MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DE MERCADOS H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE APREMIOS H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

PLAN DE TRABAJO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACION DE FINANCIAMIENTO Y APOYOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO CIVIL

Coordinación de Desarrollo Rural INTRODUCCIÓN

COORDINACION TECNICA DE LA GUBERNATURA MISIÓN Y VISIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DE ALUMBRADO PÚBLICO H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA COORDINACIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ECOLOGÍA

INSTITUTO MUNICIPAL DE ASUNTOS INDÍGENAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

ATRIBUCIONES 3er. Trimestre 2016 (Julio, Agosto y Septiembre)

Manual de Organización. Dirección de Desarrollo Rural Sustentable

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA CONTRALORIA MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

INSTITUTO MUNICIPAL DEL DEPORTE

Coordinador Técnico de la Gubernatura Funciones Principales: Las establecidas en el Artículo 11 y 12 del Acuerdo por el que se crea y regula la

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECÍFICO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN COORDINACIÓN DE NORMATIVIDAD Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO

Manual de Organización del Departamento de Programas sociales

MODERNIZACION ADMINISTRATIVA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN: DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

PRESIDENCIA MUNICIPAL SAN FELIPE ORIZATLAN

DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN LA OFICIALÍA MAYOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE TURISMO MUNICIPAL DE MINERAL DEL CHICO, HGO.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

MANUAL DE SERVICIOS DE LA DIRECCIÓN DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL

Indicadores Nombre Fórmula Frecuencia

Manual de Organización

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ÁREA: REGIDURÍA DE BIENESTAR SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA OFICIALÍA DEL REGISTRO CIVIL. Oficialía del Registro Civil

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE MEXICALI, BAJA CALIFORNIA. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2013.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

H. Ayuntamiento de Tlayacapan Programa Operativo Anual 2012 Tesorería Municipal

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE SAN VICENTE TANCUAYALAB, SAN LUIS POTOSÍ

H. AYUNTAMIENTO DE TAPACHULA, CHIAPAS. ADMINISTRACION NORMAS BASICAS DE COMPETENCIA.

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN

REGLAMENTO INTERIOR DEL SISTEMA DE CAMINOS DE NUEVO LEÓN. Publicado en Periódico Oficial de fecha 25 de Agosto de 2008

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

Manual de Organización

REGLAMENTO DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL DE EDUCACIÓN GÓMEZ PALACIO, DURANGO.

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL JUZGADO MUNICIPAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DE ARCHIVO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

Manual de Organización

Manual de Organización

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA OFICIALÍA MAYOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA JEFATURA DEL SECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Manual de Organización de la Unidad de Atención y Participación Ciudadana

MANUAL GENERAL DE ORGANIZACIÓN DE BANOBRAS

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD. SPSCAR 1 Coordinador de Asuntos Religiosos 5. SPSCAR 1.1 Secretaria 8

MANUAL DE FUNCIONES DIRECCION DE DESARROLLO ECONOMICO JEFATURA DE PROMOCION ECONOMICA JEFATURA DE TURISMO

MANUAL DE FUNCIONES DE LA JEFATURA DE PATRIMONIO MUNICIPAL.

H. Ayuntamiento Constitucional Jalapa, Tabasco

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DE JUANACATLÁN, JALISCO.

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COORDINACION GENERAL DE EDUCACION DEL ESTADO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE TRANSITO MUNICIPAL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

PLANTA TRATADORA DE AGUA RESIDUAL

Ayuntamiento de Tlaquiltenango, Morelos. Programa Operativo Anual Presupuestal 2015

H. AYUNTAMIENTO DE SAN IGNACIO MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS

Manual de Organización de Participación Ciudadana y Organización Social

GUIA SIMPLE DE PROCEDIMIENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO MUNICIPAL SECRETARIA DEL AYUNTAMIENTO

H. Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez

MANUAL DE ORGANIZACIÓN, OPERACIÓN, PROCEDIMIENTOS Y SERVICIOS COMUNICACIÓN SOCIAL

Manual de Organización

H. Ayuntamiento de Yecapixtla. Manual de Organización Dirección de Recursos Materiales y Control

PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO CONSEJO DE LA JUDICATURA

Centros de Integración Juvenil, A.C.

Transcripción:

DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL 2015-2018 H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO

CUADRO DE CONTROL Elaboró: Dirección General de Desarrollo Rural Fecha de elaboración: Actualización: Código 22 de abril del 2015 22 de abril del 2016 Versión 01 DGDR-DGDR-MO-01 Página 2 de 25 Página 2 de 25

BITACORA DE REVISIONES No. Fecha del cambio Referencia del punto modificado Descripción del cambio 1 2 3 4 5 Página 3 de 25

INDICE INDICE.4 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 5 INTRODUCCIÓN 7 OBJETIVOS DEL MANUAL.8 FUNDAMENTO LEGAL 9 MISION 10 VISION.10 VALORES 11 OBJETIVO..12 GENERAL..12 ESTRATÉGICO...12 ESTRUCTURA ORGANICA 14 ORGANIGRAMA GENERAL.14 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO 15 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS 16 AUTORIZACION DEL DOCUMENTO Página 4 de 25

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS El Manual de Organización General de la Dirección General de Desarrollo Rural se constituye como un instrumento de apoyo al proceso de modernización organizacional del H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco, al facilitar de forma clara y precisa la estructura orgánica, atribuciones, objetivos y funciones que realizan cada uno de los órganos administrativos que lo integran. Dada la necesidad de que se contara con un documento como lo es el Manual de Organización General, por la razón consecuente de que permita a cada una de las dependencias municipales unificar su plan de trabajo y facilitar los procedimientos que emanan del Plan de Desarrollo Municipal propuesto por el C. Presidente Municipal. Es responsabilidad de la administración pública realizar dicho documento con eficiencia, calidad y estricto apego a derecho, e incorporando en su actuar los principios de trasparencia y rendición de cuentas, pero cuidando siempre mantener un dinamismo que permita adaptarse a los constantes cambios. Es por ello que el Manual de Organización General de la Dirección General de Desarrollo Rural, tiene por objetivo proporcionar información de todas las funciones específicas, requisitos, responsabilidades comprendidas y las condiciones que el puesto exige para poder desempeñarlo adecuadamente, como una referencia obligada para lograr el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las funciones encomendadas, evitando la duplicidad de puestos y actividades. El Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal del Municipio de Lagos de Moreno Jalisco en su artículo 12 párrafo tercero, señala que, los ordenamientos municipales que se expidan para regular las funciones específicas de las Dependencias, así como los manuales de organización y Procedimientos, precisarán y complementarán las estructuras orgánicas y funciones de las Unidades Administrativas no previstas en el Reglamento antes mencionado. El artículo 16 fracción III, atribuye proponer a su superior jerárquico la creación y actualización de la normatividad municipal, así como de los manuales de organización y procedimientos de trabajo en las funciones de su competencia. El artículo 24 fracción X, faculta a la Jefatura de Planeación, Innovación Gubernamental y Proyectos Especiales, proponer en coordinación con la Dirección General de Administración, los lineamientos generales para la elaboración y actualización de los manuales de organización y procedimientos al Página 5 de 25

que habrán de sujetarse las dependencias y entidades que conforman la Administración Municipal. Y en el artículo 61 fracción XIII de dicho reglamento, faculta a la Dirección General de Administración, registrar los manuales de organización y procedimientos de las Dependencias. El Artículo 5º transitorio del Reglamento Interior de la Administración Pública Municipal de Lagos de Moreno, Jalisco., enuncia: que los manuales de organización y procedimientos deberán ser aprobados por el Presidente Municipal a más tardar a los ciento ochenta días siguientes a la entrada en vigor de dicho ordenamiento. En mérito a los fundamentos y motivos anteriormente expuestos y, además, con apoyo en lo dispuesto por el artículo 45 y 46 de la Ley de Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, el Ciudadano Juan Alberto Márquez de Anda, Presidente Constitucional del Municipio de Lagos de Moreno, Jalisco, a todos los habitantes del Municipio hago saber; que apruebo el presente: GENERAL DE LA DIRECCIÒN GENERAL DE DESARROLLO RURAL DEL H. AYUNTAMIENTO DE LAGOS DE MORENO, JALISCO. Para quedar en los siguientes términos. Página 6 de 25

INTRODUCCIÓN La Dirección General de Desarrollo Rural Municipal, es el enlace principal con la ciudadanía de las comunidades de la zona rural, para que los objetivos, planes, programas y proyectos se conviertan en acciones y resultados concretos, que sirvan para satisfacer las demandas primordiales de la población y elevar así su calidad de vida. Para lo anterior es indispensable tener las herramientas necesarias y la profesionalización para darle a administración pública municipal el impulso en el desempeño de sus labores, mejorando así, la eficiencia y eficacia de su gestión. Este Manual de Organización es un documento que contiene en forma ordenada y sistemática, la información y/o las instrucciones sobre la base legal, atribuciones, historia, organización, objetivo y funciones de la dependencia, entidad u organismo; describe las relaciones orgánicas que se dan entre las unidades administrativas; contribuye a la orientación del personal de nuevo ingreso, facilitando su incorporación a las distintas unidades de adscripción; y proporciona un esquema funcional para efecto de realizar estudios de reingeniería administrativa. El presente contiene las responsabilidades que deben de atender las unidades administrativas que lo integran, y con ello guiar el desempeño de los servidores públicos en un marco de orden en la realización de las actividades cotidianas, una vez revisado dicho Manual se aprueba para establecerlo como una norma administrativa y pueda ser un documento de aplicación permanente, la modificación de este será sólo cuando requiera su actualización. Página 7 de 25

OBJETIVOS DEL I.- Mostrar una visión conjunta del Gobierno Municipal, conteniendo el marco jurídico de actuación, visión, atribuciones, estructura orgánica y líneas de comunicación y coordinación; así como los aspectos que permiten al personal que se encuentra en funciones, conocer y delimitar sus responsabilidades. II.- Precisar el campo de acción de cada dependencia, orientando principalmente, a la consecución de los objetivos estratégicos del Gobierno Municipal, evitando la duplicidad de funciones, que repercuten en el uso indebido de recursos y en detrimento de la calidad y productividad. III.- Servir como apoyo al recurso humano para el desempeño de sus actividades. IV.- Conocer las atribuciones, responsabilidades que tienen a su cargo los Directores y/o Titulares de cada Dependencia Municipal, definiendo las responsabilidades de los principales niveles de la Administración Pública Municipal. V.- Servir como instrumento de guía para el mejor cumplimiento de las acciones específicas de las diversas áreas de trabajo. Página 8 de 25

FUNDAMENTO LEGAL H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jal. CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICAMOS. Titulo Quinto, Art. 115 Fracción II, incisos a, b, c, d y e. CONSTITUCIÓN POLITICA DEL ESTADO DE JALISCO. Artículo 77 fracción II y IV. LEY DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE JALISCO. Titulo Primero, Capítulo I, Art. 1 y 2; Capítulo VIII, Art. 37, Fracción I, II, XVI; Capítulo IX, Art. 40 Fracción II; Art. 41, Fracción I, II, III y IV; Art. 42, Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII; Art. 43; Art. 44, Fracción I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII; Art. 45 Fracción I, II, III; Art. 46. REGLAMENTO INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MUNICIPAL DE LAGOS DE MORENO, JALISCO. Capítulo Décimo Primero, Artículo 67 fracciones l al XVl, Articulo 68. Página 9 de 25

MISIÓN Brindar un servicio de calidad, a través de elaborar planes de trabajo que tiendan a promover el desarrollo rural, integral y agropecuario en beneficio de los productores del municipio, por medio de la gestión de programas, capacitación y recursos en los niveles e instancias correspondientes, basada en un modelo de distribución equitativa y flexible que nos permita impulsar a los grupos emprendedores dedicados a las actividades agrícola y ganadera. VISIÓN Satisfacer las necesidades y demandas de los productores agropecuarios del municipio, siendo la instancia encargada de apoyar, coordinar y evaluar el desempeño de los productores del medio Rural, así como la responsable de promover alternativas que faciliten el acceso al mercado que ofrezcan alimentos de calidad a sus habitantes. Página 10 de 25

VALORES VALOR EVIDENCIA/COMPORTAMIENTO ESPERADO Respeto Mantener una sana convivencia con las demás personas. Amabilidad El cálido acercamiento a los demás compañeros y ciudadanía. Honestidad La capacidad de decir la verdad, en asumir que la verdad es sólo una. Responsabilidad La virtud humana de responder con formalidad, y con acciones de seriedad. Servicio Estar dispuesto a colaborar y ayudar cuando sea necesario. Calidad Excelencia en la realización de cada una de las actividades. Sencillez No sentirse superior en ningún aspecto, no menospreciar a los demás, no presumir, respetar a los demás por encima de todo. Solidaridad La voluntad de ayudar a los que necesitan y comprometiéndose con sus problemas. Página 11 de 25

