UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA



Documentos relacionados
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DESARROLLAR SISTEMAS INFORMÁTICOS PDO-COCTI-DTIN-04

Manual de 1 nstalación CONAGUA

PONENTE ING. JORGE MARTINEZ RODRIGUEZ ONE-CUBA

Manual de Procedimientos

PONENCIA. Gestión de Bibliotecas a través de la Tecnología RFID

UNIVERSIDAD DE ORIENTE FACULTAD DE ICIENCIAS ECONOMICAS LAS REDES I. Licda. Consuelo Eleticia Sandoval

CAPITULO VII PLAN DE IMPLEMENTACION DEL SOFTWARE

Nombre de la sesión: Fundamentos de software contable

MANUAL DE USUARIO. Aplicación: Consulta Móvil

Act 1: Revisión de Presaberes. Lectura No. 1. Título de la Lectura: El Computador

NemoTPV SAT Manual de usuario 1. NemoTPV SAT APLICACIÓN DE GESTIÓN DE SERVICIO TÉCNICO PARA PUNTOS DE VENTA DE EUSKALTEL

CAPITULO V. PLAN DE IMPLANTACION

Sesión No. 2. Contextualización: Nombre de la sesión: Paquetería ASPEL - COI PAQUETERÍA CONTABLE

FINANZAS: Gestionando para el emprendimiento

2. Elaboración de información financiera para la evaluación de proyectos

Aspel-PROD 3.0 Aspel-PROD 3.0 SAE 6.0 SAE 6.0

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN DE UN COLEGIO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE UNIVO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Instructivo de Operación. Profesor SIMULADOR SIMDEF

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Memoria de la impresora

FORMULACION DEL PROBLEMA

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO. GESTIÓN DE RECURSOS TECNOLÓGICOS Versión: 00

CAPITULO II: REQUERIMIENTOS

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

Software de identificación y ubicación mediante GPS para radios digitales MOTOROLA Con Control de rondas y Gestión de control del riesgo

Servicio de Impuestos Internos. Informativo sobre Timbraje Electrónico

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

I NTRODUCCIÓN 1. ORDENADOR E INFORMÁTICA

HARDWARE DE UN ORDENADOR. Elementos básicos

COMO HACER UNA COPIA DE SEGURIDAD DE TU SOFTWARE?

Proyecto de Digitalización del Archivo Histórico de las Compañias

Capitulo V Administración de memoria

CURSO INSTALACION E IMPLEMENTACION ALOJA SOFTWARE HOTEL MODULO 02: Datos Adicionales de configuración [1]

MINUTA EJECUTIVA FONDO DE MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA 2009 COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO (CNR)

ESPAÑOL BLACK-VS. Guía de uso e instalación

MANUAL DE AYUDA HERRAMIENTA DE APROVISIONAMIENTO

Unidad 10 PROGRAMA DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA TRABAJOS PRELIMINARES

Infraestructura Tecnológica. Sesión 2: Mejoras adicionales al servidor de archivos

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

GESTIÓN Y CONTROL DEL DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES

Solución de telefonía para empresas TL Presentación de producto. Telefonía IP

ESPECIFICACIÓN DE UN SBC

JHAN EVER ANDRADE CASTRO

Sistema Control. Administrativo Contable 2012.

GESTION DE REQUISICIONES VIA WEB MANUAL DEL USUARIO

PROGRAMA DE ACOGIDA A PACIENTES Y ACOMPAÑANTES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS

SIIGO Dejando huella... SIIGO Windows. Versión 4.2 MODULO DE DISTRIBUCION DE COSTOS. Caminando hacia el futuro...

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa

DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS

PARKING ZONE v1.8 MANUAL DEL USUARIO

Auditoría administrativa

La información así como las opiniones y propuestas vertidas en este documento son responsabilidad exclusiva de los autores.

alud Mental Conclusiones Grupo de Trabajo málaga, octubre 2005

Servicio de Informática Vicerrectorado de Tecnologías de la Información y la Comunicación

Proyecto sobre el Aprovechamiento de los estudiantes de Intercambio Internacional. 7 de septiembre del 2012

El Computador. Software

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA SGCA-CDO-FO Documentación de procedimientos

Determinar el tiempo de realizar las diferentes actividades para la implementación del sistema EVECP.

CAPITULO 3: SISTEMAS ADICIONALES PARA EL CENTRO DE LLAMADAS DE EMERGENCIA

Programación estructurada (Interfaces Windows y Unix)

Bienvenidos a esta guía la cual pretende ilustrar la manera de utilizar este programa

Software de Captura y Validación de Información Cambiaria

Servicios Administrados al Cliente

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.


La Gestión Operativa: La Clave del Éxito.

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

INFORME TECNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE N /UIE-PATPAL - FBB

Servicio Radiodiagnóstico

MANUAL TÉCNICO DE IMPLEMENTACIÓN PROYECTO SOCIAL COMPUESCUELA. Elaborado por: Julián A. Hernández M.

Manual de Usuario SOFTWARE DESPACHO JURIDICO 2015.

1-9 August 2003, Berlin

TALLER No. 1 Capitulo 1: Conceptos Básicos de Bases de datos

Planeación Estratégica

ESPECIFICACIONES Copyright (c) 2009 Distribuidor exclusivo: CGS Consultores

OPERACIONES BASICAS. 1. Menú. 2. Barra de Herramientas. 3. Área de trabajo. 3.1 Operaciones Básicas. Revisión 3.0

Guía de estudio para examen de recuperación tecnología I

SOLICITUD DE PROPUESTA

Programa de soporte técnico ampliado MSA Start

Manual de Procedimientos. Coordinación Estatal de Bibliotecas del Estado de Baja California Sur.

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Sistema de Mensajería Empresarial para generación Masiva de DTE

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD (ESQUEMA APLICABLE PARA NUEVOS PRODUCTOS)

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

APLICACIÓN ODONTOLOGICA ODONTOAPP

DIAGNOSTICO SERVIDOR Y PLATAFORMA MOODLE

Alcatel-Lucent VitalQIP Appliance Manager

Análisis de Decisiones II. Conceptos básicos de Teoría de Colas. Objetivo de aprendizaje del tema

Proceso de asesoría. Criterios de definición de Proyectos

Un estado de ganancias y pérdidas por lo general presenta la siguiente estructura: Utilidad antes de impuesto 270,00

Líneas de espera. Introducción.

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

El proceso de planificación sigue una secuencia lógica que comprende:

1. Introducción al evaluación de proyectos

Sistema de almacenamiento fotovoltaico: Requisitos del sistema de control de un inversor

Transcripción:

OPABP UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA INGENIERÍA INDUSTRIAL SISTEMA DE RED, HOSPITAL GENERAL DE PUEBLA.' TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA ÜPAEP BIBLIOTECA CENTRAL TESIS USO ÚNICAMENTE EN SALA

CONTENIDO Pag L- INTRODUCCIÓN 1 II.- ANTECEDENTES 3 III.- MARCO TEÓRICO 5 IV.-ANÁLISIS DEL SISTEMA 6 4.1. IDENTIFICACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 6 V.- OBJETIVO DEL ESTUDIO 7 5.1. OBJETIVOS PARTICULARES

VIII. ESTUDIO TÉCNICO 46 8.1. INFORMACIÓN PRELIMINAR

9.2. DISTRIBUIDORES NACIONALES

Con este proyecto

II. ANTECEDENTES El Hospital General

Y otras tantas especialidades médicas como

III. MARCO TEÓRICO Con el creciente uso de las computadoras, que cada vez son más baratas y mucho

IV. ANÁLISIS

V. OBJETIVO

5.1 OBJETIVOS PARTICULARES - Agilizar la atención médica a los pacientes, primero mediante una adecuada programación de citas a: consulta, estudios y a toma de muestras, y posteriormente a través de su correcta orientación al momento de su recepción

VI. ALCANCES El proyecto busca aprovechar la tecnología moderna de la Informática con el objeto de simplificar los procedimientos administrativos

6.1. DEFINICIÓN

ESTUDIO DE MERCADO n

Nuestro estudio de mercado consistirá en el análisis de la situación actual, para identificar todas las necesidades y deficiencias que existen actualmente en

SITUACIÓN ACTUAL DESCRIPCIÓN DÉ LOS PROCESOS 13

7.2.1. ADMISIONES 1.- El médico le indica al paciente que se tiene que internar para que se le realice una intervención o tratamiento. Esto es una internación programada, si el paciente tuviera

Admisiones Consulta Externa Paciente Con frecuencia

7.2.2 URGENCIAS 1.-

Urgencias A consulta ext. Consumos Paciente Con frecuencia se omite Información Manual

7.2.3. ARCHIVO 1- Admisiones solicita a Archivo expediente, Archivo se lo manda, y Admisiones debe de regresarlo cuando ya no se necesita. 2.- Urgencias solicita

1 Archivo Admisiones Consulta Externa Información Manual

7.2.4. PISO 1.- El paciente se sube a piso desde Admisiones o Urgencias. Cualesquiera de estas dos áreas tiene que llamar a la supervisora de piso para solicitar cama con las características necesarias para el estado de salud del paciente. Este proceso es

>Piso Quirófano Consumos Paciente Con frecuencia se omite Información Manual

7.2.5. Rx, LABORATORIO, HEMODINAMIA, etc. 1.- Algún análisis, Rx, o tratamiento se requiere de algunas de estas áreas. Los resultados son enviados al área que solicitó el servicio o bien son mandados a Archivo para anexarlos al expediente. Hay veces que se pierden los resultados. 2.-

RX. Lab. Etc. Quirófano Cunsulta Externa Consumos Paciente

Quirófano Consumos Paciente

7.2.7. CAJA 1.-

Caja Trabajo Social Otras Instituciones Consumos

7.3. RESUMEN

PROCESO AUTOMATIZADO DESCRIPCIÓN

7.4.1. ADMISIONES 1.- El paciente pasa a admisiones con su orden de internación y admisiones: - Completa orden de internación

Admisiones Consulta Externa Paciente Infonnación Automática Información Manual

7.4.2. URGENCIAS 1.-

Urgencias A consulta ext, 7.1 Caja Salida Paciente Infonnación Automática Infonnación Manual

7.4.3 ARCHIVO 1.- Archivo recibe solicitud de expediente de admisiones

'Archivo Archivo Consulta Externa Paciente Información Automática Información Manual

7.4.4 PISO

Piso Quirófano Paciente Información Automática Información Manual

7.4.5 RAYOS X, LABORATORIO, HEMODINAMIA, etc. 1.- Se solicita estudio o tratamiento - Se puede solicitar desde @ Urgencias @ Quirófano @ Piso x.1 Se hace el cargo del estudio o tratamiento x.2 Se avisa a dmisiones de cambio de ubicación o estado de salud del paciente

>RX. Lab. Etc. RX. Lab. Etc. Cunsulta Externa Paciente Infonnación Automática Información Manual

Quirófano Paciente Información Automática Información Manual

7.4.7 CAJA Este diagrama aplica

Caja RX. Lab. Etc. Trabajo Social Otras Instituciones Paciente Información Automática Información Manual

7.4.8 CONSULTA EXTERNA El paciente entra

Consulta Externa Consulta Externa Preconsulta Preconsulta r i Salida i Consulta Paciente Información Automática Información Manual Urgencias Admisiones

7.5 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADO una Como hemos visto en este análisis, el HGP está operando con deficiencia

ESTUDIO TÉCNICO 46

8.1 INFORMACIÓN PRELIMINAR La información

8.1.1-1 EXPEDIENTES Es un formato el cual se expide cuando ingresa un paciente y que recopila todos aquellos datos generales y particulares que nos permiten identificarlos

8.1.1-2 INGRESOS Y EGRESOS DE PACIENTES Número

8.1.1.3 INFORMACIÓN TEMPORAL Apellido paterno Apellido materno Nombres Fecha

8.1.1.6 TABULADOR DE CLAVES Y SERVICIOS Clave del servicio Descripción

8.1.2 ASIGNACIÓN

8.1.3 PERMANENCIAS EXPEDIENTES Permanencia

8.1.4 PROMEDIO DE REGISTROS EXPEDIENTES Número de registros promedio (a 20 años): 80,000 = 29.76 MB INGRESOS

8.2.1 ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE EQUIPO Para determinar las características del equipo en sus capacidades y cantidades, se van a realizar de acuerdo a la aproximación que dan las longitudes de los registros y los promedios de utilización. HARDWARE

Registro: CATALOGO DE CAMAS Longitud: 137 bites

ESTACIONES Estas

8.2.2 UBICACIÓN

ARCHIVO Archivo debe asignar, si se llega a estos volúmenes de ingresos de pacientes, alrededor de 50 expedientes diarios. Además Archivo debe ser el concentrador de información y el generador de estadísticas basado en la información

QUIRÓFANO -CEYE En estas áreas la tarea primordial de la computadora sería computar los consumos

Urgencias: cantidades (1) Computadora

Quirófano

8.2.3. LOCALIZACION DE ESTACIONES (LAY-OUT) Siempre

Nomenclatura rige) Teclado

Planta Baja

Central Pasillo Comedor

ler. Piso Laboratorio 4 D m Rx. Caja / Admisión ^ Hospital aria\ H LJ Quirófano V N. 1 Archivo B Urgencias s s

\rchivo Elevadores Admisión Hospitalaria A quirófanos ^ Mostrador * i í N I So n l,. AL consu torio Urgencias

Urgencias Consultorios ifa n (=} p a s i 1 o s Paso de ambulancias

Laboratorio M Sala de espera Salal Rayos X

Caja (Piso 1)

RX. Sala

Quirófano A Laboratorio Estación

SEGUNDO PISO En este nivel solo se van a encontrar tres estaciones de trabajo,

2o. Piso X Central de Enfermeras X X X X X X \ x X UCÍN a I Central de Enfermeras

3er. Piso Central de Enfermeras n \ \ \ X UCI X \ x D Central

Piso

8.2.3.2 LOCALIZACION POR ÁREAS CAJA (PISO 1) Y ADMISIÓN HOSPITALARIA Admisión hospitalaria

URGENCIAS En este departamento se pretende integrar a la estación de trabajo una función más, y ésta es la de caja; como mencionábamos antes, la salida del paciente

PISO 1 y 2 Consideramos

QUIRÓFANO-CEYE

Rx, HEMODINAMIA Las

LABORATORIO Debido a la importancia del Laboratorio, se ha determinado considerar instalar una estación de trabajo en ésta área, ya que presta los servicios a pacientes internos

ARCHIVO Esta

8.2.4 INSTALACIÓN Para llevar

8.4 CONCLUSIONES

ESTUDIO ECONÓMICO 79

IX. ESTUDIO ECONÓMICO Para realizar un mejor estudio económico, optamos por realizar este estudio

9.1.2 COSTOS DE LOS DISTRIBUIDORES LOCALES ABACO Servidor: Servidor novel! ABACO

SPERSA Servidor: HP Netserver LC/66 Mhz N$ 29,850.00 8 MB en RAM exp. 136 MB, 6 ranuras para E/S t Video integrado de x 768, 16 colores memoria estándar de video de 512 KB. Disco flexible. Unidad de disco duro 1.05 GB. Un puerto paralelo 2 puertas seriales, Monitor S-VGA 14" Garantía: 3 años Concentrador: HP Advancestack Hub 12 sin SNMP N$ 4,280.00 No Break:

IDIAL Servidor: Acerlatos

No break: Tripp Lite B; PRO 1400 de 940 w. 8 min. N$2,772.00 Estaciones: PC Lanix 486 DX2/80 N$6.699.00

Impresora: Imp. Epson Lx-300

IDIAL Instalación

9.2 DISTRIBUIDORES NACIONALES Se

Cantidad:

ANÁLISIS COMPARATIVO Para realizar este análisis, se obtuvieron primeramente los costos de cada proveedor, y las especificaciones del equipo que se requieren; posteriormente, se ha realizado una tabla de comparación entre las diferentes empresas proveedoras de sistemas de cómputo. Como se observa el costo mínimo en la mayor parte del equipo lo tiene la empresa DICOM

9.4.1 COSTOS PARA DESARROLLO DE SOFTWARE Así como se dio en líneas anteriores el costo estimado del hardware, se detalla

9.5 DETERMINACIÓN DE COSTOS 9.5.1 COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EQUIPO CANTIDAD CONSUMO

IMPRESORAS CANTIDAD UBICACIÓN Hrs. EN USO: 1 Admisiones 15.5

9.5.3 DEPRECIACIONES EQUIPO CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL Servidor Hub No break PC's Impresoras Tarjetas/red Cable/red Reguladores 1 2 1 14 6 14 550 mts. N$ 14 N$ N$ 22,970.35 N$ 2,084.13 N$ 2,517.39 N$ 10,200.00 N$ 3,800.00 N$ 453.80 4.00 320.00 N$ 22,970.35 N$ 4,168.26 N$ 2,517.39 N$142,800.00 N$ 22,800.00 N$ 6,353.20 N$ 2,200.00 N$ 4,480.00 N$ 208, 289.20 EQUIPO Servidor Concentrador No break PC's Impresoras Tarjetas/red Cable/red Reguladores COSTO TOTAL N$ 22,970.35 N$ 4,168.26 N$ 2,517.39 N$ 142,800.00 N$ 22,800.00 N$ 6,353.20 N$ 2,200.00 N$ 4,480.00 DEPRECIACIÓN N$ 5,742.58 N$ 1,042.06 N$ 629.34 N$ 35,700.00 N$ 5,700.00 N$ 1,588.30 N$ 550.00 N$ 1,120.00

9.5.4 DETERMINACIÓN

9.6 CONCLUSIONES DEL ESTUDIO ECONÓMICO De este estudio, concluímos que para llevar a cabo un proyecto de este tipo, siempre el factor económico, va a ser una de las restricciones que van a influir a tal grado de no permitirnos realizar partes de un proyecto que se pueden considerar importantes;

ESTUDIO FINANCIERO

X.- EVALUACIÓN ECONÓMICA Para realizar una Evaluación Económica, se requiere tener la información necesaria y precisa del estudio económico, para poder así de la manera siguiente obtener ios rendimientos

10.3TABLA DE COSTO TOTAL POR AÑO AÑO 1 2 3 4 5 PERSONAL OPERATIVO N$ 395,400.00 N$ 343,373.68 N$ 291,347.36 N$ 239,321.05 N$1 87,294.73 + SUBTOTAL N$ 487,696.58 N$ 487,696.58 N$ 487,696.58 N$ 487,696.58 N$ 487,696.58 TOTAL N$ 883,988.46 N$831,070.26 N$779,043.94 N$727,017,63 N$674,991.31 CIFRAS QUE SE TIENEN ACTUALMENTE: Equipo actual: 13 computadoras Valor de mercado actual: N$130,000.00 Costos Anuales de operación: N$805,120.00 ADQUISICIÓN Y OPERACIÓN DE EQUIPO: Valor de adquisición: Costos Anuales N$259,551.15

AÑO 0 1 2 3 4 5

10.4.2. 2 EN EL SEGUNDO CASO: Posteriormente

esperados, en un plazo más largo sería seguro obtener los resultados, y en el caso particular de este proyecto, no se pretende obtener ganancias, sino resultados. 101

XI - CONCLUSIONES GENERALES UPAEP BIBLIOTECA CENTRAL TESO USO ÚNICAMENTE EN»AIA El estudio realizado nos muestra que existe una factibilidad en el proyecto de inversión que pretende realizar el patronato del HGP. Dicho proyecto no genera capital, sin embargo el objetivo principal es el de eficientizar