Para qué sirven las jorobas de los camellos?

Documentos relacionados
Cómo funciona el teléfono fijo?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

De dónde viene la miel? Desde la prehistoria el ser humano ha utilizado la miel como alimento y como sustancia medicinal por sus propiedades.

Expresa algebraicamente relaciones funcionales en las que unas magnitudes varían en función de otras.

Por qué hay tantas bacterias?

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Operando con números grandes

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE REFUERZO Página 25

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. I. TÍTULO DE LA SESIÓN Organizando la información para conocer preferencias

GUIA SEMANAL DE APRENDIZAJE PARA EL GRADO NOVENO

BUFFET DESAYUNO EN LOS HOTELES

a) 45,9 12, 1 = b) 9,1 6,9 = c) 246,7 8,9 = 2.- Resuelve el ejercicio anterior como resta de fracciones de igual denominador.

PRUEBAS UNIFICADAS DE CERTIFICACIÓN

TEST RAZONAMIENTO NUMÉRICO

HOTEL RURAL. Taller de modelado de objetos. Ingeniería del Software Curso Salamanca, 16-XI Trabajo realizado por:

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Proponiendo una modalidad de inversión

6 EL LENGUAJE ALGEBRAICO. ECUACIONES

Cuál es la piscina más grande del mundo? y su tamaño puede variar en función del uso. Están las pequeñas

Indicadores de Audiencia, Monitoreo y Evaluación de Pautas Publicitarias

Tema 4B. Inecuaciones

Coordinación de Planeación y Evaluación Educativa Dirección General de Evaluación Educativa Departamento de Elaboración de Instrumentos de Evaluación

El posicionamiento de una Persona con discapacidad

Trabajo Práctico N 3: Lenguaje JAVA

Artículo 1. ORGANIZACIÓN

1.- Observa la recta y rodea los números que se indican. Después contesta.

SOLUCIONES MINIMOS 2º ESO TEMA 3 PROPORCIONALIDAD

Fracciones + + EJERCICIOS resueltos. Operaciones combinadas + = Para resolver operaciones combinadas debemos tener en cuenta estas indicaciones:

Razón y proporción (I)

APRENDER MATEMÁTICAS TEMA 1 JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ - CARMEN GORDO CUEVAS PEDRO M. RIVERA LEBRATO 3

CRITERIOS DE CORRECCIÓN PARA LINGÜÍSTICA PRIMARIA. Criterios de corrección de normas gramaticales para los ítems 15b, 21c, 23b y 24b

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

ECUACIONES E INECUACIONES

Ficha de trabajo: Multiplicación y división de expresiones decimales

Suma, resta y multiplicación de números naturales

1.- Un coche tiene que recorrer 540 Km. Cuando lleve recorridos los 5/6 del trayecto cuántos Km le faltaran?

MATEMÁTICAS 2º E.S.O. TEMA 2 FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES.

Nº Clavos : ; t 12.5h Tiempo 5 t

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Empleamos la groma para dividir regiones II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

TEMA 1. NÚMEROS NATURALES Y POTENCIAS

CLASE 3 - Operatoria Números decimales 6 BÁSICO. Nombre: fecha: curso:

Qué ricas! Los alumnos de 1ºC y 1ºD han degustado las recetas de cocina elaboradas con un producto típico de esta estación: la castaña.

Hoteles recomendados en Tarragona:

Cómo escribir el Trabajo Fin

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

FRACCIONES. 1.- Indica qué pareja o parejas de fracciones son equivalentes:

2 Fracciones y. números decimales. 1. Operaciones con fracciones. Realiza mentalmente las siguientes operaciones: Solución: a) b) c) Carné calculista

1) Calcula : a) b) 5+4 (7-1) c) 3-6:3 2 d) : ( 2) 8 ( 8) e) 2 3 [4 5 (3 2)] f) (6-2) g) 2-10:5 2 h)

2º ESO - PROBLEMAS UNIDAD 6: ECUACIONES I. 1 ) Si al triple de un número le restas 8, obtienes 25. Qué número es?

3x = 12 x = 12 3 x = 4. Fíjate bien

a) 25 b) 81 c) d) 8 e) 16 f) 8 g) 16 Solución: Calcula: a) 33 2 b) 2,5 2 c) 0,7 3 d) 1,2 3 Solución: Solución:

BASES Y CONDICIONES CONCURSO RETO INVERSIÓN VIRTUAL 2013

UNIDADES 1 y 2: FRACCIONES Y DECIMALES. POTENCIAS Y RAÍCES. NÚMEROS APROXIMADOS. 1º.- Ordena de menor a mayor las siguientes fracciones:

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:...

Normas para las visitas con guía propio: a tener en cuenta durante la organización y la compra de entradas

Kg que compró en última tienda = =Kg que necesitaba - kg comprados en tiendas anteriores = = 12 - ( 4,5 + 2,75 ) = 12-7,25 = 4,75 kg

INDICE 1. INTRODUCCIÓN ENCUESTA RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA... 19

PRUEBA DE CIENCIAS NATURALES

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

Lee y ordena estos números : : : :... Escribe el menor y mayor número de siete cifras significativas

PAUTAS DE CONSUMO TURÍSTICO DE LAS FAMILIAS NUMEROSAS DE ESPAÑA. Madrid, noviembre 2015

3. Potencias y raíces

Direccionamiento IP. Realice una tabla como la que se muestra y agregue s. Tome como ejemplo el número

Sistemas de ecuaciones lineales

Números y operaciones

9 Ecuaciones. de primer grado. 1. El lenguaje algebraico

C) SABER HACER. Una visita al acuario TAREA FINAL. Los alumnos de 3. 0

1. 1. Calcula todos los divisores de los siguientes números, a partir de su descomposición en factores primos: a) 150 b) 60 c) 54 d) 196

Quieres Clientes Nuevos? PROSPECTA Contribución de ACTION International Querétaro

Colegio Portocarrero. Curso Departamento de matemáticas.

EL CONCEPTO DE GREATEST SWING VALUE

PRÁCTICA 5: REDES LOCALES

TRABAJO DE SEPTIEMBRE DE MATEMÁTICAS 2º ESO... NOMBRE Y APELLIDOS...

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

REFUERZO - MATEMÁTICAS OBJETIVOS MÍNIMOS

Parque colegio Santa. Ana 4º de Primaria. Silvia Pintado

Sistema de ecuaciones e inecuaciones

NOMBRE: 1. Redondea a las centenas de mil los siguientes números:

NÚMEROS ENTEROS. 2º. Representa en una recta numérica los números: (+4), (-3), (0), (+7), (-2), (+2) y luego escríbelos de forma ordenada.

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Microsoft Excel. Excel tiene una gran variedad de cosas que si eres persona de negocios, te va a servir mucho.

Que necesita saber usted sobre el colesterol

TEMA 8 PRACTICAR LA DIVISIÓN. 2.- Haz estas divisiones y comprueba que el resto es menor que el divisor 51 : 3 98 : 2 67 : 3 88 : 4

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

ecompetició Inscripciones Para acceder: > Serveis Fecapa > Intranet ecompetició

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

UNIDAD DIDÁCTICA 6ª. Objetivos didácticos. Al finalizar el tema serás capaz de:

SOLUCIONES CONCEPTOS. centenas centésimas decenas. se escribe se lee parte entera parte decimal fracción. 0,023 Veintitrés milésimas 0 023

Correo en tu Tigo, por SMS

EJERCICIOS DE REPASO DE MATEMÁTICAS 1º ESO

Números racionales En un cine hay 63 personas de las que 4/7 son chicas, cuántos chicos y chicas hay?

NÚMEROS Y OPERACIONES

DOSSIER TÉCNICO CUBIERTA SOLAR TÉRMICA EN PIZARRA NATURAL

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

Ejemplo: En este ejemplo veremos cómo podemos utilizar un coaxial slotted line para calcular la impedancia de carga Z L.

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria

Matemáticas. 4º Primaria Repaso Segundo Trimestre. Nombre:

Completa los datos que falten en los enunciados

Transcripción:

Para qué sirven las jrbas de ls camells? Segur que si piensas en un animal del desiert, el primer que te viene a la mente es el camell el drmedari. Ests animales, dmesticads hace miles de añs, eran utilizads pr ls puebls nómadas y pr ls mercaderes del desiert. Cn ells pdían realizar largs viajes debid a la capacidad que tienen ests animales para recrrer grandes distancias sin beber agua. Mientras que una persna cualquier tr animal mriría pr deshidratación si perdiera más de un 12% de su pes, ls camells pueden llegar a perder el 25% de su pes y sbrevivir. En la Antigüedad se pensaba que las jrbas de ls camells y drmedaris estaban llenas de agua y pr es resistían sin beber. N es así, en realidad su cntenid es g rasa, que les sirve de reserva de energía, fundamental para aguantar las cndicines del desiert. 118

SI Lee, cmprende y razna 0 EXPRESIÓN ORAL. Qué prcentajes aparecen en la lectura? Cóm se leen? Qué significan? fj Escribe 25% y 12% en frma de fracción. Qué términ tienen en cmún las ds fraccines? Cuál de las ds es mayr? El Si un camell adult pesa 700 kg, cuánt pes puede llegar a perder sin temer pr su vida? Qué prcentaje de su pes le quedaría? Cl Imagina que el guía de una caravana de camells pesa 75 kg. Cuánt pes puede llegar a perder pr deshidratación sin peligr de muerte? TAREA FINAL lj Interpretar infrmación científica Al final de la unidad trabajarás cn dats científics. Antes, aprenderás a utilizar la prprcinalidad y ls prcentajes en situacines ctidianas. Qué sabes ya? -~ Prcentajes Cálcul de prcentajes Las fraccines cn denminadr 1 00 se llaman prcentajes tants pr cient. Un prcentaje puede expresarse cm fracción y cm númer decimal. Hallar el prcentaje de un númer es igual que calcular la fracción de un númer, usand la fracción equivalente a ese prcentaje. 14% de 300 = 1 1 0 ~ de 300 14 = 1 ~g = 42 701-7 = 0,07 lo - 100 7% se lee 7 pr cient y significa 7 de cada 1 OO. También puede hallarse así: 14% de 300 = 1 1 0 ~ de 300 = 0,14 x 300 = 42 Expresa de las tres frmas psibles (prcentaje, fracción y decimal). 28% 9 100 0,74 26 100 9% 0,37 45 100 0,04 39% 0,60 7 100 99% Calcula ests prcentajes. 5% de 40 7% de 400 40% de 5 15% de 300 42% de 500 87% de 4.000 119

Prprcinalidad En la pastelería de Marisa una tarta de manzana cuesta 3 f. Cuánt cstarán 5 tartas de manzana? En la tabla aparece el númer de tartas y su preci. Númer 1 2 3 4 5 de tartas X3 : 3 Preci 3 6 9 12 15..1 Observa que en la tabla pdems pasar de ls númers de una fila a ls de la tra multiplicand dividiend entre 3. Pr es, las series de númers 1, 2, 3, 4, 5 y 3, 6, 9, 12, 15 sn ds series de númers prprcinales y la tabla es una tabla de prprcinalidad. Esta mañana, Marisa ha vendid 8 tartas de manzana en una hra. Pdems saber cuántas tartas venderá en 4 hras? N pdems saberl prque en cada hra n venderá siempre el mism númer de tartas. Pr es, el númer de tartas que vende n es prprcinal al númer de hras. a Lee y cntesta. