Unidades a Evaluar Objetivos a Evaluar Preguntas Directrices Páginas del libro/habilidades/contenidos

Documentos relacionados
Historia y Cs. Sociales. Miércoles 09 de noviembre

TEMARIO LENGUAJE ADMISIÓN 2018

2º GRADO. Ortogrfía: mp-mb-nv-que- qui- c- r-rr- grupos consonántico. Operaciones (Suma resta con dificultad- multiplicación)

Tabla de contenidos y OA para certamen 1 Lenguaje y comunicación Curso Contenidos Objetivos de Aprendizaje

EDUCANDO CORAZONES PARA TRANSFORMAR EL MUNDO VICERRECTORÍA ACADÉMICA COORDINACIÓN PEDAGÓGICA PLAN ANUAL 2018 (OA/ HABILIDAD(ES)

TEMARIOS 8 BÁSICOS PRUEBAS COEF. 2 SEGUNDO SEMESTRE

TEMARIO LENGUAJE ADMISIÓN 2019

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

B) DESTREZAS BÁSICAS DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS. Destrezas numéricas. Organización, descripción y representación del espacio geométrico.

TEMARIOS DIAGNOSTICO LENGUAJE 2015

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

PLAN ANUAL 2017 ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CURSO: SEXTO BÁSICO

COMPRENSIVA, CARACTERÍSTICAS Y PRÓPOSITO DE:

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2016

Calendario. Inglés 28 de Junio

Evaluación libro. Profesor/a MARÍA GEORGINA DIAZ OSSANDON Asignatura LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Curso CUARTO BÁSICO 1 Sem Marzo.

TEMARIOS 6 BÁSICOS PRUEBAS COEF. 2 SEGUNDO SEMESTRE

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2018 PRIMER AÑO BÁSICO

COLEGIO CAMPANARIO Departamento de Lenguaje y Comunicación. PRUEBA DE ADMISIÓN º Básico

TEMARIO DIAGNÓSTICOS DE ADMISIÓN ENSEÑANZA BÁSICA

Inglés. Lenguaje. 19 junio. 21 junio. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN OCTAVO AÑO BÁSICO 2019

Visión global del año

PROCESO DE ADMISIÓN 2016

TEMARIO PRUEBA ADMISIÓN º BÁSICO

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

LOS ESTUDIANTES DEBEN TRAER LOS SIGUIENTES MATERIALES PARA DESARROLLAR SU EXAMEN:

PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA. Guía de Estudio Admisión Preparatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMARIO DE PRUEBAS DE

LENGUAJE. Lunes 20 de junio. Martes 21 de junio. Miércoles 22 de junio. Jueves 23 de junio. Maipú, 06 de junio de 2016.

ITSKATZÚ EDUCACIÓN INTEGRAL Año 2017 CRONOGRAMA ANUAL DE ESPAÑOL DE SEXTO

DEPARTAMENTO DE INGLÉS 1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS

TEMARIO DE CONTENIDOS Pruebas de Unidad Sub unidad

LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Objetivos

Aprendizajes Esperados Exámenes Finales IIº Semestre 2007

PROGRAMACIÓN LENGUAJE CUARTO BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS PRUEBAS COEFICIENTE DOS TERCEROS BÁSICOS.

TEMARIO PRUEBAS DE SÍNTESIS - 2º BÁSICO A y B PRIMER SEMESTRE 2017

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Lenguaje. Inglés. 19 junio. 21 junio. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

1. Cuerpos celestes 2. Día y noche 3. Estaciones del año 4. Animales diurnos y nocturnos 5. Materiales 6. Calor, agua y fuerza y sus efectos.

CONTENIDOS EXAMEN - ADMISIÓN 2017 PRIMER AÑO BÁSICO

Prueba de Nivel de Lenguaje

TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PRIMER SEMESTRE 2015

CUADRO SINÓPTICO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SEXTO AÑO BÁSICO 2018

PLANIFICACIÓN ANUAL. Rosario Jiménez /Rubén Jiménez. Unidades Objetivos de aprendizaje Contenido mensual

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO TEMARIO DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

ORIENTACIONES EXÁMENES DE PENDIENTES 18/04/2018

GUÍA PRÁCTICA PARA EL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD E INSTITUTOS. Ejercicios y pruebas de cada materia

Lenguaje. Inglés. 19 junio. 21 junio. Los Sectores de Artes Ed. Física y Religión realizarán evaluación de proceso, en más de una clase.

