MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

Documentos relacionados
MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE TESORERIA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DE LA GERENCIA SERVICIOS GENERALES DE APOYO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA MÉDICA Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA GERENCIA FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE CRÉDITO Y COBROS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE FACTURACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEPARTAMENTO EPIDEMIOLOGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE ATENCIÓN AL USUARIO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE LAVANDERIA Y ESTERILIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA. Inmediato Superior: Unidad de Auditoria Interna. UAI/M/JU/JUAI.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE IMPACTO SOCIAL

Centro de Capacitación en Política y Gestión Fiscal

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Estadística, Economía, Sociología, Comercial, Demografía y ramas afines 2. MISIÓN 6. EXPERIENCIA LABORAL REQUERIDA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANEAMIENTO, PROSPECTIVA Y DESARROLLO ORGANIZATIVO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ DIRECTOR DE PLANIFICACION UNIVERSITARIA

UNIDAD DE INFORMÁTICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEL DEPARTAMENTO DE RELACIONES PUBLICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

4. UNIDAD DE SUPERVISIÓN GENERAL

MONITOREO A SOLICITUD DE DIRECCIONES SUSTANTIVAS Y ENTIDADES EXTERNAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

MANUAL DE ORGANIZACION

DESCRIPCIÓN DEL CARGO DE LICENCIADO EN ENFERMERÍA DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

MANUAL DE PUESTOS Y FUNCIONES ENCARGADA DE LA DIRECCION MUNICIPAL DE LA MUJER MUNICIPALIDAD DE EL CHAL, PETÉN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS, TROPICALES Y DERMATOLÓGICAS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA PEDIÁTRICA

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE GASTROENTEROLOGIA

Título: Coordinador de Bienestar Laboral Código: 067

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL

MINISTERIO DE SALUD MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Y ONCOLOGIA CLINICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Dirección de Análisis y Política Fiscal

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

TÉRMINOS DE REFERENCIA UN/A ASESOR/A TÉCNICO/A LEGAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Dirección de Tecnologías de la Información

TITULO VII: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA DE PLANEAMIENTO NTO Y PRESUPUESTO... 3

PRESENTACION. Gerencia de Gestión Institucional 2

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE INMUNO REUMATOLOGIA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS. Objetivo del Cargo.

CONSEJO DE EVALUACIÓN DEL DESARROLLO SOCIAL DEL DISTRITO FEDERAL

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE MEDICINA INTERNA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA DEL ÓRGANO JUDICIAL MANUAL DE PUESTOS

PODER JUDICIAL GESTIÓN HUMANA Sección Análisis de Puestos

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENDOCRINOLOGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

Calificación, evaluacion y análisis jurídico de las denuncias administrativas disciplinarias.

DESCRIPCIÓN DEL CARGO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA

COORDINACIÓN NACIONAL DE EJECUCIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA

Jefe del Centro Universitario para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información

UNIDAD DE INFORMATICA MANUAL DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEURO-PSIQUIATRÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL

MANUAL DE FUNCIONES I.IDENTIFICACIÓN. Código 222 Grado 9 Número de Cargos Uno ( 1 ) Coordinador Admisiones y Registro II. PROPÓSITO PRINCIPAL

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

FORMATO DE PERFIL DEL PUESTO (Hoja de Trabajo N 04)

Comité de Representantes

Transcripción:

HOSPITAL TRAUMATOLÓGICO Y QUIRÚRGICO DEL CIBAO CENTRAL PROF. JUAN BOSCH GERENCIA DE PLANIFICACIÓN INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y PROTOCOLOS DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Agosto 2005 La Vega, R.D.

ÍNDICE I. Créditos II. Generales del Departamento a) Nombre b) Descripción del Departamento c) Oferta de Servicios III. División Administrativa a) Cargos del Departamento b) Organigrama c) Requisitos para los Cargos (Perfil Técnico) d) Línea de Mando, Funciones y Responsabilidades de los Cargos IV. Derechos y Beneficios del Personal del Servicio. V. Disposiciones Generales. VI. Protocolos de Actuación del Departamento 1. Levantamiento de Información 2. Procesamiento de Información 3. Análisis de Información 4. Recomendaciones en Base al Análisis 5. Presentación de Informes 2

I. CRÉDITOS Coordinación General: Dr. José Peguero Calzada Presidente Comité Pre-apertura Dr. Ramón Alvarado Director Regional de Salud Gerente de Información, Planificación y Conocimiento: Ing. Roberto Carlos Rodríguez Jefe Departamento: Consultor Principal: Dr. Roberto Cerda Torres Coordinación Técnica Consultoría: Dra. Juliana Fajardo 3

II. GENERALES DEL DEPARTAMENTO: DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN b) Descripción del Departamento: Es una unidad técnica operativa, dependiente de la Dirección de Planificación, Información y Conocimiento, encargada de dar seguimiento y evaluación periódica a los indicadores de satisfacción de los usuarios, calidad (cumplimiento de la aplicación de los protocolos), desempeño técnico del personal y las metas de producción de los servicios, acordados en el Plan Estratégico. c) Oferta de Servicios: Monitoreo de indicadores de Calidad, Satisfacción de Usuarios, Desempeño técnico y Metas de producción, elaboración de informes con propuestas de cambios para mejorar los servicios. III. DIVISIÓN ADMINISTRATIVA: a) CARGOS DEL DEPARTAMENTO Jefe Departamento Monitoreo y Evaluación. Asistente Técnico. b) ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO GERENCIA DE PLANIFICACIÓN, INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN UNIDAD DE DISEÑO DE INSTRUMENTOS Y LEVANTAMIENTO DE INFORMACIONES UNIDAD DE ANALISIS Y RECOMENDACIONES 4

c) REQUISITOS PARA LOS CARGOS DEL SERVICIO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Doctorado o Licenciatura en Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales, egresado de una universidad reconocida y certificada por la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT). Poseer exequátur de ley (si es medico). Poseer maestría en Salud Publica (Preferible). Haber realizado Cursos, Diplomado o Maestría en Gerencia de salud (Preferible). Experiencia en elaboración de instrumentos para encuestas y estudios de investigación. Tener experiencia en el cálculo y manejo de los indicadores de salud. Poseer experiencia en investigaciones. Experiencia en dirección de departamentos o unidades en el área de la salud. Capacidad de organización y trabajo en equipo. Edad Promedio de 25-45 años. Dominio del computador ( Microsoft Office). Dominio de Software de Análisis estadístico (SPSS, EPI-Info, EPI- Data) Buenas relaciones humanas. Vocación de liderazgo Demostrar competencia para el cargo. Dispuesto a cumplir con los objetivos de la institución. Asistentes Técnico: Doctorado o estudiante de Termino en Licenciatura en Ciencias de la Salud o Ciencias Sociales, egresado o Estudiante de una universidad reconocida y certificada por la Secretaria de Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), Poseer exequátur de ley (si es medico). Experiencia de más de 1 año como encuestador. Edad Promedio de 20-45 años. Capacidad de organización y trabajo en equipo. Dominio del Computador. (Microsoft Office). Dominio de Software de Análisis estadístico (SPSS, EPI-Info, EPI- Data). Buenas relaciones humanas. Vocación de liderazgo Demostrar competencia para el cargo. Dispuesto a cumplir con los objetivos de la institución. 5

d) LÍNEA DE MANDO, FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS CARGOS JEFE DEL DEPARTAMENTO DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Superior Inmediato: Gerente de Planificación, Información y Conocimiento. Cargo (s) Bajo su Mando: Asistente Técnico Labores Genérales: Planificar, organizar, y coordinar las actividades del departamento. Responsable del buen funcionamiento del servicio. Dirigir al personal bajo su dependencia y darle seguimiento a sus actividades. Cumplir y garantizar el cumplimiento los protocolos y reglamentos del departamento. Responsable del cumplimiento de las metas propuestas en su departamento. Velar por la correcta utilización y mantenimiento de los equipos y materiales del departamento. Prepara el presupuesto de su servicio de acuerdo al tiempo establecido por el área administrativa. Poseer en archivo expediente de cada persona del departamento. Elaborar los informes para la gerencia y/o la dirección. Procurar y apoyar la formación de cada miembro del departamento. Llevar a cabo actividades educativas sobre cuestiones de su competencia dirigidas a personal sanitario y a usuarios. Coordinar con el gerente de planificación, con el personal a su cargo, con los gerentes departamentales de otras direcciones y con los directores de estas para mantener el buen funcionamiento de la institución. Elabora listados de las vacaciones. Garantiza el trato humanizado, de respeto y calidad a los usuarios de los servicios. Definir las variables e indicadores con los demás jefes departamentos y servicios del hospital Garantizar la ejecución del Plan de Monitoreo y Evaluación según lo programado. Apoya la formulación y evaluación del plan operativo y estratégico del Hospital y garantiza la ejecución del plan operativo del departamento de manera eficiente. Establecer la periodicidad con que se desarrollaran los trabajos en la unidad. Realizar los análisis y recomendaciones necesarias de los monitoreos y evaluaciones realizados y presenta esto a los demás gerentes del centro. Monitorear que las recomendaciones que sean acordadas para la corrección de los inconvenientes sean ejecutadas. Garantizar los instrumentos necesarios para el levantamiento de la información. Definir las técnicas que se utilizaran para el levantamiento de las informaciones. En la medida de lo posible desarrollar propuesta, para la creación de aplicaciones informáticas para el desarrollo de los trabajos del departamento. Apoyar y/o coordinar las evaluaciones que surjan como inquietudes de otras direcciones. 6

Labores Específicas: Actividades Diarias: Asistir diariamente al lugar de trabajo y cumplir con el horario establecido. Supervisar el cumplimiento y aplicación de los protocolos y disposiciones del departamento. Supervisar que su personal cumpla con el horario establecido. Da seguimiento a las recomendaciones formuladas para mejorar la entrega de servicios. Apoya a los demás Departamentos identificando medidas para ayudar en el cumplimiento de las metas. Supervisar la correcta utilización y mantenimiento de los equipos y materiales de su servicio. Garantizar que el personal posea los instrumentos e insumos necesarios para realizar su trabajo. Mantener la confidencialidad de las informaciones que maneja. Efectuar actividades propias de su puesto, que le sean encomendadas. Supervisar la calidad, actitud y responsabilidad de los servicios realizados por las personas bajo su dependencia. Dar seguimiento a la coordinación y administración de los proyectos que harán posible el cumplimiento de los objetivos de la dirección. Supervisa el levantamiento de las informaciones. Actividades Periódicas: Coordina las encuestas de satisfacción de usuarios, evaluaciones de calidad, desempeño técnico, metas de productividad. En base al análisis de las informaciones presenta recomendaciones a la Dirección General, Dirección Planificación, Información y Conocimiento, Participar en todas las actividades programadas del departamento y de la institución. Participar en las actividades programadas de educación continua del departamento y en actividades científicas externas. Presenta informe de las actividades de monitoreo y evaluación.. Prepara informe mensual de las actividades realizadas en el departamento. Evalúa con cierta periodicidad el desempeño del personal de su servicio, para programa de incentivo, promoción, reconocimiento. Coordina con cierta frecuencia la revisión y actualización de los protocolos de procedimiento de los servicios. Actividades Eventuales: Solucionar cualquier inconveniente o dificultad presentado en el departamento. Cumplir cualquier otra función que le asigne el nivel jerárquico superior. 7

ASISTENTE TÉCNICO DEPARTAMENTO MONITOREO Y EVALUACIÓN Superior Inmediato: Jefe Departamento Monitoreo y Evaluación. Cargo (s) Bajo su Mando: Ninguno Labores Genérales: Cumplir con el horario establecido en su departamento. Cumplir y garantizar el cumplimiento los protocolos y reglamentos del departamento. Apoyar en el cumplimiento de las metas propuestas en su departamento. Garantizar la correcta utilización y mantenimiento de los equipos y materiales del departamento. Apoyar en la preparación del presupuesto de su servicio. Apoyar en la elaboración de informes para la gerencia y/o la dirección. Garantiza el trato humanizado, de respeto y calidad a los usuarios de los servicios. Apoyar en la definición de las variables e indicadores Apoyar la ejecución del Plan de Monitoreo y Evaluación según lo programado. Apoyar en la formulación y evaluación del plan operativo y estratégico de la unidad Apoyar en la realización de los análisis y recomendaciones de los monitoreos y evaluaciones realizados. Realizara el levantamiento de las informaciones con la técnica establecida por el departamento. Realizar el levantamiento de las informaciones en la cantidad, tiempo y calidad establecida por el departamento. Realizar el procesamiento (tabulaciones) de las informaciones según la técnica establecida por el departamento. Realizar llenado con calidad de los registros (duros y formato electrónico) del servicio y la institución. Labores Específicas: Actividades Diarias: Asistir diariamente al lugar de trabajo y cumplir con el horario establecido. Cumplir la aplicación de los protocolos y disposiciones del departamento. Solicitar los instrumentos e insumos necesarios para realizar su trabajo. Mantener la confidencialidad de las informaciones que maneja. Efectuar actividades propias de su puesto, que le sean encomendadas. Realizar su trabajo con calidad, actitud y responsabilidad 8

Actividades Periódicas: Participa de la realización de las encuestas de satisfacción de usuarios. Apoya a su superior inmediato en la formulación de recomendaciones. Participar en todas las actividades programadas del departamento y de la institución. Participar en las actividades programadas de educación continua del departamento y en actividades científicas externas. Presenta informe de los levantamientos de informaciones. Apoya en la elaboración del informe mensual de las actividades realizadas en el departamento. Participa de las actividades de revisión y actualización de los protocolos de procedimiento del servicio. Actividades Eventuales: Ayudar a sus compañeros en la medida de lo posible, no afectando sus responsabilidades Cumplir cualquier otra función que le asigne el nivel jerárquico superior. 9

IV. DERECHOS Y BENEFICIOS DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO. Remuneración por servicios prestados. Incentivos monetarios, promoción. Becas Derecho a ser escuchado (a) Participar en actividades de educación continua. Disfrutar de Vacaciones laborales, permisos, jubilación. (código de trabajo) Salario 13 Evaluaciones para promoción. Distinción moral. Licencias por enfermedad y maternidad. Reclamo de sus derechos. A ser tratado de forma humanizada y respeto. Realizar su trabajo en un clima de estabilidad laboral. Libertad de filiación política, credo, religión. V. DISPOSICIONES GENERALES DEL DEPARTAMENTO. Brindar siempre un trato amable y cortés a los usuarios, familiares y personal del Hospital. Respetar el orden jerárquico establecido en la Gerencia, Departamento y Dirección general. Aplicar los protocolos y procesos definidos en el Hospital. Cumplir estrictamente con el horario establecido en el servicio. Llevar puesta la bata blanca siempre que este dentro del Hospital. Colocarse el uniforme correspondiente determinado por el departamento de acuerdo al área donde realice su trabajo. Llevar calzado cerrado en el Hospital. No fumar dentro del Perímetro del Hospital. No ingerir bebidas alcohólica, ni consumo de otro tipo de sustancias prohibidas en el perímetro hospitalario. Ingerir alimentos solo en las áreas dispuestas para estos fines (Comedor, Cafetera) No realizar ningún tipo de negocio personal dentro del perímetro del hospital. (Venta de ropas, calzados, accesorios, artículos electrónicos, alimentos, entre otros) Uso de vestimenta adecuada en el hospital. Garantizar la confidencialidad de las informaciones. Todos los inconvenientes y dificultades presentados durante el desempeño de su trabajo deben ser canalizados a través de su superior inmediato del departamento. No deben ausentarse de su área de servicio durante su jornada de trabajo, sin la debida autorización. Siempre que se ausente por razones de enfermedad debe presentar el certificado medico correspondiente. 10

