UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION I PRIMER SEMESTRE EMSTRE

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO PROGRAMA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION II SEGUNDO SEMESTRE EMSTRE

PROGRAMA ACADEMICO DE LA MATERIA DE TALLER DE LECTURA Y REDACCION I

Información Académica para Familias y Alumnos/as LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO PRIMERO DE ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. 1.

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS [EN LÍNEA] PROGRAMA DE ESTUDIOS

BLOQUE 1: COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHAR

LENGUA COMO HERRAMIENTA

Lengua Castellana y Literatura

Planeación Didáctica Lectura y redacción II. Redacción. Que el alumno tenga una noción general sobre el concepto y uso de la redacción.

SYLLABUS CURSO DE GRUMETE DE SERVICIOS: ABASTECIMIENTO Y CONTADURÍA 1. DATOS INFORMATIVOS CÓDIGO:

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

Preparatoria Centro Calmecac

Preparatoria Centro Calmecac

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

PLAN DE DESARROLLO DE LAS DESTREZAS DE EXPRESIÓN ORAL Y DE EXPRESIÓN ESCRITA. PLAN DE ESTUDIO.

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUARTE Ins. Valentina Gómez - Nekane Sánchez

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

Año Escolar Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 7mo. Prof.: LUZ ESTELA DE JESUS

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

SEMESTRE: CODIGO: DENSIDAD CREDITICIA:

PROGRAMACIÓN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA PRIMA MEDIA A-B-C. Sexto de primaria CURSO Angela Prinetti Valentina Gómez Jesús Ortega

EDUCACIÓN SECUNDARIA DE ADULTOS

VOCABULARIO II: "TALLER DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

PROGRAMA DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA

Universidad Autónoma de Coahuila

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

Competencia en Comunicación Lingüística

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

VOCABULARIO III: "JUEGOS DE PALABRAS" Criterios de evaluación:

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

PROGRAMACIÓN Lengua Castellana 2º Curso de Primaria.

Profesor de Español para Extranjeros ELE

TALLER DE LENGUA 1º ESO

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

en las programaciones de aula

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JOSÉ DE VENECIA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ELECTIVA: REDACCIÓN Y ESTILO

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA REFUERZOS

3º y 4º de ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL CICLO. Los criterios de evaluación, como los objetivos, se plantean para el ciclo, con el nivel de

PLAN DE ESTUDIOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

ÁREA ESPAÑOL COMPETENCIAS

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

INGLES NM4 4º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATAN DIRECCION ACADEMICA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I BLOQUE I PRACTICAS EL PROCESO COMUNICATIVO

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS

Qué debo estudiar para realizar la prueba de Comunicación y Lenguaje?

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

PROGRAMA DE ESTUDIOS TALLER DE COMUNICACIÓN

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

11. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

TABLAS DEL EVALUADOR. Evaluación de criterios y descriptores de EL2

Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Sílabo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PROGRAMA DE LENGUA ESPANOLA CURSO DE SUPERACIÓN INTEGRAL PARA JÓVENES EOC I

Prueba extraordinaria

CRITERIOS EVALUACIÓN LENGUA 5º EPO CURSO 2016/2017

LENGUA Y LITERATURA. NIVEL I. MÓDULO I

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2018 /2019

Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA COMUNICACIÓN II

Coordinación de 3ero Año. ASIGNATURA: Castellano

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

PLANIFICACIÓN ANUAL. Rosario Jiménez /Rubén Jiménez. Unidades Objetivos de aprendizaje Contenido mensual

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo

LENGUA CASTELLANA 3º DE PRIMARIA

DEPARTAMENTO DE INGLÉS PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

RÚBRICA LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2.º

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO DEL ESTADO DE HIDALGO DIRE CCIÓN ACADÉ MICA PROGRAMA DE ESTUDIO ELEMENTOS GENERALES

PROGRAMA DE LENGUA CASTELLANA

Guía docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y EDUCACIÓN ESCUELA PROFESIONAL DE TURISMO HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SILABO COMUNICACIÓN I

PROGRAMACIÓN DE AULA

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017

Competencia en Comunicación Lingüística

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2017 /2018

Plan de área Español e Inglés. Institución Educativa Javiera Londoño Sevilla Medellín

Transcripción:

UNIVERSIDAD MICHOACANA SAN NICOLAS HIDALGO COORDINACION GENERAL L BACHILLERATO PROGRAMA TALLER LECTURA Y REDACCION I PRIMER SEMESTRE EMSTRE UBICACIÓN LA ASIGNATURA: TRONCO COMUN HORAS SEMANALES 3 HORAS TOTALES 48 CLAVE 1G Morelia, Mich., Mayo de 2003

INTRODUCCION PROGRAMA ACAMICO LA MATERIA TALLER LECTURA Y REDACCION- Respecto a la materia de Taller de Lectura y Redacción, el objetivo que se persigue, es que el alumno comprenda que el lenguaje es simultáneamente forma de conocimiento y generación del mismo; por lo que el maestro hará énfasis en la claridad y la precisión de las expresiones oral y escrita que faciliten la comunicación de ideas, juicios y valores personales codificando y decodificando estructuras gramaticales a través de la lectura y el análisis crítico de los textos leídos. Esto favorecerá tanto la ubicación del contexto social en que dichos textos aparecen, cuanto su relación con la realidad. La experiencia derivada de la práctica docente, así como el hecho de encontrarse esta materia en el área de Lenguaje y Comunicación del Tronco Común, ha determinado en mucho el enfoque comunicativo que se presenta en la elección de contenidos, a fin de proporcionar a los alumnos los instrumentos necesarios para desarrollarse en la vida académica, cotidiana y profesional. El taller está concebido como asignatura de carácter instrumental que provee al alumno de los recursos para superar las dificultades que presenta en su lectura, expresión oral y expresión escrita. Si bien los contenidos por requerimiento de presentación se establecen a manera de listado, esto no quiere decir que deben manejarse en forma vertical y rígida ya que cada una de las unidades da servicio a las demás como parte de un proceso comunicativo integrado. Con este enfoque, no puede entenderse el proceso de aprendizaje como lineal, sino en su carácter dialéctico. El aprendizaje es más significativo cuando los hechos y los principios estudiados en un campo pueden ser relacionados con otro y especialmente si se aplica; por lo tanto, las tres unidades de la macro: Lectura Expresión escrita Expresión oral Serán abordadas a lo largo de los dos cursos. Los contenidos de estos tres grandes temas, se distribuyen en dos semestres, atendiendo al orden lógico, al grado de dificultad y a la correlación horizontal que presentan para lograr mayor comprensión, retención y transferencia de lo aprendido.

Se pretende propiciar con esta organización el interés del alumno, partiendo de lo que conoce: Su realidad, para culminar en una aplicación práctica. En la unidad I. Lectura, el alumno mejorará su nivel de comprensión lectora y se iniciará en la lectura dinámica, para, en el segundo semestre llegar al análisis crítico de diferentes En la unidad 2.Expresión escrita, se pretende afirmar las bases ortográficas, morfosintácticas y lexicosemánticas que habilitarán al alumno en la elaboración de los diferentes tipos de escritos que requiere en su actividad cotidiana, académica y profesional. Además se iniciará en la investigación documental con la elaboración de un trabajo académico que será el antecedente para la asignatura de métodos de investigación. En la unidad 3. Expresión oral, se inicia evaluando su exposición para mejorarla paulatinamente por medio de la ejercitación constante de las formas de la expresión oral que culminará con la exposición de temas y discursos. Por tanto, el profesor, como guía de las actividades que se van a desarrollar, podrá avanzar o retomar los temas de acuerdo con las necesidades de los alumnos. La materia Taller de Lectura y Redacción, da servicios a todas las demás, y, a su vez recibe servicio de éstas. Si consideramos que la lectura, la expresión escrita y la expresión oral, son los recursos a través de los que se manifiesta el estudiante en todo su contexto, manejándolos adecuadamente, logrará calidad como ser social.

I.- LECTURA TEMAS UNIDAS TEMATICAS Adquirir diversos elementos para conocer reflexionar e interpretar, a través de la práctica constante, textos de carácter informativo, científico y literario con el fin de aumentar su acervo cultural y desarrollar su capacidad de análisis. Esta unidad se divide para el primer y segundo semestres. 2.- EXPRESION ESCRITA Contar con los elementos suficientes para redactar los diferentes tipos de escritos requeridos en su vida cotidiana, a partir del uso preciso de los vocablos, el conocimiento de la estructura de la lengua, el manejo adecuado de las funciones sintácticas, recurriendo constantemente a la ortografía y a la puntuación Esta unidad se divide para el primero y segundo semestres.. 3.- EXPRESION ORAL Expresarse con soltura en forma oral, creando hábitos, habilidades y destrezas mediante la práctica constante que le permitirá utilizar con propiedad el habla en la vida cotidiana. Esta unidad se divide para el primero y segundo semestres.

UNIDAD 1. LECTURA OBJETIVO PARTICULAR: El alumno descubrirá y aplicará las técnicas y estrategias para mejorar tanto la comprensión de la lectura como su velocidad, así como seleccionar la información de su lectura. TIEMPO: 20 hrs. 1.1 1.2 UNIDAD 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4. 1.2.5. La Comunicación. Concepto de comunicación. Tipos de comunicación. Elementos de comunicación. Generalidades de la lectura. Concepto de lectura. Características de la lectura. Formas de leer. Requisitos para la lectura. Aptitudes de la lectura. Identificará los elementos de comunicación en cualquier proceso comunicativo. Distinguirá las formas de comunicación que posee el hombre para manifestar su pensamiento. Reconocerá la importancia de la comunicación en el mundo actual. Reconocerá la lectura como un proceso mental, en donde reconoce símbolos, los interpreta y capta su significado. Ejercicios de aplicación. Lectura comentada. Lectura de Pizarrón. fotostáticas. Diccionario. Textos diversos. Libreta. fotostáticas. parcial. parcial. - De la Torre Zermeño y De la Torre Hernández. Taller de Análisis de la Comunicación 1. - Diccionario de lengua española.

UNIDAD 1.2.6. Finalidades de la lectura Describirá las formas de leer. Explicará que la motivación, el interés, la constancia, la atención y el nivel de la lectura son indispensables en toda lectura. Identificará las distintas lecturas de acuerdo a la finalidad de las mismas. Revisará que la dicción, modulación, puntuación y comprensión son aptitudes para una buena lectura. Lluvia de ideas. Investigación individual. Ejercicios de aplicación.

UNIDAD 1.3 1.3.1. 1.3.2. 1.3.3. Comprensión de la lectura. Proceso para la comprensión de la lectura. Técnicas para mejorar la comprensión de la lectura. Diagnóstico del nivel de la comprensión de lectura. Determinará que el objetivo principal de la lectura es la comprensión. Empleará las técnicas para mejorar la comprensión de la lectura. Definirá los diferentes tipos de Identificará las ideas principales de los Lectura de Corrillos. Ejercicios de aplicación. diagnóstico. Copias distintos tipos de texto. Copias cuestionarios del contenido de los distintos tipos de Ángel Palau Pedro. Redacción 2. 1.4 1.4.1. 1.4.2. Lectura Dinámica. Diagnóstico de la velocidad de la lectura. Técnicas para la lectura dinámica. Determinará la velocidad de su lectura, aplicando las técnicas. diagnóstico. Lectura de Ejercicios de aplicación. textos diversos.

UNIDAD 1.5 1.5.1. 1.5.2. 1.5.3. Estrategias didácticas de lectura. Estrategias de predicción. Estrategias de valor comunicativo. Estrategias para extraer información. Conocerá los elementos que integran las diferentes estrategias y el uso de cada una de ellas. Inducirá que las estrategias de predicción nos dan una idea global del contenido de un texto, siendo ésta una prelectura. Identificará el título, subtítulo, entrada, bloque, párrafo y líneas de diversos Distinguirá las ilustraciones diagramas y tipografía de las letras en diferentes Enunciará los signos de puntuación y acentos ortográficos que contienen los diferentes Interpretará el propósito del lector, la función del texto así como la situación de comunicación de Investigación individual. Lectura de Ejercicio de aplicación. Cuchicheo. Corrillos. diversos Diccionario de lengua española. Diccionario de sinónimos y antónimos. Libreta. Acetatos. signos de puntuación. Libros de texto. ejercicios para las estrategias. las investigaciones. parcial. Maqueo, Ana María. Redacción. Ángel Palou Pedro. Redacción 2.

