FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS



Documentos relacionados
FICHAS DE PRÁCTICAS 5º PRIMARIA MATEMÁTICAS

Tema 6: Ecuaciones e inecuaciones.

NÚMEROS RACIONALES Y DECIMALES

NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

Estrategias de CÁLCULO Y RESOLUCIÓN

MATEMÁTICAS CONTENIDOS MÍNIMOS DE 1º E.S.O.

PROGRAMACIÓN DE AULA MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA

FRACCIONES. Una fracción tiene dos términos, numerador y denominador, separados por una raya horizontal.

3 POLINOMIOS Y FRACCIONES ALGEBRAICAS

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

Rige a partir de la convocatoria

1º E.S.O. NÚMEROS ENTEROS:

PÁGINA 77 PARA EMPEZAR

Polinomios y fracciones algebraicas

LAS FRACCIONES. Si queremos calcular la fracción de un número dividimos el número por el denominador y el resultado lo multiplicamos por el numerador.

Qué son los monomios?

3 Polinomios y fracciones algebráicas

PROBLEMAS ORIENTATIVOS PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO

Unidad 1 números enteros 2º ESO

Matemáticas. Currículum Universal. Índice de contenidos años Índice de contenidos años

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

1) Tacha los números que no sean naturales:

SOLUCIONES. Matemáticas 3 EDUCACIÓN SECUNDARIA , 4 2,3 + : a) Expresamos N = 2,3 en forma de fracción: 10 N = 23,333 N = 2, = + = =

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN TERCER GRADO MATEMÁTICAS

Guía 1: Concepto de fracción

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 2 Unidad 1 Quien parte y reparte, se lleva la mejor parte

HOJA 5 SUCESIONES Y PROGRESIONES

FRACCIONES Y PORCENTAJES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º PRIMARIA MATEMÁTICAS

UNIDAD 6. POLINOMIOS CON COEFICIENTES ENTEROS

1 IES Salvador Allende/Extracto de la programación/recuperación Matemáticas 1º ESO

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

OBJETIVOS: - Construir números utilizando correctamente los conceptos de unidad, decena y centena. - Establecer relaciones de orden y cantidad entre

TEMA 4 FRACCIONES MATEMÁTICAS 1º ESO

Descripciones de las Habilidades de Primaria por Trimestre Materia: Matemáticas Grade: Kinder

Tema 04:Fracciones. Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

Análisis de propuestas de evaluación en las aulas de América Latina

Concepto de fracción. Fracciones equivalentes

Jugamos al Bingo matemático

Mejoramiento Matemático 7º año

Unidad IV. Volumen. Le servirá para: Calcular el volumen o capacidad de diferentes recipientes o artefactos.

MATEMÁTICAS 3º E.S.O

Los números racionales

Actividades para la recuperación de Matemáticas de 1º de ESO. Nombre y apellidos:

El rincón de los problemas. Oportunidades para estimular el pensamiento matemático. Triángulos de área máxima o de área mínima Problema

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

5 Operaciones. con polinomios P I E N S A Y C A L C U L A A P L I C A L A T E O R Í A. 1. Polinomios. Suma y resta

PARA EMPEZAR. Escribe con el mismo denominador y ordena de menor a mayor las siguientes fracciones: 5 6, 7 9, 1 , 7 8 4, 0, 1, 2, 9

UNIDAD I NÚMEROS REALES

Una fracción puede interpretarse como parte de un total, como medida y como operador de OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

Tema 4: Problemas aritméticos.

Cualquier número de cualquier base se puede representar mediante la siguiente ecuación polinómica:

ES OBLIGATORIA LA RESOLUCIÓN COMPLETA DE CADA EJERCICIO (PLANTEAMIENTO, DESARROLLO Y SOLUCIÓN) DE FORMA CLARA Y CONCISA.

PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR PARTE COMÚN MATEMÁTICAS

TEMPORALIZACIÓN DE MATEMÁTICAS CURSO 2015/16 2º PRIMARIA

CONTENIDOS NECESARIOS PARA MATEMATICAS, 1.

