EL PRODUCTO FINAL DESEADO:



Documentos relacionados
CREACIÓN Y EXPRESIÓN MUSICAL

Josefina Marin Moreno PAC 1 Postgrado: Enseñanza de literatura y creación y edición digital de contenidos literarios UOC/GRUP 62

Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

IMAGEN Y SONIDO 2º BACHILLERATO INTRODUCCIÓN

Programación didáctica

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

Contenidos, criterios de evaluación y mínimos TECNOLOGÍAS 2º ESO

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

Actividades del. de la Comunidad de Madrid

INICIACIÓN A LA MECÁNICA DEL AUTOMÓVIL

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN DE 2º DE LA E.S.O. E.P.V.

CAMPAÑA EDUCATIVA PARA EL FOMENTO DEL RECICLAJE 1. QUIÉN LO HACE POSIBLE? 2. EL AUTOBÚS 3. EL EQUIPO 4. LAS ACTIVIDADES 5. A QUIÉN SE DIRIGE?

AÑO XXXIV Núm de junio de

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

TERCERO de la E.S.O.

Dossier explicativo de la campaña

PROYECTO EDUCATIVO EL JUEGO EN LA ESCUELA, LA EXPERIENCIA DE JUEGO APLICADA AL AULA. JUGUETES RECICLADOS

EL GRECO: ENTRE LA TIERRA Y EL CIELO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CULTURA MUSICAL de 3º ESO Curso 2015_16

Unidad 6. Primaria Música 3 Programación

PRESENTACIÓN-ASPECTOS GENERALES DE LA MATERIA

O) Criterios para determinar la oferta de materias optativas y el proyecto integrado

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Inglés. Precio: 45 /mes o 41 /mes para niños del centro y socios de la AVV Can Mates* 60 euros matrícula

1. Título. 2. Producto final deseado. Semana Diversidad Cultural. 3.2 Relación entre la secuencia de trabajo y el currículo. Capacidades técnicas

Ficha TIC: Gaby y su búsqueda por internet. Primaria: cuarto grado

CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)

Plan de Orientación Académica y Profesional

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

PROYECTO DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA DE UNA CASA

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN MÚSICA ESPECIALIDAD DE COMPOSICIÓN

Itinerario Formativo en Innovación Docente

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

CRITERIOS DE EVALUACIÓN ÁMBITO DE LA COMUNICACIÓN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS 2º PCPI CURSO

Programación Didáctica TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMACIÓN Ámbito práctico. Curso: Cursos:3º-4º diver. Profesor Alfonso García Valdés. Índice.

PROGRAMA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA (OTOÑO 2011) ANEXO IV

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Recíclame y viste de verde tu ciudad

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROGRAMA PARA LA MEJORA DE COMPETENCIAS DE LOS UNIVERSITARIOS UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TALLER DE MÚSICA CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 2º DE ESO

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA

APRENDER JUGANDO Y ENSEÑANDO

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Seminario taller sobre cooperativismo en ámbitos educativos, a cargo de David Burin y Ana Inés Heras

Taller de técnicas de estudio: Aprender qué aventura!

Dpto. Actividades extraescolares Curso 2014/15 REQUISITOS Y PARTICULARIDADES PARA EL DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES:

EL ORDENADOR RECURSO TIC PARA UNA METODOLOGÍA TRANSVERSAL E INTERDISCIPLINAR: MATEMÁTICAS - TECNOLOGÍA

Secuencia didáctica Adaptada. Almudena Ruiz Padilla

UT-2. PROYECTO DIDÁCTICO. COCHE TELEDIRIGIDO.

Plantilla para el registro de los proyectos

Mi cuaderno de ACT es un Blog. Paloma Román Gómez IES El Pinar (Alcorcón, Madrid) Jornadas de Integración de las TIC en la Enseñanza (2009)

LAS TICS COMO HERRAMIENTA DIDACTICA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES DESCRIPCIÓN DE UNA EXPERIENCIA

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN

ORIENTACIÓN ACADÉMICA 2º ESO EL PASO A 3º ESO IES JOSÉ JIMÉNEZ LOZANO. CURSO 14-15

Duración: 7 minutos. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Los estudiantes serán capaces de: Analizar la evidencia y comunicar

OBJETIVOS DE NUESTRO PROYECTO.

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2009/10

NUESTRAS AUTORIDADES EDUCATIVAS, MAESTROS, Y PADRES DE FAMILIA COMPARTEN LA LECTURA CON LA COMUNIDAD ESCOLAR

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LA ASIGNATURA DE ARTES DE NIVEL SECUNDARIA PARA VISITA ESCOLAR EN HACIENDA PANOAYA

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

El portafolios como estrategia de aprendizaje y evaluación educativa. mejores aprendizajes cuando

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

México D.F., 7 de septiembre de 2015 INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES. P r e s e n t e.

Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

Educación. Maestría en. Convenio Internacional

Energías no convencionales

Nos informamos sobre las características del álbum temático y cómo elaborarlo

1º Quincena de Octubre Se llevará a cabo durante el taller de club de lectores. De 16h a 17h.

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN (TIC) EN LA EDUCACIÓN.

TEMA. Recursos didácticos en la enseñanza de la economía. [3.1] Cómo estudiar este tema? [3.2] Economía audiovisual. [3.3] La economía es noticia

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y METODOLOGÍA DE LA ASIGNATURA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (4º ESO, 1º y 2º BACHILLERATO) INTRODUCCIÓN

TÍTULO: UN DIA PARA EL MULTIDEPORTE TRADICIONAL.

DIVERSIDAD EN EL AULA

DEPARTAMENTOS DE ARTES PLÁSTICAS EVALUACIÓN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

FICHAS PARA DIAGNÓSTICO Y DESARROLLO DE HABILIDADES SIMCE TIC / Audiovisual de contextualización histórica

Encuentro Internacional sobre

ANEXO I A. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS DE LAS ESCUELAS MUNICIPALES DE MÚSICA y DANZA (MÚSICA)

CONSTRUCCIÓN DE UN REOSTATO

Introducción: Centros y alumnos en la Comunidad de Madrid.

INSTRUCCIONES DE 1 SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA LA CONVOCATORIA DE GRUPOS DE TRABAJO

HABILIDADES MÓDULO IE

Aprender español vía proyectos en niveles avanzados: una experiencia docente

macmillan te informa sobre la LOMCE principales cambios calendario estructura del sistema evaluación competencias formación profesional plurilingüismo

Into Learning Projects: blog de formación de educadores infantiles.

EJE TRANSVERSAL EDUCATIVO SOBRE LA DONACIÓN DE SANGRE (ICHH) PARA ALUMNOS DE 5-8/9-12/13-16 Y DE 17 a 30

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA

C.P.R. CAMPIÑA DE TARIFA de Tahivilla, Tarifa, Cádiz

NOS VAMOS DE VIAJE. Nos hemos planteado hacer este proyecto por varios motivos:

Transcripción:

1. Título del proecto: ReciclArte con la música el arte. Licencia: Reconocimiento NoComercial CompartirIgual (b-nc-sa) Autores: Verónica García Hernández, Antonio Conejo Ruíz Cristóbal L. Nuez García. Breve descripción: Se trata de un proecto que pretende concienciar sobre aspectos relacionado con el reciclaje desde el punto de vista de las materias de Música Plástica. Analizarán los aspectos artísticos que tienen que ver con el reciclaje cómo esto puede entenderse como una aventura de vida que ha de trasladarse al resto de la sociedad. 2. EL PRODUCTO FINAL DESEADO: El vídeo un blog que recoge todo el proceso refleja todas las evidencias. Los contenidos parciales se van subiendo al blog en entradas independientes para que se abra un diálogo entre toda la comunidad educativa. Todos estos productos serán los que intervengan en el vídeo final que a su vez será expuesto. 3. CONTEXTO Y JUSTIFICACIÓN EN RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, EL CURRÍCULO Y LAS NECESIDADES E INTERESES DEL ALUMNADO: Se plantea este proecto de manera cooperativa, desde las asignaturas de Música Educación Plástica Visual, dirigido a nuestros alumnos de 3º 4º ESO. Pretendemos concienciar sobre la importancia del reciclado, la reutilización de materiales de desecho por otra parte acercarlos a nuevos lenguajes de expresión, desde el dibujo la música, utilizando diversas tendencias estilos, favoreciendo el respeto por las distintas manifestaciones artísticas del patrimonio. Les facilitaremos lenguajes cercanos a ellos, como es el uso de sus móviles tablets, para obtener tanto imágenes como grabaciones útiles para el desarrollo de este proecto. Todo esto será integrado en la bitácora creada con una función de aprendizaje servicio que querrá transmitir a la vez que implicar a la sociedad circundante al centro educativo. Con este proecto se ha querido: Contribuir a la sensibilización respeto hacia el medio ambiente, dando una nueva vida a los objetos de desecho, reciclaje. Analizar sintetizar verbalmente por escrito las ideas planteadas plásticamente. Tratar de que adquieran destrezas gráfico-plásticas para utilizarlas de forma creativa como medio de comunicación. Estimular estrategias para la resolución de problemas, desarrollando un plan de investigación.

Adquirir estrategias para buscar información útil para el desarrollo del proecto, uso de TIC. Conocer aplicar los medios informáticos para la resolución de las tareas propuestas, Posibilitar la actuación educativa dentro de equipos de alumnos formados en la diversidad, s heterogéneos. Fomentar la responsabilidad el respeto hacia los otros. Acercar al alumnado a distintas manifestaciones artísticas culturales, fomentando actitudes de respeto valorando el patrimonio. Conocer las propiedades sonoras de diversos materiales. Ser capaces de organizar e interpretar piezas de índole percusivo. Desarrollar la capacidad de escucha recepción de estímulos de índole gráfico sonoro. Implicar a toda la comunidad educativa a la sociedad en general en el proecto. Emplear la Plástica la Música como recursos de apoo mutuo en una producción audiovisual. 3.1. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 3.2. RELACIÓN ENTRE LA SECUENCIA DE TRABAJO Y LAS MATERIAS O ÁREAS DE CONOCIMIENTO 4. SECUENCIA DETALLADA DEL TRABAJO 4.1.Agrupamientos 4.2. Temporalizacion 4.3. Materiales recursos 5. Indicadores de éxito del Proecto: Partimos de la voluntariedad e interés del alumnado al elegir estas asignaturas de carácter optativo en 3ºESO de modalidad en 4ºESO. El alumnado construe los instrumentos, interpreta piezas musicales de percusión, monta los podcasts, elabora las producciones plásticas, dinamiza el blog que implica a la comunidad educativa por último se elabora el vídeo. En todo el proceso, el alumnado se presenta como un participante activo en todo el desarrollo del proecto, desde la fase inicial (realización de bocetos e instrumentos), hasta la fase final (montaje producción del video). La Utilización de un lenguaje cercano al de los alumnos el uso de Apps en móviles tablets, favorece la motivación e intereses del alumnado.

6. Estrategia de evaluación mecanismos de recogida de datos. FASES 3.2. ÁREAS 4. ACTIVIDADES 4.1 AGRUPAMIENTOS 4.2. TEMPORALIZACIÓN 4.3. MATERIALES Y RECURSOS 6. INSTRUMENTOS/ HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES realizadas durante la elaboración del proecto. Nos ha parecido interesante dejarlas. 3.1. COMP. BÁSICAS (LOE) PRIMERA FASE: Música A.El alumnado organizado en s entrevista a familias profesorado sobre hábitos de reciclaje. Para ello usa la grabadora de los móviles Se organiza en un audio final para subirlo al blog como (podcast) producto parcial e independiente al blog. Se atiende en este momento a los comentarios que surjan en la bitácora. B.Se piensa en cómo se podría hacer música con el sonido de los diferentes materiales se diseña posibles instrumentos. A. Los alumnos en seleccionan el material reciclado que van a utilizar. B. Realizan bocetos para los retratos de los personajes épicos. A.Pequeño B.Pequeño A. B. Grupos de 3/4 A.1ssesión para la preparación. La entrevista es fuera de horario. B.1sesión A. 1 sesión B. 4 sesiones A.Móviles Ordenador Audacit B.Folio para los bocetos de los instrumentos A.Materiales reciclados B. Material de dibujo Portátiles, tablet, móviles. Conexión internet Investigación grupal exposición de las conclusiones en el aula. Rúbrica Cada reflejará la organización el proceso (en las tres fases) en un diario de. Observación con guía sin guía del trabajo en el aula. Rúbricas Diario de clase, puede ser el mismo que en Música (documento conjunto), trabajo en gran, vamos añadiendo fotos/imágenes de todo el proceso. Se favorece la coevaluación en todo el proceso. Por ejemplo, un alumno mediante rúbrica evaluará a otro/s alumno/s Es necesario dar una guía clara de qué deben investigar con enlaces recomendados. Deberíamos reflejar todo el proceso en el blog. Todos los pasos que vaamos haciendo lo que lo alimente nos serviría para ir evaluando el proceso. Este documento visual, diario de clase, recogerá imágenes de todo el desarrollo del proecto: -fotos de la visita al Centro de Arte -fotos de la charla taller de reciclado -obras de artistas que toman como referentes -fotos de la fase de bocetaje A. 1-2-4-5- 8 B. 3-6-7-8 A.3,5,7,8 B.4,5,6,7,8

SEGUNDA FASE Música A.Creación de los instrumentos (con material de reciclaje) en s se prepara una pieza musical. B.Visita de los miembros de repercusión canaria para mostrar modelos musicales posibles. Estas actividades son grabadas, fotografiadas, relatadas en el blog se emplearán para el vídeo final. Los alumnos presentarán sus obras sus finales, les añadirán un título una breve descripción de la obra, formato, técnicas... A.Individual pequeño B. C. Individual A.3 sesiones B.1sesión 2 sesiones A.Material de reciclaje necesario Móviles para fotos grabación Obras finales. Portátiles, tablet, móviles -Guión de la entrevista realización. Observación -Rúbrica -Interpretación musical con material reciclado grabación (observación). -Montaje de los audios (la calidad de montaje final es coevaluada en el blog a través de los comentarios. Selección de bocetos para la realización de las obras finales, retratos. En gran los alumnos presentarán sus propuestas se seleccionarán las más adecuada, utilizando las rúbricas facilitadas a los alumnos la coevaluación. Las imágenes seleccionadas se incorporarán al blog. A. 2-6- B. 5- C. 1-4- 1,5,6,8 TERCERA FASE Música Los audios piezas interpretadas por el alumnado usados anteriormente son empleados en la confección del vídeo, así como los sonidos ambiente relacionados con desperdicios recogidos en la visita a la planta de residuos. 2 sesiones Ordenador editor de vídeo -Creación un guión en el que inclua lo que han aprendido. - Realización del vídeo. -Rúbrica para - Evaluación colegiada desde las tres materias de la elaboración del vídeo. Se tendrán en cuenta aspectos como inserción de voz en off, planos sonoros con respecto Es necesario que conozcan alguna herramienta de edición de vídeo. Los sonidos e instrumentos trabajados en Música se incorporan a la banda sonora del vídeo. Incorporamos los autorretratos seleccionados creaciones de en el vídeo final. 1-2-4-7-8-

Desde el área de Plástica, realizarán las actividades de montaje relacionadas con los aspectos estéticos Los materiales elaborados servirán de base para el montaje del vídeo. Grupos ¾ ⅘ sesiones Portátiles, tableta, móviles. Conexión Internet al sonido ambiente sonido de la acción, transiciones de las imágenes, uso de créditos... 4,6,7,8