EXPEDIENTE SFC/2019/00001

Documentos relacionados
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MARKETING

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACIÓN: ABIERTO SIMPLIFICADO ABREVIADO.

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE BAEZA SECRETARIA GENERAL > CONTRATACION PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS

TELEMARKETING. 4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING: PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN 4.1. Promoción 4.2. Punto de venta 4.3. Distribución 4.4.

PLYCA es una solución 100% de contratación pública que aporta soluciones 360º y de manera integral.

LIBERA TU POTENCIAL DE CRECIMIENTO

MEMORIA DE GESTIÓN, 2004

EXPEDIENTE EMSFC/2018/00020

2. DESCRIPCIÓN DELSERVICIO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Gestión de la Accesibilidad Web

PROCEDIMIENTO PC 01 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Franquicias & Distribuidores Con Microsoft Dynamics CRM

ÍNDICE CAPÍTULO I. GENERAL OBJETO DEL PROCEDIMIENTO DE CONTRATACIÓN CAPÍTULO II. ESPECÍFICO CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Como crear un plan de marketing en la PYME

Como crear un plan de marketing en la PYME

Emulación 3270 vía Web

Funcionalidades Software CRM GotelGest.Net (Customer Relationship Management)

SOFTWARE DE GESTIÓN MÓDULOS DE CONTRATOS

PROCEDIMIENTO DE ENFOQUE AL CLIENTE

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Automatizando la nueva ISO 9001:2015 con un Software ISO. Un e-book editado por ISOTools Excellence

Proyecto de suministro, instalación y puesta en marcha de plataforma SW integral para la gestión de la innovación abierta en TMB

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Aptus Legal CRM le permite contar con un expediente electrónico que contiene TODA la información relevante al caso, el cliente y sus contactos

- La construcción del marco teórico del sistema de medición de las políticas activas de empleo.

Carrera 34 N Cabecera, Bucaramanga (Santander) Teléfono: ( ) Cel:

Curso Superior de Marketing Deportivo

Sophisticated research made simple TM. (51-1) Lima - Perú

M. I. AYUNTAMIENTO DEL REAL SITIO DE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

SOFTWARE GESTIDOC DOCUMENTAL

Gestión de Servicios en Espacios y Edificios Públicos Cartería

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

Comunity Management-marketing en redes sociales. 1 Consideraciones generales. 1.1 Definición de Redes Sociales. 1.2 Concepto de marketing-mix.

Sage ContaPlus Élite con Servicio

Control de Presencia. Gestión y planificación del personal

NÚMERO DE HORAS: 160H PROGRAMACIÓN WEB EN EL ENTORNO CLIENTE OBJETIVO

Secretaría General. agosto de 2017 GCS 17/07313

SOFTWARE ADMINISTRATIVO ZEUS BACK OFFICE

Control de calidad. Módulo de Gestión y Control de la Calidad

Ciudad Guayana, Febrero de 2011

Marketing digital. Régimen General Autónomos. Inscripción. Objetivos. Contenidos

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATO DE SERVICIO DE CONSULTORÍA DE MARKETING DIGITAL DE LA UOC

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

Módulo CRM. Funcionalidades. elastic BUSINESS V.15.0

Actualización anual CMI y CMI+

Desarrollo e Implementación del Portal Transaccional

Marketing estratégico

BNET-Maintenance (GMAO)

Centro de Información de Cliente ( C.I.C.). Centro de Información del Comercial (C.I.Co.). Centro de Información del Documento (C.I.D.). Cronología.

Ficha Técnica Acción Formativa

GOBERNACIÓN DEL ESTADO NUEVA ESPARTA

Gestor de calidad de servicio

1. El 5 de noviembre de 2013, el órgano de contratación aprobó el expediente de contratación de referencia en el que se han seguido:

BALANCED SCORECARD MUNICIPAL

Mejoras Asociadas al Nuevo Sistema

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS SERVICIO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA TPA EXPTE: 62/11 TPA

HappyOrNot. Mejorando las experiencias de cliente. Hacemos feliz a la gente, un Emoticono cada vez

Certificación en Dirección de Marketing

Pliego de Prescripciones Técnicas

Sage ContaPlus Élite Con Servicio Ficha Producto

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES DE LA FUNDACIÓN EOI PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS POR PROCEDIMIENTO ABIERTO

AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PLAN ANUAL DE TRABAJO 2014

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE LA APLICACIÓN WEB DE RONDASS DE NEGOCIOS.

1. ANTECEDENTES. La Fundación Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo de la Empresa (Fundación INCYDE) desarrolla toda una serie de acciones

EXPEDIENTE EMSFC/2018/00019

Neuromobile Mall permite obtener un conocimiento cualitativo profundo del cliente y desarrollar acciones de marketing inmediatas y efectivas,

SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES 2016

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

SISTEMA DE INFORMACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SATISFACCION DEL USUARIO.

titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales

Para librerías pequeñas que piensan en grande

Para librerías pequeñas que piensan en grande

Interconexión de Redes Privadas y Redes Públicas (Online)

ANEXO 1 - REQUERIMIENTOS DE LA SOLUCIÓN PARA EL RELACIONAMIENTO DE LAS MIPYME CON EL MERCADO CRM

La contratación electrónica en el Ayuntamiento de Madrid. Actuaciones y objetivos

NET131852: SUMINISTRO DE LICENCIAS DE USO Y MANTENIMIENTO POR UN AÑO DE LAS BASES DE DATOS ORACLE DE INDICE LOS ERPs PEOPLESOFT Y SAP

Sage ContaPlus Élite Flex Ficha Producto

PROCEDIMIENTO PARA LA SATISFACCIÓN DE CLIENTES

2. SUMINISTRO DE LAS LICENCIAS DE USO DEL SOFTWARE ORACLE.

CREANDO SOFTWARE DESDE 1985

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA Expediente: SOLPED1946

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

ESTRATEGIA WEB 2.0 Donostia, 23 de Octubre de 2012

1. DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DE LA NECESIDAD.

El primer paso para centrar la estrategia de su negocio en la atención a sus clientes

I. ANTECEDENTES II. OBJETO DE LA LICITACION

Sage ContaPlus Profesional Flex Ficha Producto

La ejecución del contrato debe permitir disponer a la Delegación de Fomento Económico del Ayuntamiento de Jerez de las siguientes aplicaciones:

La administración electrónica que quieres

La Generalitat Valenciana y la movilidad

Dirección General de Servicios. Mayo 2017

CIRCULAR N 13 LICITACION PÚBLICA NACIONAL N 36/ EXP. TRE-SOF /2017

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

Transcripción:

EXPEDIENTE SFC/2019/00001 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARTICULARES PARA LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE REALIZACIÓN DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS PRESTADOS PARA LA EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS FUNERARIOS Y CEMENTERIOS DE MADRID, S.A. A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO. Madrid, 9 de enero de 2019 Pliego de Prescripciones Técnicas 1

1.- OBJETO DEL CONTRATO Establecer una estrategia de fidelización que permita a EMSFCM conocer a tiempo real la percepción de sus clientes respecto a los servicios contratados, y que permita su comparación con el resto de empresas del sector. Establecer el modo de contacto estratégico para encuestar al cliente y hacerlo mediante los canales adecuados para cada tipo de servicio. Clasificar a los clientes de EMSFCM en promotores, pasivos y detractores con el fin de realizar con cada grupo acciones de mejora y promoción que permita mejorar la percepción de los detractores y pasivos y aprovechar a los promotores para conseguir propagar una buena reputación. Atender de forma directa y precisa las insatisfacciones de los clientes como principal factor diferenciador respecto a las encuestas tradicionales. Simplificar al máximo la obtención del Índice Net promoter Score (NPS), automatizando mediante procesos de integración el lanzamiento de encuestas y utilizando un software para la gestión a tiempo real del indicador NPS. Segmentar a los clientes, según los criterios de EMSFCM, para poder analizar el NPS según diferentes criterios de clasificación. Se trata de disponer de una metodología de medición de la fidelidad de los clientes o usuarios y que constituye una alternativa a las encuestas clásicas de satisfacción de los clientes o usuarios y se basa en una pregunta principal y otra dinámica en función de la primera. 2. CARACTERISTICAS DEL SISTEMA A PROPONER Tiempo real: Toda la información debe estar siempre accesible mediante conexión a Internet. Integración: El sistema propuesto debe integrarse en el programa de gestión de la EMSFCM para automatizar en la medida de lo posible la generación de encuestas en el modo o sistema de contacto acordado. Asimismo, debe integrarse con sistemas de medición de negocio con el fin de poder combinar datos NPS con otros indicadores de la empresa. Acompañamiento: El adjudicatario debe realizar el acompañamiento en todo el proceso de diseño y configuración de las campañas. Se deberá realizar un seguimiento periódico que garantice el correcto funcionamiento de todas las campañas, proponiendo posibles mejoras del sistema. Herramienta. Aplicación 100% web. Que cubra todo el proceso NPS. De principio a fin, incluyendo la generación de encuestas, recepción de respuestas, gestión de detractores. Generación de informes. Que resulte fácil y asequible Que facilite la integración con sistemas de EMSFCM Pliego de Prescripciones Técnicas 2

Multi canal. Que las encuestas puedan ser enviadas a través de diferentes canales como e-mails, SMS, teléfono, códigos QR o a través de un terminal tipo IPad Tiene que permitir la opción de configurar toda una campaña NPS de forma totalmente independiente. Los interfaces Sistema que permita automatizar el proceso de entrada de encuestas mediante la utilización de interfaces. Procesos aplicables: Recepción de solicitudes de encuestas Recepción de encuestas ya contestadas en otra plataforma Recepción y clasificación de ficheros de voz procedentes de sistema IVR Presentación y recepción de encuestas desde páginas web Creación de oleadas para agrupación de encuestas Entrega de resultados de encuestas entre fechas hacia un CRM externo o base de datos Entrega de resultados consolidados para publicaciones internas Entrega de comentarios de los clientes para su publicación en webs o redes sociales Diseño de plantillas El sistema debe permitir el diseño de plantillas de encuestas ilimitadas, así como que se puedan construir encuestas dinámicas. Una misma plantilla debe de poder asignarse a varias campañas por diferentes canales. El sistema debe permitir la inclusión de variables, evitando el tener que diseñar una plantilla para cada campaña. La gestión de los detractores La herramienta debe permitir la gestión de los detractores mediante un CRM o similar en el cual se anoten todas las incidencias y acciones realizadas. El sistema debe permitir elaborar informes sobre la efectividad de la gestión de los detractores en términos de tiempos o volumen de acciones realizadas por ámbito geográfico, centros o campañas. Gestión de la información La herramienta debe disponer de varias formas de obtener información consolidada. Entre otras: 1. Cuadros de mandos Que permita ver de una forma rápida la evolución de una o varias campañas filtrando la información por jerarquía geográfica, por campañas, por tiempo o por cualquiera de al menos 10 segmentos libres escogidos por EMSFCM. 2. Herramienta de análisis de cubos de datos Pliego de Prescripciones Técnicas 3

Toda la información que genere el sistema NPS dentro de la herramienta debe consolidarse periódicamente en cubos de datos OLAP. 3. Suscripciones a Reportes Debe posibilitar suscribir a cualquier usuario a una serie de informes que se reciban de forma periódica vía mail, en formato pdf. Se podrán elaborar informes a medida según los requerimientos de EMSFCM. 4. Uso de la aplicación en otros dispositivos Debe permitirse consultar los datos NPS de cualquier campaña o centro desde el smartphone a tiempo real, mediante el uso de aplicaciones específicas. Debe mostrar todos los datos NPS, los comentarios de los encuestados y la distribución de motivos de satisfacción o insatisfacción. 5. Otros informes que mejoren la prestación del servicio. Documentación y soporte Todas las funcionalidades y características de la herramienta deben estar documentadas en manuales de usuario y administración. Asimismo, se debe disponer de un canal de soporte donde los usuarios puedan reportar fallos de la herramienta, dudas sobre cualquier módulo o sugerencias sobre mejoras. El sistema de soporte debe permitir saber en qué estado se encuentra cada solicitud. FASES DEL PROYECTO Y CUANTIFICACION Con la experiencia adquirida en el proyecto piloto realizado se encuestarían los servicios funerarios prestados que se estimen convenientes. FASE 1.- ASESORAMIENTO PREVIO Y DISEÑO Conocimiento del negocio y estructura de medios Análisis de la estructura actual de Indicadores Cómo se utilizan actualmente los indicadores de satisfacción, qué datos se extraen y cómo son utilizados. Se deberá evaluar la posibilidad de aprovechar datos existentes obtenidos con otras herramientas si fuese necesario. Asimismo, se deberá tener en cuenta el tipo de cliente de EMSFCM para crear campañas acordes a la línea de negocio y perfil del cliente. Conexiones con otras áreas de la empresa Se debe analizar qué departamentos de EMSFCM participan o reciben información relativa a la satisfacción y experiencia del cliente, cómo se utiliza y cuáles son los resultados actuales. Establecer canales de comunicación adecuados entre los tanatorios y cementerios. Pliego de Prescripciones Técnicas 4

Medios de comunicación actuales y cómo se usan Se debe analizar asimismo qué líneas y medios de comunicación internos existen en la organización y cómo se utilizan. Cómo se podrán utilizar estos medios para publicar el NPS y así fomentar la "viralización". Fase cualitativa Análisis de la Segmentación de clientes Analizar cuál es la actual segmentación de clientes que se utiliza y evaluar la necesidad de incorporar más segmentos o bien cuales de los existentes serían los oportunos para el programa de Net Promotor. Identificación del tipo de contacto Analizar e identificar los puntos en los que diferentes tipos de clientes interactúan con la organización (corredor del cliente) y conocer detalladamente qué es lo que más importa a cada tipo y/o segmento de clientes con el fin de preguntarles aquello que realmente es relevante en su experiencia con EMSFCM. Composición de las preguntas De acuerdo con los datos obtenidos en los dos puntos anteriores, se deberá evaluar la(s) posible(s) pregunta(s) y posibles motivos de satisfacción o insatisfacción que EMSF desee tabular. Fase Cuantitativa Canales de acceso Se deberá proceder a la Identificación de los distintos canales para acceder a los clientes en función de su segmentación y del tipo de contacto que se tenga o se pueda obtener. Los canales pueden ser utilizados para diferentes campañas o bien complementariamente en una. Los posibles Canales a utilizar, serán: Envío de un mail personalizado. Llamada telefónica amable donde preguntamos al cliente sobre su experiencia con el tanatorio o cementerio y simplemente le hacemos la pregunta NPS de recomendación. Incluir la pregunta NPS en cualquier website donde EMSFCM interactúe con cualquiera de sus clientes. Opción de incluir la pregunta NPS en cualquier website donde la EMSFCM actúe con cualquiera de sus clientes Pliego de Prescripciones Técnicas 5

APP factible de ser utilizada en tabletas donde se pueda recibir encuestas y poder mostrar imágenes publicitarias, promociones o avisos Estrategia de muestreo Determinar el tamaño de las muestras de clientes a encuestar teniendo en cuenta la segmentación, su tipología y su peso relativo en el volumen de negocio. Definir los criterios estadísticos necesarios para asegurar la fiabilidad de los datos y su comparación. Frecuencias Definir las campañas, oleadas y su frecuencia teniendo en cuenta los perfiles transaccionales y relacionales, etc. Deberá evitarse la repetición de encuestas a un mismo cliente, realizándose hasta un máximo de tres intentos de llamadas. Diseño del proyecto Diseño de cuestionarios Diseño definitivo de los cuestionarios, motivos de detracción, promoción y modelos de gestión de detractores. Carga de los datos en el sistema. Durante una fase inicial se permitirá la carga manual de los datos necesarios para la realización de las encuestas. Roles y responsabilidades Determinar cuáles van a ser los diferentes roles y responsabilidades de las personas que participan en el programa y de todos los integrantes de la empresa. La EMSFCM designara un Responsable del Contrato con las facultades asignadas en el Pliego de Clausulas Administrativas. Plan de Formación y capacitación Diseño de un plan de formación y capacitación que se adapte a la estructura, necesidades y recursos de la empresa. El Plan comprenderá, al menos, los siguientes aspectos: Conceptos básicos NPS Curso de administración del BackOffice. Curso de navegación y uso del software. Curso para la gestión de detractores. Curso de cuadros de mandos y herramientas de análisis Plan de comunicación Diseño de un plan de comunicación del Programa con estructura, fechas y responsables, que incluya a todos los integrantes de la organización y asegure que tenga una continuidad en el tiempo a través de los Pliego de Prescripciones Técnicas 6

medios de comunicación actualmente existentes en la empresa o especialmente creados para el Programa NPS. Incluirá las correspondientes acciones de difusión: Plan de roll-out Definir el modelo de implementación del programa en la empresa, sus fases y responsables. FASE 2. CONFIGURACIÓN E IMPLEMENTACIÓN Desarrollo técnico y de integración A partir del diseño del proyecto se deberán detectar los puntos de conexión entre los sistemas de información de EMSFCM y el adjudicatario con el fin de implementar las interfaces necesarias para automatizar en la medida de lo posible el intercambio de información. Identificación de puntos de entrada Son aquellos puntos donde los sistemas del cliente envían solicitudes de encuestas ante determinados eventos. Identificación de puntos de salida. Los puntos de salida serán aquellos que se emplean para extraer información de los sistemas del adjudicatario para ser usados en los sistemas del cliente. Durante la fase de integración se analizará que tecnología emplear y si es necesario desarrollar alguna adaptación específica por parte del adjudicatario Durante la implantación deberá ser posible realizar cargas manuales (mediante hojas Excel preconfiguradas) para no condicionar el arranque al desarrollo de un interface más complejo. Formación NPS Ejecución del plan de formación diseñado de acuerdo con la planificación del proyecto. Configuración del entorno En esta subfase se configurará la aplicación del adjudicatario según el diseño establecido en fases anteriores. Al finalizar esta fase el software quedará listo para el lanzamiento de las campañas. Pruebas de integración y ciclo completo Una vez diseñados las interfaces y configurado el software, se iniciarán las pruebas de integración. Estas pruebas se realizarán sobre la configuración real y tendrán como objetivo asegurar que tanto los puntos de entrada como los de salida funcionen correctamente y que la calidad de los datos obtenidos sea óptima. Para garantizar que todas las pruebas sean correctas se completará varias veces el ciclo completo NPS Pliego de Prescripciones Técnicas 7

FASE 3. ARRANQUE Y SEGUIMIENTO Arranque Inicio del envío y recepción de encuestas, generación de informes, cuadros de mandos, instrumentos de análisis, alertas, entre otros. Comprobación de los formatos de los reportes y su distribución interna de acuerdo con el plan de comunicación. Aportación e integración de comparativas con el resto del sector funerario. Seguimiento continuo y planes de mejora A partir de la puesta en funcionamiento del programa, durante un tiempo previamente decidido, realizamos reuniones semanales o periódicas de evaluación de resultados y de los posibles problemas técnicos que puedan aparecer en las que se deciden las acciones correctivas necesarias, especialmente durante la fase de pilotaje. Roll out La propuesta técnica de los licitadores deberá incluir: La creación ilimitada de usuarios, encuestas, campañas y oleadas Volumen ilimitado de encuestas para realización de encuestas vía correo electrónico o mediante otro medio que no requiera el contacto telefónico. Nuevas versiones de producto. Deberán ser sin esfuerzo para la EMSFCM Línea de soporte. Mediante sistema de tickets desde el backoffice o llamada telefónica. Pliego de Prescripciones Técnicas 8