Fracciones. Objetivos. Antes de empezar

Una fracción es una expresión que nos indica que, de un total dividido en partes iguales, escogemos sólo algunas de esas partes.

I.E.S. SALVADOR RUEDA DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS

El número de arriba de la fracción, el numerador, nos dice cuántas de las partes iguales están coloreadas.

PROGRAMACIONES DE AULA 4º MATEMÁTICAS. Unidad 0. Números y operaciones. Contenidos. Objetivos. Temporalización

UNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES

Profr. Efraín Soto Apolinar. Números reales

LOGROS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS. NIVEL PRIMERO BÁSICA PRIMARIA AÑO LECTIVO

TEMA 3 POLINOMIOS NOMBRE Y APELLIDOS... HOJA 1 - FECHA...

LOS CUERPOS GEOMÉTRICOS POLIEDROS Y CUERPOS REDONDOS

EJERCICIOS SOBRE : NÚMEROS ENTEROS

Plan de Clase Diario. Maestro Asignatura Duración No. Asesoría Fecha Pedro Vázquez Matemáticas 2 horas 16 y Abril 2011

Tema 1: Fundamentos de lógica, teoría de conjuntos y estructuras algebraicas: Apéndice

LAS REGLETAS DE CUISENAIRE (Números en color) M. Cinta Muñoz Catalán

Problemas Tema 1 Enunciados de problemas de Repaso 4ºESO

El desarrollo del pensamiento multiplicativo.

Bloque I. Números y medidas. Tema 5: El sistema sexagesimal. Medidas de ángulos y de tiempo TEORÍA

Matemática 8. Programación dosificada por trimestres

Programa de formación de usuarios de la biblioteca

MATEMÁTICAS 6º DE PRIMARIA BLOQUE 1. PROCESOS, MÉTODOS Y ACTITUDES EN MATEMÁTICAS.

Programación Lineal. Ficha para enseñar a utilizar el Solver de EXCEL en la resolución de problemas de Programación Lineal

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

EJERCICIOS SOBRE : FRACCIONES


Los sistemas de numeración se clasifican en: posicionales y no posicionales.

Wise Up Kids! En matemáticas, a la división de un objeto o unidad en varias partes iguales o a un grupo de esas divisiones se les denomina fracción.

Son números enteros los números naturales y pueden ser de dos tipos: positivos (+) y negativos (-)

GUIA BASICA DE REGLETAS MATEMATICAS Aprender jugando con regletas matemáticas de Cuisenaire

Clases de apoyo de matemáticas Fracciones y decimales Escuela 765 Lago Puelo Provincia de Chubut

Unidad 1. Las fracciones.

Polinomios. Objetivos. Antes de empezar

Matemática 8.º (Versión revisada y actualizada con enfoque de competencias) rené guillermo figueroa escalón David Morán Mendoza ESE ediciones

Mapa Curricular / Matemáticas Séptimo Grado

Cuenta y ordena números hasta 75 Usa >, < and = para expresar relación entre los números con ayuda. Lee y escribe. 75 con certeza.

Intereses y establecimiento de metas Modalidad: grupal Estudiantes con un avance crediticio del:

Polinomios y fracciones algebraicas

Tema 2: Fracciones y proporciones

REPASO NÚMEROS NATURALES Y NÚMEROS ENTEROS

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Las Fracciones Heterogéneas I

FRACCIONES. Es un decimal exacto: los únicos factores primos que aparecen en el denominador son el dos y el cinco.

CONCEPTOS PREVIOS TEMA 2

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS Y DESTREZAS INDISPENSABLES 3º ESO ) Calcula el valor de A y B, dando el resultado de la forma más sencilla posible.

Polinomios y fracciones algebraicas

Transcripción:

FICHAS DE PRÁCTICAS 2º PRIMARIA MATEMÁTICAS

Crucigrama algebraico Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo algebraico. Aprender a resolver ecuaciones de primer grado. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos algebraicos básicos.

Crucigrama numérico Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de sumas y restas Practicar la suma. Practicar la resta. Afianzar la escritura textual de un número. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos aritméticos básicos.

