar Intervalo de tiempo MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULACIÓN R1+R2 CALIBRACIÓN ph TITRACIÓN R1 TITRACIÓN R2 REGULACIÓN R1+R2 Adición inicial Volumen total Volumen a dispensar Intervalo de tiempo Adición inicial Volumen total Volumen a dispensar Intervalo de tiempo Adición inicial Volumen total Volumen a dispensar Intervalo de tiempo Programa 1 Tipo de programa: Desactivado Disp. secuencial Disp. manual Disp. repetitiva Seleccionar Reactivo 1 Reactivo 2 Caudal vertido 500 µl/s 250 µl/s 100 µl/s 40 µl/s 15 µl/s Adición inicial Volumen total ml ml Nota 1 Nota 2 Volumen a dispensar ml Intervalo de tiempo 001 s Nota 1:Seleccionar con y aceptar con Nota 2: Seleccionar con, modificar con y aceptar con 17

18 Programar REGULACIÓN R1+R2 El PH-Burette 24 2S permite la programación de hasta 4 distintos programas de regulación con los dos reactivos. Los parámetros de programación se presentan a continuación: Número de programa: Seleccionar el nº de programa de 1 a 4. Tipo de programa: Activado o Desactivado. Agitación previa: 0 segundos. Tiempo de agitación previo al inicio de la regulación. Programable entre 0 y 999 segundos. Si hay adición inicial programada con R1 ó R2, la agitación previa se efectúa tras la adición inicial. Caudal (µl/s): Seleccionar el caudal de dispensación de los reactivos R1 Y R2. A elegir entre 500, 250, 100, 40 y 15 µl/s. Adición inicial R1 (*): Introducir el volumen que se dispensará al inicio del proceso. Programable entre 0 y ml. Adición inicial R2 (*): Introducir el volumen que se dispensará al inicio del proceso. Programable entre 0 y ml. Volumen total: Volumen máximo. El proceso finaliza al alcanzar el volumen programado, ya sea con el R1 ó el R2. Valores aceptados entre 0 y ml Volumen a dispensar R1: Introducir el volumen correspondiente a la adición que se repetirá de forma secuencial hasta alcanzar el punto final programado. Volumen a dispensar R2: Introducir el volumen correspondiente a la adición que se repetirá de forma secuencial hasta alcanzar el punto final. Intervalo de adiciones (s). Tiempo que separa las adiciones secuenciales tanto con el Reactivo 1 como con el Reactivo 2. Unidades: ph o mv. Importante: si se selecciona mv aparece: Polarización No: para titraciones potenciométricas estándar con electrodos combinados metálicos. Polarización: SO2 ó KF. Valor de PF: Introducir el valor en las unidades de medida seleccionadas Tendencia: Se define la tendencia de regulación con el Reactivo nº1. Positiva: La adición del Reactivo nº1causa el incremento del ph (mv) de la muestra, es decir el valor de ph (mv) de la muestra es inferior al valor de punto final programado. Negativa: La adición del Reactivo nº1 causa el decremento del ph (mv) de la muestra, es decir el valor de ph (mv) de la muestra es superior al valor de punto final programado. Tolerancia: programable En ph entre 0.01 y 7 unidades de ph. En mv: entre 0.1 y mv Nombre del programa: Con la ayuda de un teclado externo se puede introducir nombre del proceso que aparece al llevar a cabo el programa. Máximo 15 carácteres. Intervalo: Aparece con la Salida de datos activada. Es el intervalo de envío de los datos al ordenador o la impresora. (*) Nota: Si se programan adiciones iniciales para R1 y R2, el PH-Burette 24 por defecto efectuará solamente la adición inicial correspondiente al R1. REGULACIÓN R1+R2 Programa: 1 Tipo: Activado Agitación previa: 0 s Caudal: 500 µl/s REGULACIÓN R1+R2 Programa: 1 Tipo: Activado Agitación previa: 0 s Caudal: 500 µl/s REGULACIÓN R1+R2 Programa: 1 Tipo: Activado Agitación previa: 0 s Caudal: 500 µl/s REGULACIÓN R1+R2 Programa: 1 Tipo: Activado Agitación previa: 0 s Caudal: 500 µl/s Adición inicial R1 Adición inicial R2 Volumen dispensar R1 Volumen dispensar R2 Intervalo de tiempo MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULACIÓN R1+R2 CALIBRACIÓN ph Adición inicial R1 Adición inicial R2 Volumen dispensar R1 Volumen dispensar R2 Intervalo de tiempo Adición inicial R1 Adición inicial R2 Volumen dispensar R1 Volumen dispensar R2 Intervalo de tiempo TITRACIÓN R1 TITRACIÓN R2 REGULACIÓN R1+R2 Nota 1:Seleccionar con Programa 1 Tipo de programa: Desactivado Agitación previa 000 s Caudal vertido 500 µl/s 250 µl/s 100 µl/s 40 µl/s 15 µl/s Adición inicial R ml Adición inicial R ml y aceptar con Nota 2: Seleccionar con, modificar con y aceptar con Adición inicial R1 Adición inicial R2 Volumen dispensar R1 Volumen dispensar R2 Intervalo de tiempo Activado Nota 1 Nota 2 Volumen a dispensar R ml Volumen a dispensar R ml 18

19 ACTUACIÓN MANUAL Bureta Los tubos de entrada y salida de reactivo deben estar correctamente instalados, para evitar los accidentes que puede provocar el vertido del reactivo fuera del vaso de titración o de la botella. Antes de iniciar cualquier titración o dispensación es necesario cebar el circuito de líquido con el reactivo titrante seleccionado. Seleccionar la opción Actuación Manual, bureta y pulsar las teclas correspondientes a Aspirar (entrada de reactivo a la jeringa desde la botella) y Verter (vaciado de la jeringa en el vaso de titración). Se recomienda repetir varias veces este ciclo con volúmenes pequeños, hasta que el circuito quede complemente cebado. Si se desea, las dos jeringas pueden ser cebadas simultáneamente. Para ello debe seleccionar ambos reactivos. Cuando sólo se selecciona una jeringa, la otra se llena y vacía el reactivo en la botella de origen. Importante: El movimiento de la jeringa se interrumpe cuando el pistón de la jeringa finaliza su recorrido o cuando se pulsa la tecla. Recuperar reactivo: Recuperación del contenido de la jeringa en la botella. Se recomienda como fin de jornada y antes de proceder a una limpieza o cambio de reactivo. Importante: Es recomendable que el tubo de aspirado no llegue al fondo de la botella, para evitar la aspiración de cristales o sólidos que dañarían la válvula. Agitadores Esta opción permite activar los agitadores de forma independiente al análisis. Una vez activado el agitador, con las flechas de subir y bajar puede modificarse la velocidad de agitación. MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR Seleccionar con y aceptar con ACTUACION MANUAL ACTUACION MANUAL ACTUACION MANUAL R1 Reactivo 1 Bureta Recuperar R2 Reactivo 2 Verter Agitador Aspirar Iniciar actuación ACTUACION MANUAL ACTUACION MANUAL ACTUACION MANUAL ACTUACION MANUAL Recuperar Verter Aspirar Bureta Agitador Agitador OFF 0 % ON 1-2 Agitador ON 25 % OFF 1-2 ACTUACION MANUAL Agitador OFF 0 % ON 2-2 ACTUACION MANUAL Agitador ON 25 % OFF

