Pacientes a los que se refiere este documento

Documentos relacionados
CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PROYECTO IAMASTUR CÓDIGO CORAZÓN

FIBRINOLISIS EXTRA-HOSPITALARIA

PROTOCOLO ASISTENCIAL: SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN PERSISTENTE DEL SEGMENTO ST Héctor Bueno Zamora, Juan Ruiz García.

Red Bihotzez CÓDIGO INFARTO

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

Síndrome Coronario Agudo con SDST.

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST

INDICE: Título: CÓDIGO INFARTO SERVICIO DE URGENCIAS GENERALES DEPARTAMENTO DE SALUD DE SAGUNTO PC-02/18. Revisión 04 junio 2018

PROYECTO IAMASTUR ESTRATEGIA DE REPERFUSIÓN PRECOZ EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL ST DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO INICIAL

Estrategias de reperfusión en el infarto agudo de miocardio Tratamiento fibrinolítico y angioplastia

TRATAMIENTO INICIAL DEL IAMCEST Dra. Rosario García Álvarez (UME de Ciudad Rodrigo)

SINDROME CORONARIO AGUDO CLASIFICACION -IAMCEST -SCASEST -SCA TIPO ANGINA INESTABLE

SÍNDROME CORONARIO AGUDO

MANEJO EXTRAHOSPITALARIO DEL SCACEST. Alfonso Chamarro Puga Enfermero de emergencias

CODIGO IMA Pagina 1 de 9

MANEJO EXTRAHOSPITALARIO DEL SCACEST. Caso clínico Vicente Sánchez-Brunete SUMMA 112

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO PREHOSPITALARIO DEL ICTUS EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. CÓDIGO ICTUS

MANEJO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Revisión del Programa del Principado de Asturias

MOLESTIA EN TÓRAX SUGIERE ISQUEMIA. Evaluación inmediata en sala de emergencias < 10 min. TRATAMIENTO DOLOR TORÁCICO ANAMNESIS Y EXAMEN FÍSICO

MANEJO DE LOS SINDROMES CORONARIOS AGUDOS EN EL ANCIANO. Moisés Barrantes Castillo Hospital de Palamós

18/04/2007 Código: PC Versión1

Rescate y Calidad. en la Atención al paciente Cardiópata. José Luis Casado Martínez.

SINDROME CORONARIO AGUDO CON SUPRADESNIVEL DEL SEGMENTO-ST

n el patrocinio de MARIA JOSE RUIZ OLGADO

ALGORITMOS DE ATENCIÓN CLÍNICA

SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DEL SEGMENTO ST no complicado

PALABRAS CLAVE: Dolor torácico, distinción del riesgo, diagnóstico precoz, unidad de dolor torácico.

Servicio de Urgencias. Hospital de Sagunto Enero 13

TROMBOLISIS vs ANGIOPLASTIA PRIMARIA

CLOPIDOGREL EN EL ANA SILVESTRE R3 MFYC

Protocolo de Tratamiento de reperfusión de IAM/SCA con EST en la Comunidad Foral de Navarra. Código Infarto-Navarra

UGC. E. MOVIL DCCU. REPRESENTACIÓN GRAFICA DEL: PROCESO ACV Identificación de Puntos Críticos para la Seguridad del Paciente

Tabla 3: Evaluación y clasificación de pacientes con sospecha de un síndrome coronario agudo

SINDROME CORONARIO AGUDO

INFORME AUDITORÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO (IAM) Enero 2018 Nombre de la institución - Período XX

La gestión centrada en el paciente para un cuidado oportuno en síndrome coronario agudo

CÓDIGO INFARTO HOSPITALARIO Actualización mayo 2015

COORDINACIÓN Y ACTIVACION CODIGO ICTUS CADIZ Dr. Jesús Enrique Martínez Faure Director Provincial 061 Cádiz

INFARTO DE MIOCARDIO / DEPRESION DEL SEGMENTO ST Y ANGINA INESTABLE (NSTEMI).

Ante todo DT con indicios de gravedad, se adoptarán las siguientes medidas generales: (1) Monitorización ECG. (2) Cercanía a desfibrilador y medios de

1.- POBLACION DE ESTUDIO

Dr. Hugo Ruiz Muñoz Dra. Marina Martínez Moreno R3 Cardiología HGUA

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

Emergencia hipertensiva

Atención inicial al Síndrome Coronario Agudo (SCA)

Manejo extrahospitalario del SCACEST.