Crucigrama numérico(ii) Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de multiplicaciones y divisiones. Practicar la multiplicación. Practicar la división. Afianzar la escritura textual de un número. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos aritméticos básicos.

Crucigrama numérico de fracciones Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de operaciones con fracciones. Practicar las operaciones con fracciones. Fracciones equivalentes. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos con fracciones.

Crucigrama numérico decimal Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de sumas y restas con números decimales. Practicar la suma y la resta de números decimales. Diferenciar la parte entera y la parte decimal. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos aritméticos básicos.

Crucigrama numérico decimal (II) Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de operaciones con números decimales. Practicar la suma, resta, multiplicación y división de números decimales. Diferenciar la parte entera y la parte decimal. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos aritméticos básicos.

Crucigrama numérico de operaciones combinadas Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de sumas, restas y operaciones combinadas. Practicar la suma. Practicar la resta. Practicar la multiplicación. Practicar la división. Practicar las operaciones combinadas. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama.

Cálculos aritméticos básicos. Nociones de cálculo en expresiones con paréntesis.

Crucigrama numérico de potencias Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo de potencias y raíces. Practicar las operaciones con potencias. Multiplicación y división de potencias con la misma base. La raíz cuadrada. El cuadrado y el cubo de un número natural. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama.

Nociones de cálculo con potencias.

Crucigrama romano Duración Estimada: 50 min Aprender a expresar números en sistema romano Entender el funcionamiento de la nomenclatura romana para los números. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de conversiones para rellenar el crucigrama. Individual 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Individual Plantillas de crucigrama. Cálculos básicos de terminología numérica romana.

Crucigrama de tablas de multiplicar Duración Estimada: 50 min Afianzar las tablas de multiplicar. Practicar la multiplicación. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar el crucigrama. Pareja 10 min Averiguación de los nombres de animales ocultos bajo las casillas de colores. Pareja Plantillas de crucigrama. Tablas de multiplicar.

El código secreto Duración Estimada: 1h Mejorar el cálculo de operaciones aritméticas simples. Practicar las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números enteros. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Realización de operaciones para rellenar la tablilla. Individual 25 min Realizan una tabla con su código secreto a modo de leyenda. Una vez tienen su código, encriptan un mensaje secreto dado por el profesor con operaciones y se lo intercambian entre ellos. A partir de la leyenda que les de el compañero tienen que descifrar el mensaje secreto. Individual Plantilla. Cálculos aritméticos básicos.

Juego de las inversiones Duración Estimada: 50 min Practicar el cálculo de movimientos de dinero en los diferentes meses del año. Practicar la suma. Practicar la resta. Practicar la multiplicación. Practicar la división. Trabajar las unidades de tiempo. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Reparto de las tablas con los meses y el presupuesto inicial. A cada alumno se le reparte un número de tablillas que determinan las operaciones que debe realizar sobre el dinero que tiene a lo largo de los meses del año. Calcula el dinero que tiene en cada mes y lo representa gráficamente mediante un gráfico de barras. Individual 10 min Puesta en común de los resultados y clasificación de los mejores inversores. Individual

Plantilla mensual. Fichas. Cálculos aritméticos básicos.

Cálculo aritmético con operaciones combinadas Duración Estimada: 50 min Mejorar el cálculo con operaciones combinadas. Practicar operaciones combinadas. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 15 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 5 min Realización de la cuadrícula de 10 por 10 con los números del 1 al 100. 30 min Cada equipo alternativamente lanza un dado 4 veces y anota los resultados. Cada equipo tacha todos los números del tablero que haya podido obtener enlazando los números obtenidos mediante 3 operaciones ( se puede utilizar +, -,, ). Por ejemplo, si han salido 3, 3, 2, 5 se pueden tachar los siguientes números (3 3)+(2 5)=19 (3+3+2) 5=40 (3 5)-(3 2)=9 (3 2 5):3=10 4 personas en 2 parejas Individual

Gana el equipo que ha tachado más números. (5-2) 3 3 = 27 Dados. Cálculos aritméticos básicos.

