Lic. Jorge Manuel González E. Cámara Nacional de Productores de Leche



Documentos relacionados
Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo Costarricense Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche

Comportamiento de precios al productor, consumidor e insumos. Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Lechería en Costa Rica

Oportunidades para el sector lácteo ante los Tratados de Libre Comercio Henry Benavides, Coordinador de Agricultura

Situación Actual y perspectivas del sector lácteo Costarricense Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche

Perspectiva de la Industria Lechera en México y su Tendencia

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

Situación Actual y Perspectivas del Sector Lácteo Costarricense. Cámara Nacional de Productores de Leche. Lic. Jorge Manuel González E.

Sector lácteo costarricense en el marco de la apertura comercial

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Enero 2013

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Julio 2008

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

LECHE : PRODUCCIÓN, RECEPCIÓN, PRECIOS Y COMERCIO EXTERIOR. Enero 2010

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Mayo 2013

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008)

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

SECTOR LÁCTEO ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR. Octubre 2014

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

MARZO INFORME núm. 8/10 INFORME ANUAL

" PRECIOS DE ALIMENTOS, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO SOCIAL EN MEXICO

El Sector Lácteo de los Estados Unidos de Norteamérica y sus Posibles Repercusiones en Centroamérica a 8 años de la entrada en vigencia del DR-CAFTA.

Situación del Sector Lechero Mexicano

Las aduanas en la aplicación del DR- CAFTA

Mercado de la leche y perspectivas. Escuela de Ingeniería en Agronegocios Universidad Central 01 de octubre, Carlos Arancibia B.

Evolución n del Sector Lácteo y Perspectivas. ENAGRO de octubre, 2009

Importaciones (US$ Millones) Bienes de Consumo Bienes de Capital y Materiales de Construcción Materias Primas y Productos Intermedios. May-10.

Análisis Mercado de la Uva Nacional e Internacional. Dirección de Información Agraria http//agroaldia.minag.gob.pe

DIAGNÓSTICO DEL SECTOR CÁRNICO BOVINO DE COSTA RICA. Documento de trabajo N 2

Nicaragua: Comercio Exterior

Año ene ene

Programa de Apoyo al Comercio Exterior

Sistemas de Comercialización de Leche. Med. Vet. Claudio

Informe de Coyuntura. Marzo, 2005

Análisis de la competitividad del sector lácteo costarricense:

Evolución del precio nominal promedio ponderado del litro de leche pagado a productor en Chile

Encuentro del Sector Agropecuario: Fortaleciendo el Tejido Cooperativa Regional

REMUNERACIÓN MÍNIMA MAYO 2012

Exportaciones cumplidas de productos lácteos Diciembre 2016*

Situación actual y perspectivas del mercado internacional de la carne vacuna. Minas - Uruguay 6 de noviembre de 2015

Situación de la Lechería en Paraguay

V Conferencia Regional Anual sobre

Situación del sector pecuario en México. Taller sobre captura y aprovechamiento de metano proveniente de residuos agropecuarios

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Situación de la Lechería en PARAGUAY

Situación de la Lechería en PARAGUAY

Exportaciones de Azúcar Ciclo

EL ACUERDO DEL PACIFICO. Carlos F. Aguirre Cárdenas

Uruguay Escenarios para las decisiones empresariales

Mercado y proyecciones del cultivo de arándanos

Propuesta para Mejorar la Eficiencia del Comercio Internacional

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

II Congreso Ganadero Nacional. Problemática de los precios de ganado y alternativas para el sector

Situación del Mercado de Alimentos Junio 17, 2008

Reflexiones sobre quesos de cabra, oveja y búfala: legislación europea y tendencias de consumo

DEE-INF Caracterización del Sector Lácteo en Costa Rica ELABORADO POR: Jorge Muñoz M. Kathia Zamora R. REVISADO POR: Erick R. Jara.

CARNE DE CERDO. Enero 2016 Consejo Nacional de Producción

Índice de Precios al Consumidor - IPC - y Costo de la Canasta Básica Alimentaria y Vital. Febrero 2014 Base diciembre Guatemala, marzo de 2014

Anexo IV: Cuadro Ilustrativo de Actividades de Fortalecimiento de las Capacidades. Area de actividad. Países participantes.

Mercado internacional y precios

Leche: Producción, recepción, precios y comercio exterior. Febrero 2011

Leche: producción, recepción, precios y comercio exterior. Mayo 2013

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Promoviendo la Competitividad de Latinoamérica y el Caribe. Panel: Comercio Internacional e Integración Global

Leche: Producción, recepción, precios y comercio exterior. Abril 2011

Boletín de la leche: producción, recepción, precios y comercio exterior

Estudio sobre el mercado porcino en Costa Rica. Setiembre 2015

MERCADO DE CARNE DE CERDO JUNIO 2016

Cámara Nacional de Productores de Leche. 26 de enero, 2016 Sede Central IICA

Exportaciones (US$ Millones) Ago-13. Jul-13. Abr-13. May-13. Set-13. Mar-13. Jun-13. Oct-13

Tecnología de la leche y productos lácteos

Contribuciones del INIFAP a la Democratización de la Productividad a través de la Innovación Tecnológica y el Extensionismo Rural

Industria del calzado

Inserción de América Latina en la economía global

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

Indicadores económicos y sociales del Sector Agropecuario. I Semestre 2012

I Simposio: Presente y Futuro de los Biocombustibles en Guatemala

Informe lácteo. Balance Anual Producción Precio al productor Índice Costos Mercado Exterior Informe IAPUCO...

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Exportaciones (US$ Millones) ago-10. abr-10. mar-10. jun-10

Evolución de las Exportaciones Octubre 2013 (Fecha de corte: 28 de noviembre de 2013)

RESUMEN EJECUTIVO. Primera Entrega de Resultados. Diciembre, 2014

Cinco regiones de Chile. Productores Agropecuarios (Pág. 10) Creciente interés por tecnificar el riego

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Exportaciones (US$ Millones) Exportaciones Tradicionales (Var. anual con respecto al mes del año anterior) 13% 9% 4% -3% -15%-19%-20% -11% -8% -20%

Indicadores ganaderos

Guatemala: Balanza comercial con Costa Rica del año 2009 a mayo del 2012 ( Monto en miles de US$)

Evolución de las Exportaciones Noviembre 2013 (Fecha de corte: 27 de diciembre de 2013)

Transcripción:

Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica Situación Actual y perspectivas del sector lácteo Centroamericano y Costarricense Visión de la Cámara Nacional de Productores de Leche Lic. Jorge Manuel González E. Presidente Cámara Nacional de Productores de Leche

Centroamérica Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Centroamérica: Producción anual de Leche 2000-2009 3.5 3.0 2.5 2.0 Centroamerica: Producción anual de leche. Valores en millones de TM. 2000-2009. 2.50 2.55 2.56 2.65 2.66 2.80 3.07 3.14 3.24 3.22 Centroamérica: Producción de leche por país y total. En Miles de TM. 2000-2009 2.499,4 TM Nicaragua, 560.0 3.219,3 TM Nicaragua, 718.9 Honduras, 703.9 1.5 Honduras, 571.1 Guatemala 338.2 1.0 0.5 0.0 Guatemala 259.6 El Salvador, 386.8 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2000 2009 Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica Costa Rica, 721.9 El Salvador, 541.6 Costa Rica, 916.7

Centroamérica: Comercio Total de Lácteos Miles de TM ELF. 2010. -485.9-119.0 Centroamérica 504.5 18.6 179.2 60.2 268.8 1,355.9 664.1 108.1 376.9-691.8 462.5-440.7 21.8 Exportaciones Importaciones Saldo 101.6 186.6 85.0 Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Centroamérica: Comercio Total de Lácteos Miles de TM. 2010. -75.4-21.2 Centroamérica 82.2 6.8 29.4 8.2 53.5 198.8 137.4 13.6 67.1-61.4 57.6 5.9 Exportaciones Importaciones Saldo -51.7 16.0 49.4 33.4 Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Centroamérica: Comercio Total de Lácteos. Millones US$. 2010. -$156.9 -$69.3 Centroamérica $169.1 $12,2 $79.6 $10.3 $94.5 $501.4 $257.1 $45.0 $139.5 -$244.3 $161.9 -$148.0 $13.9 Exportaciones Importaciones Saldo $45.8 $81,2 $35.4 Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Comercio Centroamericano de Lácteos: Origen Importaciones. 2010 % Volumen Total 198.8 mil TM Unión Europea 4.8% Nueva Zelanda 6.4% Australia 3.4% Panamá 3.4% Chile 3.2% Otros 1.0% Estados Unidos 10.2% Centroamérica 53.1% México 14.5% Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Comercio Centroamericano de Lácteos Destino de las Exportaciones. 2010. % Volumen Total 137.5 mil TM Otros 1.6% Cuba 1.3% R. Dominicana 1.6% Venezuela 17.2% Panamá 2.9% Estados Unidos 3.7% Centroamérica 71.8% Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Centroamérica: Comercio Total de Lácteos Precio exportaciones / Costo importaciones. US$/Kg. 2010 $3.31 $2.86 $2.81 $1.64 $2.34 $2.06 $1.80 $2.71 $1.25 $2.08 $2.52 $1.87 Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Centroamérica Precio Imp. Precio Exp. Fuente: CNPL con datos de SIECA, 2011.

Consumo promedio por habitante de Productos Lácteos (2009). Kg ELF per cápita. 193.66 87.84 110.70 78.35 90.86 53.14 Fuente: CNPL con datos de FAO y SIECA, 2011.

Comparación de variables Sector Lácteo Centroamericano entre los años 2000 y 2009 Variable Producción Unidad Millones de Kg Centroamérica % 2000 2009 Cambio 00-09 % / Prom Anual 2,499.4 3,219.3 28.8% 3.2% Millones US$ 56.8 243.6 328.9% 36.5% Exportaciones Millones Kg 49.2 128.2 160.6% 17.8% Millones Kg 229.8 648.2 182.1% 20.2% ELF Importaciones Millones US$ 252.2 451.9 79.2% 8.8% Millones Kg 131.4 192.0 46.1% 5.1% Millones Kg ELF 980.1 987.0 0.7% 0.1% La producción anual de leche de Centroamérica creció en el período a una tasa de 3.2% anual en promedio. Las exportaciones expresadas en términos de ELF crecieron 20.2% como promedio anual. Las importaciones en ELF, por el contrario, crecieron a una tasa del 0.1% anual promedio. El consumo per cápita bajó en el período un 8.4% producto de una baja en el consumo en El Salvador y Nicaragua Consumo per cápita % Exportaciones de la producción Kilos/ Persona 99.2 90.9-8.4% -0.9% % 9.2% 20.1% 118.5% 13.2% El porcentajes de la producción que se exporta se incrementó a una tasa del 13.2% promedio anual Fuente: CNPL, con base en datos de la FAO y SIECA

Precios pagados al productor. Octubre 2011 Sector País Informal (Caliente) Formal Grado A Guatemala US$0.31 US $0.48 Honduras US$ US $0.50 El Salvador ---- US $0.48 Nicaragua US$0.39 US $0.39 Costa Rica US$ 0.40 US$0.47 Panamá ---- US $ 0.53 Fuente: CNPL con información de los países. Octubre 2011.

Costa Rica Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Costa Rica: Evolución del hato de leche especializado y doble propósito (1984-2011) 350,945 262,809 482,000 308,000 222,879 162,001 405,550 244,399 El Hato nacional lechero decreció en la década de los noventas, no obstante, en la primera década del Siglo XXI, se incrementa nuevamente, con la incorporación de nuevos productores que previamente se dedicaban a la ganadería de carne. Como una constante la producción por animal y por unidad de área se ha incrementado. 1984 1991 2000 2011 Doble Propósito Lechería Especializada Costa Rica, Producción anual de leche Fuente: MAG, SEPSA, CORFOGA, SENASA

Costa Rica: Producción de Leche 1980-2010 (Millones de Kg.) 786 775 824 864 890 892 953 707 722 737 762 752 308 310 346 327 365 391 399 404 410 434 298 450 482 509 519 531 584 550 Crecimiento anual promedio 1980-2010: 7% 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica con datos BCCR y SEPSA, 2010.

Costa Rica: Elaboración de productos lácteos Helados, 4% Leche Polvo, 8% Otros, 3% Cremas ácidas, 3% mantequilla, 1% Yogurt, 1% Quesos 18% Leche Fluida, 62%

Costa Rica: Distribución de la producción entre las principales 7 empresas del país Leche recibida En % En Cooperativas 84.8 En No-Cooperativas 15.2

Costa Rica: Importaciones Productos Lácteos 2010 Productos Origen Millones Millones Productos de Kg de US$ Maternizadas 3.01 16.21 Quesos 1.95 10.02 Leche condensada 4.14 6.61 18.3% Modificadas 1.57 4.53 Leche evaporada 1.97 2.70 Helados 1.25 2.66 Sueros 1.30 1.56 Otros 0.84 1.46 Total 16.02 45.75 28.5% 18.6% % del total Kg US$ 25.7% 17.9% 16.8% 14.8% 13.1% 11.1% 12.3% 10.2% 6.3% 2.9% 3.5% Fuente: Elaboración CNPL con datos SIECA

Costa Rica: Exportaciones Productos Lácteos 2010 Por Producto Por Destino Productos Millones de Kg Millones de US$ Leche en polvo 11.90 41.42 Leche fluida 27.71 20.42 Quesos 1.97 5.64 Fermentadas 3.5 5.50 Mantequilla 1.03 2.98 Helados 1.80 2.92 Otros 1.49 2.31 Total 49.40 81.21 81.3% 72.1% 4.3% % del total Kg US$ 11.7% 8.7% 7.9% 7.4% 6.5% Centroamérica R. Dominicana Panamá Otros Fuente: Elaboración CNPL con datos SIECA

Costa Rica: Producción, Importaciones, Exportaciones, Consumo aparente y consumo por habitante. 2001-2010. Variable Unidad 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Producción Importaciones Exportaciones Consumo aparente Miles de TM Miles de TM ELF Millones de US$ Miles de TM ELF Millones de US$ Miles de TM 737.2 761.9 785.6 752.3 774.6 823.8 864.3 890.0 891,7 953,0 82.8 96.5 97.8 94.2 93.7 91.7 68.9 96.9 80,6 101.6 21.9 24.1 24.3 24.9 29.9 31.1 24.8 40.6 36,9 45.8 77.3 71.2 86.1 78.4 100.4 97.8 110.4 88.6 110,3 186.6 21.5 20.7 27.4 28.7 31.6 38.8 50.2 46.8 53,4 81,2 742.7 787.2 797.3 768.1 767.9 817.7 822.7 898.3 862,0 868.0 Consumo per cápita Kg. 186,22 194,57 194,32 184,64 182,16 191,50 190,20 205,00 194,19 184.89 Fuente: Cámara Nacional de Productores de Leche de Costa Rica con datos de Banco Central y SIECA, 2011.

Desafíos y Oportunidades para el Sector Lácteo Centroamericano y Costarricense Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Desafíos Tener la capacidad para incidir sobre: Creciente apertura de los mercados domésticos fruto de la negociación de acuerdos comerciales internacionales (apertura comercial) Requisitos ambientales, sanitarios y reglamentaciones técnicas cada vez más complejas Costos de producción crecientes y sistemas de producción altamente dependientes de las importaciones de insumos Distorsiones en los mercados de insumos agropecuarios y volatilidad de los precios de los commodities como el petróleo, granos y fertilizantes Rezago en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el sector, acordes con nuestras condiciones naturales y realidad productiva Generación de valor agregado con identidad propia para los productos lácteos producidos en la región Mejorar la competitividad del sector industrial y la búsqueda de nuevos mercados estables Precios al consumidor crecientes y su efecto de sustitución por otras proteínas de origen animal y/o productos Trabajo conjunto ente el Gobierno, Academia, Plantas y Productores para mejorar la competitividad del sector

Oportunidades Centroamérica y Costa Rica tienen condiciones adecuadas para producir leche en forma constante durante todo el año. Sin embargo, por falta de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, no hemos podido implementar sistemas de producción acordes con nuestras condiciones naturales. El mundo requerirá en el mediano y largo plazo mayores cantidades de productos lácteos para atender una demanda creciente. Los países de América Latina son los que tienen mayor capacidad de respuesta para suplir este incremento en la demanda mundial. Para poder hacer esto es indispensable mejorar nuestra competitividad y trabajar en el cumplimiento de requisitos ambientales, sanitarios y reglamentación técnica. Nuestra ubicación geográfica nos da una ventaja competitiva para ingresar en los principales mercados. No obstante es necesario trabajar en la generación e innovación de nuevos productos con valor agregado e identidad propia para ingresar exitosamente en los mismos. Para aprovechar estas oportunidades, el sector requiere de nuevas formas de estructuras organizativas para garantizar su sostenibilidad y competitividad

Qué hace la Cámara para poder enfrentar estos Desafíos y Oportunidades? Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Gestión de la Información La Cámara tiene que recabar, procesar y analizar gran cantidad de información para desarrollar eficientemente su labor, y procurar la mayor trasparencia en el mercado: Monitoreo permanente del comportamiento y precios de insumos agropecuarios, productos lácteos, precios al productor y consumidor, tanto a nivel nacional como internacional Análisis periódico de las importaciones de insumos agropecuarios(volumen y precio) Calcula los términos de intercambio entre los precios de los insumos y el precio pagado al productor, así como la participación del mismo en relación con los precios pagados por el consumidor Diseño y actualización de un modelo de costos de producción de alimentos concentrados para contrastarlo con los precios de mercado Realiza análisis periódicos de las exportaciones e importaciones de productos lácteos de Costa Rica y Centroamérica Comportamiento del Índice de precios al Consumidor (IPC), precio de los alimentos y productos lácteos Análisis de la estructura de costos de producción de algunas fincas del país

Algunos ejemplos sobre la importancia de la información Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

80 70 60 50 40 30 20 10 - Costa Rica: Poder de compra de diesel por parte de los productores de leche. Litros de diesel por cada 100 Kg de leche (Base 12.57%). Enero 2007 Noviembre 2011. 68.54 49.70 36.91 40.41 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Fuente: CNPL con datos de RECOPE y las industrias lácteas, 2011.

140 120 100 80 60 40 20 0 Costa Rica: Poder de compra de fertilizante por parte de los productores de leche. Kg de fertilizante nitrogenado comprado por cada 100 Kg de leche (12.57% ST). Enero 2007 - Noviembre 2011. 121.18 87.21 63.22 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Fuente: CNPL con datos de puntos de venta, 2011.

160 140 120 100 80 60 40 20 - Costa Rica: Poder de compra: Kilogramos de concentrado para vacas en producción por cada 100 kilogramos de leche vendidos (12.57% de sólidos totales). Enero 2007 Noviembre 2011. 136.83 120.63 115.31 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Fuente: CNPL con datos FAO y de puntos de venta, 2011.

140 120 100 80 60 40 20 0 Costa Rica: Poder de compra de concentrado para terneras por parte de productores de leche. Valores en kilogramos de concentrado por 100 kilogramos de leche vendidos (12.57% de sólidos totales). Enero 2007 Noviembre 2011. 116.81 130.45 124.58 118.53 107.53 Kg concentrado / 100 Kg kg leche Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Fuente: CNPL con datos de puntos de venta, 2011.

300.00 250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 - Costa Rica: Comportamiento del precio de la leche al productor. Valores en colones corrientes por Kg. Enero 2007 Noviembre 2011. Productor 12.57% Productor 11.7% 241.03 227.12 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 Fuente: CNPL con datos de las industrias, 2011. Nota: Promedio simple para leches con 11.7% ST (3% grasa) y 12.57% (3.82% grasa). No se consideran bonificaciones ni castigos.

250.00 200.00 150.00 100.00 50.00 - Costa Rica: Comportamiento del precio de la leche al productor. Valores en colones constantes de julio del 2006 por Kg. Enero 2007 Octubre 2011. Productor 11.7% Productor 12.57% 162.79 153.40 Ene-06 Feb-06 Mar-06 Abr-06 May-06 Jun-06 Jul-06 Ago-06 Sep-06 Oct-06 Nov-06 Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Fuente: CNPL con datos de las industrias, 2011. Nota: Promedio simple para leches con 11.7% ST (3% grasa) y 12.57% (3.82% grasa)

60.00 50.00 40.00 30.00 Costa Rica: Comportamiento del precio de la leche al productor. Valores en centavos de dólar por Kg. Enero 2007 Noviembre 2011. Productor 11.7% Productor 12.57% 46.96 44.25 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Nov-11 20.00 10.00 0.00 Fuente: CNPL con datos de las industrias, 2011. Nota: Promedio simple para leches con 11.7% ST (3% grasa) y 12.57% (3.82% grasa)

70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Costa Rica: Participación del precio pagado al productor en el precio al consumidor de la leche fluida. Valores en porcentajes. Enero 2007 Octubre 2011. 64% 53% 47% Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Fuente: CNPL con datos de INEC, 2011.

60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Costa Rica: Participación del precio al productor en el precio de productos lácteos ponderado al consumidor. Valores en porcentajes. Enero 2007 Octubre 2011. 53.3% 44.7% 41.3% Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 Jul-10 Ago-10 Sep-10 Oct-10 Nov-10 Dic-10 Ene-11 Feb-11 Mar-11 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Sep-11 Oct-11 Fuente: CNPL con datos de INEC, 2011.

190 180 170 160 150 140 130 120 110 100 Costa Rica: Comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), Precio de Alimentos y Productos Lácteos. Julio 2006 = 100. Julio 2006 Octubre 2011. 178.81 172.98 148.06 Índice julio 2006 = 100 jul-06 ago-06 sep-06 oct-06 nov-06 dic-06 ene-07 feb-07 mar-07 abr-07 may-07 jun-07 jul-07 ago-07 sep-07 oct-07 nov-07 dic-07 ene-08 feb-08 mar-08 abr-08 may-08 jun-08 jul-08 ago-08 sep-08 oct-08 nov-08 dic-08 ene-09 feb-09 mar-09 abr-09 may-09 jun-09 jul-09 ago-09 sep-09 oct-09 nov-09 dic-09 ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10 jul-10 ago-10 sep-10 oct-10 nov-10 dic-10 ene-11 feb-11 mar-11 abr-11 may-11 jun-11 jul-11 ago-11 sep-11 oct-11 IPC Alimentos Productos lácteos Fuente: CNPL con datos de INEC, 2011.

Estructura de costos promedio de 25 fincas lecheras 2010-2011 Transportes 5.46% Otros 1.06% Servicios 2.80% Egresos financieros 2.75% Depreciación de activos 2.13% Mantenimiento 8.44% Reproducción y salud 6.32% Alimentación 50.28% Mano de obra 20.76%

Comisión Competitividad Modelo de Concentrados Composición Nutricional Participación % en Modelo por Volumen NUTRIENTE UNIDAD VALOR Proteína Cruda % 16.00 Proteína no degradable en Rumen % 44.00 Grasa % 5.40 Fibra Cruda % 7.00 Calcio % 1.00 Fósforo % 0.50 Energía Digestible kcal/kg 3480 Energía Neta de Lactancia Mcal/kg 1.88 Metionina % 0.26 Lisina % 0.79 Fibra Neutro Detergente % 20.50 Maíz: 50% = 23 Kg/qq DDG: 12% = 5.52 Kg/qq Harina de soya: 17% = 7.82 Kg/qq Cascarilla de soya: 6.485% = 2.96 Kg/qq Otras materias primas: 14.515% 6.7 Kg/qq. Fibra Ácido Detergente % 9.64 Carbohidratos no estructurales % 49.00 Ácido Linoleico % 1.65 Sodio % 0.30 Cloro % 0.40 Fracción A % 25.13 Fracción B % 66.12 Fracción C % 3.69

Escenario 1. Planta mediana ubicada Meseta Central Mes Ene-09 Ago-10 Dic-10 Abr-11 May-11 Jun-11 Jul-11 Ago-11 Set-11 Oct-11 Precio venta Modelo 1 7,894.26 7,085.01 8,403.67 9,335.15 9,604.44 9,620.63 9,436.45 9,488.47 9,700.87 9,361.85 Índice (Ene-09 = 100) 100.00 89.75 106.45 118.25 121.66 121.87 119.54 120.19 122.89 118.59 Formula Líder 2 9,775 8,103 8,563 8,504 9,004 9,304 9,654 9,654 9,654 9,654 Relación Formula Líder/ Modelo 3 1.24 1.14 1.02 0.91 0.94 0.97 1.02 1.02 1.00 1.03 Formula Líder Modelo 4 1,880.74 1,017.99 159.66 ( 831.04) ( 600.44) ( 316.63) 217.55 165.53 ( 46.87) 292.15 1. Precio Teórico venta del Modelo. 2. Precio en el mercado del alimento balanceado líder. 3. División entre el precio de la fórmula líder y el precio teórico. 4. Diferencia entre el precio de la fórmula líder y el precio teórico. 5. Por ejemplo el promedio móvil de agosto 2010 se refiere al precio promedio simple del precio de acuerdo con el modelo en los meses de mayo, junio y julio del 2010. 6. Diferencia entre el precio de la fórmula líder y el promedio móvil de los tres meses previos

FORRAJES: Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías Situación Propuestas de la CNPL Los modelos de producción tradicionales son cada día menos competitivos por su dependencia de insumos importados cuyos precios son cada vez más volátiles Costos crecientes reducen la rentabilidad de la actividad y disminuye la competitividad de los productos lácteos GENÉTICA: Necesitamos analizar cuales son las mejores razas para convertir rentablemente nuestros forrajes en leche Creación de una Red Nacional de Forrajes Análisis de sistemas de producción de países altamente competitivos Asesorías internacionales para implementar en el país y región un programa de prueba y selección de hatos. Proyecto Evaluación Genética Ganado Lechero: CNPL-CRIPAS-UNA CONICIT Visita Dr. Juan Arias, especialista en genética, radicado en Nueva Zelandia Ofrecimiento del EL ALTO

Investigación y Desarrollo de nuevas tecnologías (continuación) Acciones y Propuestas de la CNPL Generación de Valor Agregado La mayoría de las industrias lácteas locales tienen poca capacidad de innovación de productos. Actualmente exportamos commodities, y seguimos produciendo quesos frescos, con poco valor agregado Los países a los que tradicionalmente exportamos son mercados de precio, que reconocen poco la calidad y valor agregado Desarrollo de nuevos productos con valor agregado e identidad propia, capaces de penetrar nuevos y más rentables mercados. Implementación de proyectos de apoyo para las industrias lácteas más pequeñas, para mejorar su competitividad: Proyecto MAG-CNPL-FUNDES Apoyo integral competitividad de los Productores de quesos Maduros Desarrollo de nuevos nichos y Mercados: Feria del Queso Feria del Gustico Costarricense Investigación de nuevos mercados (Fundes-Procomer) Participación Ferias Internacionales

Incidencia sobre Políticas públicas Acciones y Propuestas de la CNPL Apertura comercial Cada día nuestras economías son más abiertas por la negociación de acuerdos comerciales internacionales, con el consecuente incremento de productos lácteos importados Participación activa del sector en el proceso de negociaciones de TLC s, para defender el mercado nacional y buscar nuevas alternativas para la exportación de nuestros productos lácteos Defender el mercado nacional y regional del ingreso de productos lácteos subsidiados Control de contingentes Implementación de proyectos de apoyo para las industrias lácteas más pequeñas, para mejorar su competitividad

Incidencia sobre Políticas públicas (Continuación) Acciones y Propuestas de la CNPL Salud Animal Control y erradicación de Brucelosis Certificación de plantas lácteas para exportación Control Calidad Alimentos Concentrados Utilización de purines en fincas lecheras Política Agropecuaria Presentación Matriz de prioridades del sector lácteo al MAG Fomento del trabajo conjunto entre el sector público y privado para mejorar la competitividad del sector Presentación al Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) de varias iniciativas para el sector

Incidencia sobre Políticas públicas (Continuación) Acciones y Propuestas de la CNPL Política Ambiental Análisis de proyectos de ley con graves repercusiones para el sector Reglamentación técnica y defensa comercial 18 reglamentos técnicos vigentes Iniciativa de la FECALAC para armonizar reglamentos técnicos a nivel regional Presentación de denuncias ante la Comisión Nacional del Consumidor Declaración Sí a la verdadera Leche

Comisión Industrial Acciones y Propuestas de la CNPL Entidad de coordinación de la Cámara con sus industrias afiliadas y otras empresas lácteas del país, en la cuál se discuten temas de interés común y se toman acuerdos para mejorar la competitividad del sector Proyecto de secado de leche Compras en conjunto de materias primas industriales Proyecto de apoyo a plantas especializadas en la producción de quesos

Qué se requiere para poder incrementar nuestra competitividad? Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Nuevas Formas de Organización Situación Actual del Sector Alternativas No existe un Proyecto País o Región que lidere y defina un norte para el sector Las industrias lácteas reaccionan rápidamente a los cambios en el entorno y al mercado internacional, provocando cambios en sus políticas con los productores. Los productores tienen poca capacidad para incidir en estos cambios de políticas de corto plazo. Los gremios, por sí solos, tienen poca capacidad para incidir en políticas de mediano y largo plazo. En muchos casos carecen de recursos y personal capacitado para desarrollar eficiente y efectivamente sus funciones. Los productores tienen poca cultura asociativa. Analizar nuevas formas para institucionalizar al sector, mediante la cuál los productores, industriales, la academia y el Estado, puedan desarrollar políticas de largo plazo para garantizar la sostenibilidad y competitividad integral del sector lácteo Ejemplo instituciones establecidas en los países más competitivos del mundo en lácteos tales como Nueva Zelandia, Australia, Brasil, Uruguay, etc.

Cuáles son nuestras posibilidades actuales y futuras? Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

Productos CA México Leches Fluidas Cuota 15 millones de Ltrs. R. Dominicana Acuerdos Vigentes Auerdos negociados en trámite de aprobación Chile Canadá Caricom Panamá DR-CAFTA CHINA SINGAPUR UE Excluido Excluido, acceso dentro de contiongnte OMC Excluido D-12, cuota D-20, cuota 150 TM D-15 D-7 Leche en polvo, evaporada, condensada, crema dulce Excluido Cuota de 2200TM Excluido Excluido, acceso dentro de contiongnte OMC Excluido D-12, cuota D-20, cuota 50 TM D-15 Excluido Yogur, leches fermentadas y acidificadas, suero de mantequilla Excluido, excepto yogur, excepto yogur. Acceso contingente OMC, excepto Jamaica D-20, cuota 300 TM D-15 D-10, Exclusión Y. naturales Lactosueros y productos constituidos por los componentes naturales de la leche Exluido solo deslactosada dentro de cuota Lactosuero, resto exclusión D-15 D-7 Mantequilla y demás materias grasas de la leche Excluido Excluido, grasa butírica libre Excluido, grasa butírica libre dentro de contingente D-20, cuota 300 TM D-15 Excluido Quesos y requesón Excluido Excluido. Pasta azul y cheddar en polvo libre Excluido, pasta azul y rallados/polvo libre en contingente D-20, cuota 250 TM D-15 D-7, D-3 Preparaciones alimenticias a base de leche D-15 y LC 190190 D-10, Helados Excluido Excluido Excluido en Barbados y TyT D-20, cuota 100 TM D-5 D-10 Leches saborizadas, bebidas y refrescos Excluido Excluido D-20, cuota 150 TM D-5 D-10

Futuras Congreso Centroamericano del Sector Lácteo y Feria del Queso 7 y 8 de diciembre, Costa Rica

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Lic. Jorge Manuel González E. Presidente Cámara Nacional de Productores de Leche