20 TITRAR / / REGULAR R1+R2 TITRAR CNL1 (SO2) Desde esta opción del menú principal se llevan a cabo los programas de titración asociados al Reactivo 1, electrodo 1 y el agitador 1. Si hay más de un programa activado se debe seleccionar con cual se quiere trabajar, ver diagrama de flujo. El agitador conectado al Canal 1 se activará / desactivará automáticamente al inicio y fin de proceso. TITRAR CNL2 (ACIDEZ) Desde esta opción del menú principal se llevan a cabo los programas de titración asociados al Reactivo 2, electrodo 2 y agitador 2, siempre y cuando éstos están configurados. En el caso contrario, será el electrodo 1 y el agitador 1. Si hay más de un programa activado se debe seleccionar con cual se quiere trabajar. El agitador se activará / desactivará automáticamente al inicio y fin de proceso. Desde esta opción del menú principal se llevan a cabo los programas de dispensación asociados tanto al Reactivo 1 como al Reactivo 2. En los programas para el Reactivo 1 es el Agitador 1 que se activará / desactivará automáticamente al inicio y fin de proceso. En los programas para el Reactivo 2 si se dispone de Agitador 2, éste se activará / desactivará automáticamente al inicio y fin de proceso. REGULAR R1+R2 Desde esta opción del menú principal se llevan a cabo los programas de regulación R1+R2. Impresión de resultados Si hay una impresora conectada, al finalizar una titración se imprimirán los siguientes datos: Cabecera, fecha y hora, código de la muestra, ph y temperatura inicial, el resultado, el tiempo que ha durado la titración, operario y la velocidad de agitación. En caso de una dispensación se imprimirá: cabecera, fecha y hora, código de la muestra, volumen de reactivo dispensado, el tiempo que ha durado la dispensación, operario y la velocidad de agitación. En caso de proceso de regulación se imprimirá: Cabecera, fecha y hora, código de la muestra, caudal vertido, lectura ph (mv) y volúmenes dispensados con e R1 y R2 en el momento de envío de los datos, operario, temperatura inicial y la velocidad de agitación. MENÚ PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRACIÓN ph ACTUACIÓN MANUAL CONFIGURAR TITRAR R1 Reactivo 1 P1: Titración manual Continuar... TITRAR R1 Reactivo 1 P1: Titración manual Continuar... TITRAR R1 Reactivo 1 Seleccionar programa: P1: Titración manual P2: Titración secuencial TITRAR R1 Reactivo 1 Seleccionar programa: P1: Titración manual P2: Titración secuencial TITRAR R1 Reactivo 1 P2: Titración secuencial Continuar... 20

21 TITRAR / / REGULAR R1+R2 Titración manual El instrumento realiza los siguientes pasos: 1. Lectura inicial del valor de ph ó mv del electrodo. El valor inicial debe corresponderse con la tendencia programada para que se inicie la titración. Importante: Ajustar una velocidad de agitación intensa antes del inicio de la titración. 2. Adición inicial programada con el caudal programado. Durante esta dispensación el valor de ph/mv no es considerado. 3. Titración manual: El usuario debe adicionar reactivo y alcanzar el valor de punto final programado lo más exacto posible. El PH- BURETTE 24 ofrece 2 modos de adicionar reactivo. - Adición Continua pulsando la tecla. Adición en continuo con caudal programado. Para incrementar el caudal pulsar la tecla,, para disminuirlo pulsar la tecla y para interrumpir la adición pulsar la tecla. - Adición Manual. Mientras se pulsa la tecla se adiciona reactivo con el caudal programado. Para modificar el caudal además de pulsar las teclas o, lo que incrementará o disminuirá respectivamente el caudal de dispensación. Para interrumpir la adición de reactivo dejar de pulsar la tecla. - Adición de 1 ul. Pulsando 1 vez la tecla, se efectúa una adición de 1 ul. 4. Valor de Punto Final: Alcanzado el valor de ph o mv programado como punto final, el interrumpe e impide la adición de reactivo. El instrumento emite un beep como indicación de punto final alcanzado. 5. Estabilidad del Punto Final: Durante el tiempo programado como espera de punto final se comprueba que el punto final es estable. Tras el tiempo programado, un beep más prolongado indica el final de la titración. 6. Resultado: En pantalla se presenta el resultado de acuerdo al factor programado. TITRAR R1 Reactivo 1 P1: Titración manual Continuar... P1.Titración manual PF(pH): C ml 23 % ph: :00 Iniciar titración P1.Titración manual PF(pH): C ml ph: :15 Pulsando o se modifica la velocidad de agitación Automáticamente se efectua la adición inicial programada Adición Continua ó Adición Manual Con impresora conectada se cierra el ticket. P1.Titración manual PF(pH): C ml ph: :00 00:35 Punto Final alcanzado. Automáticamente P1.Titración manual PF(pH): C ( ml ph: 7.06 * ) 00:10 00: Análisis de la siguiente muestra Siguiente muestra 21 (*) Cargando reactivo... Con código automático o manual (hasta 10 carácteres) los resultados se imprimen de modo consecutivo. Con código manual (más de 10 carácteres) se imprime un ticket individual por muestra.

22 TITRAR / / REGULAR R1+R2 Titración secuencial El instrumento realiza los siguientes pasos: 1. Lectura inicial del valor de ph ó mv del electrodo. El valor inicial debe corresponderse con la tendencia programada para que se inicie la titración. 2. Adición inicial programada con el caudal programado. Durante esta dispensación el valor de ph/mv no es considerado. 3. Titración secuencial: El PH-BURETTE 24 adiciona el volumen programado, espera el intervalo de tiempo programado y realiza una nueva adición. Este ciclo se repite hasta alcanzar el punto final. 4. Valor de Punto Final: Alcanzado el valor de ph o mv programado como punto final, el interrumpe e impide la adición de reactivo. El instrumento emite un beep como indicación de punto final alcanzado. Si la lectura retrocede del Punto Final el instrumento añade reactivo titrante. 5. Estabilidad del Punto Final: Durante el tiempo programado como espera de punto final se comprueba que el punto final es estable. Tras el tiempo programado, un beep más prolongado inicia el final de la titración. 6. Resultado: En pantalla se presenta el resultado de acuerdo al factor programado. Importante: La velocidad de agitación se puede modificar en cualquier momento durante el transcurso de la titración. TITRAR R2 Reactivo 2 P3. Titración secuencial Continuar... Pulsando o se modifica la velocidad de agitación P3 Titración secuencial R2 PF(pH): C ml ph: % 00:00 00:00 Iniciar titración Adición inicial P3 Titración secuencial R2 PF(pH): C ml ph: :03 00:03 Adiciones secuenciales P3 Titración secuencial R2 PF(pH): C ml ph: :05 01:15 Punto Final alcanzado. Automáticamente Con impresora conectada se cierra el ticket. P3 Ti tración secuencial R2 PF(pH): C ml ph: :05 01: Siguiente muestra ( * ) (*) Cargando reactivo... Análisis de la siguiente muestra Con código automático o manual (hasta 10 carácteres) los resultados se imprimen de modo consecutivo. Con código manual (más de 10 carácteres) se imprime un ticket individual por muestra. 22

23 TITRAR / / REGULAR R1+R2 Dispensación secuencial Tras una adición inicial con el caudal programado, se inicia la secuencia de adiciones de un volumen fijo, separadas por el intervalo de tiempo programado hasta alcanzar el volumen total introducido en el programa. En pantalla aparece el tiempo entre adiciones. Interrupción de la dispensación Cuando la dispensación ha empezado, el proceso se puede interrumpir pulsando la tecla. En pantalla aparece el volumen adicionado hasta la interrupción. Pulsando de nuevo la tecla se ofrece la opción de continuar o salir. Dispensación manual El PH-BURETTE 24 dispensa mientras el usuario mantiene pulsada la tecla. El caudal inicial es el seleccionado en el programa. Durante la dispensación el usuario puede variar dicho caudal. Para finalizar la dispensación, pulsar. A continuación, si se dispone de impresora, se imprimirá el resultado. Variación del caudal En el transcurso de una dispensación manual, el usuario, pulsando además del las teclas o incrementará o disminuirá respectivamente el caudal de dispensación. Las siguientes dispensaciones, dentro de la misma muestra, se efectuarán con el último caudal seleccionado. Una nueva muestra se inicia siempre con el caudal seleccionado en el programa. Dispensación repetitiva Cada vez que se pulse la tecla se dispensa el volumen programado con el caudal programado. Si se dispone de impresora el volumen se imprimirá después de cada dispensación. Para finalizar el proceso, pulsar. Ejemplo de dispensación repetitiva. P: 2 Disp. repetitiva Empezar dispensación Ejemplo de dispensación secuencial Pulsando o se modifica la velocidad de agitación P3 Disp. secuencial R ml 00:05 00:08 P3 Disp. secuencial R1 Proceso interrumpido Continuar... Salir Ejemplo de dispensación manual P1 Disp. manual Empezar dispensación P3 Disp. secuencial Empezar dispensación P3 Disp. secuencial R ml 30% 00:05 00:00 P3 Disp. secuencial R ml 00:05 00:03 5 segundos P3 Disp. secuencial R ml 00:05 00:08 Automáticamente P3 Disp. secuencial R ml 00:05 01:15 ( * ) (*) Cargando reactivo... P2 Disp. repetitiva R1,R2 P1 Disp. manual R ml 30% 00: ml 30% 00:00 P2 Disp. repetitiva R1,R ml 00:10 P1 Disp. manual R ml 00:15 Pulsando simultáneamente y ó se modifica el caudal de dispensación P2 Disp. repetitiva R1,R ml 00:10 Muestra: 2 ( * ) P1 Disp. manual R ml 00:17 ( * ) 23

24 TITRAR / / REGULAR R1+R2 Regular R1+R2 El instrumento realiza los siguientes pasos: 1. Adición inicial programada con el caudal programado. El instrumento efectúa la adición independientemente de la tendencia programada y el ph inicial. Durante esta dispensación el valor de ph/mv no es considerado. Si se han programado adiciones iniciales para R1 y R2 el PH- Burette 24 por defecto efectuará solamente la adición inicial correspondiente al Reactivo nº1. 2. Agitación previa, durante el tiempo programado. 3. Regulación R1+R1: Según el ph (mv) de la muestra, el valor de Punto Final y la tendencia programada el PH-BURETTE 24 adiciona el reactivo correspondiente de forma secuencial hasta alcanzar el punto final programado. 4. Mientras que el ph (mv) de la muestra se encuentra dentro de la tolerancia programada el instrumento no efectúa adiciones. 5. El proceso finaliza cuando R1 ó R2 alcanza el volumen total programado ó el usuario interrumpe manualmente. 6. Resultado: El PH-Burette 24 2S muestra los volúmenes dispensados del R1 y R2 y la duración del proceso. Ver ejemplo de tique con la Salida de Datos activada, pág. 25. Importante: La velocidad de agitación se puede modificar en cualquier momento durante el transcurso del proceso. REGULACIÓN R1+R2 P1 Programa 1 Continuar... P1 Programa 1 PF(pH): C 00:00:00 ph: 8.11 R ml 00:01 R ml Empezar regulación P1 Programa 1 PF(pH): C 00:05:32 ph: 7.06 R ml 00:01 R ml Muestra 1 P1 Programa 1 Proceso interrumpido Continuar Salir 24

25 IMPRIMIR / ENVIAR A ORDENADOR Opción que aparece sólo si se dispone de impresora o PC. Permite imprimir ó enviar a PC los programas, los parámetros de medida, los datos de calibración y configuración del equipo. La configuración de la impresora o el envío a ordenador se efectúa en la puesta en marcha del instrumento o desde CONFIGURAR, ver página 26. Nota: Si hay una impresora conectada, el ticket de dispensación o titración se imprimirá automáticamente al finalizar la misma. Cuando se realiza una regulación, los datos se imprimen según el intervalo programado. MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ph ACTUACIÓN MANUAL IMPRIMIR/ENVIAR A PC CONFIGURAR IMPRIMIR / ENVIAR A PC Programas Parámetros de medida Datos calibración Parámetros configuración Ejemplos de informes impresos Laboratorio de Control de Calidad Barcelona ============================== CRISON SN:21101 V2.0 Jueves, 29 Septiembre :59 TITRAR P1 T.secuencial R R2 NaOH 0.5 M Factor de calculo: Codigo Temp. Lectura Resultado Tiempo 'Ci phi mm:ss :42 Agitacion 40 % Operario: Fernando Perez Electrodo N. 1 Laboratorio de Control de Calidad Barcelona ============================== CRISON SN:21101 V2.0 Jueves, 29 Septiembre :58 DATOS CALIBRACION CALIBRADO : C Tampones 'Slope' Sens. Pot.Asim. Tiempo tecnicos (mv/ph) (%) (mv) (s) , Agitacion 30 % Operario: Fernando Perez Laboratorio de Control de Calidad Barcelona ============================== CRISON SN:60701 V2.3 Jueves, 13 Julio :31 REGULATE R1+R2 P CALIBRADO : 'C Tampones 'Slope' Sens. Pot.Asim. Tiempo tecnicos (mv/ph) (%) (mv) (s) , Caudal de vertido: ul/s Codigo: No. Vol.R1 Vol.R2 Lectura Tiempo ml ml ph :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :00: :01: :01: :01: :01: :01: :01:25 Temperatura Inicial: 25.7 'C Agitacion 30 %

26 CONFIGURAR Agitador nº2: Para configurar el agitador nº2 *. Electrodo nº2: Para configurar el electrodo nº2 *. Volumen jeringa: volumen estándar de 10 ml. Jeringas opcionales de 5, 2.5 y 1 ml. Nombre de reactivo (10 carácteres): Introducción del nombre del reactivo mediante un teclado externo de PC. El nombre aparecerá tanto en la pantalla como en el informe escrito en caso de tener impresora. Nombre operarios (17 carácteres): Introducción de hasta 4 nombres de los usuarios mediante un teclado externo de PC. El nombre seleccionado aparecerá tanto en la pantalla como en el informe escrito en caso de tener impresora. Salida de datos: A impresora, a ordenador, desactivada. Seleccionar desactivada si no se dispone de impresora ni PC. Al seleccionar Impresora se debe seleccionar el tipo de impresora, Printer 82 o CITIZEN CBM-270. Cabecera de informe (Sólo si se seleccionó salida datos a impresora o a ordenador): Dos líneas de 20 caracteres para el nombre de la empresa etc. Utilizar teclado externo de PC. Codificación de muestras (Sólo si se seleccionó salida datos a impresora o a ordenador): Seleccionar entre codificación manual, mediante teclado externo de un código para cada muestra o asignación automática y consecutiva por el PH-BURETTE 24 (17 carácteres). MENU PRINCIPAL TITRAR SO2 TITRAR ACIDEZ REGULAR R1+R2 CALIBRAR ph ACTUACION MANUAL CONFIGURAR CONFIGURAR Agitador nº2 Electrodo nº2 Volumen jeringa Nombre reactivo Nombre operario Salida de datos Validez calibrado Fecha y hora Contraste pantalla Idioma Modo remoto Calibración teórica Test volumen CONFIGURAR Agitador nº2 Si No Validez calibrado: Obligatorio o Recomendado. Transcurrido el tiempo programado en pantalla aparecerá Calibrado caducado, recomendando u obligando a realizar una nueva calibración, según se haya seleccionado. Para desactivar la validez de calibrado introducir 00:00:00. Fecha / Hora: Reloj calendario. Contraste pantalla: Aumenta o disminuye el contraste de la pantalla a gusto del usuario. Idioma: Español, inglés, italiano o francés. Modo remoto: Activa el modo remoto para poder manipular el PH- BURETTE 24 desde un PC. Calibración teórica: Se requiere para que el instrumento, sin electrodo, pueda ser calibrado en un laboratorio de calibración y obtener el correspondiente certificado. Ver pág. 13. CONFIGURAR Agitador nº2 Electrodo nº2 Volumen jeringa Nombre reactivo Nombre operario Salida de datos Validez calibrado Fecha y hora Contraste pantalla Idioma Modo remoto Calibración teórica Test volumen Etc. CONFIGURAR Nombre reactivo R1 Reactivo 1 R2 Reactivo 2 Test Volumen: Un programa específico para la verificación del volumen de la jeringa. Ver pág. 28. *En una titración el Agitador nº2 y el Electrodo nº2 están siempre relacionados con el Reactivo nº2. 26