OBJETIVO GENERAL Apoyar a los productores y/o habitantes de la Zona Rural más vulnerables con alto grado de marginalidad, para que puedan desarrollar sus capacidades por medio de la participación en proyectos que nos ayuden a reactivar la actividad agrícola y ganadera, Gestionando, promoviendo y dando seguimiento a los Programas de Apoyo a las comunidades rurales. OBJETIVOS ESTRATEGICOS Programas en concurrencia con la entidades federativas 2014.- Participa la SAGARPA SEDER y el MUNICIPIO. El objetivo general del programa es impulsar en coordinación con los gobiernos locales, la inversión en proyectos productivos o estratégicos, bajo los siguientes términos. COMPONENTE: Proyectos Productivos o Estratégicos; Agrícolas, Pecuarios, de Pesca y Acuícolas. El apoyo puede consistir en la compra de implementos o equipo para fomentar la mecanización de la unidad de producción agrícola o pecuaria, adquisición de pie de cría o sementales de diferentes especies para mejorar genéticamente el hato, compra de material para mejorar la infraestructura y condiciones generales de los animales o aquello que pudiera ayudar al mejoramiento de la unidad productiva en general, excepto tierras, inmuebles, insumos, reparaciones y otros bienes restringidos. El apoyo generado puede variar entre el 50% del costo total del proyecto, monto que dependerá de las características generales del grupo. El recurso restante procederá de los beneficiarios. CONAZA.- COMISION NACIONAL DE ZONAS ARIDAS. Se solicitan estos programas para zona rurales de alta marginación, con la Construcción de Bordos, Ollas de Agua, Viveros para la producción de vegetales y verduras, con apoyos hasta del 90%. Capacitación a Productores de la zona rural, en las áreas de: Taller de Inseminación Artificial, Taller de Palpación, Programa de insumos agrícolas.- (SEMILLA MEJORADA) Consiste en la adquisición consolidada y oportuna de insumos agrícolas para disminuir los costos de producción con la recomendación de una semilla mejorada, para la siembra en condiciones de temporal y riego como un proceso inicial en la organización y capitalización de los productores para mejorar su calidad de vida. Apoyos emergentes.- Este programa se conforma con recursos asignados por el presidente municipal a la Dirección de Desarrollo Rural, con la finalidad de solventar las necesidades en el rubro de infraestructura, que le solicitan las Página 12 de 25

personas de las comunidades rurales durante las giras de trabajo del propio presidente municipal. También se atienden solicitudes de emergencia y de prioridad. Caminos Rurales.- El programa de caminos rurales tiene como finalidad impulsar la construcción, modernización y/o conservación de caminos rurales. Donde el municipio deberá proporcionar la maquinaria y en algunos casos una parte de combustible. RAMO 33 para Desarrollo Rural.-A través de recursos provenientes del ramo 33 federal en sus diferentes fondos, para la aplicación de obras de infraestructura básica del rubro de agua potable, drenaje y saneamiento, carreteras, electrificaciones, etc., todo esto con el propósito de cubrir las necesidades en el área rural para elevar la calidad de vida de las familias campesinas. Infraestructura para Abastecimiento de Agua Rural.- Es un programa en el cual se le apoya a la gente con el vital líquido por medio de pipas, las obras y acciones tienen como propósito primordial incrementar y mantener los niveles de eficiencia y cobertura de los servicios hidráulicos municipales del medio rural. Programa de apoyo para desazolve y construcción de Bordos Abrevaderos. Contar con maquinaria del Gobierno del Estado, la cual estará haciendo labores de desazolve y construcción de Bordos Abrevaderos; Es un programa que se llevaría en el municipio, para la construcción y/o rehabilitación de bordos, para la captación de aguas pluviales, y que servirán para que los campesinos tengan una fuente de abastecimiento. Página 13 de 25

ESTRUCTURA ORGANICA ORGANIGRAMA GENERAL Página 14 de 25

ORGANIGRAMA ESPECÍFICO Página 15 de 25

OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS DESCRIPCION DEL PUESTO Director General de Desarrollo Rural Revisión 1/1 Fecha 22 abril 2016 Nombramiento : Director General de Desarrollo Rural No. De Empleado: 1964 Reporta a : C. Presidente Municipal Dependencia: Dirección General de Desarrollo Rural Personal de Apoyo: Directo 3 Indirecto 37 I.- UBICACIÓN DEL PUESTO II.- PROPÓSITO GENERAL: Administrar los recursos humanos, y materiales del H. Ayuntamiento, con eficiencia, racionalidad presupuestal que permitan la atención prioritaria y el seguimiento de las necesidades que solicita la zona rural, para que los objetivos, planes, programas y proyectos se conviertan en acciones y resultados concretos, que sirvan para satisfacer las demandas primordiales de la población y elevar así su calidad de vida. III.- CONTENIDO ORGANIZACIONAL: Puestos a cargo*: Jefe de Programas responsable de buscar apoyo dentro de los programas Estatales y Federales a beneficio de la zona rural de este municipio, así como bajarlos, aplicarlos y promoverlos. Coordinador de Promotores responsable de organizar al grupo de promotores de esta Dirección, para darle seguimiento a cada de los Programas autorizados para su aplicación, que se manejan en esta Dependencia. Coordinador del Módulo de Maquinaria responsable de organizar y asignar al grupo de operadores a su cargo las tareas de cada uno de los trabajos autorizados por esta Dirección, para su atención. *Consultar organigrama general o específico IV.- RELACIONES INTERNAS Página 16 de 25

a. Jefes de Adquisición y Proveeduría, Jefe de Vehículos, Coordinadora General de Recursos Humanos, Jefe de Servicios Generales, Personal de Nómina, IMSS, Archivo, Puntualidad y asistencia y Vacaciones. V.- RELACIONES EXTERNAS: a. Tesorería Municipal b. Secretarías, Direcciones y Dependencias e instancias municipale s c. Contraloría d. Delegaciones y Agencias Municipales. VI.- NATURALEZA Y ALCANCE: A) REPORTES DESARROLLADOS: Núm. Titulo: Dirigido a: Frecuencia: 1 Oficios de Trámites de Vacaciones y Director General de Diferido permisos económicos. Administración 2 Oficios de Informe de Actividades realizadas por esta Dirección. C. Presidente Municipal Diferido 3 Requisiciones de vales para combustible. 4 Oficios de atención y seguimiento de solicitudes de la zona rural. 5 Respaldo de refacciones o reparación de unidades del Módulo de Maquinaria. 6 Oficios de solicitud para asignación de Programas a beneficio de este municipio. (zona rural) Jefe de Proveeduría. Direcciones o Departamentos Municipales Jefe de Vehículos Dependencias Estatales Diferido Diferido Diferido Diferido B) DECISIONES QUE SE TOMAN EN EL PUESTO: 1. Selección de personal que consiste en clasificar a las personas aptas para el puesto que se solicita. 2. Gestión de apoyos para la zona rural. 3. Control de combustible. 4. Asignación de actividades (operativo) 5. Control vacaciones VII.- FINALIDADES: El Titular es responsable de: 1. Selección de personal para contar con gente eficiente. 2. Control de actividades del personal a su cargo. 3. Supervisión de aptitudes y conductas de los trabajadores. 4. Establece políticas a seguir relacionadas con: vacaciones, permisos y promociones. 5. Seguimiento a los trabajos de Infraestructura. 6. Seguimiento para la entrega de pipas de agua en las comunidades. 7. Supervisión de trabajos realizados por el módulo de maquinaria. 8. Control de requisiciones de materiales, refacciones y combustible. 9. Encargado de tener un buen ambiente laboral. Página 17 de 25

10.Solución de los conflictos laborales que se presente en la Dirección. 11.Atención de calidad para la ciudadanía que se acerca a esta Dirección. VIII.- PERFIL DEL TITULAR: B) COMPETENCIAS LABORALES Conocimientos Técnicos Habilidades Funcionales Actitudes de Titular 1. Administración 2. L.C.P. 3. Reforma Agraria 4. Economía 1. Liderazgo 2. Toma de decisiones 3. Relaciones humanas. 4. Solución de conflictos 5. Manejo de personal 1. Responsable 2. Amable 3. Trato con personal 4. Iniciativa 5. Honesto 6. Sencillez Página 18 de 25

DESCRIPCION DEL PUESTO Jefe de Programas Revisión 1/1 Fecha 22 abril 2016 I.- UBICACIÓN DEL PUESTO Nombramiento : Jefe de Programas No. De Empleado: 1946 Reporta a : Director de Desarrollo Rural Dependencia: Dirección General de Desarrollo Rural Personal de Apoyo: Directo 12 Indirecto 4 II.- PROPÓSITO GENERAL: La vinculación con las diferentes Dependencias Gubernamentales, Federal, Estatal y Municipal, a efecto de bajar los programas o apoyos destinados con la zona rural y las comunidades que conforman este municipio, a efecto de que se beneficiados en los diferentes componentes principalmente agrícolas y ganadero. III.- CONTENIDO ORGANIZACIONAL: Puestos a cargo*: Coordinador de Promotores responsable de organizar al grupo de promotores de esta Dirección, para darle seguimiento a cada de los Programas autorizados para su aplicación, que se manejan en esta Dependencia. Promotores responsable de promocionar todos y cada uno de los programas ya asignados a esta Dirección. *Consultar organigrama general o específico IV.- RELACIONES INTERNAS b. Director General de Desarrollo Rural Municipal, Director General de Participación Ciudadana. V.- RELACIONES EXTERNAS: e. Tesorería Municipal f. Secretarías, Direcciones y Dependencias e instancias municipales g. Contraloría h. Delegaciones y Agencias Municipales. i. Secretarías Gubernamentales Estatal y federal Página 19 de 25

VI.- NATURALEZA Y ALCANCE: B) REPORTES DESARROLLADOS: Núm. Titulo: Dirigido a: Frecuencia: 1 Oficios de Promoción y Difusión de los Programas. A las diferentes comunidades de la zona rural. Diferido 4 Oficios de atención y seguimiento de Direcciones o Departamentos Diferido solicitudes de la zona rural. Municipales 6 Oficios de solicitud para asignación de Dependencias Diferido Programas a beneficio de este Gubernamentales Estatal y municipio. (zona rural) Federal B) DECISIONES QUE SE TOMAN EN EL PUESTO: 6. Gestión de apoyos para la zona rural. 7. Asignación de actividades (Promotores) 8. Decisión de toma de Programas para su aplicación. 9. Promoción de los diferentes Programas. VII.- FINALIDADES: El Titular es responsable de: 12.Bajar los diferentes Programas de Apoyo al campo en los ámbitos Estatal y Federal 13.Coordinación de actividades de los promotores. 14.Supervisión de aptitudes y conductas de los promotores 15.Seguimiento a los Programas. 16.Seguimiento a la promoción de los programas. VIII.- PERFIL DEL TITULAR: B) COMPETENCIAS LABORALES Conocimientos Técnicos Habilidades Funcionales Actitudes de Titular 5. Abogado. 6. Recursos Humanos 7. Gestión en 6. Liderazgo 7. Toma de decisiones 8. Relaciones 7. Responsable 8. Amable 9. Trato con personal Procuraduría Agraria. humanas. 10. Iniciativa 8. Gestión Gubernamental Federal y Estatal. 9. Solución de conflictos 10. Manejo de personal 11. Honesto 12. Sencillez Página 20 de 25

DESCRIPCION DEL PUESTO Coordinador de Promotores Revisión 1/1 Fecha 22 abril 2016 I.- UBICACIÓN DEL PUESTO Nombramiento : Coordinador de Promotores No. De Empleado: 1966 Reporta a : Director General de Desarrollo Rural Dependencia: Dirección General de Desarrollo Rural Personal de Apoyo: Directo 11 Indirecto 0 II.- PROPÓSITO GENERAL: Controlar y Administrar las Actividades de los Promotores a su cargo, con responsabilidad de difundir cada uno de los programas que maneja ésta Dirección, y hacer del conocimiento a toda la ciudadanía de zona rural. III.- CONTENIDO ORGANIZACIONAL: Puestos a cargo*: Promotores.- Responsable de difundir los programas asignados a esta Dependencia. *Consultar organigrama general o específico IV.- RELACIONES INTERNAS c. C. Presidente Municipal, Director General de Desarrollo Rural Municipal, Coordinador del Módulo de Maquinaria Municipal, Jefe de Vehículos, Seguridad Pública, Protección Civil, Salud Municipal, Instalaciones de La Feria, Relaciones Publicas, Comunicación Social. V.- RELACIONES EXTERNAS: j. Tesorería Municipal k. Direcciones y Dependencias municipales l. Contraloría m. Secretarias Estatales Página 21 de 25

VI.- NATURALEZA Y ALCANCE: C) REPORTES DESARROLLADOS: Núm. Titulo: Dirigido a: Frecuencia: 1 Oficios de Solicitud Direcciones y Dependencias Diferido Municipales, Secretarias Estatales. 2 Oficios de Notificación C. Presidente Municipal, Dir. Gral. De Diferido Desarrollo Rural, Jefe de Programas. 3 Convocatorias Localidades de la zona Rural Diferido B) DECISIONES QUE SE TOMAN EN EL PUESTO: 10.Manejo de logística de promoción y entregas de apoyos autorizados 11.Programación de los promotores (rutas) VII.- FINALIDADES: El Titular es responsable de: 17.Coordinar al Equipo de Promotores. 18.Solicitar el apoyo a las Dependencias Municipales para el seguimiento y aplicac ión de la promoción de los programas. VIII.- PERFIL DEL TITULAR: B) COMPETENCIAS LABORALES Conocimientos Técnicos Habilidades Funcionales Actitudes de Titular 9. Logística. 10. Desarrollo Promocional 11. Liderazgo 12. Toma de decisiones 13. Manejo de personal 13. Responsable 14. Amable 15. Trato con personal 16. Iniciativa 17. Honesto Página 22 de 25

DESCRIPCION DEL PUESTO Director General de Administración Revisión 1/1 Fecha 22 abril 2016 I.- UBICACIÓN DEL PUESTO Nombramiento : Coordinador del Módulo de Maquinaria No. De Empleado: 2013 Reporta a : C. Presidente Municipal Dependencia: Dirección General de Desarrollo Rural Personal de Apoyo: Directo 12 Indirecto 0 II.- PROPÓSITO GENERAL: Abastecer los requerimientos y necesidades de las localidades de zona rural, con Módulo de Maquinaria y Vehículos, específicamente en el Arreglo de Caminos, Construcción de Tanques para la captación de agua, Entrega oportuna de Pipas de Agua para el consumo humano. III.- CONTENIDO ORGANIZACIONAL: Puestos a cargo*: Operadores responsable de mantener en condiciones óptimas la maquinaria y vehículos, así mismo a dar seguimiento a las órdenes establecidas y autorizadas mediante el Programa de Priorización de Trabajos con el Módulo de Maquinaria, y entregas de agua con la Pipa. *Consultar organigrama general o específico IV.- RELACIONES INTERNAS a. Director General de Desarrollo Rural, Jefe del Módulo de Maquinaria y Vehículos, Coordinador de Programas, Jefe del Taller Municipal. V.- RELACIONES EXTERNAS: VI.- NATURALEZA Y ALCANCE: A) REPORTES DESARROLLADOS: Núm. Titulo: Dirigido a: Frecuencia: 1 Reporte de trabajo terminado y Director General de Desarrollo Continuo fotografías en digital. Rural Municipal. B) DECISIONES QUE SE TOMAN EN EL PUESTO: Página 23 de 25

VII.- FINALIDADES: El Titular es responsable de: 19.Coordinar a los operadores en sus tareas. 20.Dar seguimiento a la prioridad del programa de actividades con el Modulo de Maquinaria. 21.Control de vacaciones de los operadores. 22.Supervisar que las Unidades del Módulo de Maquinaria, se encuentren en buenas condiciones. 23.Abastecimiento de combustible de las Unidades. 24.Mantener un buen ambiente de trabajo. 25.Resguardo y control de herramienta. VIII.- PERFIL DEL TITULAR: B) COMPETENCIAS LABORALES Conocimientos Técnicos Habilidades Funcionales Actitudes de Titular 11. Logística 12. Planeación 13. Mecánica en Diesel y Gasolina. 14. Liderazgo 15. Toma de decisiones 16. Relaciones humanas. 18. Responsable 19. Amable 20. Trato con personal 21. Iniciativa 22. Honesto 23. Sencillez Página 24 de 25

Autorización del documento Elaboró: Revisó: Aprobó: L.C.P. Oscar Cesar Alba Estrada. Director Gral. De Desarrollo Rural L.C.P. Oscar Cesar Alba Estrada. Director Gral. De Desarrollo Rural Lic. Juan Alberto Márquez de Anda Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Lagos de Moreno, Jalisco. Página 25 de 25