Estratificación y tratamiento inicial del dolor torácico con sospecha de síndrome coronario agudo

Código ictus Marta Espina San José CS Contrueces

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermera de Cardiología Dirección Enfermería Dirección Enfermería

CRISIS HIPERTENSIVAS. Dayna Puchetta Galeán R1 MFYC León 11 noviembre 2010

INTRODUCCION. intracoronaria e inició la era del tratamiento fibrinolítico. DeWood (32) ya

ACC 13 San Francisco. Lorenzo Fácila Fernando Worner Emilio Luengo Juan Delgado

COORDINACIÓN Y ACTIVACIÓN ICTUS. Joaquín Borja

Dolor Torácico Cardiogenico (Infarto Agudo de Miocardio en pacientes con Elevación del Segmento ST)

PROGRAMA CÓDIGO ICTUS. Dra Gracia García Bescós Centro Coordinador de Urgencias 061 ARAGON

CÓDIGO DE REPERFUSIÓN CORONARIA CASTILLA LA MANCHA C O R E C A M

Serie coordinación 061: PROGALIAM. Modelo de colaboración entre los diferentes niveles asistenciales

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

Capítulo 4 - SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST (SCACEST)

Sindrome Coronario Agudo

[ INICIO ] [ INF. GRAL. ] [ ANGINA ESTABLE ] [ SCA ] [ VIÑETAS - Respuestas ] [ EVALUACIÓN - Respuestas ] [ BIBLIOGRAFÍA ]

Presentación 1ºaño Código Infarto Aragón 9 de Mayo de 2016

Mario Prieto García R1 de M.Interna 17 de mayo de 2010

Francisca López Gutiérrez * Pablo Tortosa Tortosa**

FIBRILACIÓN AURICULAR

ACTUACION DEL TCAE COMO INTEGRANTE DEL EQUIPO DE ENFERMERIA ANTE EL ICTUS

TÍTULO SCASEST AUTORA. Aurora Blanco Mora

Soporte Vital Básico del Adulto

BALÓN DE CONTRAPULSACIÓN

FORMACION GENERAL A LA POBLACION EN SINTOMAS DE INFARTO Y RCP

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

DABIGATRAN ASPECTOS PRÁCTICOS EN URGENCIAS. 22 de febrero de 2012

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

HOSPITAL YOPAL E.S.E.

Clase I: Existe evidencia y/o acuerdo general en que un determinado procedimiento o tratamiento es beneficioso, útil y efectivo.

Test de evaluación previa: Valoración electrocardiográfica en el paciente crítico

La malaltia vascular cerebral a l àrea Barcelona Litoral Mar. Dra. Ana Rodríguez Campello Servei de Neurologia

MEDICINA I UNNE DIAGNÓSTICO FACTORES DE RIESGO. Clasificación clínica de los síndromes isquémicos. Dolor torácico: prevalencia de EAC (%)

Preeclampsia hipertensiva del embarazo. Detección y atención temprana. Dr. Luis Alcázar Alvarez Jefe de Gineco-obstetricia, ISSSTE

Angioplastia Diferida en SCACEST Ricardo Lluberas Profesor de Cardiología Universidad de la República-Montevideo-Uruguay

Controversia Tratamiento del IAMCEST. PCI vs. fibrinolisis

Infarto Agudo de Miocardio Prehospitalario

TRATAMIENTO DEL INFARTO DEL MIOCARDIO EN CHILE ESTRATEGIA AUGE. Ministerio de Salud Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular

VALVULOPATÍAS INSUFICIENCIA VALVULAR SEGUIMIENTO SEGÚN PROTOCOLO REENVIAR A UCAR A LOS 3 AÑOS (+ ECOCARDIOGRAMA) SEGUIMIENTO ANUAL PROLAPSO MITRAL?

Estrategias terapéuticas en el SCA

Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

U.G.C. MEDICINA INTERNA

Accidente Cerebrovascular Isquémico ACVI

Dr. Alvaro Sosa Acosta

Fibrinolisis: Unidad de Ictus: Criterios(5-7%). IV o IA. Criterios de ingreso(93-95%) Dinámica

ANGIOPLASTIA PRIMARIA en Cochabamba

[2] Caso de tratarse de un paciente con clara indicación de reperfusión, pero con contraindicación para el tratamiento fibrinolítico, se deberá valora

Terapia. course. antitrombótica expert. Módulo 3. Basado en la 9ª edición de las Guías del ACCP. Con la colaboración de

[2] que se mantendrá más allá de h. en pacientes con angina recurrente o congestión pulmonar persistente. Los betabloqueantes orales se administ

Transcripción:

PROTOCOLO PARA MANEJO DE PACIENTES CON SINDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACION DE ST ( SCACEST) EN EL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL SANTIAGO-APOSTOL DE MIRANDA DE EBRO Pacientes a los que se refiere este documento Se incluyen aquellos pacientes con dolor torácico isquémico de más de 20 minutos de duración persistente tras la administración de NTG sublingual y elevación del segmento ST de al menos 1 mm en dos derivaciones contiguas (o BCRIHH de nueva aparición), dentro de las 12 primeras horas del comienzo de los síntomas en todos los casos. Para la elección de la estrategia de reperfusión (fibrinolísis y/o angioplastia primaria) se evaluarán varios parámetros, dependiendo del tiempo transcurrido desde el inicio de los síntomas hasta la llegada a este centro sanitario, extensión del SCACEST y repercusión clínica, riesgo del IAM, riesgo de sangrado Y contraindicaciones de fibrinolísis, así como disponibilidad de sala de hemodinámica (incluyendo los tiempos de transferencia y transporte desde nuestro Servicio de Urgencias hasta del H. de Txagorritxu de Vitoria- o de otros centros en el caso de no disponibilidad de AP-). 1) FIBRINOLÍSIS: Para todos los pacientes que cumplan los criterios antes descritos y que se presenten en el servicio de Urgencias: - Dentro de las tres primeras horas desde el inicio de los síntomas - No existan contraindicaciones (ANEXO 1) y riesgo hemorrágico elevado mayor de 3 (Anexo 2). - El paciente presenta estabilidad cardio-respiratoria ( Killip I-II). - EN ESTOS PACIENTES SE INICIARA FIBRINOLÍSIS (SEGÚN PROTOCOLO) DE FORMA INMEDIATA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL MÉDICO DEL SERVICIO DE URGENCIAS, CONSULTANDO CON ADJUNTO DE MEDICINA INTENSIVA DE GUARDIA (UCIC) DEL HOSPITAL DE REFERENCIA PARA TRASLADO A LA CITADA UNIDAD. EN CUALQUIER CASO, SE ACTIVARÁ CONVENIENTE E INMEDIATAMENTE EL DISPOSITIVO DE TRASLADO SECUNDARIO ACORDADO CON LA GERENCIA DE SALUD. EL objetivo es conseguir que el tiempo transcurrido desde la llegada del paciente al centro sanitario y la administración del fibrinolítico ( tiempo puerta-aguja ) no sea superior a 30 minutos. 1