diversos Ejemplificará los sinónimos, antónimos, parónimos, homónimos e isónimos como parte de las estrategias de vocabulario para extraer información. Subrayará palabras de distintos textos que podrá cambiar por sinónimo y parafraseará primero con esas palabras, después con enunciados, luego con párrafos hasta llegar al cambio total de párrafos. Determinará resúmenes síntesis, cuadro sinópticos, diagramas o tablas como una transcodificación de información.

UNIDAD 2. EXPRESIÓN ESCRITA. OBJETIVO PARTICULAR: Descubrirá y reafirmará las herramientas básicas para la redacción de textos, cotidianos, académicos y profesionales. TIEMPO: 20 hrs. 2.1 2.2 UNIDAD 2.1.1. 2.1.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.2.3. 2.2.4 Generalidades de la redacción. Concepto de redacción. Características de la redacción. Aspectos fundamentales de la palabra. Uso correcto de grafías. Morfología de la palabra. Tecnicismos. Concordancia Inducirá la importancia de la originalidad, sencillez, claridad y exactitud en la redacción. Distinguirá la función del lexema y gramema en una familia de palabras. Conocerá la estructura interna de la palabra partiendo de prefijos, raíces y sufijos. Diferenciará la composición, la derivación y parasíntesis de una nueva palabra. Revisará diversos textos que contengan tecnicismos. Redactará el significado de algunos tecnicismos. Lluvia de ideas. Ejercicios de aplicación. Lectura de Investigación individual. Corrillo. Diccionario de la lengua española. Libreta. Diccionario de la lengua española. Libreta. Pizarrón. Acetatos. parcial. las investigaciones. parcial. Maqueo, Ana María, Emilio Marín. Gramática Española 3. Maqueo, Ana María Ortografía.

UNIDAD 2.3 2.3.1 2.3.2 2.3.3 2.3.4 2.3.5 2.3.6 2.3.7 Análisis funcional de enunciados. Enunciados unimembres. Estructura de los enunciados unimembres. Enunciados bimembres Simples. Enunciados bimembres compuestos. Elementos de los enunciados bimembres. Estructura de los enunciados bimembres. El párrafo. Conocerá los nexos, modificadores y núcleos como elementos de la oración. Identificará los elementos que conforman distintas oraciones y párrafos. Redactará oraciones con distintas estructuras. Identificará las ideas principales y secundarias de párrafos. Redactará párrafos partiendo de ideas principales y secundarias. Ejercicios de aplicación. Libreta. diversos Acetatos. Particiapación parcial. Maqueo, Ana María Redacción.

UNIDAD 3. EXPRESIÓN ORAL. OBJETIVO PARTICULAR: Mejorará por medio de la ejercitación constante la expresión oral. TIEMPO: 8 hrs. 3.1 3.2 UNIDAD 3.1.1 3.1.2 3.1.3 3.1.4 3.1.5 3.2.1 3.2.2 3.3.3 Cualidades de la expresión oral. Dicción. Volumen. Fluidez. Ritmo. Emotividad. Formas de expresión. Diálogo. Entrevista. Exposición Académica. Conocerá y aplicará las características fundamentales de la comunicación oral para transmitir con coherencia y precisión sus ideas y valores personales. Identificará los problemas de expresión oral a través de exposiciones y/o grabaciones. Representará diálogos cortos. Realizará entrevistas y exposiciones académicas. del Tema. Lluvia de ideas. Investigación individual. Ejercicios de aplicación. de Tema. Ejercicios de aplicación. Tocacintas. fotostáticas. en el aula valoración de la investigaciones. Diccionario de la lengua española. Marín Emilio Gramática Española 3.