PRIMERO BÁSICO. Pre-cálculo: clasificación seriación correspondencia - cuantificadores cardinalidad DÍgitos 0 20 Dictado de números : ámbito 0 20.

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: LENGUAJE. Contenido y/o Habilidades

Visión global del año

DOSIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES DE TERCER GRADO REGIÓN DE CHIRIQUÍ

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE LENGUAJE

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

LENGUA. MATEMÁTICAS OBJETIVOS 1º DE PRIMARIA. OBJETIVOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CEIP SAN LUCAS 1

Bloque de ortografía. Bloque de gramática PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS

CONTENIDOS Y PROCEDIMIENTOS MÍNIMOS

Contenidos 1º E.S.O. Castellano

TEMARIOS 5 BÁSICOS PRUEBAS COEF. 2 SEGUNDO SEMESTRE

descomposición, el uso de dobles, redondear a la decena más cercana, con canje.

TEMARIO PRUEBA COEF 2 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Indicar fecha (5 ) 1 semestre

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

PROCESO DE POSTULACIÓN Y ADMISIÓN AÑO 2019 A SÉPTIMO AÑO BÁSICO Ingreso Gradual al Sistema de Admisión( Art.26 Transitorio de la Ley N 20.

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2018

Cs. Naturales Biología 20 Noviembre. Química. 15 Noviembre

TEMARIO PRUEBA COEF 2 DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 28 DE JUNIO (4tos BÁSICOS) 1 semestre

Visión global del año

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

Reconocer y clasificar las distintas figuras literarias y distinguir las características de los géneros literarios.

Historia: Martes 14 de junio

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR VESPERTINA)

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

Temario de LENGUA 1 er Bimestre Septiembre-Octubre sección primaria Profra. Berenice Gómez Monjaras

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN EXAMENES PRIMER SEMESTRE 2014

SYLLABUS DE COMUNICACIÓN-INTEGRAL

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

CONTENIDOS LENGUA 3º CURSO

PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE CONTENIDOS DE LA PRUEBA Criterios 3, 4, 6, 7, 9 y 10

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESPA

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

2 º SIMCE. Orientaciones. para la Medición. Educación Media

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 2º ESO. PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE

Área: LENGUA CASTELLANA. Grado: CUARTO Periodo: 1 REFERENTE NACIONAL DE CALIDAD.

Anno scolastico Programmazione curricolare di LENGUA CASTELLANA Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ. Objetivos Contenidos Competencias

I. CONSIDERACIONES GENERALES

Temarios Pruebas Semestrales Segundo Semestre 2014 Quinto Básico

Calendario de Evaluaciones 2016 Primer año Básico Primer semestre LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

Transcripción:

Información al Apoderado: Estimados Padres y Apoderados enviamos a Ud. el listado de fechas de para las evaluaciones coeficiente dos y objetivos de aprendizaje a evaluar. Atte. Denisse Ortiz Sánchez, Unidad Técnica Pedagógica Nivel: 6ª Básico Prueba Historia y Cs. Sociales. Miércoles 09 de noviembre Comprensión Lectora Reconocen y comprenden información relevante en una fuente Distinguen información explícita e implícita de una fuente relacionada con el secundaria sobre la transformación del rol del Estado en la primera rol del Estado en el siglo XX mitad del siglo XX. Páginas 226-227 Construcción del Estado Chileno durante el siglo XIX La expansión territorial del Estado chileno, la Guerra del Salitre y el cambio de siglo: Cuestión Social y parlamentarismo Identifican los aspectos principales de la organización política de Chile durante el siglo XIX, considerando: la disputa entre conservadores y liberales, características del orden autoritario, la Constitución de 1833, los gobiernos liberales y el impacto de las reformas liberales y leyes laicas. Distinguen la expansión territorial de Chile en la segunda mitad del siglo XIX, considerando los objetivos del Estado y los casos de expansión, tales como: la incorporación de Isla de Pascua, la ocupación de la Araucanía, la Guerra del Pacífico, entre otros. Distinguen las características el ciclo del salitre chileno como crecimiento económico del país y comprenden las dificultades sociales que atravesó el proletariado como la Cuestión Social a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. 1. Cuáles eran las características de los gobiernos conservadores? Y de los liberales? Describe brevemente 2. Indica 2 características fundamentales de la Constitución de 1833. 3. En qué consistieron las reformas liberales? Describe e indica las leyes laicas. Apoyo: Págs. del texto: 190-192-193-194-195 1. Cuál fue el objetivo de la expansión territorial Chilena? 2. Qué territorios anexó Chile con el crecimiento de su territorio? 3. Cuáles fueron las características del proceso de Ocupación de la Araucanía? 4. Describe brevemente la pérdida de la Patagonia. 5. Cuáles fueron los territorios que estaban en disputa entre Chile, Perú Y Bolivia? 6. Cuál fue el motivo que impulsó a Chile ampliarse hacia la frontera norte? 7. Indica la causa directa que da comienzo a la Guerra del Salitre. 8. Cuáles son algunas consecuencias que provocó para Chile la Guerra del Salitre? Apoyo: Págs. del texto: 203-204-205-206-207. 1. En qué consistió el ciclo del salitre chileno? Indica sus características. 2. A qué se refiere la Cuestión Social? Indica dos de sus causas y dos de sus características. 3. Define: Oligarquía-Proletariado-Parlamentarismo 4. A través de qué formas los obreros pudieron organizarse? Apoyo: Págs. del texto: 208-210-211-212-213

