TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) COORDINADOR LA INICIATIVA PON DE TU PARTE

CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN, ORGANIZACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS ARCHIVOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Hídricos del MINAM

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) Consultores o Contratistas Individuales (IC por sus siglas en inglés)

Proyecto ID Segundo Informe Bienal de Actualización TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR)

Términos de Referencia Consultor Individual

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos al Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA DESARROLLO DE PLANES DE IMPLEMENTACIÓN DE ERCC EN PUNO, MOQUEGUA, TACNA Y LA LIBERTAD

PROYECTO: SISTEMA PARA LA ACREDITACIÓN DE ACCIONES DE MITIGACIÓN CON POTENCIAL EN EL MERCADO DE CARBONO (PMR) REQUIERE:

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO EBA MONTAÑA. Lima, con viajes a la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas

TERMINOS DE REFERENCIA TDR. Consultoría en Preparación de Proyectos para el proyecto Readiness del Fondo Verde para el Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificación y priorización de programas y proyectos a ser sometidos ante el Fondo Verde del Clima

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR GENERAL DEL PROYECTO

REGLAMENTO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y SERVICIOS EDUCATIVOS CISE

PROGRAMA NACIONAL ONU-REDD PERÚ REQUIERE:

Términos de Referencia Coordinador Nacional del proyecto Adaptación al Cambio Climático en el Corredor Seco de Guatemala

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

TERMINO DE REFERENCIA

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Anexo 1. Términos De Referencia (TDR)

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR/A DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA E IMAGEN DE LA OFICINA DE UNESCO LIMA

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

ANEXO 1. Términos de Referencia Consultor Nacional. Comunicador(a) para la Reserva Comunal Amarakaeri

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE COORDINADOR DE PROYECTO CAMINO A LA DESCARBONIZACIÓN: PROMOVIENDO LA ECONOMÍA DEL HIDRÓGENO EN COSTA RICA

OBJETIVO DE LA CONSULTORÍA

Especialista en manejo de aves menores para comunidades indígenas del ámbito de la Reserva Comunal Tuntanain

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la Evaluación Inicial de Capacidades para la Integración al Fondo Verde del Clima

OFERTAS LABORALES Reconocimiento Mundial. CENTRUM Colocaciones. Ba e rerrn Rerere

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINO DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Políticas Públicas Política Energía 2050 Este sector es el principal emisor de gases de efecto invernadero (77,4 %),

martes 08 de diciembre 01 de diciembre Análisis del sector café, y estrategias de involucramiento para la trasformación de la caficultura en el Perú

TERMINOS DE REFERENCIA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA READINESS DEL FONDO VERDE PARA EL CLIMA EN CHILE

Proyecto Adaptación a los impactos del cambio climático en recursos hídricos en los Andes (AICCA) TÉRMINOS DE REFERENCIA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

TERMINOS DE REFERENCIA - LTTA M&E ASSISTANT (ASISTENTE DE MONITOREO Y EVALUACIÓN)

Título de la función: Coordinador (a) Proyecto Primer Reporte Bienal y Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático de Guatemala

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL REQUERIMIENTO DE CONTRATACIÓN DEL O LA ESPECIALISTA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO FIDA MRSE

TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESPECIALISTA SECTORIAL AFTER CARE Componente I- SG264/2015

Términos de Referencia. Asistencia técnica a la implementación de la estrategia de cooperación de la UE en Nicaragua. Referencia: EXP003/2017

III. OBJETIVO ACTIVIDADES Asistir al Coordinador de la Unidad Ejecutora (UE) del Programa en la ejecución financiera del Programa.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

ESPECIALISTA EN GESTION FINANCIERA DEL PROYECTO BANCO MUNDIAL

PROFESIONAL ASESOR DEL COORDINADOR TÉCNICO DEL PROYECTO PRAIAA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INDIVIDUAL PARA LA SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS DEL PROYECTO.