Comparación de magnitudes Duración Estimada: 40 min Aplicar el uso de los signos < (menor que) y > (mayor que). Aprender a ordenar magnitudes según un determinado criterio y saber escribirlo como secuencias de mayor a menor o viceversa. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 30 min Se realiza la toma de medidas de los diferentes objetos y se rellena la tabla con los resultados. En función de dichos valores se realizan una serie de comparativas entre magnitudes y el alumno deberá ser capaz de ordenarlas según los criterios que se le pidan y deberá expresarlo correctamente mediante los signos > y <. Por ejemplo, se les pedirá que ordenen de menor a mayor por su peso los cubos de Arquímedes y que cada alumno se mida su altura y en grupos se ordenen de mayor a menor. Parejas Kit de cubos de Arquímedes. Báscula.

Metro. Conocimientos básicos de aritmética.

El crucigrama de Hipatia Duración Estimada: 45 min Repasar conceptos varios de geometría, aritmética y cálculo analítico. Afianzar y repasar conceptos. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 31 min Resolución del crucigrama. El crucigrama tiene la peculiaridad de que se completa mediante la resolución de pequeños problemas analíticos o geométricos. Los resultados de los problemas del crucigrama son números, no palabras. En cada casilla del crucigrama se escribe uno y sólo un dígito. Parejas Calculadora Conocimientos básicos de aritmética y geometría..

Dominó de fracciones Duración Estimada: 40 min Mejorar el trabajo con fracciones equivalentes. Practicar las operaciones con fracciones. Expresar la misma fracción en fracciones equivalentes. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Explicación del juego. Grupal 25 min Rellenan una tabla con fracciones equivalentes. Después, dichas fracciones equivalentes las escriben en las fichas de cartón. Una vez que tienen el dominó juegan por parejas. La idea del juego es colocar fichas que tengan fracciones equivalentes. Por ejemplo, si la última ficha colocada es 1/6 el compañero puede continuar con otra ficha que tenga por ejemplo un 2/12 o un 8/48. Parejas 5 min Dudas y preguntas. Individual Fichas de cartón. Conocimientos básicos de fracciones.

Tablas de multiplicar.

El bingo (I) Duración Estimada: 40 min Mejorar el trabajo con operaciones aritméticas simples. Practicar las operaciones de suma y resta. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Explicación del juego. Grupal 35 min Cada pareja tiene un par de plantillas con sumas y restas. El profesor va sacando de una bolsa números y los alumnos deben buscar en sus plantillas aquellas operaciones cuyo resultado sea el número dicho por el profesor. En el caso de que tengan una operación cuyo resultado es el número deben pedirle al profesor una ficha para tapar dicha operación. De este modo el profesor se asegura que no se han equivocado. El juego se acaba cuando alguna pareja cante bingo. Parejas 5 min Dudas y preguntas. Individual Fichas de cartón. Bolsa con números.

Plantillas con operaciones. Sumar y restar.

El bingo (II) Duración Estimada: 40 min Mejorar el trabajo con operaciones aritméticas simples. Practicar las operaciones de suma y resta. Practicar las operaciones de multiplicación y división. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Explicación del juego. Grupal 30 min Cada pareja tiene un par de plantillas con sumas, restas, multiplicaciones y divisiones. El profesor va sacando de una bolsa números y los alumnos deben buscar en sus plantillas aquellas operaciones cuyo resultado sea el número dicho por el profesor. En el caso de que tengan una operación cuyo resultado es el número deben pedirle al profesor una ficha para tapar dicha operación. De este modo el profesor se asegura que no se han equivocado. El juego se acaba cuando alguna pareja cante bingo. Parejas 5 min Dudas y preguntas. Individual

Fichas de cartón. Bolsa con números. Plantillas con operaciones. Sumar y restar.

El laberinto de fracciones Duración Estimada: 40 min Entender el concepto de forma más simple de una fracción. Practicar las operaciones con fracciones. Expresar la misma fracción en diferentes formas y buscar las expresiones más simplificadas. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Explicación de la historia del juego; los alumnos deben ejercer como detectives descifrando la tabla buscando las fracciones más simples para obtener quién asesinó al personaje de la historia y cual fue el arma homicida. Grupal 20 min Búsqueda de las fracciones más simples en la tabla de forma que se desvele el código secreto. Individual 10 min Puesta en común de los resultados para desvelar finalmente el misterio. Individual Plantilla. Conocimientos básicos de fracciones.