Procedimiento: Proximidad de DESFIBRILADOR, medios RCP y personal sanitario. Estas condiciones, en ningún caso serán interrumpidas durante su estancia en el Servicio de Urgencias. Monitorización ECG continua, saturación O2 percutanea y TA. Vía venosa preferentemente central. Esta es preferible en los pacientes con IAM. Debe por tanto intentarse siempre la canalización de una via central en Urgencias en estos pacientes, aunque tengan ya una periférica. Se utilizará una vena antecubital, ya que es preferible evitar zonas de punción difícilmente compresibles. Como es importante no añadir retrasos en el manejo de estos enfermos, si existen dificultades para canalizar una via central de acceso periférico y el paciente está hemodinamicamente estable, se dejará por el momento con la vía periférica. Se mantendrá inicialmente con suero salino 0,9%. Analítica. Las determinaciones al ingreso serán: Hemograma, Bioquímica, coagulación, CPK y CK-Mb, TnT y gasometria venosa solamente si la vía es central. ECG completo de 12-18 derivaciones. La enfermera consultará siempre al médico si es necesario ECG de 18 derivaciones ( dchas y posteriores). Este será requerido en caso de IAM inferior o descenso llamativo del segmento ST en precordiales derechas. AAS (250 mg) + CLOPIDOGREL (300 mg). La aspirina se administrará cuanto antes si el paciente no ha tomado ya una dosis (sin cubierta entérica: ½ AAS de 500 mg.) y salvo contraindicaciones absolutas. (Clarity. N Engl J M ed 2005; 352). Oxigenoterapia tratando de garantizar sat O2 al menos 92% NTG sbl: cada 5 min. hasta 3 dosis. Extremar la precaución en caso de: Bradicardia severa>50 x.taquicardia>100 x. Contraindicada si: sospecha IAM de VD con inestabilidad hemodinámica o TaS<90 mmhg. NTG IV: Se restringe el uso para HTA e ICC. Cloruro Mórfico: Si persiste el dolor, manteniendo control sobre la hipotensión y/o bradicardia que pueden inducir, se administrará cloruro mórfico iv 2.5--5 mg cada 5-10 min, evitando pasar de los 10 mg. 1.-TENECTEPLASA (TNK), (METALYSE): Administración en inyección única en 10 segundos. Dosificación según peso, con un máximo de 50 mg. Peso Tenecteplasa paciente(mg) <60 30 6 60-69 35 7 70-79 40 8 80-89 45 9 90 50 10 Solución (ml) 2

2.- ENOXAPARINA (Clexane) Se administrará un bolo iv de 30 mg (0.3 ml de jeringa precargada) inmediatamente seguido por la primera administración subcutánea de 1 mg/kg (máximo 100 mg en esta dosis sc). Se administrará 60% de la máxima dosis posible SC si: Edad > 75 años Insuficiencia Renal con Creatinina > 2-2,5 Valoración de la reperfusión: Se realizará a los 60 minutos desde la administración del fibrinolítico y se considerará la angioplastia de rescate si el paciente presenta una de las siguientes situaciones: - Persistencia de los síntomas isquémicos - Inestabilidad hemodinámica y/o eléctrica - Elevación del ST > 50% de la elevación máxima presentada. NOTAS de actuación para este procedimiento: Dadas las características de nuestro hospital, todos los pacientes diagnosticados y/o con sospecha de SCACEST, deben ser trasladados a UCIC de referencia, como primera posibilidad en el Hospital Txagorritxu (Vitoria); en orden, posteriormente: UCIC de Hospital Santiago (Vitoria) y Hospital General Yagüe (Burgos). Tal como se explicita en el procedimiento, el contacto con el médico de guardia de la Unidad Coronaria para valorar la disponibilidad del equipo de Hemodinámica, debe ser inmediata en cuanto se objetive el diagnóstico de SCACEST (ó duda diagnóstica). Esto implica la toma de decisiones en tiempo límite de fibrinolísis, adecuando la elección del procedimiento también en función del tiempo de traslado y del equipo de Hemodinámica (retraso hasta el primer inflado de balón). A la vez, la activación del sistema de transporte secundario desde nuestro hospital debe ser también inmediata en cuanto se objetive el diagnóstico de SCACEST (ó duda diagnóstica), conceptualizando que en términos de ganancia de tiempo, es más eficaz la espera del conductor y la ambulancia medicalizada ( ya que el equipo de médico y enfermera se estructura en el Servicio de Urgencias, al menos de momento), que la espera del paciente. La medición de tiempos reales, comprobados y contrastados debe ser exacta en orden la toma de decisiones clínicas. 3

Se trasladará al paciente con su correspondiente informe clínico en el que figurarán explicitados los antecedentes relevantes para la valoración clínica cardiológica, pruebas diagnósticas realizadas, ECGs y medicación administrada. Así mismo se cumplimentará y aportará inicialmente la Hoja de Registro de SCACEST en la parte correspondiente a cad hospital. 2) PROCEDIMIETO ANGIOPLASTIA PRIMARIA Para todos los pacientes que se presenten en el servicio de Urgencias: - Con inestabilidad cardio-respiratoria (Killip III o IV). - Pacientes que presentan contraindicación absoluta de fibrinolísis (ANEXO 1) o riesgo hemorrágico elevado mayor de 3 (Anexo 2) - Con IAM extenso (ANEXO IV) aún con menos de 3 horas de evolución (en las mejores condiciones posibles: sala de Hemodinámica preparada inmediata y tan solo retraso añadido de traslado para el Hospital Txagorritxu exclusivamente) En estos casos la técnica de elección es la angioplastia primaria y si se diera el caso de no disponibilidad de la sala de hemodinámica del H. de Txagorritxu, se procederá a contactar con otro centro para su traslado en el menor tiempo posible. - Pacientes con más de 3 horas de evolución del cuadro clínico Si tiempo de evolución de 3 a 6 horas y la sala de hemodinámica del H. de Txagorritxu no está disponible o se estima que el retraso desde la llegada del paciente a Urgencias y la PTCA es superior a 3 horas, se procederá a realizar fibrinolisis. También se puede valorar fibrinolisis en pacientes con SCACEST que presenten un perfil de gravedad bajo( IAM no extensos con afectación de menos de 3 derivaciones, ausencia de dolor, etc.). Si tiempo de evolución de 6 a 12 horas es preferible PTCA primaria si sala de hemodinámica disponible en H. de Txagorritxu y retraso previsible no superior a 3 horas (cuanto más cerca de 3 horas, mejor procedimiento fibrinolísis que larga espera o traslado con retraso para PTCA). En pacientes con SCACEST que presenten un perfil de gravedad bajo se recomienda fibrinolísis (que puede ser mejor que traslado o larga espera). EN ESTOS PACIENTES LA PRIORIZACIÓN DE TIEMPOS DEBE SER EXQUISITA, LA ACTIVACIÓN TANTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE SECUNDARIO (ACORDADO CON LA GERENCIA DE SALUD) COMO DE LA DISPONIBILIDAD DEL PROCEDIMIENTO DE AP (CONSULTANDO CON ADJUNTO DE MEDICINA INTENSIVA DE GUARDIA (UCIC) DEL HOSPITAL DE REFERENCIA), DEBE SER INMEDIATA BAJO LA RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL MÉDICO DEL SERVICIO DE URGENCIAS, PARA TRASLADO A LA CITADA UNIDAD. 4

Procedimiento: Proximidad de DESFIBRILADOR, medios RCP y personal sanitario. Estas condiciones, en ningún caso serán interrumpidas durante su estancia en el Servicio de Urgencias. Monitorización ECG continua, saturación O2 percutanea y TA. Vía venosa preferentemente central. Esta es preferible en los pacientes con IAM. Debe por tanto intentarse siempre la canalización de una via central en Urgencias en estos pacientes, aunque tengan ya una periférica. Se utilizará una vena antecubital, ya que es preferible evitar zonas de punción difícilmente compresibles. Como es importante no añadir retrasos en el manejo de estos enfermos, si existen dificultades para canalizar una via central de acceso periférico y el paciente está hemodinamicamente estable, se dejará por el momento con la vía periférica. Se mantendrá inicialmente con suero salino 0,9%. Analítica. Las determinaciones al ingreso serán: Hemograma, Bioquímica, coagulación, CPK y CK-Mb, TnT y gasometria venosa solamente si la vía es central. ECG completo de 12-18 derivaciones. La enfermera consultará siempre al médico si es necesario ECG de 18 derivaciones ( dchas y posteriores). Este será requerido en caso de IAM inferior o descenso llamativo del segmento ST en precordiales derechas. AAS (250 mg) + CLOPIDOGREL (300 mg). La aspirina se administrará cuanto antes si el paciente no ha tomado ya una dosis (sin cubierta entérica: ½ AAS de 500 mg.) y salvo contraindicaciones absolutas. (Clarity. N Engl J M ed 2005; 352). Oxigenoterapia tratando de garantizar sat O2 al menos 92% NTG sbl: cada 5 min. hasta 3 dosis. Extremar la precaución en caso de: Bradicardia severa>50 x.taquicardia>100 x. Contraindicada si: sospecha IAM de VD con inestabilidad hemodinámica o TaS<90 mmhg. NTG IV: Se restringe el uso para HTA e ICC. Cloruro Mórfico: Si persiste el dolor, manteniendo control sobre la hipotensión y/o bradicardia que pueden inducir, se administrará cloruro mórfico iv 2.5--5 mg cada 5-10 min, evitando pasar de los 10 mg. NOTAS de actuación para este procedimiento: Dadas las características de nuestro hospital, todos los pacientes diagnosticados y/o con sospecha de SCACEST, deben ser trasladados a UCIC de referencia, como primera posibilidad en el Hospital Txagorritxu (Vitoria); en orden, posteriormente: UCIC de Hospital Santiago (Vitoria) y Hospital General Yagüe (Burgos). Tal como se explicita en el procedimiento, el contacto con el médico de guardia de la Unidad Coronaria para valorar la disponibilidad del equipo de Hemodinámica, debe ser inmediata en cuanto se objetive el diagnóstico de SCACEST (ó duda diagnóstica). Esto implica la toma de decisiones en tiempo límite de fibrinolísis, adecuando la elección del procedimiento 5

también en función del tiempo de traslado y del equipo de Hemodinámica (retraso hasta el primer inflado de balón). A la vez, la activación del sistema de transporte secundario desde nuestro hospital debe ser también inmediata en cuanto se objetive el diagnóstico de SCACEST (ó duda diagnóstica), conceptualizando que en términos de ganancia de tiempo, es más eficaz la espera del conductor y la ambulancia medicalizada ( ya que el equipo de médico y enfermera se estructura en el Servicio de Urgencias, al menos de momento), que la espera del paciente. La medición de tiempos reales, comprobados y contrastados debe ser exacta en orden la toma de decisiones clínicas. Se trasladará al paciente con su correspondiente informe clínico en el que figurarán explicitados los antecedentes relevantes para la valoración clínica cardiológica, pruebas diagnósticas realizadas, ECGs y medicación administrada. Así mismo se cumplimentará y aportará inicialmente la Hoja de Registro de SCACEST. 6

ANEXO 1 CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES PARA LA FIBRINOLISIS EN SCACEST Contraindicaciones absolutas: Historia previa de hemorragia intracerebral de cualquier tipo y en cualquier momento de la vida. Trastornos estructurales vasculo-cerebrales (por ejemplo malformaciones arterio-venosas) Neoplasias malignas intracerebrales, primarias o metastásicas Antecedente de ACV isquémico en los últimos 3 meses, excepto en las últimas 3 horas. Sospecha de disección aórtica Diatesis hemorrágica o sangrado activo en las 2 últimas semanas (salvo menstruación) Trauma facial o craneal cerrado en los 3 meses previos Contraindicaciones relativas: Historia de HTA crónica severa, mal controlada HTA severa no controlada en el momento de la presentación (HTAs mayor de 180 mmhg ó Atad mayor de 110 mmhg Antecedentes de ACV isquémico más allá de los 3 meses, demencia u otras patologías intracraneales no contempladas en las contraindicaciones Maniobras de resucitación cardiopulmonar traumáticas o prolongadas (más de 10 min.) Cirugía mayor (menos de 3 semanas) Punciones vasculares no compresibles Embarazo Ulcus péptico activo En caso de tratamiento anticoagulante: (INR>3) a mayor elevación del INR, mayor será el riesgo de sangrado Retinopatía diabética hemorrágica con reciente tratamiento con láser En el caso de uso de SK ó Anecteplasa: Fibrinolísis previa (más de 5 días) o reacción alérgica previa a estos agentes ACC/AHA Guidelines for the Management of Patients With ST-Elevation Myocardial Infarction. Circulation. 2004;110:588-636. Este último grupo de contraindicaciones aparecen en las guías de 2004 como Cautions y en cualquier caso deben ser valoradas por el médico responsable de la fibrinolísis 7

ANEXO III FACTORES PREDICTORES HEMORRAGICOS >75 años Mujer ACV previo Pas>160 INR=> 3 Bajo peso ( <70 //< 55) Riesgo estimado 1 factor: 0,69% 2 factores: 1,02% 3 factores: 1,63% 4 factores: 2,49% 5 factores: 4,11% Cada factor se valora con un punto. Con la existencia de más de 3 factores no se indica fibrinolísis ANEXO IV IAM anterior DEFINICIÓN DE IAM EXTENSO IAM inferior con extensión posterior y lateral, afectación ECG de VD o cambios ECG recíprocos ostensibles IAM con afectación ECG de 5 derivaciones o más Presentación Killip II o superior 8