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA POR SERVICIOS PROFESIONALES

CONVOCATORIA DE CONSULTORIA N 01 Arauca - Febrero de 2014

Oficial de Programa RESUMEN DEL PUESTO

UNICEF República Dominicana -Términos de Referencia

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA NACIONAL EN SERIES ESTADÍSTICAS ECONOMICAS

Departamento/Oficina: Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Ubicación: Oficina de COPECO, Tegucigalpa, Honduras.

PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA PRODUCTIVIDAD PN-L1117

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

Facilitación para la capacitación de la Red de Comunicadores Rurales en la RPNYC

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Servicios Profesionales de Consultoría

CONSULTORÍA INDIVIDUAL TERMINOS DE REFERENCIA

Consultoría para la Sistematización del Proceso de Establecimiento y Seguimiento de Escuelas de Campo

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Términos de Referencia para Consultores Individuales.

CONTRATACIÓN DE ASISTENTE DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TÉCNICA AL SECTOR DE EDUCACIÓN EN PARAGUAY CONVENIO DE SUBVENCIÓN OEI-UE- LA2017/

INSTANCIA COORDINADORA DE LA MODERNIZACIÓN DEL SECTOR JUSTICIA SECRETARÍA EJECUTIVA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PLAN OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL P.O.A.I. GESTIÓN 2017

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

SOCIEDAD NACIONAL DE LA CRUZ ROJA COLOMBIANA. Convocatoria

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Transcripción:

- - -

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) ESPECIALISTA TÉCNICO PARA EL COMPONENTE DE COMUNICACIONES Consultoría: Especialista Técnico para el Componente de Comunicaciones Lugar de destino: Unidad Coordinadora del Proyecto - MINAM Plazo: 06 meses (máximo hasta el 31 de diciembre de 2015) Dedicación: A tiempo completo Supervisor/persona a quien reporta: Responsable del Equipo de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento de la COP20 El Perú fue elegido para ejercer la Presidencia de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20 y la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto CMP10, de la Convención Marco de Naciones Unidas. La Conferencia se llevó a cabo en Lima entre el 1 y el 12 de Diciembre del 2014. La Conferencia de las Partes (COP) constituye el órgano máximo de decisión de la CMNUCC, estando integrada por todos los países firmantes de la Convención. Es así que, la CMNUCC acordó reunirse al final de cada año, buscando tener como resultado decisiones tomadas por la COP. La primera COP se realizó en Berlín en el año 1995 y como antecedente la COP 19, tuvo lugar en Varsovia, Polonia en el año 2013. Los temas que se discuten se basan en la adopción de compromisos concretos de todos los países, tanto desarrollados como en desarrollo, relacionados a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para lograr mitigar las causas del cambio climático (CC); reducción de vulnerabilidad de los países ante los devastadores efectos del CC; transferencia de tecnología y conocimientos a los países en desarrollo; construcción y fortalecimiento de capacidades; investigación y observación sistemática; y, provisión de recursos financieros por parte de los países desarrollados para que los países en desarrollo logren cumplir con acciones de mitigación, y, con sus necesidades de incremento de sus capacidades adaptativa ante los impactos del CC. Dada la envergadura de este evento, mediante Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAM, publicado el 16 de julio de 2013, se declaró de interés nacional la realización, organización y preparación de la Vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - COP20, y la Décima Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto CMP10, así como de sus actividades y eventos conexos. Asimismo, el artículo 3 del mencionado Decreto Supremo creó el Grupo de Trabajo Multisectorial (GTM), de naturaleza temporal, encargado de la preparación, organización y realización de los citados eventos, integrado por 14 Ministerios, incluyendo la Presidencia del Consejo de Ministros. La realización de la COP 20 y CMP 10 en el Perú, brindó una oportunidad sin precedentes, no sólo en términos de los resultados de los diferentes eventos que se realizaron en este contexto, sino que además permitió al Perú mostrar, a la comunidad internacional, las capacidades que tiene el país para organizar y preparar una evento de tal magnitud. La COP20 ha sido una de las mejores decisiones tomadas por el Perú en relación a la organización de una conferencia internacional, no sólo porque los beneficios directos superan la inversión efectuada, sino a su vez por los beneficios en proyectos a mediano y largo plazo, los cuales permiten asegurar un futuro de crecimiento bajo en carbono. A su vez ha sido beneficiosa en materia de relaciones

internacionales, política interna, visibilización del país, conciencia ciudadana, negociación, participación, gestión presupuestal transparente, asegurando con ello un futuro de sostenibilidad y responsabilidad climática. La COP20 nos deja tareas que cumplir y un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo, para alcanzar un desarrollo bajo en carbono. Objetivo 2. PROPÓSITO Y OBJETIVO DEL SERVICIO Apoyar y brindar asistencia técnica al Responsable del Componente de Comunicaciones y Gestión del Conocimiento en todas las actividades requeridas para el cumplimiento de sus objetivos con una mirada estratégica de gestión del proyecto. Propósito Brindar asesoría técnica desde el conocimiento científico al Plan de Trabajo del Componente de Comunicaciones. Supervisar el diseño e implementación de la estrategia de comunicaciones para la Agenda de Acción Climática Lima a París, tanto en su componente internacional como en el nacional, en coordinación con la persona responsable de dicha agenda. Implementar, junto con el Responsable del área, el plan de trabajo del Componente de Comunicaciones del Proyecto, así como los formatos de reporte y seguimiento. Dar seguimiento a la implementación del Plan de Trabajo de las Semanas del Compromiso Climático en coordinación con la persona responsable de las mismas. Asegurar la sistematización de la información generada en el componente, durante la implementación del proyecto, y sistematizar las actividades, productos y resultados del Componente de Comunicaciones hacia el final del proyecto. Administrar la información generada por el Componente de Comunicaciones, en coordinación con el personal del componente. Garantizar el intercambio de información entre los distintos frentes del componente y los distintos componentes del proyecto COP20, así como con las diferentes direcciones del Ministerio del Ambiente. Coordinar reuniones y dar seguimiento a las acciones y actividades planteadas en el Plan Perú Compromiso climático (PCC) para establecer oportunidades comunicacionales y de gestión del conocimiento, en coordinación con el equipo de comunicaciones MINAM y las diferentes direcciones involucradas. Sistematizar y dar seguimiento a los acuerdos de las reuniones generadas por el Componente de Comunicaciones del Proyecto, así como al cumplimiento de sus objetivos e indicadores. Coordinar y supervisar el trabajo de un proveedor para la elaboración de la publicación de la Memoria COP20- CMP10 y el documento interno de lecciones aprendidas sobre el proceso. Revisar los productos comunicacionales de los distintos frentes antes de su publicación. Dar seguimiento y reportes mensuales del presupuesto del componente para su correcta gestión. Definir el avance e informar los logros y dificultades a nivel técnico y financiero, por toda fuente de financiamiento del proyecto. Supervisar la organización de los eventos y talleres de fortalecimiento de capacidades y difusión que se realizarán durante el período de la consultoría. Elaborar los términos de referencia para los requerimientos de personal y servicios contemplados como parte del Plan de Trabajo. Dar seguimiento técnico de las contrataciones realizadas en el marco del componente. Representar al Responsable del componente cuando se le designe. Otras actividades que se identifiquen y guarden relación con el objeto de la consultoría en el período de contratación.

3. PRODUCTOS ESPERADOS a) Plan de trabajo de la consultoría b) Estructura de la administración de la información para el componente (formatos de reporte y seguimiento de las actividades). c) Informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente, indicando el nivel de avance de las tareas descritas de acuerdo al Plan de Trabajo y al presupuesto asignado. d) Reportes de Gestión del Componente (Trimestrales y Semestrales) e) Sistematización de la información del componente e informe final que contenga un detalle de todas las actividades realizadas, lecciones aprendidas y archivos ordenados con todos los productos. 4. ARREGLOS INSTITUCIONALES a. El Consultor será supervisado por el Responsable de Comunicación y Gestión del Conocimiento. b. Deberá presentar los Informes mensuales con los productos establecidos en el punto anterior. c. El consultor presentará sus Informes en las Oficinas del proyecto dirigido al Responsable de Comunicación y Gestión del Conocimiento. mediante reportes por escrito y digital. d. Durante la Ejecución del contrato el Consultor deberá interactuar con el Responsable del Equipo de Negociación, el Equipo del Proyecto, funcionarios del MINAM y el Equipo Técnico del EATO, para realizar las actividades indicadas en los TdR. 5. DURACIÓN DEL TRABAJO La consultoría tendrá una duración de 06 meses contados a partir de la firma del contrato, hasta máximo el 31 de diciembre de 2015. El Responsable de Comunicación y Gestión del Conocimiento contará con 3 días hábiles para la aprobación de los Informes y la solicitud de cualquier corrección. Los pagos serán realizados una vez aprobados los Informes y contra entrega del recibo de honorarios por parte del consultor dentro de los 5 días hábiles siguientes. 6. UBICACIÓN/SEDE DEL CONTRATISTA El Consultor desarrollará sus actividades desde las oficinas del Proyecto donde se le proporcionará un espacio físico, escritorio y una computadora. 7. PERFIL CARACTERÍSTICO DE LA PERSONA A CONTRATAR - CALIFICACIONES Y EXPERIENCIA a. Educación Bachiller o titulado en comunicaciones, ingeniería, ciencias naturales o carreras afines. Estudios de post grado o diplomado en temas de desarrollo y/o gestión ambiental se considerarán un factor adicional en la evaluación.

Conocimientos sobre cambio climático, específicamente del proceso de negociaciones internacionales en el marco de la CMNUCC, se considerarán un factor adicional en la evaluación. b. Experiencia profesional Mínimo 7 años de experiencia laboral, y no menos de 3 años con experiencia relacionada al cargo. Experiencia de trabajo con actores del sector público y de preferencia en proyectos de cooperación internacional. Experiencia en al menos 2 proyectos de Comunicación y/o Cambio Climático. Haber participado de publicaciones y trabajo editorial. c. Competencias clave Liderazgo y orientación a resultados. Capacidad de trabajo en equipo y actitud proactiva. Responsabilidad y capacidad de trabajo bajo presión. Habilidades excelentes de comunicación oral y escrita. Dominio del idioma inglés hablado y escrito. Dominio y manejo de programas de Microsoft Office. Disponibilidad para viajar al interior y exterior del país. 8. CRONOGRAMA DE PAGOS Resultado Fecha Porcentaje Contra entrega y aprobación del Plan de Trabajo de la consultoría y aprobación de la estructura de administración y flujo de la información para el componente; e Informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente, indicando el nivel de avance de las tareas descritas de acuerdo al Plan de Trabajo y al presupuesto asignado. Contra entrega y aprobación del Informe de Actividades del periodo que incluya el Informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente, y la entrega del informe que contenga la estructura de la administración de la información para el componente (formatos de reporte y seguimiento de las actividades). Contra entrega el informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente, indicando el nivel de avance de las tareas descritas de acuerdo al Plan de Trabajo y al presupuesto asignado. Debe incluir el Reporte de Gestión del Componente Contra entrega y aprobación del Informe de Actividades del periodo que incluya el Informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente. Contra entrega y aprobación del Informe de Actividades del periodo que incluya el Informe de seguimiento mensual del avance técnico y financiero del componente. Contra entrega y aprobación del Informe de Actividades del periodo que y Sistematización de la información del componente e informe final que contenga un detalle de todas las actividades realizadas, lecciones aprendidas y archivos ordenados con todos los productos. Debe incluir el Reporte de Gestión del Componente A 30 días de firmado el contrato A 60 días de firmado el 15% contrato 20% A 90 días de firmado el contrato 20% A 120 días de firmado el contrato A 150 días de firmado el contrato A 180 días de firmado el 15% contrato 10%

1 Para pagos que no están basados a una suma global por productos, se debe indicar el número máximo de días/horas/unidades trabajados así como cualquier otro pago(viaje, per diem) y el correspondiente honorario en la tabla de Productos Entregables de arriba