Neoplasias definitorias de SIDA



Documentos relacionados
VIH y cáncer. José Julián Acevedo Médico rural Clínica SOMA

Coinfección TB VIH Tendencias. María Patricia Arbeláez Montoya MD, MSP, PhD Universidad de Antioquia

Dra. Dulce María Arreguín Porras Servicio de Infectología Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga

III CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

Linfoma no Hodgkin en pacientes con SIDA: una reflexión necesaria

REUNIÓN DE LA TERRITORIAL SEAP

A mi madre Marcela y mi hermana Sandra, a su memoria dedico con mucho amor mi tesis de Especialista

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

Análisis Socioestadístico

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

P. Crusells S. Enfermedades Infecciosas HCULB

SARCOMA DE KAPOSI ASOCIADO AL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA TRATAMIENTO DE LAS RECAÍDAS

Regresión del estadio de fibrosis hepática en pacientes coinfectados VIH-VHC tratados con AADs

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

G E S I D A Causas actuales de mortalidad en pacientes con VIH. Inma Jarrín. 30 de Noviembre de 2017

SIDA. Duración en horas: 60

Comportamiento de linfoma relacionado con VIH/SIDA en el Instituto Pedro Kourí

LINFOMA NO HODGKIN ASOCIADO A INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA ESTUDIO DE COHORTE

Introducción al test molecular DecisionDx-MELANOMA

Cáncer y VIH: Causas, Alcance y Prevención. Juan Ambrosioni MD, PhD

Meningitis Tuberculosa y su Tratamiento Santiago Moreno Hospital Ramón y Cajal. IRYCIS. Madrid

Controversias en VIH. Mª José López Álvarez. Unidad de E.Infecciosas Hospital Lucus Augusti

Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Linfoma en un Hospital Universitario de Corrientes Argentina

Linfomas difusos de células grandes. Dr. Miguel A. Canales

Cristina Agustí, Alexandra Montoliu, Juanjo Mascort, Ricard Carrillo, Jesús Almeda, Jordi Casabona.

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

ENFERMEDAD DE CASTLEMAN MULTICÉNTRICA ASOCIADA A INFECCIÓN POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA REPORTE DEL PRIMER CASO VENEZOLANO

Situación actual de la epidemia por VIH en España. JOSÉ A. PEREZ MOLINA Hospital Ramón y Cajal, Madrid 14 de febrero de 2018

Selección del Antibiotico en UCI

segundas neoplasias en Linfoma de Hodgkin Dra. Elena Almagro Casado. H.U. Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 24 de octubre 2012.

Sociedad Venezolana Medicina Interna 1 DE DICIEMRE DIA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA

VIH/SIDA, tratamiento antiretroviral

Linfoma relacionado a infección por virus de la inmunodeficiencia humana en un hospital público de Santiago, Chile

Tratamiento antirretroviral de gran actividad e incidencia de cánceres no definitorios de SIDA en personas infectadas por el VIH

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

PAPEL DE CETUXIMAB EN EL TRATAMIENTO DE 1ª LÍNEA DE CECC RECURRENTE Y METASTÁSICO. Pedro Pérez Segura Oncología Médica - HCSC

Sarcoma de Ewing vertebral primario en el adulto. Reporte de un caso.

SARCOMA DE KAPOSI GASTROINTESTINAL: DESCRIPCION DE TRES CASOS

Unidad de Hematopatología Hospital Clínic Barcelona. Caso Clínico. Antonio Martínez

Causas de cambio de tratamiento en un grupo de pacientes VIH/SIDA cubanos Causes of change in treatment in a group of HIV/AIDS Cuban patients

TRATAMIENTODE LA COINFECCIÓN VIH-TB JULIÁN BETANCUR MARTÍNEZ UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA HUSVDEP CLÍNICA LAS AMÉRICAS

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Linfomas asociados a infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana: Experiencia de un centro hospitalario de la V región, Chile

Seguimiento a la Efectividad y Seguridad de los ARV. F. Javier Gutiérrez Henao. MD, SSc & MSc

MIELOMA MÚLTIPLE: Bortezomib 1/6

Comparación DMO en VIH versus no VIH en relación a la edad

MANIFESTACIONES ORALES EN ADULTOS CON VIH/SIDA

SARCOMA DE KAPOSI Y SIDA. EXPERIENCIA EN ZAMBIA. Resumen

Influencia de la Complejidad Terapéutica en el TAR

Revista de Actualización Clínica Volumen

Survival Of HIV-HCV Co-infected Patients With Compensated Liver Cirrhosis: Impact Of Hepatitis C Therapy

SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS POST TRASPLANTE TRATAMIENTO. Dra. Eva González Barca Unidad de Linfomas Servicio de Hematología 13 abril 2012

ELABORACIÓN DE UN PROTOCOLO

CARACTERIZACIÓN FENOTÍPICA Y MOLECULAR DE LOS LINFOMAS NO HODGKINIANOS ASOCIADOS AL SIDA A TRAVÉS DE TÉCNICAS DE TISSUE MICROARRAYS

Criterios, acordados por el Consejo Interterritorial, que deben cumplir los CSUR para ser designados como de referencia del Sistema Nacional de Salud

Redalyc. Disponible en:

Linfadenopatias en pacientes con trastornos de la inmunidad. José Antúnez López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Santiago

Cáncer en Puerto Rico

TRABAJOS ORIGINALES. Linfomas a células T Post Timicos

Experiencia del tratamiento con lopinavirritonavir en pacientes del programa de infección por VIH en un hospital universitario, Bogotá, Colombia

CUESTIONES RESUELTAS Y EVIDENCIA QUE LAS APOYA

Caso clínico. Lunes 19 de setiembre

UTILIDAD DE LOS FACTORES ESTIMULANTES DE COLONIAS CON LOS REGÍMENES DE QUIMIOTERAPIA ESTÁNDARD

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE VANCOMICINA EN INFECCIONES POR Staphylococcus Aureus RESISTENTE A METICILINA EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Prevalencia de síndrome metabólico en pacientes del Hospital Central Norte de Pemex con infección por VIH en tratamiento antirretroviral

UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE MEDICINA CLÍNICA MASTER UNIVERSITARIO EN ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y SALUD INTERNACIONAL CURSO:

Infección por CMV en pacientes con SIDA

Podemos mediante una prueba rápida determinar la presencia de VIH-2 en la población mexicana?

Tenofovir y su relación con osteoporosis en pacientes con VIH

Incidencia del cáncer en Guayaquil

Infección por el virus de inmunodeficiencia adquirida y su asociación con fragilidad

SINDROME DE RECONSTITUCION INMUNE SRI DR. CARLOS LÓPEZ MARTÍNEZ CAPASITS LA PAZ

QUÉ APORTA LA INMUNOTERAPIA AL CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO? JULIO LAMBEA SORROSAL SERVICIO DE ONCOLOGÍA MÉDICA HOSPITAL CLÍNICO LOZANO BLESA ZARAGOZA

La infección VIH/sida en el Área 11 de Madrid: una panorámica desde la atención primaria

2. Conocer el grado de apoptosis celular en el tejido adiposo subcutáneo de estos pacientes.

Atención y tratamiento en VIH/sida Parte 1

-2003-MINSA/DGSP-V.01

Inicio de la terapia antirretroviral: Cúal es el límite de CD4+ recomendado?

Terapia de campo de tumores en el tratamiento del glioblastoma

Linfoma de células grandes B primario de mediastino (LPM)

Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH. Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México

Prevalencia de neoplasias definitorias en pacientes adultos con VIH SIDA del Instituto Nacional de Cancerología de Colombia en un período de 7 años.

Virus C y Hepatocarcinoma. Perspectivas en 2013

Linfomas de la zona marginal: cómo podemos optimizar su manejo?

HISTOPLASMOSIS DISEMINADA: UN ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE PACIENTES CON SIDA Y PACIENTES SIN INFECCION POR VIH

PLATAFORMA DE ONCOLOGÍA

Virus de Epstein Barr en trasplante renal. Dr. Juan Ibáñez Hospital de Pediatría S.A.M.I.C. Prof. Dr. Juan P. Garrahan Fundacion Favaloro C. A. B. A.

El valor de la Inmunooncología en el Tratamiento del Cáncer

Comportamiento del linfoma sistémico en pacientes con VIH/SIDA Revisión de casos (o nuestra experiencia)

Epidemiología de los linfomas del Centro Estatal de Cancerología de Nayarit

Linfoma Difuso a Grandes Células B (LDGCB) DARDO RIVEROS SERVICIO DE HEMATOLOGIA CEMIC

Comunicación dirigida a profesionales sanitarios

Dr. Juan Carlos Valia Vera, Dr. Guido Mazzinari

Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Boletín Herpes. La pieza clave para fortalecer el sistema inmunológico

Utilidad del antígeno Ca 15-3, como marcador pronóstico y diagnostico de

LIV Reunión del Club Español de Linfomas Madrid, 13 de noviembre de 2006 Caso del Hospital U. de Getafe

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

Causas de cambio de tratamiento en un grupo de pacientes VIH/SIDA cubanos Causes of change in treatment in a group of HIV/AIDS Cuban patients

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

Transcripción:

REVISIÓN DE TEMA Neoplasias definitorias de SIDA AIDS-defining Neoplams SONIA ISABEL CUERVO 1,2 JORGE ALBERTO CORTÉS 1,2,3 SANDRA MILENA GUALTERO 1 Resumen Desde el inicio de la pandemia por VIH/sida se estimaba que cerca de 36% de los pacientes desarrollarían una neoplasia durante el curso de la enfermedad. El sarcoma de Kaposi y el linfoma no Hodgkin dan cuenta de 95% de estas neoplasias, motivo por el cual se consideraron como enfermedades definitorias de sida en la clasificación de la enfermedad de los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) desde 1985. Con la introducción de la terapia antirretroviral altamente efectiva la incidencia de estas neoplasias relacionadas con la infección por VIH/sida han mostrado un descenso importante, a pesar de que sólo uno de los 48 millones de personas con VIH/sida en el mundo tienen acceso a estos medicamentos. En esta breve revisión se mencionan los principales aspectos epidemiológicos, clínicos y terapéuticos de las neoplasias relacionadas con la infección VIH/sida y su presentación actual a la luz de la terapia antirretroviral altamente activa. Palabras clave: neoplasia, cáncer, infecciones por VIH, síndrome de inmunodeficiencia adqui- Infectio 2006; 10(4): 289-293 rida, sida, terapia antirretroviral altamente activa, sarcoma de Kaposi, linfoma no Hodgkin. Abstract Near 36% of HIV infected patients developed neoplasms in the early years of the AIDS epidemic. Kaposi sarcoma and non-hodgkin lymphoma were 95% of these neoplasms and they were included in the CDC classification of AIDS defining illnesses since 1985. With the introduction of the combined antiretroviral therapy, the incidence of AIDS related neoplasms has shown an important lowering, although only one million people has access to these therapies around the world. In this concise review the main epidemiological, clinical and therapeutic issues of the AIDS-defining neoplams are presented. Key words: neoplasms, HIV infection, acquired immunodeficiency syndrome, AIDS, highly active antiretroviral therapy, Kaposi sarcoma, non- Hodgkin lymphoma. Infectio 2006; 10(4): 289-293 1 Unidad de Infectología, Departamento de Medicina, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, D.C., Colombia. 2 Grupo de Infectología, Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C., Colombia. 3 Unidad de Infectología, Hospital Universitario de San Ignacio y Departamento de Medicina Interna, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, D.C., Colombia. Correspondencia: Sonia Isabel Cuervo, Carrera 30 Nº 45-03, Ciudad Universitaria, Edificio 471, Oficina 317, Bogotá, D. C., Colombia. Teléfono: 0571-316 5000, extensiones 15012 y 15011. sicuervom@unal.edu.co Fecha de recepción: 08/11/2006; fecha de aceptación; 14/11/2006 289

SONIA ISABEL CUERVO ET. AL INTRODUCCIÓN Poco después de 1981, año que marca el inicio de la pandemia VIH/sida en el ámbito científico y social (1), las neoplasias, como el sarcoma de Kaposi y el linfoma no Hodgkin de célula grande de alto grado de malignidad, se relacionaron con personas con VIH (2) y, por su frecuencia de presentación, los Centers for Disease Control and Prevention (CDC) las incluyeron como enfermedades definitorias de sida desde el año de 1985. Otras neoplasias, como la enfermedad de Hodgkin y los cánceres de pulmón, de testículo y de ano, entre otras, también se han descrito en los pacientes con VIH/sida, pero no han sido incluidas en la definición de sida (3, 4). Con la aparición en 1995 de la terapia antirretroviral altamente efectiva para el tratamiento de la infección por VIH/sida, la incidencia de estas enfermedades neoplásicas y de las infecciones oportunistas ha disminuido. Sin embargo, se estima que sólo un millón de los 48 millones de personas actualmente con el VIH/sida tienen acceso a estos medicamentos (5). El objetivo de este artículo es revisar la epidemiología, la patogenia, las manifestaciones clínicas y el tratamiento de estas dos neoplasias definitorias de sida y su relación con la terapia antirretroviral altamente activa. SARCOMA DE KAPOSI Epidemiología y patogenia. Antes de la pandemia de VIH/sida, el sarcoma de Kaposi, descrito desde finales del siglo XIX, era una neoplasia de hombres ancianos, con manifestación en miembros inferiores exclusivamente. Sin embargo, con el aumento de las condiciones de inmunosupresión, como el VIH/ sida y el uso de medicamentos inmunosupresores, el espectro de la presentación de esta enfermedad se ha ampliado y, en la actualidad, se reconocen cuatro variantes clínicas: clásica, endémica, iatrogénica (posterior al trasplante) y epidémica o relacionada con el sida, de la cual nos ocuparemos a continuación. Los pacientes con sida tienen un riesgo 100.000 veces mayor que la población general para desarrollar sarcoma de Kaposi. Este incremento en el riesgo es multifactorial; en particular, los hombres que tienen sexo con hombres tienen una alta prevalencia de coinfección con virus herpes asociada a sarcoma de Kaposi, bajos niveles de CD4, carga viral alta y niveles elevados de neopterina y beta2 microglobulina (6). Para que el sarcoma de Kaposi se manifieste se requiere de una compleja interacción de citocinas y factores de crecimiento. Muchas de las citocinas inmunoestimuladoras que se producen como respuesta a la infección por VIH favorecen la proliferación del sarcoma de Kaposi. Además, se cree que la proteína Tat (de transactivación) del mismo VIH es otro factor promotor del sarcoma de Kaposi. Este mecanismo explica porqué esta enfermedad es particularmente agresiva cuando está asociada a la infección por VIH. Sin embargo, no puede explicar las otras variantes clínicas. Si el sarcoma de Kaposi es causado sólo por esta alteración molecular, un porcentaje mucho mayor de pacientes seropositivos lo sufriría, ya que los desequilibrios de citocinas y la presencia de Tat extracelular son características de la infección por VIH (7). Chang (8) demostró en 1994 la presencia de un virus herpes no descrito previamente en las muestras clínicas de pacientes con sida y sarcoma de Kaposi, al cual denominó virus herpes relacionado con el sarcoma de Kaposi. Actualmente se reconoce que la presencia de este virus es un factor necesario en el desarrollo de esta neoplasia y la inmunosupresión se interpreta como un cofactor (9). A este virus se le ha denominado virus herpes 8. Manifestaciones clínicas. La presentación clínica del sarcoma de Kaposi varía desde una presentación leve a una presentación sistémica y fulminante, la mayoría de las veces con alta morbilidad y mortalidad. Además del compromiso de la piel y de las mucosas, el sarcoma de Kaposi puede involucrar cualquier órgano, con mayor frecuencia, el tracto respiratorio superior e inferior, y el tracto gastrointestinal. El compromiso del tracto gastrointestinal puede ser asintomático o causar pérdida de peso, dolor abdominal, náuseas, vómito y sangrado digestivo. Hasta 15% de los pacientes con compromiso pulmonar pueden cursar sin compromiso de las mucosas o de la piel (10). El diagnóstico diferencial de las lesiones de piel en su estadio inicial puede ser amplio e incluir: púr- 290 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INFECTOLOGÍA

pura, hematomas, angiomas, dermatofibromas y angiomatosis bacilar, por lo que la sospecha clínica es muy importante y la realización de la biopsia es indispensable para la confirmación del diagnóstico (10) (figura 1). Figura 1 Índice pronóstico del sarcoma de Kaposi en VIH/sida. Stebbing et al. identificaron cuatro variables que pueden predecir la supervivencia en el momento del diagnóstico del sarcoma de Kaposi y que, por lo tanto, pueden guiar al clínico para la toma de decisiones terapéuticas. Los cuatro factores pronósticos son: iniciar con sarcoma de Kaposi para el diagnóstico de sida, tener recuentos de CD4 menores de 100 mg/ml, ser mayor de 50 años y tener otra enfermedad oportunista en el momento del diagnóstico de sarcoma de Kaposi. La aplicación de este índice puede dar un puntaje de 0, 5, 10 o 15, con probabilidades de supervivencia a un año de 0,99, 0,97, 0,83 y 0,39, respectivamente. La supervivencia a cinco años es de 0,98, 0,92, 0,61 y 0,08, respectivamente (11). Tratamiento. El pronóstico de los pacientes con sarcoma de Kaposi depende del estadio del sarcoma, del grado de inmunosupresión y de la respuesta a la terapia antirretroviral (tabla 1). Tratamiento del sarcoma de Kaposi y papel de la terapia antirretroviral altamente activa. La teoría de que la terapia antirretroviral altamente activa podría controlar el sarcoma de Kaposi al disminuir la carga viral del VIH, se ha demostrado parcialmente. Un estudio de 60.000 pacientes seropositivos encontró una reducción en la incidencia de sarcoma de Kaposi, entre 1996 y 1997, de 66% (12). Esta disminución sugiere que la reducción terapéutica de los niveles de VIH habría de llevar a la Virus VIH-1 (HIV-1), agente del SIDA, sobre la superficie de un linfocito -colores editados- (c): Dauguet C. / Instituto Pasteur, Paris, Francia. reducción del sarcoma de Kaposi. Sin embargo, varios estudios demuestran que la remisión del sarcoma de Kaposi tras el inicio de terapia antirretroviral, generalmente, se presenta en pacientes que tienen la enfermedad localizada. Por el contrario, en los pacientes con enfermedad avanzada, los resultados de la terapia antirretroviral altamente activa son limitados y se requiere el uso de quimioterapia concomitante (13, 14). El Grupo Cooperativo Italiano de Sida y Cáncer informó una respuesta completa en pacientes con sarcoma de Kaposi avanzado después de la remisión parcial con quimioterapia y propone un nuevo papel de la terapia antirretroviral altamente activa como terapia de mantenimiento después de la quimioterapia del sarcoma de Kaposi (15). En la actualidad, existen cinco medicamentos aprobados por la Food and Drug Administration (FDA) para el tratamiento del sarcoma de Kaposi: alitretinoína gel para uso tópico, doxorrubicina y daunorrubicina liposómica, paclitaxel e interferón alfa para terapia sistémica. Entre los tratamientos locales alternativos se pueden mencionar la quimioterapia intralesional (vinblastina), la radioterapia y la crioterapia. Tabla 1 Clasificación modificada del grupo de estudios clínicos de sida para la estadificación del sarcoma de Kaposi (1997) (12) 291

SONIA ISABEL CUERVO ET. AL El uso sistémico de las antraciclinas en forma liposómica tiene ventajas, entre las cuales se pueden mencionar una vida media más prolongada, mayores concentraciones en las células tumorales y disminución de las reacciones adversas. Autier et al. demostraron en una serie de casos que el docetaxel presentaba una respuesta considerable y una tolerabilidad aceptable en pacientes con formas agresivas de sarcoma de Kaposi resistentes a antracíclicos y que la respuesta terapéutica era similar a la alcanzada con paclitaxel (16). Qué hay de nuevo en el tratamiento del sarcoma de Kaposi? Entre las nuevas estrategias terapéuticas se encuentran: inhibidores de la angiogénesis, como fumagillin, talidomida, inhibidor de la matriz de metaloproteinasa de la COL-3, el imatinib, el interferón alfa 2b y medicamentos antivirales contra el virus herpes 8 (17-19). LINFOMA NO HODGKIN Epidemiología y patogenia. En pacientes VIH positivos, el linfoma no Hodgkin tiene una incidencia 60 a 200 veces mayor que en la población general (1, 20). En más de 95% de los pacientes con sida, los linfomas no Hodgkin se derivan de las células B y 90% corresponde a linfoma de Burkitt o a linfoma difuso de células B grandes. Para su mejor comprensión, la Organización Mundial de la Salud ha dividido los linfomas no Hodgkin relacionados con sida en tres grupos: 1) los linfomas que también ocurren en personas inmunocompetentes, como son el linfoma de Burkitt y el linfoma difuso de células B grandes que incluye las variantes centroblásticas, inmunoblásticas y anaplásicas; 2) los linfomas que ocurren más frecuentemente en pacientes positivos para VIH: linfoma de serosas y cavidades, y el linfoma plasmablástico; 3) linfomas que también ocurren en otras inmunodeficiencias, como las alteraciones linfoproliferativas después de trasplantes o polimórficas semejantes a los linfomas de células B asociados a la infección por VIH (21). La patogenia del linfoma no Hodgkin en pacientes con sida es multifactorial. Se propone que puede estar mediada por estimulación aumentada de los linfocitos B inducida por agentes infecciosos como el virus de Epstein-Barr, el VIH y otros que liberan factores de crecimiento y citocinas de manera continua promoviendo la proliferación de células B. Citocinas, como la IL-6 y la IL-10, o factores solubles, como scd23, scd27, scd30 y scd44, se reconocen como factores de crecimiento potentes y antiapoptóticos para los linfocitos B. Algunas formas de linfoma se asocian también con el virus herpes 8. Manifestaciones clínicas. El linfoma no Hodgkin relacionado con el sida se caracteriza porque la enfermedad es muy grave, se presentan con mayor frecuencia síntomas B (fiebre, perdida del 10% del peso en los últimos 6 meses y sudoración nocturna) y el compromiso extralinfático de la médula ósea, leptomeníngeo y de otros órganos es más frecuente en comparación con la población general. Hasta 25% de los pacientes presentan compromiso hepático y, aunque sólo el 5% de los pacientes tienen compromiso de la médula ósea en el momento del diagnóstico, la pancitopenia se agrava por el VIH y la mielotoxicidad de la quimioterapia (22, 23). Tratamiento. Los estudios realizados sobre el tratamiento del linfoma no Hodgkin relacionado con sida sugieren que la utilización de poliquimioterapia (CHOP: ciclofosfamida, doxorrubicina, vincristina y prednisona o CDE: ciclofosfamida, doxorrubicina y etopósido) concomitantemente con la terapia antirretroviral altamente activa tiene mejores resultados en la supervivencia, hasta 48% a 60% a dos años (24). Mounier et al. demostraron que 51% de los 485 pacientes tratados con el esquema de quimioterapia CHOP y con seguimiento a 5 años sobrevive porque tiene una carga viral más baja y un recuento de CD4 más alto (25). Como el compromiso leptomeníngeo puede ser asintomático, se recomienda quimioterapia intratecal en pacientes de alto riesgo, lo mismo que para pacientes sin compromiso meníngeo en el momento del diagnóstico, porque se previene hasta 81% de las recaídas meníngeas (26). La asociación de rituximab a los dos esquemas de quimioterapia (CHOP y CDE) mejora la supervivencia hasta 80%, aunque su uso puede influir en el desarrollo de otras enfermedades oportunistas y en el aumento de la mortalidad (27). 292 ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INFECTOLOGÍA

CONCLUSIONES Entre los múltiples cánceres que pueden afectar a los pacientes con infección por VIH, dos de ellos, el linfoma no Hodgkin y el sarcoma de Kaposi, se han identificado como marcadores de la progresión a sida. La aparición de ambos tumores se encuentra asociada a coinfecciones virales, virus de Epstein- Barr y virus herpes 8, y a un mal pronóstico en ca- sos avanzados. La introducción de la terapia antirretroviral altamente activa ha modificado la probabilidad de aparición de estos tumores y se asocia con mejores respuestas a la quimioterapia en los casos en los que ésta se requiera. Es importante detectar a los pacientes con estos tumores para realizar un tratamiento apropiado, siempre en conjunto con la terapia antirretroviral altamente activa. REFERENCIAS 1. Gottlieb MS, Schroff R, Schanker HM, Weisman JD, Fan PT, Wolf RA et al. Pneumocystis carinnii pneumonia and mucosal candidiasis in previously homosexual men: evidence of a new acquired cellular immunodeficiency. N Engl J Med. 1981;035:1425-31. 2. Ziegler JL, Templeton AC, Vogel CL. Kaposi s sarcoma a comparison of classical, endemic, and epidemic forms. Semin Oncol. 1984;11: 47-52. 3. Herida M, Mary-Krauze M,Kaphna R, Cadranel J, Poizotl-Martín I, Rabaud Ch et al. Incidence of non AIDS defining cancer before and during the highly active antiretroviral therapy era in a cohort of human immunodeficiency virus infected patients. J Clin Oncol. 2003;21:3447-53. 4. Bower M, Powles T, Nelson M, Shah P, Cox S, Mandelia S, Gazzard B. HIV-related lung cancer in the era of highly active antiretroviral therapy. AIDS. 2003;17:371-5. 5. UN AIDS Report on the global AIDS epidemic. 4 th global report. 2004 6. Krown SE, Testa MA, Huang J. AIDS related Kaposi s sarcoma: prospective validation of the AIDS Clinical Group Oncology Committee. J Clin Oncol. 1997;15:3085-92. 7. Martínez V, Caumes E, Gambotti L, Ittah H, Morini J-P, Deleuze J, Gorin I, Katlama C, Bricaire F, Dupin N. Remission from Kaposi s sarcoma on HAART is associated with suppression of HIV replication and is independent of protease inhibitor therapy. Brit J Cancer. 2006;94:1000-6. 8. Chang Y, Cesarman E, Pessin M, Lee F, Culepper J. Knowles L et al. Identification of herpes virus like DNA sequences in AIDS associated Kaposi sarcoma. Science. 1994;266:1865-9. 9. Schwartz EJ, Dorman RF, Kohler S. Human herpes virus 8 latent nuclear antigen 1 expression in endemic Kaposi sarcoma; an immunohistochemical study of 16 cases. Am J Pathol. 2003;27: 1546-50. 10. Levine AM, Tulpule A. Clinical aspects and management of AIDS related Kaposi s sarcoma. Eur J Cancer. 2001;37:1288-95. 11. Stebbing J, Sanitt A, Nelson M, Powles T, Gazzard B, Bower M. A prognostic index for AIDS associated Kaposi s sarcoma in the era of highly active antiretroviral therapy. Lancet. 2006;367:1495-502. 12. Lebbe C, Blum l, Pellet C, Blanchard G, Verola O, Morel P et al. Clinical and biological impact of antiretroviral therapy with protease inhibitors on HIV-related Kaposi s. AIDS. 1998;12:F46-9. 13. Tavio M, Nasti, G, Spina M, Errante D, Vaccher C, Tirelli U. Highly active antirretroviral therapy in HIV related Kaposi s sarcoma. Ann Oncol. 1998;9:923. 14. Portsmouth S, Stebbing J, Gill J, Mandalia S, Bower M, Nelson M et al. A comparison of regimens based on non nucleoside reverse transcriptase inhibitors or protease inhibitors in preventing Kaposi s sarcoma. AIDS. 2003;17:17-22. 15. Nasti G, Talamini R, Antinori A, Martelotta F, Jacchetti G, Chiodo F et al. AIDS related Kaposi s sarcoma: evaluation of potential new prognostic factors and assessment of the AIDS Clinical Trial Group Staging System in the Haart era - the Italian Cooperative Group on AIDS and Tumors and the Italian cohort of patients naïve from antiretrovirals. J Clin Oncol. 2003;21:2876-82. 16. Autier J, Picard-Dahan C, Marinho E, Grossin M, Yeni P, Leport C et al. Docetaxel in anthracycline-pretreated AIDS-related Kaposi s sarcoma: a retrospective study. Brit J Dermatol. 2005;152:1026-9. 17. Dezube BJ, Von Roenn JH, Wiltse J et al. Fumagillin analog in the treatment of Kaposi s sarcoma a phase I AIDS Clinical Trial Group study. AIDS Clinical Trial Group No. 215 Team. J Ciln Oncol. 1998; 16:1444-9. 18. Little RF, Wyvill KM, Pluda JM et al. Activity of thalidomide in AIDS related Kaposi s sarcoma. J Clin Oncol. 2000;18:2593-602. 19. Koon HB, Bubley GJ, Pantanowitz et al. Imatinib induced regression of AIDS related Kaposi s sarcoma. J Clin Oncol. 2005;23:982-9. 20. Bower M, Palmieri C, Dhillon T. AIDS-related malignancies: changing epidemiology and the impact of highly active antiretroviral therapy. Curr Opin Infect Dis. 2006;19:14-9. 21. Borisch RM, Jaffe ES. Lymphomas associated with infection by the human immunodeficiency virus (HIV). En: Jaffe ES, Harris NL, Stein H, editores. World Health Organization. Classification of tumors, pathology and genetics of tumors of haematopoietic and lymphoid tissues. Lyon: IARC Press: 2001. 22. Scadden DT, Zeira M, Woon A, Wang Z, Schieve L, Keuchi K et al. Human immunodeficiency virus infection of human bone marrow stromal fibroblast. Blood 1992;76:317-22. 23. Dedicoat M, Newton R. Treatment of Kaposi s sarcoma in resourcepoor settings. Trop Doct. 2005;35:60. 24. Navarro JI, Ribera JM, Unol A, Vaquero M, Romeu J, Batle M et al. Influence of highly active anti-retroviral therapy on response to treatment and survival in patients with acquired immunodeficiency syndrome related non Hodgkin treated with cyclophosphamide, hidroxydoxorubicin, vincristine and prednisone. Br J Haematol. 2001; 112:909-15. 25. Mounier N, Spina M, Gabarre J, Raphael M, Rizzardini G, Golfier JB, Vaccher E et al. AIDS-related non-hodgkin lymphoma: final analysis of 485 patients treated with risk-adapted intensive chemotherapy. Blood. 2006;107:3832-40. 26. Levine AM, Wernz JC, Kaplan L, Rodman N, Cohen P, Metroka C et al. Low dose chemotherapy with central nervous system prophylaxis and zidovudine maintance in AIDS related lymphoma. J An Med Assoc. 1991;266:84-8. 27. Kaplan LD, Lee JY, Ambinder RF, Sparano JA, Cesarman E, Chadburn A et al. Rituximab does not improve clinical outcome in a randomized phase 3 trial of CHOP with or without rituximab in patients with HIV-associated non-hodgkin lymphoma: AIDS- Malignancies Consortium Trial 010. Blood. 2005;106:1538-43. 293