La ley de los senos Duración Estimada: 45 min Comprender la ley de los senos. Demostrar experimentalmente como se cumple la ley de los senos en cualquier triángulo. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción y repaso de los conceptos teóricos. Grupal 25 min Medida de los ángulos y de las longitudes de los lados de una serie de triángulos (equiláteros, isósceles y escalenos). Se rellena una tabla con dichos valores. Cálculo de los senos y de los cocientes longitud del lado/seno de ángulo. Parejas 10 min Extracción de conclusiones a la vista de los resultados obtenidos de la tabla. Dudas y preguntas. Individual Porta ángulos Metro. Juego de triángulos de cartón.

Conocimientos básicos de relaciones trigonométricas.

UNIDAD DIDÁCTICA : GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Reconocimiento de poliedros Duración Estimada: 1h Reconocimiento de poliedros. Identificar poliedros. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción a los poliedros. Enseñar ejemplos y explicar sus características Grupal 30 min 15 min Clasificar los poliedros. Identificar el prisma, sus elementos y calcula el área lateral y total de los mismos. Identificar la pirámide, sus elementos y calcula su área lateral y total. Identificar el cilindro, sus elementos y calcula la superficie lateral y total del mismo. Identificar el cono, sus elementos y calcula su superficie lateral y total. Conocer la esfera, sus elementos y el área total de la misma. Analizar el octaedro y calcular el área lateral y total. Cálculo del volumen. Individual Individual 10 min Extracción de conclusiones a partir de los ejercicios propuestos. Grupal

Poliedros. Papel. Regla. Reconocimiento de poliedros. Calculo de áreas y volúmenes.

UNIDAD DIDÁCTICA : GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Ángulos, polígonos y superficies Duración Estimada: 1h Reconocimiento de polígonos y medida de sus características. Reconocer y clasificar los diferentes tipos de polígonos. Calcular el área de cada uno de estos polígonos sin partir de su fórmula. Medir sus ángulos. Clasificación de los ángulos. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción a los conceptos de triángulos y cuadriláteros. Enseñar ejemplos y explicar sus características Grupal 20 min Clasificar los triángulos teniendo en cuenta sus ángulos y sus lados. Medida de ángulos y cálculo del área. Individual 20 min Clasificar los cuadriláteros en paralelogramos, trapecios y trapezoides. Medida de ángulos y cálculo del área. Individual 10 min Extracción de conclusiones a partir de los ejercicios propuestos. Grupal

Polígonos. Portaángulos. Papel. Regla. Reconocimiento de polígonos. Características principales de los polígonos.

UNIDAD DIDÁCTICA : GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA Ángulos, polígonos y superficies (II) Duración Estimada: 1h Reconocimiento de polígonos regulares e irregulares y medida de sus características. Reconocer y clasificar los diferentes tipos de polígonos. Calcular el área y medir el perímetro de cada uno de estos polígonos sin partir de su fórmula. Medir sus ángulos. Clasificación de los ángulos. Operaciones con los ángulos. Reconocimiento de polígonos irregulares. Calcular el área de los polígonos irregulares mediante la descomposición en figuras simples. Duración de enseñanza aprendizaje Agrupamiento 10 min Introducción a los conceptos de triángulos y cuadriláteros. Enseñar ejemplos y explicar sus características Grupal 20 min Clasificar los polígonos regulares teniendo en cuenta sus ángulos y sus lados. Medida de ángulos y cálculo del área. Individual 20 min Analizar los polígonos irregulares. Medida de ángulos y cálculo del área. Medida del perímetro. Individual 10 min Extracción de conclusiones a partir de los ejercicios propuestos. Grupal

Polígonos. Portaángulos. Papel. Regla. Reconocimiento de polígonos. Características principales de los polígonos.