Metodología del Estudio de Clima Organizacional. Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

Documentos relacionados
PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL INSN

HOSPITAL NACIONAL ARZOBISPO LOAYZA PLAN PARA EL ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL 2014 OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PLAN DE ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL 2013

PLAN DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN LA RED DE SERVICIOS DE SALUD II CAJAMARCA AÑO 2017

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2015

INFORME TÉCNICO DEL ESTUDIO DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL VITARTE 2015

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2014

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE PROTOCOLO DE VIGILANCIA DE FACTORES DE RIESGOS PSICOSOCIALES

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2013

PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD HOSPITAL SANTA ROSA

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

CLIMA ORGANIZACIONAL

Documento Técnico: Metodología para el Estudio del Clima Organizacional

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GOBIERNO REGIONAL DE MADRE DE DIOS HOSPITAL SANTA ROSA. Coordinador: Méd. Ciruj. Erick Jesús Gutiérrez Del Águila.

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL SANTA ROSA 2016

hç äxüá wtw wx Ätá TÅxÜ Capítulo I: Introducción

PROGRAMAS SALUD OCUPACIONAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL DEL PERU (DGAC) Código: P-DG-SIG-004 Revisión: 10 Fecha: Auditoría Interna

Modulo 5: COPASO COMITE PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL (COPASO)

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

Vías de colaboración Empresas

SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN EL AMBITO DEL GOBIERNO REGIONAL CUSCO

Carrera Sanitaria en el Perú. DR. HERNAN EFILIO GARCÍA CABRERA DIRECTOR GENERAL Dirección General de Gestión del Desarrollo de Recursos Humanos

Descripción del puesto de trabajo de Técnico/a en Nutrición y Cambio de Comportamiento 1 INTRODUCCIÓN

Incorporación a Vigilancia Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales

CONSULTORÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE CULTURA ORGANIZACIONAL Y MEJORA EN EL CLIMA LABORAL PARA LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL.

1 documento radicado en el MEN con la redefinición académica de los programas técnicos profesionales

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA SISTEMA DE GESTION DE EQUIDAD DE GENERO PLANEACION GENERAL MEG:

En Colombia las organizaciones mas innovadoras y líderes en sus sectores implementan teletrabajo.

INFORME DE APLICACIÓN DE ENCUESTA DE CLIMA ORGANIZACIONAL HOSPITAL VITARTE 2016

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

La Salle Lima COMISIÓN DE EVALUACIÓN CON MIRAS A LA ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

Huari, 26 de marzo de Especiai acies Petag

Gestión de Talento Humano. Ing. Mayrita Valle Avendaño Mayo 2016

1- Exigencias psicológicas en el trabajo:

ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS EN CHILE. Pamela Miranda Departamento de Salud Ambiental Ministerio de Salud Septiembre 2016

Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa. Oficina de Gestión de la Calidad. Plan Operativo Anual 2012

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

TÉCNICAS PARA CREAR, DESARROLLAR Y APLICAR UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN

CURSO NACIONAL DE EDUCACIÓN CONTINUA ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA EN SALUD

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN NUEVO LEÓN

Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires Compromisos de Gestión

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION DEL LIDERAZGO

PLAN ANUAL DE ACCION - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO - MECI

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN PEDIATRIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

Secretaría de la Función Pública

DIRECCIÓN DE CALIDAD EN SALUD Dirección de Salud de las Personas

Términos de Referencia para la selección de consultores individuales

Trabajar con Calidad de Vida. ETAPA 3: DIAGNÓSTICO DE CALIDAD DE VIDA LABORAL Sesión 3: Introducción al Diagnóstico de Calidad de Vida Laboral

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

CAPITULO I INTRODUCCIÓN

DRA. ELIZABETH PIZARRO PIZARRO DRA. MARIAMALIA VILLAVICENCIO CONEJO DIRECCIÓN REGIONAL DE RECTORÍA DE LA SALUD PREPARADO POR:

Septiembre 2017-Diciembre Tareas

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

Plan Informático II. APLICACIÓN

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

PROGRAMA DE CULTURA ORGANIZACIONAL DEL I.E.S.T.P. SAUSA

Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento. Unidad de Recursos Humanos

Guía para la Evaluación de Ambiente de Trabajo

HOSPITAL HERMILIO VALDIZAN

I PARTE: DATOS INSTITUCIONALES Y PERSONALES

EDUCACIÓN PERMANENTE EN SALUD - PERÚ

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN CIRUGIA APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

DEFINICIONES. Revisión: Actividad realizada para evaluar los avances del diseño e identificar desviaciones y proponer acciones para su solución.

Navegación por el cuestionario

JEFES DE LAS UNIDADES DE DESARROLLO ESTRATÉGICO

1. Registro de asistentes. 9:30 a 10:00 horas. 3. Seguimiento a acuerdos y compromisos de la sesión anterior. 10:05 a 10:10 horas

METODOLOGÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO

CALIDAD DE VIDA LABORAL

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

Programa presupuestal Control y prevención en salud mental

instalación de archivos...13 introducción...17 Capítulo 1. Administración de RRHH...19

Política Preventiva del Consumo de Drogas y Alcohol, y Calidad de Vida Laboral. Universidad del Bío Bío Abril de 2013

Lista de Chequeo Para diseño de capacitaciones. MASRENACE Cooperación Alemana-GIZ Marlen Lucía Landero Enero, 2013 Nicaragua

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE CONSULTA EXTERNA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2016

1. ANTECEDENTES: 2. ALCANCES DEL PROGRAMA.

INFORME DE ENCUESTAS DE SATISFACCION USUARIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS PACIENTES

CURSO GPY036 TALLER PRÁCTICO DE GESTIÓN DE PROYECTOS (Acorde a la Guía del PMBOK - Sexta Edición)

PVE- PREVENCIÓN DE RIESGO PSICOSOCIAL. Dra. Eliana Herrera

MANUAL DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES COMFACHOCO- EPS-S

Características de los Recursos Humanos CAPÍTULO 6

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

Programa de Atención al Usuario 2017 MEJORA LA ATENCIÓN AL USUARIO DESARROLLANDO TUS COMPETENCIAS

El inicio del compromiso por la calidad en el Estado de Jalisco

Tabla de contenidos presentación de HOY

CRONOGRAMA DE ACCIÓN CERTIFICACIÓN EXCELENCIA

clima laboral. Tener el valor de afrontar la necesidad de conocer la realidad para decidir y hallar una recompensa.

FIN. Contribuir a la construcción de una sociedad igualitaria mediante acciones que fomenten la incorporación equitativa de los jóvenes al desarrollo.

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE ENFERMERIA EN EMERGENCIA Y CUIDADOS CRITICOS APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH-DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

Transcripción:

Metodología del Estudio de Clima Organizacional Lic. Jessica Graña Espinoza Dirección de Calidad en Salud - MINSA

A las relaciones personales Al Ambiente Físico Es la percepción compartida por los miembros de una organización respecto y las diversas regulaciones formales que lo afectan Al trabajo que realizan

Clima laboral y productividad Trabajadores con interés por la tarea, satisfechos, trabajo sin riesgos, opiniones valoradas Motivados y productivos Clima laboral Saludable Trabajadores frustrados, falta de interés por la tarea, bajo rendimiento Poco productivos Clima laboral No Saludable

Aplicativo para el procesamiento de las encuestas Se aprueban dos Documentos Técnicos: Plan y Metodología para el Estudio del Clima Organizacional. V02

Variables y Dimensiones Potencial Humano - Liderazgo. - Recompensa. - Innovación. - Confort. Diseño Organizacional - Estructura. - Toma de Decisiones. - Comunicación. - Remuneraciones. Cultura - Identidad. - Conflicto y cooperación. - Motivación.

Etapas del Estudio de Clima Organizacional Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional Acta de compromiso Ejecución Sensibilización Capacitación Encuesta aplicada Informe técnico Verificación de los resultados Intervención Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional Planificación Lograr el compromiso y apoyo de la Alta Dirección Lograr la participación activa de los usuarios internos Conocer y analizar los resultados obtenidos Seguimiento y monitoreo de la implementación del plan de intervención

Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional Acta de compromiso Planificación Ejecución Sensibilización Capacitación Encuesta aplicada Informe técnico Verificación de los resultados Intervención Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional

Equipo Técnico Regional Equipo Técnico Local Director General o un representante Un representante de la Dirección de Calidad o quien haga sus veces. Un representante de la Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces. Un representante del Área de Salud Mental o quien haga sus veces Director de Red/ Hospital/ Instituto o un representante Un representante de la Unidad de Gestion de la Calidad Un representante de la Unidad de Recursos Humanos Un representante del Área de Salud Mental o quien haga sus veces

Responsabilidades Equipo Técnico Regional - Local Elaborar el Plan para el Estudio del Clima Org Conformar el Equipo Técnico Local Difundir los documentos técnicos Capacitar y brindar asistencia técnica a los Equipos Técnicos Locales Realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación del Plan Regional Recopilar y consolidar la información de las redes y otras organizaciones de salud de su ámbito Sistematizar las experiencias exitosas Retroalimentar a su organización de salud sobre los resultados Elaborar el Informe técnico y enviarlo al nivel nacional Informar los resultados obtenidos de las acciones, planes y/o proyectos de mejora de clima organizacional implementados

Cuándo realizar el Estudio de Clima Organizacional? No existe un momento justo cualquier momento puede ser bueno. Es recomendable: Permite ver la evolución año a año y la comparación de resultados Evaluación de desempeño, aumento salarial, fiestas festivas, vacaciones. Reestructuraciones, fusiones, despidos generalizados, etc.

Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional Acta de compromiso Planificación Ejecución Sensibilización Capacitación Encuesta aplicada Informe técnico Verificación de los resultados Intervención Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional

Muestra o Censo?

De qué depende? Definición del objetivo de la medición Campaña de publicidad interna Mostrar la importancia de la medición Fase de Sensibilización

oblación objetivo Criterios de Inclusión Criterios de Exclusión Organizaciones sector salud Menos de tres meses de permanencia Más de tres meses de permanencia No se encuentra al momento de aplicación Se encuentra al momento de la aplicación Áreas administrativas y asistenciales

Sensibilización y capacitación

Capacitación a Eq. Téc. Teleconferencias

Aplicación de la Encuesta La Unidad de análisis para el I nivel de atención : Micro red y/o Establecimiento de salud, a partir del II nivel: Organización de Salud. De acuerdo a la programación y cronograma establecido por el Equipo Técnico Regional y/o Local, acudirá a los departamentos, servicios y/o áreas de la Organización de Salud, a fin de aplicar las encuestas A nivel de Micro red y/o establecimiento de salud se convocará a los usuarios internos, se deberá conformar varios grupos y establecer diferentes horarios, dependiendo del tamaño y complejidad de la organización, sin alterar la atención de los servicios de salud. Explicar el objetivo del estudio y orientar sobre el llenado del instrumento y absolver las dudas del encuestado Recordar que el cuestionario es anónimo y confidencial El cuestionario es autoaplicable Se verificará el llenado de la totalidad de los enunciados al termino de la aplicación Al finalizar la aplicación los cuestionarios serán entregados al Equipo Técnico Regional y/o Local, para su procesamiento y análisis. La frecuencia de medición es una vez al año

Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional Acta de compromiso Planificación Ejecución Sensibilización Capacitación Encuesta aplicada Informe técnico Verificación de los resultados Intervención Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional

Estructura del Informe Técnico I. Antecedentes II. Análisis III. Conclusiones IV. Sugerencias y/o Recomendaciones

Resolución que aprueba la conformación del Equipo Técnico Regional/ Local Resolución que aprueba el Plan para el Estudio de Clima Organizacional Acta de compromiso Planificación Ejecución Sensibilización Capacitación Encuesta aplicada Informe técnico Verificación de los resultados Intervención Plan de intervención, proyecto o acción de mejora en clima organizacional

Pautas Mínimas para presentación de Proyectos de Mejora Información del Proyecto Titulo del Proyecto Equipo Dependencia Población objetivo Lugar de ejecución Duración Descripción del Proyecto Antecedentes Justificación Objetivos Metodología Propuesta Resultados esperados Cronograma de actividades Financiamiento

Les invitamos a visitar nuestra Pagina Web: www.minsa.gob.pe

jgrana@minsa.gob.pe