27 MENSAJES DE ATENCIÓN Y ERROR Durante la calibración - Potencial de Asimetría > 40 mv. - Sensibilidad < 86 % ó > 110 %. Regenerar ó cambiar el electrodo. - Temperatura > 3 C. Diferencia de temperatura entre tampones > 3 C. - Tampones iguales. Verificar los tampones. Regenerar ó cambiar el electrodo. - Lectura inestable durante más de 1 minuto. Regenerar ó cambiar el electrodo. Verificar el cable. - Tampón no reconocido. Verificar los tampones. Regenerar ó cambiar el electrodo. - C fuera de límites. Temperatura de los tampones < 0 C o > 90 C. - C fuera de escala. Temp. durante la calibración < -20 C o >150 C. Durante la medida - ph/mv: C Lectura de ph, mv o C fuera de márgenes. - Calibración caducada. El tiempo de validez de la calibración ha finalizado. - Atención: Para poder reajustar, calibrar con dos tampones. La calibración especial requiere haber calibrado previamente con dos tampones. INTERFACE RS 232 El posee 2 puertos serie RS 232 C, uno para conexión de impresora o PC, y otro para encadenarse a otros instrumentos CRISON, por ejemplo, otras Buretas, Sampler,...etc, comandados todos ellos desde un PC, o bien para la conexión de una balanza durante el test de volumen, ver pág 26. Especificaciones Baud Rate: 9600 bps Longitud palabra: 8 bits Bits de Stop: 2 bits Paridad: Ninguna Cómo activar la comunicación Acceder a CONFIGURAR, opción Salida de datos y seleccionar Por impresora o Por ordenador. Durante la titración - ph/mv: C Lectura de ph, mv o C fuera de márgenes. - Error de tendencia La tendencia de la titración no coincide con la programada. Durante una titración secuencial (con salida de datos activada) - Volumen máximo alcanzado. Se ha alcanzado el volumen máximo sin llegar al punto final. Otros mensajes Error de impresión Atención Reintentar No imprimir Salir La impresora está configurada pero no está conectada o no está encendida. PC no conectado Atención Reintentar No enviar Salir El PC está configurado pero no está conectado o la conexión no funciona. Atención No hay ningún programa definido Salir Aparece cuando todos los programas están desactivados. Envío de datos del PH-BURETTE al PC Los datos del informe se envían por el canal RS232 en formato ASCII. Las líneas de texto empiezan con STX (H02) seguido de todos los caracteres ASCII de la línea y finalizan con ETX (H03). Después de cada línea de texto el instrumento espera la confirmación de la recepción. STX (H02) ACK (H06) ETX (H03). El final de informe se identifica con un EOT (H04). Por tanto la última línea del informe tendrá la siguiente forma: STX (H02) EOT (H04) ETX (H03). Salida de datos por ordenador Kit conexión PH-BURETTE a PC, CRISON Capture. Trabajando con este software el PH-BURETTE envía al ordenador los resultados de las titraciones o dispensaciones, los programas, los parámetros de medida, los datos de calibración y configuración del equipo. Estos datos se pueden exportar, por ejemplo a Excel para ser posteriormente almacenados ó tratados. 27

28 TEST DE VOLUMEN H O 2 Permite calibrar y verificar el buen comportamiento de la bureta. Consiste en una dispensación automática de distintos volúmenes, en un recipiente colocado sobre una balanza. A partir del peso el instrumento calcula automáticamente el volumen real dispensado y lo compara con el volumen nominal, calculando el error cometido en cada dispensación. Conectando una impresora se obtiene un informe con los datos obtenidos. El procedimiento seguido y los errores máximos aceptados están basados en la norma UNE-EN ISO El test consta de 8 dispensaciones que corresponden al 10, 20, 30, 50, 70, 80, 90 y 100% del volumen total de la jeringa. La bureta se recarga antes de iniciar cada una de las dispensaciones. Una vez finalizada la adición el determina el error cometido. Material necesario - Balanza analítica, resolución g, con salida RS 232 C *. - Termómetro con resolución 0.1ºC - Campana protectora (código 87 21). Para evitar la evaporación del agua y a la vez soportar el tubo de vertido de la bureta. - Cable de conexión bureta-balanza. - Líquido a dispensar: agua destilada, atemperada a temperatura ambiente - Vaso para la recogida del agua dispensada durante el test. - Impresora Printer 82 o CITIZEN CBM-270 conectada a la bureta. * En caso de no disponer de una balanza con salida RS los pesos deben introducirse a mano, mediante el teclado del equipo o un teclado externo, en el PH-Burette tras cada dispensación. 28

29 TEST DE VOLUMEN Procedimiento 1- Colocar la bureta cerca de la balanza. 2- Limpiar el circuito de líquido del reactivo utilizado previamente. Inspeccionar que la jeringa y los tubos están en buen estado y cargar con agua destilada. 3- Colocar el recipiente de recogida, con un poco de agua destilada, dentro de la balanza. 4- Colocar la campana protectora encima del recipiente. El tubo de vertido de la bureta se inserta dentro de la cánula colocada en uno de los orificios de la campana protectora. 5- Seguir las instrucciones que aparecen en la pantalla del PH-Burette. Como parámetros iniciales se deben introducir la temperatura del agua destilada, la presión atmosférica, los parámetros de comunicación de la balanza y si se desea mediante un teclado de PC el nombre del operario que posteriormente aparecerá en el informe impreso. Importante: Es imprescindible que toda el agua dispensada caiga dentro del recipiente de pesada. Para ello sumergir, tras efectuar la dispensación, la punta del tubo de vertido en el agua del vaso. Tras sacar de nuevo el tubo del líquido enviar el peso de la balanza. Resultado Si los errores y las desviaciones estándar obtenidos están dentro del límite aceptado, el instrumento funciona correctamente. 29

PH-Burette 24. Código Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price

PH-Burette 24. Código Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price PH-Burette 24 Código 24 00. Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price GARANTÍA Los están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. TitroMatic 1S / 2S Universal

MANUAL DEL USUARIO. TitroMatic 1S / 2S Universal TitroMatic 1S / 2S Universal MANUAL DEL USUARIO GARANTIA Los, versión Universal, están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará gratuitamente

Más detalles

Burette 1S. Códigos / Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price

Burette 1S. Códigos / Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price Burette 1S Códigos 86 10 / 86 12. Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price GARANTÍA Los están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará

Más detalles

MultiBurette 2S/4S. Códigos / / / Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price

MultiBurette 2S/4S. Códigos / / / Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price Códigos 86 22 / 86 24 / 86 25 / 86 40. Manual de instrucciones. Quality at a reasonable price GARANTIA Las buretas dispensadoras MultiBurette 2S y MultiBurette 4S están garantizadas contra cualquier defecto

Más detalles

Manual del usuario. SALT-Matic 23. Analizador de cloruros (sal)

Manual del usuario. SALT-Matic 23. Analizador de cloruros (sal) Manual del usuario. SALT-Matic 23 Analizador de cloruros (sal) Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

SO 2 -Matic 23. Manual del usuario. Analizador de SO 2. en vinos

SO 2 -Matic 23. Manual del usuario. Analizador de SO 2. en vinos Manual del usuario. -Matic 23 Analizador de en vinos Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

Valoradores semiautomáticos PH-Burette. Un gran ph-metro con una bureta incorporada. Precio increible! Un mundo de posibilidades...