Lenguaje y Comunicación Viernes 11 de noviembre Unidades a Evaluar Comprensión Lectora Texto Narrativo Ortografía general Factores y funciones del lenguaje Gramática Objetivos a Evaluar Comprender textos aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo: relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos; releer lo que no fue comprendido; formular preguntas sobre lo leído y responderlas; identificar las ideas más importantes de acuerdo con el propósito del lector. Analizar aspectos relevantes de narraciones leídas para profundizar su comprensión: interpretando el lenguaje figurado presente en el texto, determinando las consecuencias de hechos o acciones; describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto; explicando las características físicas y sicológicas de los personajes que son relevantes para el desarrollo de la historia. Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del lector, aplicando todas las reglas deortografía literal,acentual y puntual aprendidas en años anteriores. Evaluar críticamente la información presenten textos de diversa procedencia: determinando quién es el emisor, cuál es su propósito y a quién dirige el mensaje Evaluar críticamente la información presente en textos de diversa procedencia, reconociendo funciones gramaticales a partir de diversas oraciones y frases. Preguntas Directrices Comprensión lectora (identificar idea principal, ordenar la secuencia de acciones, relación causa-efecto) Cuál es la idea central del texto? De acuerdo a la secuencia de acciones Qué acontecimiento ocurrió primero? Cuál es la causa de la decisión del personaje? Principalmente se espera que el estudiante aplique estrategias de comprensión lectora, respondiendo preguntas nivel explícito e implícito. Quién es el narrador del texto? Dónde se desarrolla la historia? Cuál es el propósito del texto? Qué características físicas del personaje es posible identificar? Ej: Qué alternativa contiene solamente elementos del género narrativo? a) Narrador-escena-actores-personajes b) Narrador-acto-rimas-personajes c) Narrador-personajes-espacio-tiempo d) Narrador-personajes-hablante-poemas Es importante mencionar que se considerarán todos los tipos de narrador y su clasificación de acuerdo a diversos criterios (Homodiegético- Heterodiegético) En este tipo de preguntas se pretende evaluar el aprendizaje en el área de ortografía acentual y puntual, por lo tanto se considera el uso de coma en frase explicativa y en enumeración, acentuación dierética, acentuación diacrítica y reglas generales de acentuación (SEGA). Posiblemente los estudiantes se enfrentarán a tipos de preguntas como por ejemplo: 1. Cuál de las siguientes alternativas contiene solamente palabras agudas? a) café - compás b) fuerza - maní c) espejo - mesa d) lápiz - puré 2. Qué alternativa contiene una palabra con hiato? a) sabía b) salió c) subió d) suelo Se sugiere estudio con guía ortografía Identifican al autor y explican cuál es su intención al publicar ese texto. Reconocen factores de la comunicación en diversas situaciones comunicativas. Identifican los diferentes usos del lenguaje en diversas situaciones a partir de la identificación de las funciones del lenguaje. Los estudiantes se enfrentarán a preguntas como por ejemplo: 1. Qué función del lenguaje predomina en el enunciado?: No aguanto más esta situación! a) Expresiva b) Apelativa c) Referencial d) Fática 2. Con que factor de la comunicación se relaciona la función Expresiva? a) canal b) contexto c) código d) emisor (Se sugiere el estudio de guía relacionada con el objetivo de aprendizaje) Reconocer funciones gramaticales que cumplen las palabras en diversas oraciones. Reconocen preposiciones, verbos, sujeto y predicado con sus respectivos núcleos. Los estudiantes se enfrentarán a preguntas como por ejemplo: 1. En la oración, Los niños de Chile viajaron desde Arica hasta Valdivia, las palabras ennegrecidas corresponden a: a) pronombres b) verbos c) preposiciones d) artículos definidos

Matemática Martes 15 de noviembre Razón, proporción, porcentaje Secuencias y patrones Lenguaje algebraico Ecuaciones Clasificación de ángulos y triángulos. Teorema del triangulo. Identificar concepto de razón proporción y porcentaje calculando términos desconocidos y comprender diferentes formas de expresar un porcentaje Comprender la relación entre los valores de una tabla y aplicarla en la resolución de problemas sencillos. Utilizar distintos patrones matemáticos en tablas dadas. Representar en lenguaje algebraico expresiones verbales dadas. Resolver ecuaciones aditivas, en el contexto de los números naturales en forma simbólica. Aplicar las ecuaciones aditivas en resolución de problemas. Identificar pares de ángulos que se forman entre rectas paralelas intersectadas por una transversal. Clasificar triángulos según ángulos y longitud de sus lados. Aplicar propiedad fundamental en cálculo de un ángulo x en triángulo dado. Cuáles son los términos de una razón? Cuál es el valor ¾? 3/4 = X/12 3% de 20 Páginas del texto 96, 97,98 Qué número sigue el siguiente patrón? 9;16;23 Páginas del texto 128 y 129 El doble de un número se representa por.. Página 118 X+6=9 Un número aumentado en 5 es 30 Cuál es el número? Página 142 del texto. L1 50 L2 Cuál es el valor de X? Páginas del texto 174, 175 y 176. Páginas del texto 194, 195 y 196 x

Ciencias Naturales Jueves 17 de noviembre Comprensión: Lectora Reconocer una nueva fuente de energía y sus manifestaciones con Reconocer las diferentes las que nos relacionamos a diario y como, estas impactan en la vida. fuentes de energía y sus manifestaciones con las que nos relacionamos a diario y como, estas impactan en la vida La energía: Explicar que la - Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien. Páginas del libro: 50-51-52-53-54-55-56-573-64-65-66-67-68-69, Apoyarse energía es necesaria para - Explicar que la energía es necesaria para que los seres vivos con el cuaderno para estudiar. que los objetos cambien y realicen sus procesos vitales. los seres vivos realicen sus procesos vitales, y que la mayoría de los recursos energéticos provienen directa o indirectamente del sol, dando ejemplos de ello Estados de la matera: Identificar los diferentes cambios de estado en los que se presenta la materia y sus transformaciones de un estado a otro al aplicar calor o liberar energía en los cuerpos. -Explicar utilizando el modelo corpuscular de la materia el movimiento de las partículas de un cuerpo. - Demostrar los cambios de estado de la materia -.Comprenderla diferencia entre temperatura y calor. - Mecanismos de transferencia de energía Páginas del libro:86-105, Apoyarse con el cuaderno para estudiar

Inglés Lunes 21 de noviembre Comprensión Lectora Demuestran comprensión de información explicita e implícita de QuestionWords: Unidad 3 texto simples donde se aplica el vocabulario de las festividades o What Where Why When Who Holidays and lugares turísticos. -Whereislocated San Pedro de Atacama? Specialevents - WhenisyourNational Day? Vocabulario Gramática Identifican y aplican vocabulario relacionado con los adverbios de modo y las números ordinales y cardinales. Aplican estructuras del presente simple en sus oraciones afirmativas y negativas. Happy- Happily Easy- Easily Página 72 del libro (SB) Forma afirmativa: Reglas de la 3º Persona del Singular. Shecelebrates Saint Patrick s Day. Forma negativa: Uso del DON T / DOESN T Shedoesn tgotoschool Página 76 del libro (SB)