VI. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN DEL DEPARTAMENTO 1. LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN. 1.1 Concepto: Consiste en realizar la captura de las informaciones establecidas, en un instrumento estructurado para tales fines, utilizando una técnica definida para la recolección de la información. 1.2 Materiales y Equipos Necesarios: Instrumento para la recolección de la información. Lápiz Papel Carpeta 1.3 Como se realiza el Procedimiento: Previa programación por el departamento, preparados los instrumentos y definidas las características y cantidad de la muestra, se procederá a capacitar al personal en el uso de los instrumentos que utilizaran para el levantamiento de la informaciones o datos. Utilizando una técnica definida (Encuesta, Observación, Entrevista, otros), el personal encargado de levantar la información contando con los materiales necesarios, se trasladará al lugar donde se realizará el procedimiento. El técnico se dirigirá amablemente a la persona que se encargara de proporcionarle la informaciones, le informara en que consiste el procedimiento, el tiempo estimado y la importancia de la recolección de esas informaciones. Luego procederá a realizar el llenado del instrumento de acuerdo a la técnica establecida para tales fines. Al finalizar agradecerá al usuario que proporcionó las informaciones. 1.4 Donde se registra el procedimiento realizado: En el Informe de trabajos realizados 11

2. PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN: 2.1 Concepto: Consiste en tabular de manera manual o utilizando aplicaciones informáticas, las informaciones recolectadas en los lugares establecidos, con la técnicas establecidas. 2.2 Materiales y Equipos Necesarios: Computador Aplicación Informática si existe Papel Lápiz 2.3 Como se realiza el procedimiento: Previa recolección de la información en la muestra establecida y cantidad acordada, se procederá a revisar cada unos los instrumentos que se utilizaron en la recolección de la información y con otro instrumento donde se encuentren listados los indicadores y distribuidos de acuerdo a la evaluación se procederá a asignarle un valor de acuerdo con la frecuencia que estos aparezcan. Luego que se revisaron todos los instrumentos y se cuenta con el valor de cada indicador se continuara con la creación de tablas y gráficos, para presentar estos para la realización del análisis de la información. 2.4 Donde se registra el procedimiento realizado: En el Informe de trabajos realizados 12

3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. 3.1 Concepto: Consiste en utilizar los datos de la investigación presentados en tablas y gráficos y proceder a su interpretación de acuerdo a la frecuencia de cada evento, indicador o grupo, el tiempo en que ocurre, donde ocurre, a quien afecta, como ocurre, entre otras. 3.2 Materiales y Equipos Necesarios: Computador Aplicación Informática si existe Papel Lápiz 3.3 Como se realiza el procedimiento: Utilizando las informaciones ya procesadas y de acuerdo a los objetivos del monitoreo o evaluación, de manera manual o utilizando una aplicación informática se realiza la interpretación de las informaciones. En este procedimiento, el analista debe desprenderse de cualquier precepto fijado y ser lo mas objetivo posible, ya que de aquí dependerá la buena toma de una decisión. 3.4 Donde se registra el procedimiento realizado: En el Informe de trabajos realizados 13

4. RECOMENDACIONES EN BASE AL ANÁLISIS. 4.1 Concepto: Consiste en ofertar informaciones en base a la interpretación de datos, tratando de mantener o mejorar una situación encontrada en una investigación, monitoreo o evaluación. 4.2 Materiales y Equipos Necesarios: Computador Impresora Papel Lápiz 4.3 Como se realiza el procedimiento: Realizada la interpretación de los datos y vistos los objetivos que se quería lograr, se procede a emitir las consideraciones fundamentadas en el análisis, tratando de que se mantenga una situación o para tratar de mejorarla. Siempre estas sugerencias deben ser claras y precisas procurando al aplicarlas no crear mayores inconvenientes que la situación encontrada si esta es mala. 4.4 Donde se registra el procedimiento realizado: En el Informe de trabajos realizados 14

5. PRESENTACIÓN DE INFORMES. 5.1 Concepto: Consiste en presentar las actividades realizadas en el departamentos a las instancias superiores. 5.2 Materiales y Equipos Necesarios: Computador Impresora Papel Lápiz 5.3 Como se realiza el procedimiento: Previamente registradas todas las actividades realizadas en el departamento se procede a presentar en un instrumento estándar creado para tales fines las informaciones recogidas en los registro del departamento. Estas informaciones son enviadas por una vía previamente establecida a los superiores del departamento, informando en dicha comunicación que cualquier aclaración relacionada con las informaciones enviadas, el encargado del departamento esta en lamedor disposición de aclararlas. Es de gran importancia que el personal operativo participe en la elaboración del informe y también conozca a manera de retroalimentación la opinión de los superiores sobre los informes enviados. 5.4 Donde se registra el procedimiento realizado: En el Informe de trabajos realizados 15