ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES PRESENTES EN LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS SOBRE LA ENSEÑANZA DE POLIMEROS

Documentos relacionados
DIPLOMADO. Evaluación de la Calidad de la práctica docente para la implementación del Nuevo Modelo Educativo en Escuelas de Ingeniería del I.P.N.

Departamento de Educación Gobierno de Navarra Plan institucional de mejora de la lectura.

El egresado de la Licenciatura en Sociología realiza su práctica profesional en tres grandes campos: investigación, docencia y promoción social.

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Pedagogía Básica Juan Videla A. EVALUACION. La evaluación es un proceso no un suceso, es un medio no un fin (Pedro Ahumada)

DIRECCIÓN ACADÉMICA. Competencia Genérica:

Documentos organizativos de los centros de Educación Secundaria Obligatoria (LOMCE)

MODELO DIDÁCTICO PLANIFICACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE CUADRANTES

Qué debo saber para realizar la prueba de Lectura?

GUÍAS. Módulo Enseñar SABER PRO

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Estrategias de Enseñanza

Semana 12. Metodología de la investigación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONTENIDOS Tecnología Informática Secundarias Técnicas. Primer Grado. Tecnología I

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE EL SALVADOR VICERRECTORÍA ACADÉMICA Dirección de Planeamiento y Evaluación Curricular

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

CAPÍTULO III 3. METODOLOGÍA Y DISEÑO 3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Niveles de organización de los organismos (Célula, tejido, órgano, aparato, sistema). Qué es la célula.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. 7.1 Conclusiones Estadísticas

PROTOCOLO DE INTERPRETACIÓN PARA LAAUTOEVALUACIÓN DE LOS EJERCICIOS Y ACTIVIDADES CONTENIDOS EN LAS GUÍAS DE ENSEÑANZA

DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS

I. UNIDAD DIDÁCTICA O SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DE LA ESPECIALIDAD DE MÚSICA

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Marco conceptual Diseño de investigación Objetivos Enfoque metodológico Muestreo Instrumentos Plan de campo Cronograma de actividades Presupuesto

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS CÓDIGO: CSC 113 DE ESTUDIO

RESUMEN. Para una mejor comprensión del trabajo, a continuación se detalla la estructura:

ESTADÍSTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN (MÉTODOS CUANTITATIVOS)

INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE CUATRIMESTRE ENERO ABRIL 2014

Las unidades didácticas (I) Tema 12

Proceso de la investigación científica. Dr. Jorge Alarcón Villaverde Profesor Principal UNMSM 2010

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Este curso permitirá al profesor preparar mejor el alumnado para alcanzar las siguientes competencias:

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Universidad del Perú, Decana de América

DIPLOMADO EN INVESTIGACION CRIMINAL Versión 01 PROGRAMA DE CURSO INFORMATICA APLICADA CA

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I ECOLOGÍA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA VICERRECTORADO CENTRO DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PRÁCTICA DOCENTE I

DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO REGIONAL EN CHILE: MATRIZ DE CONTABILIDAD SOCIAL PARA LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TEORIAS PSICOLOGICAS DE LA INSTRUCCION

PROCESOS INDUSTRIALES

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ESTADÍSTICA

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

Ponencia... Problemática...

Cómo deben ser redactados?

Programa de Asignatura Programación Visual I

Dedicatoria 5 Agradecimientos 6 Presentación 11

Hernández-Pina, F.; García-Sanz, M.P. y Maquilón, J.J.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

Operaciones algebraicas elementales (Unidad I del curso Matemáticas Básicas).

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN QUÍMICA

Máster Oficial Universitario en Planificación y Gestión Turística

CAPITULO UNO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. conduzca la belleza que encierran las cosas, por pequeñas que estas sean, lo

Mario Quintanilla Gatica Laboratorio de Investigación en Didáctica de las Ciencias (G.R.E.C.I.A.) Pontificia Universidad Católica de Chile

LICENCIATURA EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

LA PEDAGOGIA Y LA DIDACTICA COMO CIENCIA TEMA 1 Dr. Roberto Andrés Verrier Rodríguez

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

TOTAL DE HORAS A LA SEMANA 4

UNIVERSIDAD HISPANOAMERICANA BACHILLERATO EN ENFERMERÍA PROGRAMA DE CURSO

El debate en el Aula

DEPARTAMENTO DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL Y GESTIÓN DE EMPRESAS ESCUELA SUPERIOR DE INGENIEROS DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 152. Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad de La Frontera

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION ESCUELA DE PEDAGOGIA Y BELLA SARTES DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA 2011

Universidad Autónoma de Coahuila

Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación Secretaría Autonómica de Educación y FP Dirección General de Promoción Educativa e

I ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EAD URBE JULIO INVESTIGANDO EN EDUCACION A DISTANCIA EN LAS UNIVERSIDADES VENEZOLANAS

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME PROYECTO COMUNITARIO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

Proceso de Investigación y Modelo Integral

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

Tipos de estrategias de Enseñanza Aprendizaje

Universidad de Caldas. Oct. 11 al 13 MANIZALES

FACULTAD: Facultad de Ciencias de la Educación

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Leyendo la historia de las ciencias en los libros de texto escolares de ciencias desde una perspectiva sociológica

La misión se definió en los siguientes términos: Formar profesionales con niveles de excelencia en el campo de su especialidad.

Capítulo 3. Desarrollo Metodológico de la Investigación.

6. Características básicas del desarrollo psico-evolutivo de los seis a los doce años. Aspectos cognitivos, motrices, afectivos y sociales. Implicacio

Métodos de Investigación e Innovación -Metodologías de Investigación-

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

Titulación Universitaria

Matemáticas UNIDAD 5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS. Material de apoyo para el docente. Preparado por: Héctor Muñoz

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

2. CONOCIMIENTO Actividad por la cual se adquiere certeza de la realidad, de la existencia del entorno, con características comprobadas.

DOCUMENTOS INSTITUCIONALES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FISICA

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA PRÁCTICA

Transcripción:

IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS Girona, 9-12 de septiembre de 2013 COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE LAS FUNCIONES PRESENTES EN LIBROS DE TEXTOS ESCOLARES Y UNIVERSITARIOS SOBRE LA ENSEÑANZA DE POLIMEROS Felipe Gallardo Laboratorio de Didáctica de la Química, Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Juan Pablo. Soto Laboratorio de Polímeros, Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile RESUMEN: Los libros son ampliamente utilizados en todas las aulas, es por ello que la selección de un texto sobre otro, no sólo implica elegir una u otra editorial, sino que también las orientaciones que cada uno enfatiza; estas orientaciones se pueden identificar mediante el análisis de los textos, que pueden abarcar las frases, las ilustraciones, entre muchos otros eventos que pueden ser estudiados. En el presente estudio que forma parte de uno mayor (Fondecyt 1130759), se realiza un análisis de dos textos escolares y dos textos universitarios relativos al concepto de polímero, para hacer explícitas las funciones que cada evento cumple en las secuencias de enseñanza y aprendizaje y las orientaciones didácticas que poseen. PALABRAS CLAVE: Orientación didáctica, libros de texto, polímeros, evento, función. OBJETIVOS GENERALES Identificar las funciones que aparecen en los libros de textos escolares de cuarto año de enseñanza media y libros universitarios para el concepto de polímero. Identificar, caracterizar y analizar las funciones presentes en la narrativa de los libros de textos escolares y universitarios para el concepto de polímero, mediante la utilización de análisis estadístico probabilidad simple Comparar las funciones presentes en textos escolares y universitarios. MARCO TEÓRICO El libro de texto de ciencias en el panorama docente actual La utilización de los libros de texto es a todas luces una de las principales vías de transmisión de la ciencia escolar en nuestras aulas. A pesar de los intentos hechos desde las administraciones educativas, desde el ámbito de la investigación es didáctica de las ciencias experimentales o desde los propios colectivos de profesores, por incorporar la multiplicidad de los recursos hoy día disponibles, tanto escolares (prácticas de campo, de laboratorio, informática activa, etc.) como extraescolares (medios 1420

de comunicación, centros de ciencia, etc.), para ese fin, la realidad viene a demostrar que el libro de texto es el medio más ampliamente usado y aceptado a veces incluso único por los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos y padres). Este hecho incuestionable posee además indudables repercusiones económicas y sociales, ya sea por constituir el sostén de muchas empresas editoriales como por provocar la protesta anual de las asociaciones de padres de alumnos por su elevado coste (Jiménez & Perales, 2001). No obstante, el punto de vista sobre los libros de texto está evolucionando hacia un enfoque más sosegado y en la actualidad se trata de mejorar este elemento que tanto influye en la educación (Jiménez, 1997). Así se abre paso desde los enfoques más renovadores la consideración de los textos escolares como un material más entre otros (Del Carmen y Jiménez, 1997). Adicionalmente, los libros de texto son ampliamente usados por todos los actores educativos, se hace imprescindible el análisis riguroso de ellos, pues, es una tarea relevante para la toma de decisiones que conduzca a su selección. A dicho reto debiera responder la investigación educativa. A pesar de ello, no ha sido un tópico que haya merecido la atención precisa en relación con su peso específico en la enseñanza cotidiana, aunque recientemente comienza a despertar de su letargo (Alambique, 1997). El análisis del contenido de los libros de texto. Estudio de la secuencia didáctica La adopción de un determinado libro de texto por parte de los centros educativos y, en concreto, para las materias específicas, representa una decisión con repercusiones muy significativas en el aprendizaje de los alumnos, máxime si los profesores responsables no hacen un uso crítico de tal material curricular. El análisis riguroso de los libros de texto se hace, pues, una tarea imprescindible para la toma de decisiones que conduzca a su selección. Este hecho quizás responda a la identificación del libro de texto como un instrumento al servicio de la metodología de transmisión recepción (Jiménez y Perales, 2011). En nuestro caso hemos utilizado el análisis secuencial, que integra dos de los enfoques anteriores: el sintáctico (secuencia de contenidos) y el curricular (metodología didáctica subyacente). El procedimiento utilizado consiste en fragmentar el texto en unidades y clasificar estas unidades según la función que desempeña de acuerdo con las categorías establecidas en la taxonomía de agrupamiento de las ilustraciones (Jiménez y Perales, 1997). Según Jiménez y Perales (2001) las funciones que se pueden encontrar en los libros de texto son las siguientes: 1) Evocación: Se hace referencia a un hecho de la experiencia cotidiana o concepto que se supone conocido por el alumno. 2) Definición: Se establece el significado de un término nuevo en su contexto teórico. 3) Aplicación: Es un ejemplo que extiende o consolida una definición. 4) Descripción: Se refiere a hechos o sucesos no cotidianos que se suponen desconocidos por el lector y que permiten aportar un contexto necesario. También se incluyen en esta categoría conceptos necesarios para el discurso principal pero que no pertenecen al núcleo conceptual. 5) Interpretación: Son pasajes explicativos en los que se utilizan los conceptos teóricos para describir las relaciones entre acontecimientos experimentales. 6) Problematización: Se plantean interrogantes no retóricos que no pueden resolverse con los conceptos ya definidos. Su finalidad es incitar a los alumnos a poner a prueba sus ideas o estimular el interés por el tema presentando problemas que posteriormente justifican una interpretación o un nuevo enfoque. La importancia de este tipo de actividad ha sido destacada por Ogborn (1996) en lo que llama creación de diferencias entre en pensamiento de los alumnos y las ideas que se quieren introducir. IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426 1421

METODOLOGÍA Desde un punto de vista metodológico, este trabajo hunde sus raíces dentro del paradigma cuantitativo, el cual consistió en el análisis de los libros de texto escolares de secundaria (L1 y L2) y libros universitarios (L3 y L4), identificando las funciones presentes en las narrativas correspondientes al concepto de polímero. Se utilizaron dos libros de enseñanza secundaria media (editorial Zigzag y Santillana) y dos libros de educación superior Química (R. Chang) y Química Orgánica (G.Wade), los cuales poseen un alto grado de utilización en las aulas escolares y universitarias de nuestro país. La utilización de libros de nivel medio y nivel superior tiene como finalidad realizar un análisis transversal entre los textos utilizados en el estudio de química de polímeros. Para el análisis de las funciones, se realizó un estudio estadístico, en el cual se fragmentó cada narrativa en eventos, que en este caso corresponde a frases, y se estimó que función desempeña cada una de ellas en el párrafo, siguiendo las orientaciones de Jiménez y Perales (2001). RESULTADOS Análisis secuencia didáctica concepto polímeros El análisis de los resultados obtenidos se realizará de manera independiente para cada texto estudiado. A. Textos de Secundaria a) Texto Escolar L1. Editorial Zigzag. Gráfico 1. Gráficos de frecuencias y probabilidades de las funciones codificadas en L1 relativas al concepto de Polímero En el gráfico N 1, se muestran los resultados obtenidos del análisis de las frases relativas al concepto de Polímero en el libro de texto de Química de la Editorial Zigzag S.A. donde se puede observar que hay una alta frecuencia de frases que realizan definiciones del concepto; así mismo, se observa que frases descriptivas y de aplicación se encuentran en menor proporción que las definitorias. Por otra parte, la función evocación solo aparece una vez en el texto y las funciones interpreta y problematiza no fueron registradas en este caso. 1422 IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426

b) L2. Editorial Santillana Gráfico 2. Gráficos de frecuencias y probabilidades de las funciones codificadas en L2 relativas al concepto de Polímero En el gráfico N 2, se muestran los resultados obtenidos del análisis de las frases relativas al concepto de Polímeros en L2. Se puede observar que hay una alta frecuencia de frases que realizan definiciones del concepto; así mismo, se observa que frases descriptivas y de aplicación se encuentran en menor proporción que las definitorias. Finalmente, la función evocación solo aparece una vez en el texto y las funciones interpreta y problematiza no fueron registradas en este caso. Comparación L1 y L2 En el gráfico N 3, podemos evidenciar la comparación de las probabilidades simples de los libros de textos de la editorial Zigzag y Santillana, en la cual se observa que la tendencia en ambos textos es prácticamente la misma. En este sentido los textos predominantemente exponen frases que definen y en una menor proporción frases de aplicación y descripción. Si bien solamente estamos analizando específicamente el concepto de Polímero, podemos mencionar que la tendencia de ambos textos es claramente la misma. Gráfico Comparativo de las Probabilidades Simples Registradas en los Textos Escolares Evocación 1 0,8 Problematización 0,6 0,4 0,2 0 Definición Interpretación Aplicación Descripción Prob. zigzag Prob. Santillana Gráfico 3. Gráfico radial comparativo de las probabilidades simples registradas en los textos escolares IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426 1423

B. Textos Educación Superior a) L3. Gráfico 4. Gráficos de frecuencias y probabilidades de las funciones codificadas en L3 relativas al concepto de Polímero En la gráfico N 4, se muestran los resultados obtenidos del análisis de las frases relativas al concepto de Polímeros en el libro de texto de Química, cuyo autor es Raymond Chang, editorial Mc Graw Hill, donde se puede observar que hay una alta frecuencia de frases que realizan descripciones relativas al concepto; así mismo, se observa que frases definitorias se encuentran en una frecuencia media. Por otra parte, las funciones evocación y aplicación presentan una frecuencia baja. Finalmente las funciones interpretación y problematización no se registraron en este caso. b) L4. Química Orgánica (L. G. Wade Jr.) Editorial Prentice Hall. Gráfico 5. Gráficos de frecuencias y probabilidades de las funciones codificadas en L4 relativas al concepto de Polímero. En el gráfico N 5, se muestran los resultados obtenidos del análisis de las frases relativas al concepto de Polímeros en el libro de texto de Química Orgánica, cuyo autor es Wade, editorial Prentice Hall, donde se puede observar que hay una alta frecuencia de frases que realizan descripciones relativas al concepto; así mismo, se observa que frases definitorias se encuentran en una frecuencia media. Por otra parte, las funciones evocación y aplicación presentan una frecuencia baja. Comparación L3 y L4 En el gráfico N 6, podemos evidenciar la comparación de las probabilidades de los libros de texto Química y Química Orgánica, donde se puede observar que la tendencia de ambos libros de texto es similar, dando énfasis a las descripciones por sobre las definiciones y aplicaciones, que están presentes 1424 IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426

en una menor frecuencia. Si bien solamente estamos analizando específicamente el concepto de Polímero, podemos mencionar que la tendencia de ambos textos es claramente la misma. Gráfico 6. Gráfico radial comparativo de las probabilidades simples registradas en los textos universitarios CONCLUSIONES Las conclusiones que emanan de este trabajo son: a) Se identificaron las funciones que están presentes en los libros de texto de secundaria y universitarios para el concepto de polímero; en relación a ello, los textos escolares muestran una fuerte tendencia a realizar definiciones en los eventos, mientras que los textos universitarios marcan una tendencia a realizar descripciones en las frases presentes relativas al concepto de polímero. b) Se observa que las tendencias son homólogas para libros de textos con la misma orientación académica, es decir, las tendencias son similares entre ambos textos escolares analizados y lo mismo ocurre para ambos textos universitarios, pero son heterogéneos para libros con distintas orientaciones académicas, es decir, se presentan tendencias disímiles entre textos escolares y universitarios. c) Finalmente consideramos relevante la existencia de más instrumentos para revisar y analizar los libros de textos, para así poder seleccionar apropiada y conscientemente un libro sobre otro. De esta forma se puede seleccionar un texto que prime tanto criterios didácticos, como la calidad de los contenidos que expone; de esta manera los docentes podrán tener pleno conocimiento sobre las orientaciones de cada uno de los textos y podrán elegir de manera informada. La revisión de los textos nos ha proporcionado ciertas pistas para continuar nuestro trabajo, que es el diseño de una secuencia de enseñanza y aprendizaje innovadora sobre polímeros para secundaria. Con ello esperamos que en marco de promover competencias en ciencias nuestro diseño contemple los IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426 1425

criterios que nos guiaron en la revisión de los textos (evocación, definición, aplicación, descripción, interpretación y problematización) de forma equilibrada, especialmente haciendo hincapié por supuesto en la resolución de problemas. AGRADECIMIENTOS Producto científico derivado del Proyecto FONDECYT 1130759 (2013 2015) «Diseño, desarrollo, validación y evaluación de secuencias de enseñanza aprendizaje para la promoción de competencias en las ciencias» (Abrv.) patrocinado por la Comisión Nacional de Investigación y Tecnología de Chile (CO- NICYT). Además queremos agradecer al Programa de Magister en Didáctica de las Ciencias Experimentales de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por su apoyo en la asistencia al Congreso. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Alambique (1997). Monográfico: Libros de texto, 11. Barcelona: Editorial Graó Bakeman, R y Gottman, J. (1989). Observación de la interacción: introducción al análisis secuencial. Madrid: Editorial Morata. Del Carmen y Jiménez (1997), citado en Jiménez, J. (2000) «El análisis de los libros de texto» en: Perales P. y Cañal, P. (Dirs) Didáctica de las Ciencias Experimentales, Alcoy. Editorial Marfil, pp. 307 322. Jiménez (1997), citado en Jiménez, J. (2000) «El análisis de los libros de texto» en: Perales P. y Cañal, P. (Dirs) Didáctica de las Ciencias Experimentales, Alcoy. Editorial Marfil, pp. 307 322. Jiménez, J. y Perales, F (2001). Aplicación del análisis secuencial al estudio del texto escrito y de las ilustraciones de los libros de texto de física y química en la ESO. 1426 IX CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS (2013): 1420-1426