SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA

Documentos relacionados
SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA

Programa PRESENTACIÓN 1.1. CARRERA FILOSOFÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA EPISTEMOLOGÍA 1.3. CONTENIDOS MÍNIMOS DE LA ASIGNATURA

SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRÍA EN FILOSOFÍA

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

Cuerpo Docente. Índice

Filosofia de la Ciència

Escuela Normal Superior N 32

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Metodología de Investigación

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá

Hoja de ruta IPC. Secuencia recomendada para el uso de los materiales de estudio. - Argumentos y teorías: Capítulo 1. - Guía de Estudio: Unidad 1

III. Antecedentes Conocimientos: Metodología de las Ciencias Sociales, Lectura y Redacción, Técnicas de Investigación Documental

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Guía de Trabajos Prácticos

Carrera: RELACIONES INTERNACIONALES (Plan 2013) INTRODUCCION A LAS RELACIONES INTERNACIONALES. Ciclo: INICIAL AÑO: PRIMERO OPTATIVA: NO

FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA

PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA DE MEDICO CIRUJANO Programa de la asignatura

LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Introducción a la Educación Social

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Maestros de Derecho Público

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

GRADO EN ECONOMIA SEGUNDO CURSO

1er METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I HORAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Metodología de la Investigación

Universidad del Norte. Santo Tomás de Aquino. Programa de Filosofía de la Ciencia

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Política de Valor y Capital. Eje de Formación Básica. Eje de Formación: Clave: 0232

PROGRAMA INSTRUCCIONAL ÉTICA PROFESIONAL

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Recomendables. Competencias. Específicas.

I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I

Fundamentos del Pensamiento Científico y Epistemología

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN MÁSTER EN RELACIONES INTERNACIONALES Y COMUNICACIÓN MODALIDAD PRESENCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO Modelo Educativo UACJ Visión 2020)

Apreciar el proceso de construcción del conocimiento científico ligado a las características socioculturales de cada época.

Concepciones pedagógicas y didácticas en la enseñanza universitaria

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO

PLANIFICACIÓN DE LA CÁTEDRA. Fundamentación de la asignatura (Importancia para la formación profesional en función del perfil del egresado):

CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD.

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Programación Ciclo Lectivo 2013

Filosofía de la Ciencia en el siglo XX

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Teórica-práctica (X) Práctica ( ) 1. DESCRIPCIÓN Y CONTEXTUALIZACION DE LA ASIGNATURA

Syllabus Asignatura : Métodos cualitativos de investigación de mercados

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

Instituto de Altos Estudios Sociales (IDAES) Universidad Nacional de San Martín. Introducción a la sociología. Profesora Karina Bidaseca OBJETIVOS

PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Práctica de contratación laboral

GUÍA DOCENTE MATEMATICAS APLICADAS I

ESTRUCTURA CURRICULAR DE LA MAESTRÍA DE PSICOLOGÍA SOCIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA CARTOGRAFÍA 1 2 SEMESTRE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura

MARIA EUGENIA MESA ZULUAGA PROFESORES DE CÁTEDRA HORARIO DE CLASE LUNES Y JUEVES HORARIO DE LUNES Y JUEVES 17-18

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales GRADO EN FINANZAS, BANCA Y SEGUROS CUARTO CURSO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

GRADO EN ECONOMIA CUARTO CURSO

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

DECIMO SEMESTRE SEMINARIO DE TESIS OPTATIVA 1 OPTATIVA II. OPTATIVA lii

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO. : Historia de la Filosofía Moderna. CÓDIGO : 60133

Tipo de unidad de aprendizaje:

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

Facultad de Ciencias Médicas

Sede Andina, San Carlos de Bariloche

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

Investigación e Intervención en Psicología Organizacional. Programa de estudio. Facultad de Psicología Xalapa

GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Segundo curso

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Literatura Griega"

Guía Docente 2015/16

ASIGNATURA: LABORATORIO QUÍMICA Y BIOLOGÍA GENERAL

Programa El Pensamiento sobre el Desarrollo antes del siglo XX Edición 2016 Plan 2009 Licenciatura en Desarrollo

PROGRAMA ASIGNATURA. Horas Cronológicas Semanales Presénciales Adicionales Total. Nº de Semanas (A) (B) (C=A+B) (D) (E=C*D) (F=E/27)

JUAN CAMILO PORTELA GARCÍA CORREO ELECTRÓNICO. OFICINA HORARIO DE CLASE W 9-12 INFORMACIÓN GENERAL

DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia: Clave de la materia: Semestre:

SILABO DEL CURSO SEMINARIO DE TESIS

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

PROGRAMA DE ASIGNATURA

FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN Curso

ASIGNATURA: ESCRITURA AUDIOVISUAL EN MEDIOS DIGITALES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y LICENCIATURA EN FILOSOFÍA

Programa de Asignatura. Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE PROFESORADO de EDUCACIÓN FÍSICA

MASTER Master Universitario en Derecho Bancario y de los Mercados e Instituciones Financieras ASIGNATURA

Transcripción:

SECRETARÍA DE POSGRADO MAESTRIA EN FILOSOFÍA Asignatura: Filosofía de las ciencias. Núcleo: Básico. Cantidad de horas: 36. Período lectivo: Primer trimestre de 2014. Profesor: Dr. Santiago Ginnobili. INTRODUCCIÓN El propósito general de este curso es proveer a los estudiantes conocimientos básicos de filosofía de la ciencia, a través de la exposición, análisis y discusión de sus temas centrales (conceptos, hipótesis, leyes, explicaciones, teorías) tal y como fueron formulados y reelaborados en las corrientes predominantes en este siglo: la filosofía clásica de la ciencia (cuyos exponentes principales son Carnap, Popper y Hempel), la filosofía histórica de la ciencia (representada canónicamente por Kuhn) y la filosofía contemporánea de la ciencia (cuya variedad dominante es la concepción estructuralista de las teorías). OBJETIVOS Se espera que el cursado de la asignatura contribuya a que los alumnos satisfagan las siguientes expectativas de logro: 1) comprendan la relevancia de los estudios metacientíficos; 2) conozcan el carácter idiosincrático del quehacer filosófico-científico y sus conexiones con otros estudios sobre la ciencia; 3) diferencien los distintos tipos de conceptos utilizados en la ciencia; 4) identifiquen los aspectos metodológicos y valorativos de la contrastación de hipótesis científicas; 5) comprendan la noción de ley científica, su papel en la explicación y las diversas clases de explicación; 6) conozcan las concepciones clásicas de las teorías científicas, en especial la versión de Carnap; 1

7) conozcan las concepciones históricas de las teorías científicas, en especial la versión de Kuhn; 8) conozcan las concepciones semánticas de las teorías científicas, en especial la versión estructuralista. CONTENIDOS TEMÁTICOS UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN La delimitación del campo disciplinar de la filosofía de la ciencia. La distinción entre filosofía general y filosofía especial de la ciencia. Diferenciación de contextos. Breve historia de la filosofía de la ciencia contemporánea. El Círculo de Viena. Díez, J. A. y Moulines, U., Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, cap. 1. Echeverría, J., Filosofía de la ciencia, Madrid, Akal, 1995, cap. II. Ginnobili, S., Empirismo lógico, en: Pedace, K. y Riopa, C., Cuestiones epistemológicas. Una introducción a la problemática científica, Luján, Universidad nacional de Luján, 2010. UNIDAD 2: CONCEPTOS E HIPÓTESIS Tipología de conceptos. Conceptos clasificatorios. Conceptos comparativos. Conceptos métricos. Contrastación de hipótesis. Hipótesis, hipótesis auxiliar, consecuencia observacional, hipótesis ad hoc. La asimetría de la contrastación. El holismo de la contrastación. La polémica sobre la confirmación: inductivismo, confirmacionismo, falsacionismo. Díez J. A. y Moulines, U., Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, caps. 3 y 4. UNIDAD 3: LA CONCEPCIÓN HEREDADA DE LAS TEORÍAS CIENTÍFICAS Sistemas axiomáticos. La teoría como cálculo sin interpretar más reglas de correspondencia. Distinción entre teórico y observacional. Historias y cambios en la forma de concebir las reglas de correspondencia. Díez J. A. y Moulines, U., Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, cap. 8. 2

Putnam, H., Lo que las teorías no son, en: Olive, L. y Perez Ransanz, A. R. (comps.), Filosofía de la ciencia: Teoría y observación, México, Siglo XXI Editores, 1989, pp. 312-329, apartado La dicotomía observacional-teórico. UNIDAD 4: LA PROBLEMÁTICA DE LA BASE EMPÍRICA Fundacionismo. La carga teórica de los enunciados básicos. La carga teórica de la observación. El problema de la teoricidad. La nueva propuesta de Hempel: entre términos disponibles con anterioridad a la teoría y términos propuestos por la teoría. Hanson, N. R., Patrones de descubrimiento, Madrid: Alianza, 1977, cap. 1. Hempel, C. G., Sobre la concepción estándar de las teorías científicas, en: Rolleri, J.L. (comp.), Estructura y desarrollo de las teorías, México, UNAM, 1986, pp. 141-166. Popper, K., La lógica de la investigación científica, Madrid, Tecnos, 1971, cap. 5. UNIDAD 5: LA CONCEPCIÓN KUHNIANA DE CIENCIA La historia de la ciencia, según Kuhn. Paradigma, ciencia normal y revoluciones científicas. La estructura del paradigma: generalizaciones simbólicas, leyes especiales, ejemplares, valores y, modelos. La inconmensurabilidad interparadigmática. El progreso científico. Díez J. A. y U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, cap. 9 Kuhn, La estructura de las revoluciones científicas, México, Fondo de Cultura Económica, 1971, capítulos 1, 2, 10 y 13 y apartados 1-a 3 del epílogo. UNIDAD 6: ESTRUCTURALISMO METATEÓRICO Distinción de T-teoricidad. Leyes fundamentales y leyes especiales. Red teórica Evolución teórica. Dominio de aplicación de las teorías científicas. Díez J. A. y Moulines, U., Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, cap. 10. Ginnobili, S., La teoría de la selección natural darwiniana, en: Theoria, vol. 25, nº1, 2010, pp. 37-58. Klimovsky, G., Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires, A Z Editora, 1994, cap. 11. UNIDAD 7: EXPLICACIÓN 3

El enfoque estándar de la explicación. Explicaciones nomológico-deductivas. Explicaciones probabilísticas. Explicaciones funcionales y teleológicas. Críticas al enfoque estándar. Propuestas alternativas: unificacionismo, causalismo, explicación como subsunción. Explicaciones funcionales: enfoques eliminativistas y no eliminativistas. Diez, J. A., Explicación, unificación y subsunción, en: González, W. J, explicación científica, Barcelona, Ariel, 2002, pp. 73-93. Diversidad de la Díez J. A. y Moulines, M., Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997, cap. 7. Ginnobili, S., "Adaptación y función. El papel de los conceptos funcionales en la teoría de la selección natural darwiniana", en: Ludus Vitalis, vol. XVII, nro. 31, primer semestre de 2009, pp. 3-54. Bibliografía recomendada: Balzer, W., Teorías empíricas: modelos, estructuras y ejemplos, Madrid, Alianza, 1997 Carnap, R., Fundamentación lógica de la física, Buenos Aires, Sudamericana, 1969 Carnap, R., Autobiografía intelectual, Barcelona: Paidós, 1963- Copi, I., Introducción a la lógica, Buenos Aires, Eudeba, 1987. Díez, J.A. y C.U. Moulines, Fundamentos de filosofía de la ciencia, Barcelona, Ariel, 1997 Díez, J.A. y Lorenzano, P., La concepción estructuralista en el contexto de la filosofía de la ciencia del siglo XX, en: Díez, J.A. y Lorenzano, P. (eds.), Desarrollos actuales de la metateoría estructuralista: problemas y discusiones, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes,-Universidad Autónoma de Zacatecas-y Universidad Rovira i Virgili, 2002. Echeverría, J., Filosofía de la ciencia, Madrid, Akal, 1995. Hempel, C.G., La explicación científica, Buenos Aires, Paidós, 1979. Klimovsky, G. y C. Hidalgo, La inexplicable sociedad, Buenos Aires, A Z, 1998. Klimovsky, G., Las desventuras del conocimiento científico, Buenos Aires: A Z editora. 1994. Koestler, A.. Los sonámbulos. Barcelona, Salvat, 1994. 4

Kuhn, T, La estructura de las revoluciones científicas, México: Fondo de Cultura Económica, 1962..., La Revolución Copernicana, Barcelona, Ariel, 1978.,. -----------, El camino desde la estructura. Ensayos filosóficos 1970-1993, con una entrevista autobiográfica, Barcelona, Paidós, 2002. Lorenzano, C. y Lorenzano, P., En memoria de T. S. Kuhn, Redes 7, 1996, pp. 217-236. Lakatos, I. y Musgrave, A. (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento, Barcelona: Grijalbo, 1975. Nagel, E., La estructura de la ciencia, 1ª edición 1961, Buenos Aires, Paidós, 1968. Pedace, K. y Riopa, C, Cuestiones epistemológicas. Una introducción a la problemática científica, Luján: Universidad nacional de Luján, 2010. Pérez Ransanz, A.R, Kuhn y el cambio científico, México, Fondo de Cultura Económica, 1999. Schuster F, Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Manantial, 2002. Stegmüller, W., La concepción estructuralista de las teorías, Madrid, Alianza, 1981. Suppes, P., Introducción a la lógica, México, C.E.C.S.A., 1966. Toulmin, S., La trama de los cielos, Buenos Aires: Eudeba, 1971. Tugendhat, E. y Wolf, U., Propedéutica lógico-semántica, Barcelona, Anthropos, 1997. CRONOGRAMA El dictado de la asignatura se desarrollará durante doce semanas consecutivas a razón de una clase semanal, la que se computará por el equivalente a tres (3) horas de docencia. MODALIDAD DE DICTADO La asignatura ha de impartirse íntegramente en la modalidad no presencial, a través del Campus Virtual de Posgrado de la Universidad Nacional de Quilmes (http://cap.uvq.edu.ar). En dicho ámbito, el profesor y los estudiantes interactuarán en el espacio de un aula. Dentro de la misma, los cursantes accederán a las clases, a los materiales didácticos de apoyo preparados por el profesor y a los textos que se digitalicen en los términos previstos por el convenio en vigencia entre la UNQ y el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de la República Argentina (CADRA). El cursado se estructurará en función del Plan de trabajo a elaborar por el docente y que los estudiantes tendrán disponible al comienzo del período lectivo de que se trate: en dicho organigrama se especificarán los contenidos temáticos, las lecturas obligatorias y recomendadas y las actividades obligatorias u optativas correspondientes a cada semana. Las 5

unidades en torno de las cuales se organiza el programa comprenderán entre una y dos clases, según sea la extensión de los contenidos a desarrollar y la complejidad de las actividades propuestas. Las clases, conjuntamente con el material didáctico, las consignas para la realización de actividades y la bibliografía digitalizada, se publicarán a intervalos de siete días corridos y podrán recibir actualizaciones dentro del mismo bloque didáctico, señalizado numéricamente en el aula virtual. La publicación se anunciará por medio de una comunicación en Avisos del profesor, así como a través de un preaviso en el Calendario. El formato a utilizar es un PDF navegable, lo que posibilita la lectura en línea, off line o en soporte papel de los documentos curriculares publicados. Los alumnos tomarán contacto asincrónicamente con dichos documentos, aunque tendrán que atenerse al patrón de frecuencia que requiera el desenvolvimiento fructífero de las tareas de enseñanza y aprendizaje y sea exigible como condición para preservar la regularidad (cf. Evaluación y aprobación). Las clases tendrán un registro expositivo, con segmentos especialmente dedicados al trazado de mapas teóricos y redes conceptuales, al análisis de casos ilustrativos, a la problematización y el análisis crítico y a la articulación con la bibliografía de soporte. El Foro de debates del aula virtual se empleará para fomentar el intercambio entre los cursantes, así como entre éstos y el docente. EVALUACIÓN Y APROBACIÓN Evaluaciones parciales El desarrollo de la asignatura contempla un programa de evaluación continua, que supone la realización, por parte de los estudiantes, de una serie de actividades individuales y grupales, cuyos detalles se consignarán en el Plan de trabajo. Tres de esas actividades poseerán carácter obligatorio y recibirán la correspondiente devolución. Las mismas consistirán, respectivamente, en la participación en un foro de preguntas y respuestas, en el análisis de un caso y en la escritura de una reseña bibliográfica. Se impondrá una calificación numérica a cada una de las actividades en cuestión, cuyo promedio se utilizará como insumo para el cómputo de la nota final de la materia. Dado su carácter de obligatoriedad, se les ofrecerá a aquellos estudiantes que no completen tales actividades una instancia de recuperación. Adicionalmente, en el Plan de trabajo se propondrán semanalmente diversas actividades complementarias, de realización opcional y que no recibirán ni devolución ni calificación pero que se consideran altamente recomendables para la consecución de los objetivos del curso, a la vez que ocasiones propicias para el estímulo a la cooperación entre los alumnos y el ejercicio de la práctica de la autoevaluación.. Evaluación final Se examinará el trabajo escrito que los alumnos deben presentar en un plazo de noventa (90) días corridos, contados a partir de la finalización del curso. El texto a evaluar resultará de la resolución de consignas semiestructuradas referidas a los contenidos temáticos del Programa. Se ponderarán la claridad, el orden y la concisión expositiva, la solvencia argumentativa, la pertinencia de los elementos de juicio aducidos, el conocimiento de la bibliografía obligatoria, el dominio de vocabulario técnico y la adopción de un punto de vista crítico sobre los tópicos tratados. Aprobación Se exige, además de que se cumplimenten los requisitos de regularidad y de que se realicen las actividades obligatorias programadas en el Plan de trabajo, la obtención de un una calificación mínima de 4 (cuatro) puntos en el trabajo escrito final. La nota de acreditación de la materia se obtendrá a partir de la siguiente ponderación: Actividades obligatorias intra-cursada: 40 %. 6

Trabajo escrito final: 60 %. Regularidad Para cumplimentar el requisito de regularidad correspondiente al curso, los estudiantes deberán aprobar al menos el setenta por ciento (70%) de las actividades obligatorias programadas en el Plan de Trabajo y exhibir registros semanales de ingreso al aula virtual. 7