LA ETNICIDAD MAPUCHE EN UN CONTEXTO DE RELOCALIZACION: EL CASO DE PILQUINIYEU DEL LIMAY, RIO NEGRO ARGENTINA



Documentos relacionados
LA ETNICIDAD MAPUCHE EN UN CONTEXTO DE RELOCALIZACION: EL CASO DE PILQUINIYEU DEL LIMAY, RIO NEGRO ARGENTINA

ASPECTOS METODOLOGICOS DEL PROCESO DE REASENTAMIENTO POBLACIONAL EN PILQUINIYEU DEL LIMAY, RIO NEGRO, ARGENTINA ( ).

Participación Ciudadana y Proyectos Comunitarios: Una experiencia desde Salud Pública.

1. Introducción al evaluación de proyectos

Gestión de proyectos y públicos

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES. ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS.

BACHILLER EN AGRO Y AMBIENTE


Proyecto: ORDENANZA PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA (ESyS)

REPÚBLICA DEL ECUADOR ASAMBLEA NACIONAL EMPRENDIMIENTO Y SOCIEDAD

Qué es desarrollo humano sostenible?

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA NACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PROGRAMA NACIONAL de INCLUSIÓN ESCOLAR "TODOS A ESTUDIAR"

Boletín 14 Mapa de Instituciones Financieras de Desarrollo de América Latina que brindan Financiamiento Rural

misión, visión y valores

POR EL CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE BECAS EL CONGRESO DE COLOMBIA, DECRETA:

Coloquio de Participación y Gobernanza

La Tarea del Facilitador

SEMINARIO DE ANÁLISIS SOBRE SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN ORGANISMOS OPERADORES DE AGUA POTABLE Y SANEAMENTO

Formamos personas capaces de entender el mundo de hoy y modelar el mundo de mañana

MARCO BASICO PARA LAS ORGANIZACIONES DE EGRESADOS JAVERIANOS

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

Un aporte desde la perspectiva de género al enfoque socio territorial. Una mirada de TRAMA

El papel de las organizaciones de sociedad civil en materia de seguridad ciudadana

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Informe de la Jornada Emprendedores extranjeros en la Comunidad Valenciana. Beneficios y dificultades de la nueva Ley de Emprendedores

PROYECTO CRoNO Programa de Inclusión Social y Educativa con Menores Inmigrantes No Acompañados

CÓMO REALIZAR UNA CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA EN MI COMUNIDAD?

Financiamiento Estudiantil y Gratuidad. 05 de Octubre 2011

Materia: Desarrollo Local Profesor: Ana Costanzo Clase º 3

Proyecto LOGIVERDE. Programa de formación, difusión y otras acciones para una Logística Verde

Garantizar la Ciudadanía y los Derechos de los Pueblos Indígenas

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

Posición del Partido Acción Ciudadana y su candidato Luis Guillermo Solís sobre reservas o territorios de Biosfera UNESCO en Costa Rica

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

Los objetivos generales del trabajador social en psiquiatría son:

INTrodUCCIÓN El museo Como recurso EdUCATIvo

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA LA REGIÓN SOÑADA Piensa, sueña y construye la Región Metropolitana

Política Pública de Participación Social en Salud y Servicio al Ciudadano. Decreto 530 de 2010

UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN CONSEJO UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE LA CÁTEDRA LIBRE JUAN PABLO II

Diez preguntas y respuestas sobre el Pacto Mundial de las Naciones Unidas

El Trabajo Infantil y la Política Pública en Colombia Prácticas y Lecciones Aprendidas 2012

Programas europeos para la cooperación cultural: introducción conceptual y metodológica

PARTICIPACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN COLOMBIA Documento resumen

Palabras de Su Excelencia, Ricardo Van Ravenswaay, Ministro de Planificación y Cooperación para el Desarrollo de Suriname

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes

Señor: JUAN CARLOS VALENCIA Aspirante al Cargo de Director General de la CARDER

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL desde la ECONOMIÍA SOCIAL en SERVICIOS PÚBLICOS. La experiencia de Cuartel V Moreno Provincia de Buenos Aires

PROYECTO DE VOLUNTARIADO DE ADULTOS MAYORES ASESORES SENIORS. Pamela Acevedo Vera INDICE

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

CONCEJO MUNICIPAL DE CULTURA DE PAZ DE ARIPORO CASANARE

Instituto de Estudios Cooperativos - Facultad de Ciencias Económicas - UNLP Calle 6 entre 47 y 48 - Oficinas 418/420/422 - La Plata, Buenos Aires,

Capítulo IV Visión, Misión y Valores

Orientaciones para documentar experiencias y proyectos innovadores 1

Viendo la sistematización. Qué es la sistematización

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Conciliación de la vida personal, familiar y laboral. Área 5

TÉRMINOS DE REFERENCIA PUNTO FOCAL PROYECTO ESFERA ECUADOR

Universidad Nacional de Colombia, Sede Amazonia. Gobernación del Amazonas

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

CIENCIAS, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍAS (CIT) + CULTURA,

CURSO ON LINE. Gestión de proyectos sociales desde el enfoque del marco lógico

Educativos. Instituto. y Educación Via. de Seguridad

6.4. PLAN DE ACCIÓN TECNOLÓGICA PARA LA TECNOLOGÍA GRUPOS DE USUARIOS DEL AGUA"

EDUCACIÓN CÍVICA 1. Nuevamente. Marcelo Urresti Paola C. De Luca Mabel B. Fariña. Pablo G. Hirschmann Cecilia G. Sagol. CABA 1.

PROGRAMA 324B ESCUELAS TALLER, CASAS DE OFICIOS Y TALLERES DE EMPLEO

GRUPO DE TRABAJO DE EDUCACIÓN BÁSICA Y BACHILLERATO, SECUNDARIA O MEDIA

Las variables relevantes para caracterizar la producción de información desde la perspectiva de pueblos indígenas SECRETARÍA PRESIDENCIAL DE LA MUJER

ACUERDO MARCO PARA LA EDUCACION DE JÓVENES Y ADULTOS

REAL DECRETO XX/2012, DE XX DE XX, POR EL QUE SE CREA Y REGULA EL CONSEJO ESTATAL DE LA PEQUEÑA Y LA MEDIANA EMPRESA Y EL EMPRENDIMIENTO

Movilización del Potencial Económico Regional

PROYECTO DE CREACIÓN DE UNA COOPERATIVA DE ENTIDADES SIN ANIMO DE LUCRO, S. Coop. RESUMEN

Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Real Embajada de Noruega RESUMEN PROYECTO

LOS RECURSOS PARA EL TRABAJO Y LOS APRENDIZAJES INVOLUCRADOS PRINCIPALES APRENDIZAJES EN JUEGO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

GUÍA INFORMATIVA SOBRE CERTIFICACIÓN PARTICIPATIVA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Historia del Caso Greco... Una realidad social

Comentario de actualidad

EL SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO MÉXICO. Secretaría del Trabajo y Previsión Social

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2014

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Educación Cívica. El derecho de los pueblos originarios en América. 4 año secundario MINISTERIO DE EDUCACIÓN

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Primera edición: abril, 2012

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA REALIZACIÓN DE LA SISTEMATIZACIÓN DEL CONVENIO ESF-AECID 10-CO1-058 EDUCACIÓN AGROECOLÓGICA

TESIS MONOGRÁFICA. El discurso y representaciones de la prensa gráfica argentina sobre asentamientos y villas

Jornadas Regionales Pre-Congreso Provincial Por un Movimiento Pedagógico Latinoamericano

ESTRATEGIA DE VOLUNTARIADO

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

INFORMACIÓN INVESTIGADORES/PERSONAL HOSPITAL. Contenidos nueva página Web

Mini Manual de Cooperación Internacional en Colombia

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

Que la introducción de herramientas de participación ciudadana resulta esencial para que el cumplimiento de las funciones municipales alcance

Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias. Documento de Posicionamiento Institucional 1

Ámbito de ejecución: Comarca Virch /Valdés: Trelew, Rawson y Puerto Madryn de la Provincia del Chubut.

Transcripción:

LA ETNICIDAD MAPUCHE EN UN CONTEXTO DE RELOCALIZACION: EL CASO DE PILQUINIYEU DEL LIMAY, RIO NEGRO ARGENTINA Dr. Juan Carlos Radovich Antropólogo Social Universidad de Buenos Aires INAPL-CONICET Dr. Alejandro O. Balazote Antropólogo Social Universidad de Buenos Aires Colaboración técnica: Lic. María Paula Cicogna Buenos Aires, Argentina, Mayo de 2005

EL TRASLADO FORZOSO DE UNA COMUNIDAD MAPUCHE La relocalización compulsiva de la Reserva Mapuche de Pilquiniyeu del Limay se produjo como consecuencia de la construcción de la represa hidroeléctrica de Piedra del Aguila entre 1987 y 1992. Breve historia del pueblo mapuche Los mapuches ( gente de la tierra, en su lengua materna, también denominada mapudungún : lengua de la tierra, mapuchedungún : lengua de la gente de la tierra, o chedungún, lengua de la gente ), constituyen uno de los pueblos indígenas de Chile y Argentina que sobrevivieron a las compulsiones genocidas y etnocidas llevadas a cabo en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes y que recibiera denominaciones eufemísticas tales como Conquista del Desierto en Argentina, y Pacificación de la Araucanía, en Chile. Consecuencia de la Conquista del Desierto : ocupación de 60.000.000 has. Las cuales fueron entregadas en sus 2/3 partes a un número reducido de persosnas. Superficies de tierra disponibles para los mapuches: -escasas, -de reducida productividad -de difícil acceso y comunicación. Comienza una nueva etapa en la organización sociopolítica de las comunidades. Desarrollo de actividades agrícola-ganaderas de importancia. Cría de ganado menor en su forma extensiva, actividad económica predominante.

RESERVAS Condición de indígenas: vinculación con la tierra en términos de no propiedad. Régimen de tenencia: ocupantes fiscales, hecho que imponía una precariedad absoluta a la ocupación y la explotación de la tierra. Coexistencia con la propiedad privada de las tierras constituidas en su mayoría como latifundios.

Ubicación de las Represas Norpatagónicas

Áreas afectadas por las Hidroeléctricas

RELACIONES INTERETNICAS EN LA REGION Conceptualización prejuiciosa y discriminatoria de los mapuches por parte de los sectores dominantes de la región: Reconocimiento respetuoso de algunos aspectos del pasado indígena, aunque de una forma cristalizada y naturalizante. Desprecio manifiesto hacia los indios del presente, especialmente de aquellos que por medio de sus organizaciones ponen en práctica una actitud crítica hacia el Estado nacional en relación a sus derechos como pueblo. La única imagen aceptada del mapuche actual es aquella que lo observa con la lente deformada del racismo cultural el cual lo refleja como alguien atrasado, degradado y decadente racial y culturalmente.

Proceso de auto-identificación como mapuches: Compartir un origen o historia común y una especificidad cultural sujeta a la dinámica del cambio. Insertos a partir del último siglo en el sistema capitalista como mapuches y campesinos intentan modificar esta posición de subordinación económica y participan desde esta condición en un proceso dinámico cuyo presente refleja la totalidad de su experiencia social. Esta especificidad se fue transformando paulatinamente y adoptó distintas modalidades, al tiempo que, en parte, reproducía aquellos aspectos culturales que actuaban como una defensa de la identidad ante los embates de las políticas y prácticas discriminatorias y asimilacionistas.

Bandera Mapuche creada en 1992 en acuerdo con Organizaciones de Chile

RECUPERACION - REVALORIZACION DE LA IDENTIDAD MAPUCHE EN PILQUINIYEU Concepto de Territorio (Wall Mapu) La identidad étnica entre los mapuches tiene sus raíces en la Ñuke Mapu o Madre Tierra en lengua mapuche. La tierra por lo tanto no sólo constituye un objeto y un medio de trabajo sino que también se manifiesta como la expresión simbólica de la etnicidad a través del concepto de Wall Mapu o territorio. La reivindicación de las tierras de la reserva como parte del territorio del pueblo mapuche constituyó una de los primeros reclamos de la comunidad. ( ) para nosotros los mapuche, la tierra tiene fuerza propia, como así también todos los seres que habitan en ella le pertenecen, el hombre incluido. ( ) El mapuche sin tierra no es mapuche. Huiñongel Huetuaiñ Inchiñ in Mapu ( Que nos devuelvan la tierra ) Mapuche ñi Mapuche : ( La tierra de la gente para la gente de la tierra ). Estos testimonios se constituyeron en los principales reclamos en torno a la tierra que iba a desaparecer bajo las aguas del lago artificial.

Elaboración gráfica de los elementos de la Cosmovisión Mapuche (Kimün)

Recuperación del Pallin o Chueca (juego colectivo de carácter ritual)

Rogativa mapuche (Nguellipún)

Participación de los miembros de la comunidad en un movimiento etnicista de alcance regional: Contaron con el apoyo de los Centros Mapuches de la Región y del Consejo Asesor Indígena de Río Negro (CAI), organismo regional de apoyo a los pequeños productores criollos e indígenas surgido a partir de la recuperación de la democracia desde 1983. Proceso de re-adscripción étnica: Aquellos pobladores que habían vivido un proceso de desadscripción étnica comenzaron a recuperar su identidad mapuche debido a la influencia de estos movimientos como así también al visualizar que estratégicamente la reivindicación como indígenas ofrecía en la nueva coyuntura política una alternativa política, jurídica y legal para canalizar sus reclamos.

Familia mapuche luego de participar de una movilización durante la visita de Juan Pablo II a Río Negro en 1987

Marco jurídico/político estatal sobre política indígena existente durante el proceso de reasentamiento: Ambito Nacional: Ley 23.302/1985 (contempla el reconocimiento de diversos derechos territoriales, culturales, educativos, etc.). Ambito Provincial: Discusión de una ley provincial con participación y consenso de las comunidades y organizaciones.

Respuestas organizativas de la comunidad de Pilquiniyeu del Limay: Organización de la Cooperativa de productores Amulein Com ( Vamos juntos en lengua mapuche). Revalorización del rol de la Comisión de Fomento (cambio de autoridades: sectores más combativos). Participación en Consejo Asesor Indígena de Río Negro (CAI). Exigencias a Hidronor S.A. (información precisa y compensaciones enn el marco de una reparación histórica). Aprobación de la creación de una Comisión Mixta Provincial (CMP) y participación con sus representates. Fortalecimiento del sentido de pertenencia a la comunidad y participación en actividades colectivas.

Reunión comunitaria en Pilquiniyeu discutiendo la relocalización

CONFLICTOS Dificultades por parte de técnicos y políticos para aceptar la lógica productiva campesina y la cosmovisión mapuche al aplaicar los distintos programas del proyecto de reasentamiento. Conformación de 2 grupos con cierto antagonismo ( inundados y no inundados con intereses y respuestas distintas). Cierto antagonismo entre los reclamos comunitarios puntuales relacionados con el reasentamiento y las reivindicaciones más globales planteadas por las organizaciones mapuches regionales.

CONSECUENCIAS DEL PROCESO Creación de un espacio de democratización y participación popular inexistente en años anteriores (dictadura militar 1976-83). Fortalecimiento identitario y organizativo de la comunidad. Ampliación del territorio de la reserva mediante un proceso de recuperación histórica. Recuperación económica de los relocalizados (mejores tierras, mayor número y calidad de los rebaños de ovinos). Diferenciación en el acceso a recursos del proyecto (accesible para los relocalizados, inexistentes para los que se quedaron ). Conflicto de intereses y proyectos entre grupos con proyectos étnicos antagónicos (pluralistas e incluyentes por un lado y etnicistas exclusivos por otro). Ruptura de algunos lazos basados en redes sociales y conformación de otros nuevos. Mayor visibilidad de la cuestión indígena en la provincia de Río Negro y en Norpatagonia en su conjunto. Legitimación de herramientas teórico/metodológicas y roles profesionales en el ámbito nacional para el tratamiento de los procesos de reasentamiento de comunidades rurales y/o indígenas.