Valoradores semiautomáticos PH-Burette. Un gran ph-metro con una bureta incorporada. Precio increible! Un mundo de posibilidades... Valoradores semiautomáticos PH-Burette. Un gran ph-metro con una bureta incorporada. Precio increible! Un mundo de posibilidades... Calidad y buen servicio La óptima combinación de un ph-metro y una bureta

Más detalles

Manual del usuario. PH-Matic 23. Analizador de ph y acidez

Manual del usuario. PH-Matic 23. Analizador de ph y acidez Manual del usuario. PH-Matic 23 Analizador de ph y acidez Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio.

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio. ph-meter BASIC 20 Ficha técnica Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Gran pantalla gráfica. Se explica por si sola. Orificios para protector de sensor o sensor

Más detalles

Valoradores Karl Fischer. Los TitroMatic KF se lo ponen fácil. Y con la máxima exactitud y rapidez.

Valoradores Karl Fischer. Los TitroMatic KF se lo ponen fácil. Y con la máxima exactitud y rapidez. Valoradores Karl Fischer. Los TitroMatic KF se lo ponen fácil. Y con la máxima exactitud y rapidez. instrumentos 5 AÑOS G A R A N TI A Calidad y buen servicio Valorador Karl Fischer TitroMatic KF Se presenta

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO. TitroMatic 2S 2B Aguas

MANUAL DEL USUARIO. TitroMatic 2S 2B Aguas TitroMatic 2S 2B Aguas MANUAL DEL USUARIO GARANTÍA Los TitroMatic 2S 2B Aguas están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará gratuitamente

Más detalles

TitroMatic 1S/2S. valorador Karl Fischer MANUAL DEL USUARIO

TitroMatic 1S/2S. valorador Karl Fischer MANUAL DEL USUARIO TitroMatic 1S/2S valorador Karl Fischer MANUAL DEL USUARIO GARANTIA Los TitroMatic KARL FISCHER están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará

Más detalles

Canal O.D. (membrana) MultiMeter 44

Canal O.D. (membrana) MultiMeter 44 Canal O.D. Membrana Manual del usuario Canal O.D. (membrana) MultiMeter 44 Conexiones. Canal O.D. (sensor de membrana) PELIGRO Mientras se efectúen conexiones eléctricas es necesario mantener el instrumento

Más detalles

EC-Meter BASIC 30. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari.

EC-Meter BASIC 30. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. EC-Meter BASIC 30 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. BASIC 30 Ed 1010.indd 1 19/10/10 08:10:18 Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità

Más detalles

96 55 C. Electrodo selectivo de fluoruro

96 55 C. Electrodo selectivo de fluoruro 96 55 C Electrodo selectivo de fluoruro - F Electrodo selectivo fluoruro. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN

SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN SERIE MM 6000 MANUAL DE UTILIZACIÓN ÍNDICE Precauciones antes de utilizar la balanza 3 Consejos para la instalación de la balanza 3 Especificaciones básicas 4 Descripción del teclado 4 Función de las teclas

Más detalles

Manual. Conductímetro

Manual. Conductímetro Manual Conductímetro 5 2 4 Presentación El conductímetro portátil 524 es un instrumento controlado por microprocesador, cuya electrónica está basada en tecnología MD (urface Mounting Device). Normalmente

Más detalles

The easy way CM 35. µs, ms, o C METER

The easy way CM 35. µs, ms, o C METER The easy way CM 35 µs, ms, o C METER Conductímetro CM 35 Manual del usuario Índice Presentación... 4 Accesorios suministrados Teclas Vista inferior Puesta en marcha... 5 Apagado automático Inhibición del

Más detalles

PH-METRO BASIC 20. Manual del Usuario. Código 20 70

PH-METRO BASIC 20. Manual del Usuario. Código 20 70 PH-METRO BASIC 20 Manual del Usuario Código 20 70 Edición Septiembre 2003 Garantía Cobertura Los ph-metros BASIC 20 están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON

Más detalles

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+

Electrodo selectivo de calcio. Ca 2+ 96 60 Electrodo selectivo de calcio Ca 2+ Electrodo selectivo calcio. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

Medida de oxígeno disuelto en vino. Cod

Medida de oxígeno disuelto en vino. Cod Medida de oxígeno disuelto en vino Cod. 45 3 Medida de O.D. en vinos - 45 3 Índice Introducción... 3 Composición del equipo... 3 Instalación... 3 Calibración inicial... 4 Recalibración... 5 Manipulación

Más detalles

Electrodo selectivo de yoduro I -

Electrodo selectivo de yoduro I - 96 56 Electrodo selectivo de yoduro I - Electrodo selectivo yoduro. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre los

Más detalles

MultiMeter MM 41. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari.

MultiMeter MM 41. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. MultiMeter MM 41 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration

Más detalles

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat

Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat PH 25 mv T Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres CRISON INSTRUMENTS, S.A. Riera

Más detalles

Electrodo selectivo de nitrato NO 3

Electrodo selectivo de nitrato NO 3 96 62 Electrodo selectivo de nitrato NO 3 - Electrodo selectivo nitrato. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na Código 10291 Edición Octubre 2007 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40

MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 MANUAL DE INSTRUCCIONES RS124/40 REGULADOR SOLAR DE CARGA Manual de instalación y características técnicas Regulador Solar 124/40 1 Características: PWM o ON / OFF formas de carga. Preparado para: exceso

Más detalles

SAMPLER Código Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice Campionatore automatico. Manuale di istruzioni.

SAMPLER Código Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice Campionatore automatico. Manuale di istruzioni. SAMPLER 20+20 Código 85 23. Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice 85 23. Campionatore automatico. Manuale di istruzioni. Code 85 23. Automatic Sample Changer. User manual. ENGLISH

Más detalles

MultiMeter MM 41. Manual del usuario. Experts in

MultiMeter MM 41. Manual del usuario. Experts in MultiMeter MM 41 Manual del usuario. Experts in & Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

EC-Meter GLP 31. Manual del usuario. Quality & good service

EC-Meter GLP 31. Manual del usuario. Quality & good service EC-Meter GLP 31 Manual del usuario. Quality & good service Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

SAMPLER 20. Código Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice Campionatore automatico. Manuale di istruzioni.

SAMPLER 20. Código Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice Campionatore automatico. Manuale di istruzioni. SAMPLER 20 Código 85 24. Cambiador Automático de Muestras. Manual del usuario. Codice 85 24. Campionatore automatico. Manuale di istruzioni. Code 85 24. Automatic Sample Changer. User manual. ENGLISH

Más detalles

MAXTER BALANZA SOLO PESO. Ver **Características sujetas a cambio sin previo Aviso**

MAXTER BALANZA SOLO PESO. Ver **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** MAXTER BALANZA SOLO PESO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver. 2. 2014-07 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 4 2. Teclado y pantalla... 4 2.1 Funciones del teclado... 4 3. FUNCIONAMIENTO...

Más detalles

ComLabo (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC. Manual de Usuario

ComLabo (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC. Manual de Usuario (V 1.5) Software de comunicación Instrumentos de Laboratorio PC Manual de Usuario La continua mejora de nuestros productos puede provocar diferencias entre la información descrita en el presente manual

Más detalles

Índice ESPAÑOL. ph-metro. . Manual del usuario

Índice ESPAÑOL. ph-metro. . Manual del usuario PH 25 mv T Índice Especificaciones................................ 2 Presentación................................... 3 Contenido................................... 3 Composición del equipo......................

Más detalles

C ONDUCTIMETRO BASIC 30. Manual del usuario

C ONDUCTIMETRO BASIC 30. Manual del usuario C ONDUCTIMETRO BASIC 30 Manual del usuario Garantía Cobertura Los conductímetros BASIC 30 están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará

Más detalles

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400

MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400 MANUAL MODULO DE PESO MODELO CP-6400 SOFT V1.1 R1 SE Electrónica Corrientes 853 Rafaela Sta Fe TE/FAX (03492) 504910 / 432910 Email :seelectronica@wilnet.com.ar :se_electronica@arnet.com.ar WEB : www.seelectronica.com.ar

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0.

MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH. Manual de Instrucciones y Puesta en Marcha Pool Basic Evo de ph Español v1.0. MANUAL DE INSTRUCCIONES Y PUESTA EN MARCHA POOL BASIC EVO DE PH POOL BASIC evo Contenido del embalaje: A) "Pool Basic" ph sistema de control (modelo estándar) B) Tubo de aspiración PVC Cristal 4x6 (4 m)

Más detalles

ph & Ion-Meter GLP 22 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari.

ph & Ion-Meter GLP 22 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. ph & Ion-Meter GLP 22 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration

Más detalles

Electrodo selectivo de amonio NH 4

Electrodo selectivo de amonio NH 4 96 63 Electrodo selectivo de amonio NH + Electrodo selectivo de amonio. Manual del usuario. Garantía El plazo de validez es de 6 meses a partir de la fecha de expedición del electrodo. La garantía cubre

Más detalles

GANCHO PESA MALETAS BI-1705 MANUAL DE USO VERSIÓN

GANCHO PESA MALETAS BI-1705 MANUAL DE USO VERSIÓN GANCHO PESA MALETAS BI-1705 MANUAL DE USO VERSIÓN 170703 CONTENIDO 1. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 1 2. PRECAUCIONES... 1 3. FUNCIONES PRINCIPALES... 2 4. ANTES DE EMPEZAR A PESAR... 2 5. ENCENDIDO... 2

Más detalles

EC-Meter GLP 31. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari.

EC-Meter GLP 31. Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. EC-Meter GLP 31 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de

Más detalles

ph & Ion-Meter GLP 22

ph & Ion-Meter GLP 22 ph & Ion-Meter GLP 22 Manual del usuario. First class in ph Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

Manual de usuario PTI. Balanza PRECIO PESO IMPORTE

Manual de usuario PTI. Balanza PRECIO PESO IMPORTE Manual de usuario PTI Balanza PRECIO PO IMPORTE Índice general 1. Especificaciones...4 2. Descripción del display...4 3. Descripción del teclado...4 4. Introducción del precio unitario...5 5. Programación

Más detalles

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo

Manual de usuario. Medidor de ph y ORP Servicio Pesado. Modelo Manual de usuario Medidor de ph y ORP Servicio Pesado Modelo 407227 Introducción Felicitaciones por su compra del Medidor de ph, mv (ORP) y Temperatura de Extech. Con el cuidado apropiado, este medidor

Más detalles

Manual del Usuario oxímetro OXI 45 P

Manual del Usuario oxímetro OXI 45 P Manual del Usuario oxímetro OXI 45 P Garantía Los oxímetros OXI 45 P están garantizados contra cualquier defecto de fabricación o fallo de componentes. CRISON reparará o reemplazará gratuitamente los elementos

Más detalles

ph-meter GLP 21 Manual del usuario. First class in ph

ph-meter GLP 21 Manual del usuario. First class in ph ph-meter GLP 21 Manual del usuario. First class in ph Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de conformité Declaració de conformitat Nosotros/Noi/We/Nous/Nosaltres

Más detalles

PH & REDOX 26. ph, mv, o C METER. The easy way

PH & REDOX 26. ph, mv, o C METER. The easy way PH & REDOX 26,, o C METER The easy way Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Déclaration de conformité Declaration of conformity Declaració de conformitat Nosotros/Noi/Nous/We/Nosaltres

Más detalles

ph-metros de panel y de campo

ph-metros de panel y de campo ph mv ph-metros de panel y de campo Son instrumentos específicos para la medida y en algunos casos control de ph y mv en procesos continuos. Se presentan distintas versiones para adaptarse así a las exigencias

Más detalles

MANUAL DE USUARIO. Skyglass. Skyglass_ES.003.docx 1

MANUAL DE USUARIO. Skyglass. Skyglass_ES.003.docx 1 MANUAL DE USUARIO Skyglass Skyglass_ES.003.docx 1 INDICE 1. PUESTA EN MARCHA... 4 2. SECUENCIA DE UN SERVICIO... 5 2.1. PASO A TARIFA... 5 2.2. INTRODUCCIÓN DE SUPLEMENTOS EN OCUPADO... 5 2.3. PASO A PAGAR...

Más detalles

Electrodo selectivo de sodio

Electrodo selectivo de sodio 96 50 Electrodo selectivo de sodio Na 2 Electrodo selectivo sodio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3 Reactivos y disoluciones...3

Más detalles

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio.

Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Orificios para protector de sensor o sensor de recambio. ph-meter BASIC 20 Ficha técnica Soporte para electrodo. Con ubicación para sujetar el cable, evitando su rotura. Gran pantalla gráfica. Se explica por si sola. Orificios para protector de sensor o sensor

Más detalles

phmetros de sobremesa

phmetros de sobremesa phmetros de sobremesa SERIE BASIC ph - mv - Temperatura - GLP - DataLogger USB - RS232 CARACTERÍSTICAS DE LOS PRODUCTOS 3 EU AÑOS GLP 3 años de garantía Stock garantizado Fabricado 100% en Europa Producto

Más detalles

Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HANNA

Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HANNA 1 Medidores de Sobremesa de PH/mV/ISE/Temperatura HI 4221 / HI 4222 HI 4221 y HI 4222 son medidores profesionales de sobremesa con LCD gráfico para mediciones de ph, ORP (Potencial de Oxidación Reducción),

Más detalles

ph-meter BASIC 20 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User s manual. Manual de l usuari. First class in ph

ph-meter BASIC 20 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User s manual. Manual de l usuari. First class in ph -Meter BASIC 20 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User s manual. Manual de l usuari. First class in Índice Garantía... 1 Medidas de seguridad... 2 Composición del equipo... 2 Instalación...

Más detalles

Uso del panel del operador

Uso del panel del operador Esta sección contiene información sobre la descripción del panel del operador, el cambio de los valores de la impresora y una descripción de los menús de dicho panel. Puede cambiar la mayoría de los valores

Más detalles

1.1 Ajuste "Plug & Play

1.1 Ajuste Plug & Play 1.1 Ajuste "Plug & Play Una de las prestaciones más importantes del Computer plus respecto a otros reguladores de menores prestaciones es su comodidad a la hora de configurarlo. El Computer plus posee

Más detalles

Electrodo selectivo de potasio

Electrodo selectivo de potasio 96 61 Electrodo selectivo de potasio K Código 10074 Edición Marzo 2013 Electrodo selectivo potasio. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos y accesorios...3

Más detalles

MODULO DE CARGA P-6400

MODULO DE CARGA P-6400 MODULO DE CARGA P-6400 ESPECIFICACIONES GENERALES 1) Entrada con capacidad de hasta 4 celdas de carga tipo Strain-Gauge de 2/3 mv/v, y entrada de 4-20 ma para usar lazos a distancia; seleccionable mediante

Más detalles

Información. Procedimiento de actualización del software de la ID3000: de la versión de software 3.x a la 4.3x con el PK-ID3000 ver. 2.

Información. Procedimiento de actualización del software de la ID3000: de la versión de software 3.x a la 4.3x con el PK-ID3000 ver. 2. Información técnica Procedimiento de actualización del software de la ID3000: de la versión de software 3.x a la 4.3x con el PK-ID3000 ver. 2.11 La versión de software 3.x de la ID3000 sólo es compatible

Más detalles

Manual de usuario. Visor Pesacamiones Alfanumérico Modelo SC.20

Manual de usuario. Visor Pesacamiones Alfanumérico Modelo SC.20 Manual de usuario Visor Pesacamiones Alfanumérico Modelo SC.20 TECLADO PC Tecla F1 teclado PC equivale a tecla C del visor Tecla F2 teclado PC equivale a tecla F del visor Tecla F5 teclado PC equivale

Más detalles

MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES - RELOJ ASTRONOMICO 1RLUX2 SALIDA 1(OUT 1) - RELE ASTRONÓMICO CON SALIDA CON MANIPULACIÓN CON PRE SET DE PROGRAMACIÓN

MANUAL DE USO E INSTRUCCIONES - RELOJ ASTRONOMICO 1RLUX2 SALIDA 1(OUT 1) - RELE ASTRONÓMICO CON SALIDA CON MANIPULACIÓN CON PRE SET DE PROGRAMACIÓN SALIDA 1(OUT 1) - RELE ASTRONÓMICO CON SALIDA CON MANIPULACIÓN CON PRE SET DE PROGRAMACIÓN (PROGRMAS ON, OFF, PF, PH, P1, P2) SALIDA 2(OUT 2) - RELE ASTRONÓMICO CON SALIDA ( ON desde el atardecer hasta

Más detalles

Tecnomatic-Systems.com

Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K ELECTRONICA. GUÍA DEL USUARIO Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K Para el Operador 24VDC (voltios de corriente continua) de Puerta Abatible ADVERTENCIAS: Antes de realizar

Más detalles

MultiMeter 44. Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales

MultiMeter 44. Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales MultiMeter 44 Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales El MultiMeter 44 es un equipo modular que puede configurarse en uno, dos o tres canales. Puede adquirirse con un sólo canal de medida con la posibilidad

Más detalles

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3

Solución de problemas de fax. Preguntas frecuentes sobre fax Solución de problemas de envío de faxes... 3 1 de fax de Preguntas frecuentes sobre fax.................. 2 Solución de problemas de envío de faxes......... 3 Solución de problemas de recepción de faxes..... 5 Errores de envío del fax........................

Más detalles

FS Micro V MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO

FS Micro V MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO S Micro V MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO Índice Descripción... 3 Características.... 3 Especificaciones... 3 Instalación.... 4 Conexión y disposición de borneras...

Más detalles

FS Micro MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO

FS Micro MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO FS Micro MICROCONTROLADOR DIGITAL DE TEMPERATURA DE UN PUNTO MANUAL DEL USUARIO Índice Descripción... 3 Características.... 3 Especificaciones... 3 Instalación.... 4 Descripción del panel frontal... 4

Más detalles

TERMOSTATO TP520 INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USO 1 DEFINICIONES Y MANDOS 2 PANTALLA 2 AJUSTE DE FECHA Y HORA 3 PROGRAMACIÓN 4

TERMOSTATO TP520 INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USO 1 DEFINICIONES Y MANDOS 2 PANTALLA 2 AJUSTE DE FECHA Y HORA 3 PROGRAMACIÓN 4 TERSTATO TP50 CONTENIDO INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA USO DEFINICIONES Y MANDOS PANTALLA AJUSTE DE FECHA Y HORA PROGRAMACIÓN PROGRAMACIÓN DE ERATURA 6 PROTECTOR DE PANTALLA 6 SELECCIONAR DO DE OPERACIÓN

Más detalles

Tecnomatic-Systems.com

Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K ELECTRONICA. GUÍA DEL USUARIO Tecnomatic-Systems.com CONTROLADOR: PKD1.7K Para el Operador 24VDC (voltios de corriente continua) de Puerta Abatible ADVERTENCIAS: Antes de realizar

Más detalles

The Future Starts Now. Serie. Manual de instrucciones

The Future Starts Now. Serie. Manual de instrucciones Serie 8 Manual de instrucciones 1 2 Índice Medidas de seguridad 4 Composición del equipo 4 Instalación 4 Descripción del equipo 5 Descripción de los botones 6 Puesta en marcha 6 Calibración 7 Calibración

Más detalles

Electrodo selectivo de cloruro

Electrodo selectivo de cloruro 96 52 Electrodo selectivo de cloruro - Cl Código 10072 Edición Julio 2012 Electrodo selectivo de cloruro. Manual del usuario. Indice Introducción...3 Aplicaciones...3 Especificaciones...3 Instrumentos

Más detalles

Parámetros de la impresora

Parámetros de la impresora Parámetros de la impresora Este tema incluye: Acceso a la página de arranque en la página 1-14 Acceso al Ahorro de energía en la página 1-15 Acceso al modo Intelligent Ready (Preparación inteligente) en

Más detalles

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL

GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL GUÍA RAPIDA DEL AT CONTROL Montaje del controlador : Montar el enchufe UBB en la conexión trasera del controlador. Colocar la batería y volver a poner la tapa. Fig 1 Frontal del controlador Fig 2 Reverso

Más detalles

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL TERMINAL DE MANO IQNAVIGATOR. GOLD RX/PX/CX/SD Generación F

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL TERMINAL DE MANO IQNAVIGATOR. GOLD RX/PX/CX/SD Generación F MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DEL TERMINAL DE MANO IQNAVIGATOR GOLD RX/PX/CX/SD Generación F Índice 1. Terminal de mano IQnavigator...3 1.1 Introducción... 3 1.2 Cómo se utiliza el terminal de mano...

Más detalles

MultiMeter 44. Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales. Calidad y buen servicio

MultiMeter 44. Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales. Calidad y buen servicio MultiMeter 44 Transmisor-regulador de 1, 2 ó 3 canales El MultiMeter 44 es un equipo modular que puede configurarse en uno, dos o tres canales. Puede adquirirse con un sólo canal de medida con la posibilidad

Más detalles

Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari.

Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. ph-meter GLP 21 Manual del usuario. Manuale di istruzioni. Mode d emploi. User manual. Manual de l usuari. Declaración de conformidad Dichiarazione di conformità Declaration of conformity Déclaration de

Más detalles

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso

Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Equipo de medición de peso de Cabina - contrapeso Manual de Instrucciones INDICE 0. Introducción 1. Contenido del equipo suministrado 2. Recomendación 3. Especificaciones técnicas 4. Funcionamiento y teclado

Más detalles

Manual de instrucciones de uso Regulador de ph PCE-PHC 1

Manual de instrucciones de uso Regulador de ph PCE-PHC 1 C/ Mayor, 53 - Bajo 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es Manual de instrucciones de uso Regulador de ph PCE-PHC 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ESPECIFICACIÓN

Más detalles

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control

Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control PISCINA, SPAS Y RIEGO DE JARDINERÍA Catálogo Sistemas compactos de dosificación y control Bombas Dosificadoras SISTEMAS COMPACTOS DE DOSIFICACIÓN Y CONTROL Control Basic El Control Basic es el producto

Más detalles

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60

Manual de la central CC-132F Software v. 2.60 Manual de la central CC-132F Software versión 2.60 Manual de instalador Manual de la central CC-132F Software v. 2.60 Página i Índice 1. Descripción general... 1 2. Funciones y manejo... 1 2.1. Carpeta

Más detalles

Manual de Usuario. Programador de. Temperatura y Tiempo. Serie CR3300 / CR3302

Manual de Usuario. Programador de. Temperatura y Tiempo. Serie CR3300 / CR3302 www.se-controles.com.ar Soluciones Electrónicas Manual de Usuario Programador de Temperatura y Tiempo Serie CR3300 / CR3302 Feb 2011 CR3300 / CR3302 Manual de Usuario Programador de Temperatura y Tiempo

Más detalles

MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY

MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY MANUAL DE UTILITZACIÓN DEL CONTROLADOR DE TRAMO CsL PRO RALLY pb 1.- CONEXIONES Conexión del Master El Master es el dispositivo que se conecta al ordenador y se comunica con los controladores de tramo.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO EQUIPO VN1 RESUMEN

MANUAL DE USUARIO EQUIPO VN1 RESUMEN EQUIPO VN1 MANUAL DE USUARIO RESUMEN 1. Si se pulsa una vez realiza una tara. 2. Se se pulsa 2 veces seguidas realiza una tara bloqueada. 3. Si hay una tara bloqueada y el display muestra 0, pulsando 1

Más detalles

TS20 Termostato para enchufe

TS20 Termostato para enchufe INTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y USO TS20 Termostato para enchufe Regulador de temperatura para sistema de calefacción eléctrica Uso para radiadores INFRARROJOS TOALLEROS CONVENCIONALES Este manual traducido

Más detalles

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRATECH AC-112AS DCL metrología S.L. Portal de Gamarra 7, Pab.25 01013 Vitoria-Gasteiz comercial@dclmetrologia.es Tel: 945298084 www.instrumentacion-metrologia.es MODELO: AC-112AS

Más detalles

MAXTER S BALANZA SOLO PESO. **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver:

MAXTER S BALANZA SOLO PESO. **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver: MAXTER S BALANZA SOLO PESO **Características sujetas a cambio sin previo Aviso** Ver: 2 2014-07 1. INTRODUCCIÓN La balanza MAXTER-S es precisa, rápida y versátil, cuenta con funciones de propósito general

Más detalles

Manual del Usuario Termómetro TM 65

Manual del Usuario Termómetro TM 65 Manual del Usuario Termómetro TM 65 Declaración de conformidad CE CRISON INSTRUMENTS, S.A. declara bajo su propia responsabilidad que los termómetros TM 65 han sido diseñados para cumplir con las normativas

Más detalles

MANUAL DE UTILIZACION

MANUAL DE UTILIZACION MANUAL DE UTILIZACION SERIE XAP Modelos XAP-30 XAP-30P REV. 1A09M12 1 2 DETALLES TECNICOS Condiciones de trabajo * Alimentación: 4 x pilas secas tamaño C Alimentador AC/DC (DC 5,5V~ 8V, 200mA). * Temperatura

Más detalles

phmetro con electrodo inalámbrico vía Bluetooth Electrodos HALO

phmetro con electrodo inalámbrico vía Bluetooth Electrodos HALO phmetro con electrodo inalámbrico vía Bluetooth Electrodos HALO El primer phmetro con electrodo Bluetooth El edge blu utiliza la tecnología Bluetooth Smart que le permite un consumo mínimo de batería y

Más detalles

2012 Todos los derechos reservados - NT Sensors S.L.

2012 Todos los derechos reservados - NT Sensors S.L. INSTRUCCIONES DE USO Página 1 de 11 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 Descripción... 3 3 EQUIPAMIENTO... 4 4 REACTIVOS... 4 5 PREPARACIÓN Y UTILIZACIÓN DEL KIT... 4 5.1 Etapa 1- Acondicionamiento... 4 5.2 Etapa

Más detalles

CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES

CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES MANUAL TECNICO CUADRO DE CONTROL CC2-24V LOCALIZACION DE COMPONENTES PRINCIPALES DESCRIPCION El modelo CC2 24V en un cuadro de control para accionamientos de corredera de 24 voltios en corriente continua

Más detalles

MEDIDOR DE CONSISTENCIA DOSIFICADOR AUTOMÁTICO DE AGUA MCH-2005/A MANUAL DEL USUARIO

MEDIDOR DE CONSISTENCIA DOSIFICADOR AUTOMÁTICO DE AGUA MCH-2005/A MANUAL DEL USUARIO MEDIDOR DE CONSISTENCIA DOSIFICADOR AUTOMÁTICO DE AGUA MCH-2005/A MANUAL DEL USUARIO 1 1.- Introducción El equipo MCH-2005, está pensado para realizar la dosificación de agua de forma automática por conexión

Más detalles

Manual MSOFT versión 2.60

Manual MSOFT versión 2.60 Manual MSOFT Versión 2.60 Manual de instalador Manual MSOFT versión 2.60 Página i Índice 1. Descripción general... 2 2. Instalación y cableado... 2 2.1. Cableado... 2 2.2. Instalación del software de control

Más detalles

1. Inicialización / Pilas de protección de la Memoria.

1. Inicialización / Pilas de protección de la Memoria. Ficha Formativa 1. Inicialización / Pilas de protección de la Memoria. Poner la llave de Modo en OFF Coloque las pilas protectoras de la memoria, situadas debajo de la impresora. Asegúrese que las pilas

Más detalles

V-BASIC MANUAL DE USUARIO RESUMEN

V-BASIC MANUAL DE USUARIO RESUMEN RESUMEN 1. Si se pulsa una vez realiza una tara. 2. Se se pulsa 2 veces seguidas realiza una tara bloqueada. 3. Si hay una tara bloqueada y el display muestra 0, pulsando 1 vez se desbloquea la tara. 1.

Más detalles

MANUAL USUARIO MI 455 SULFUROSO LIBRE Y TOTAL. system ESPECIFICACIONES: Resolución 1 ppm

MANUAL USUARIO MI 455 SULFUROSO LIBRE Y TOTAL. system ESPECIFICACIONES: Resolución 1 ppm MANUAL USUARIO MI 455 SULFUROSO LIBRE Y TOTAL ESPECIFICACIONES: Rango 0 a 400 ppm SO2 Resolución 1 ppm Precisión 5% de la lectura Método Método ripper titrimétrico Principio Titración punto equivalencia

Más detalles

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293

Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Serie 42 Controladores de procesos Cloro y otros desinfectantes 4293 Rango Cloro, Dioxido de cloro y Ozono 0,00...2,00 / 5,00 / 10,00 mg/l Ácido peracético 0...20 mg/l Peroxido de Hidrogeno (H 2 O 2 )

Más detalles

Accesorios de

Accesorios de Accesorios de 2.781.0010 A continuación, los accesorios se dividen en las gamas de suministro básico y accesorios opcionales. Al efectuar sus pedidos de material de repuesto, tenga a mano esta copia impresa.

Más detalles

Conexión y configuración de un CDP con inversores KACO NEW ENERGY

Conexión y configuración de un CDP con inversores KACO NEW ENERGY Conexión y configuración de un CDP con inversores KACO NEW ENERGY NOTA DE APLICACIÓN (M028E0701-01-15E) 2 Nota de aplicación CDP PRECAUCIONES DE SEGURIDAD Siga las advertencias mostradas en el presente

Más detalles

Instrucciones de uso Medidor de espesor PT 200

Instrucciones de uso Medidor de espesor PT 200 www.pce-iberica.es Instrucciones de uso Medidor de espesor PT 200 Calle Cruz Nº 19 02500 Tobarra Albacete-España Tel. : +34 967 543 548 Fax: +34 967 543 542 info@pce-iberica.es www.pce-iberica.es Introducción

Más detalles