UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ing. José Inca Veliz

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Marìa Rosa SegarraG., Ing. En Marketing

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Econ. Ginger Navarrete Mendieta

CODIGO MKT 360 CRÉD. 4 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2011

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC SYLLABUS

Derecho Civil Personas I

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

Repaso de los conceptos ya expuestos

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS. Comunicación entre Grupos y Equipos CODIGO CMU 220 CREDITOS 4

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS. Clases conferencia 48 h Clases practicas 16 h

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Técnicas y Nomenclatura Aduanera. Jueves 18:40 20:20

CODIGO ADM 402 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS. Ec. CARLOS MARTIN CAMACHO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN SYLLABUS INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CREDITO CODIGO PSI 105

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Gerencia Estratégica CODIGO ADM 475 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre III- 2010

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICASY EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

SYLLABUS CÓDIGO COM 266 CRÉDITOS 3 PERIODO LECTIVO TRIMESTRE 3 UN 2011 HORAS

FACULTAD DE SISTEMAS COMPUTACIONALES Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS INFORMATICA AVANZADA CODIGO COM265 CREDITOS 4

SYLLABUS. MATERIA: ADMINISTRACION DE OPERACIONES 388 CODIGO: ADM 388 PERIODO LECTIVO: Trimestre I- 2011

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SILLABUS. ANIMACIÓN TURÍSTICA CODIGO HTL 301 CREDITOS 4.8 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2010

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS

Contabilidad Hotelera CODIGO CON 220 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre I 2012

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Historia y Geografía Turística Mundial CODIGO HUM 201 (11)

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. 48 horas 96 horas

Contabilidad Financiera I CODIGO CON 101 CREDITOS 4 PERIODO LECTIVO Trimestre II 2010

SYLLABUS. Lunes y Miércoles 20h45 20h35. MBA. Darwin Uzhca Cabrera

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Introducción al Arte Culinario CODIGO HTL 222 PERIODO LECTIVO Trimestre Chef Miguel X.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE DERECHO, POLÍTICA Y DESARROLLO SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Ing. Eduardo Villacrés Manzano Msc.

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS. Sistema de calidad hotelera CODIGO HTL 340 PERIODO LECTIVO Trimestre II- 2011

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES PROGRAMA ANALITICO (SUBJECT DESCRIPTION)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS. Materia: Métodos y análisis de Investigación de mercados Código: MKT 358 Créditos:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKENTING Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

2. OBJETIVOS (Course Objectives Goal))

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES Syllabus

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA SYLLABUS

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC SYLLABUS : FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA. : Clases Conferencia 48 horas Horas Presenciales

FACULTAD DE GOBERNABILIDAD Y DERECHO PROGRAMA ANALITICO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES SYLLABUS

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION PLAN DE LA CARRERA 05K VIGENCIA 2005 CARRERA: CUATRIMESTRE 1º LICENCIATURA EN MARKETING

FACULTAD ECONOMIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVA SYLLABUS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC Facultad de Sistemas Computacionales y Telecomunicaciones SYLLABUS

TALLER DE LIDERAZGO DESCRIPCIÓN GENERAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA ECOTEC FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EMPRESAS DE SERVICIOS SYLLABUS VERSIÓN ESPAÑOL FOR DAC 11 VER

FACULTAD DE DERECHO Y GOBERNABILIDAD PROGRAMA ANALÍTICO

TALLER DE LIDERAZGO (VIRTUAL)

Carrera: QUÍMICO FARMACOBIOLOGO Asignatura: LIDERAZGO Área del Conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades Complementarias. Liderazgo.

Universidad de Especialidades Espíritu Santo Facultad de Economía y Ciencias Empresariales

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC

CIRCULO DE INVESTIGACION JUVENIL ESCUELAS ABIERTAS SYLLABUS. AULA: CASA DE LA JUVENTUD Fecha elaboración syllabus: MARZO 2017

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERÍA SYLLABUS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES SYLLABUS MATEMÁTICAS FINANCIERAS CODIGO FIN220 4 CREDITOS PERÍODO LECTIVO SEMESTRE I

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ARTES LIBERALES Y EDUCACIÓN ESCUELA DE ARTE SYLLABUS FOR DAC 11 VER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Transcripción:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES MATERIA SYLLABUS Dirección y Liderazgo CODIGO CSC 298 CREDITOS 3 PERIODO LECTIVO Trimestre II - 2011 HORARIOS - AULAS Martes y Jueves 117 HORAS PRESENCIALES HORAS NO PRESENCIALES PROFESOR 48 horas 96 horas Ing. José Inca Veliz 1. DESCRIPCIÓN CSC 289 DIRECCIÓN Y LIDERAZGO desarrolla la materia de manera que el estudiante aprenda que las exigencias del entorno laboral moderno caracterizado por un ambiente dinámico lo obligan a desarrollar destrezas y habilidades de dirección y liderazgo a través del estudio y análisis en los textos y casos de la materia, para que los aplique en el ejercicio de actividades empresariales y personales. 2. METODOLOGIA Metodología a utilizarse dentro del aula El ingreso de los estudiantes al aula de clases será puntual. Al inicio de cada clase se hará un breve repaso de lo tratado en la clase inmediatamente anterior, y al final de la misma se procederá a realizar un resumen y definir los objetivos del capítulo tratado. Al final de la clase se proporcionará los datos de la lectura necesaria parea profundizar lo tratado en clase, lo cual se revisará al inicio de la clase siguiente. Participación activa de los estudiantes mediante talleres de trabajo durante cada capítulo. El estudiante para aprobar el curso, deberá asistir a un mínimo del 80% de las horas programadas para el mismo. Queda terminantemente prohibido hacer uso de teléfonos celulares dentro de clases o realizar cualquier otra actividad fuera de ella, sin que ésta sea absolutamente necesaria, previa autorización del profesor. Descripción del tipo de trabajos requeridos Al inicio del curso se enviará un de investigación el cual deberá ser desarrollado en grupos de trabajo (máximo 4 personas dependiendo del número de estudiantes) y de manera simultánea al avance de la materia. Los temas serán aprobados previamente, procurando que sean innovadores, factibles de ejecutarlos y dirigidos a la instalación de negocios propios. Su entrega estará pautada en dos partes: la primera parte, que corresponde a la entrega del primer borrador la semana antes del Parcial, y la segunda, correspondiente a la exposición y presentación final, la última semana de clases. Los trabajos obligatoriamente deberán ser desarrollados en computadora, por lo cual los alumnos deben manejar Word, Excel, y Power Point (para la sustentación oral). Participación en clase Además de la presentación física del y su exposición, los estudiantes deberán realizar exposiciones de temas a investigar que se enviarán en el transcurso del trimestre. Adicional al trabajo de investigación en todos los capítulos se enviarán casos prácticos para ser desarrollados en casa y revisados en clase. En cada uno de los puntos del programa académico la pedagogía a utilizar será descriptiva y explicativa por parte del profesor, luego de lo cual los alumnos desarrollarán casos prácticos.

3. OBJETIVOS 3.1. Generales Conocer los principios y conceptos básicos tanto de la Dirección, como del Liderazgo. Conocer técnicas de Dirección y Liderazgo aplicables tanto a su vida empresarial como personal. 3.2. Específicos Capacitar a los estudiantes en las técnicas y principios de dirección y liderazgo. Mejorar las actitudes y aptitudes para dirigir y liderar s y empresas a través del uso de técnicas de dirección y liderazgo que le permitan facilitar la obtención de los resultados deseados. 4. CONTENIDO PROGRAMATICO Sesiones Competencias Específicas Temas Tratados Horas No Presenciales 1 2 3 4 El liderazgo como una actitud permanente de los seres humanos que pretenden, de una u otra manera, ejercer dirección en los diferentes campos en que se desempeñen. Analizar la dirección como un acto de comunicación. Analizar los elementos decisivos del éxito. Establecer la importancia del Liderazgo tanto en el trabajo como en nuestras propias vidas. Conocer los diferentes estilos gerenciales. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA Unidad 1: DIRECCIÓN GERENCIAL Definición e importancia de la dirección gerencial. Comunicación: definición, sus elementos. El Éxito: definición, sus elementos. La Felicidad. CONCEPTO DE LIDERAZGO En que consiste el liderazgo? Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. Estilos de liderazgo Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. Lectura: Liderazgo de Lic Luis Cormejo Editorial Contestar las preguntas de control de lectura para próximo lunes. Investigación: Aplicación para Tarea y Dinámica Ejercicio la Información prioridad en liderazgo 5 Liderazgo vs. Administración Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. 6 Unidad 2: LIDERAZGO y COMPETENCIAS La esencia del poder Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. Realizar comentario de la administración y liderazgo de Miranda 7 8 Confianza y liderazgo Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. La credibilidad del líder Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica PRIMER EXAMEN Dinámica Grupal de Liderazgo con estrategias Propuesta de temas de. ( Aprobación de temas de final.

9 10 Competencias Específicas Temas Tratados Horas No Presenciales Unidad 3: PRÁCTICA DE LIDERAZGO Aumente la confianza en sí mismo Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica. Sea más carismático Presentación formal del : Justificación, objetivos e introducción al tema Lectura: LIDERAZGO DE EMPRESARIOS CONOCIDOS DEL MEDIO NACIONAL E INTERNACIONAL UBICAR MODELOS DE LIDERES EN AREAS FUNCIONALES y comentar sus principales errores 11 12 13 14 Desarrollar las habilidades básicas del liderazgo que les permitan enfrentar el desafío de llevar a sus equipos a obtener cambios positivos en su desempeño y mejores resultados. Actividades: Reflexión, Autoevaluación, Dinámica Unidad 4: TRANSICIÓN A LA GERENCIA El trabajo Las responsabilidades Retos principales Habilidades gerenciales MEDIO O ENTORNO EMPRESARIAL LA ADMINISTRACIÓN DEL LIDER CON EXCELENCIA MUNDIAL Fuerzas Conductuales Fuerzas Tecnológicas Fuerzas Administrativas Conceptos básicos Liderar frente a Administrar El liderazgo del servidor Jefe o Líder Unidad 5: Características del Líder 15 Características Modelo del liderazgo Formas comunes de Liderar 16 SEGUNGO EXAMEN Unidad 6 : CREAR LA VISIÓN 17 Características de la visión Pasos para crear la visión Taller: Visión Tarea Ejercicio dinámico de Gerencia efectiva lectura Lectura Lectura Alumnos Alumnos 18 Unidad 7 : INFLUIR EN EL EQUIPO Influencia Motivación Jerarquía de necesidades Investigación de campo: Líder de su Familia, barrio o comunidad Sus estilos de liderazgo 19 Motivadores básicos Programa de motivación 20 21 Taller: Motivación Motivación por animación Motivación por convicción UNIDAD 8: TOMAR DECISIONES EFICIENTES Proceso de análisis Proceso de decisión Entrega de investigación de campo

22 23 24 24 Competencias Específicas Temas Tratados Horas No Presenciales Riesgo Oportunidad Inversión UNIDAD 9: ACTITUDES, CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PERSONALES DEL LÍDER Talleres PRESENTACION DE PROYECTOS FINALES PRESENTACION DE PROYECTOS FINALES lectura. Exposición final Final Exposición final Final 5. EVALUACIÓN Criterio para la calificación de los trabajos La presentación de deberes y trabajos será obligatorio, en caso de incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades. El de Investigación se calificará sobre 30 puntos de la siguiente manera: Presentación, ortografía y redacción 25 % Exactitud y calidad de cifras presentadas 50 % Exposición y utilización de medios 25 % Sanción por atraso en la entrega de trabajos Los deberes deben ser presentados en la clase requerida, no se aceptarán deberes a destiempo. El de Investigación debe ser entregado en la fecha señalada, la misma que será determinada el primer día de clases. No se aceptará presentaciones después de dicha fecha. Los deberes y el de Investigación no entregados y los Talleres no desarrollados en la fecha oportuna, serán sancionados con el total de la calificación. Calificación Actividades 30 15 15 Final 40 NOTA FINAL 100 La nota mínima para aprobar el curso es 70. Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha evaluación, sin una justificación de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisión Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del supletorio.

6. BIBLIOGRAFIA BASICA TEXTO AUTOR EDITORIAL Liderazgo. El arte de convertirse en un ejecutivo. Philip B. Crosby. McGraw-Hill Harvard business Review on leadership Varios Harvard Business School Press. La verdadera labor de un líder John P. Kotter Grupo Editorial Norma. Como Alcanzar el Éxito Lic Luis Cornejo Fundación Cornejo 7. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA TEXTO AUTOR EDITORIAL Leaders. The Strategies for Taking Charge Warren Bennis and Burt Nanus Harper &Row Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva Stephen R. Covey Paidós Plural. El Secreto. Lo que los grandes líderes saben Y Serie Ken Blanchard Grupo Editorial Norma hacen! The power of positive thinking in business. 10 Traits Scott W. Ventrella The Free Press for Maximum Results The Power to be Your Best Todd Duncan W Publishing Group El Liderazgo al Estilo de Los Jesuitas Chris Lowney Grupo Editorial Norma. Reto al Cambio George W. Dionea Duddy y McGraw-Hill Enrique Reig Pintado Su legado de Liderazgo Serie Ken Blanchard Grupo Editorial Norma. El Presente Spencer Johnson Empresa XXI How to Become CEO Jeffrey J. Fox Jeffrey J. Fox Administración de Ventas W. Johnston y Greg W. Marshall. Mc Graw Hill Autoliderazgo y el ejecutivo al minuto Serie Ken Blanchard Grupo Editorial Norma. A la carga! (Gun Ho!). Serie Ken Blanchard Grupo Editorial Norma. 8. DATOS DEL PROFESOR NOMBRE JOSE ARTURO APELLIDOS INCA VELIZ Ing. Com MAE mención PROFESION UNIVERSITARIA Marketing y Negocios Internacionales AREA DE ESPECIALIZACION Dirección y Marketing EXPERIENCIA EN EL AREA 15 años TELEFONO 2256930 CELULAR 093428723 098873852 E-MAIL jinca@universidadecotec.edu.ec Elaborado por: Ing. José Inca Veliz Profesor Fecha: Julio 2011 Revisado por: Ing. Carlos Morlás Decano Fecha: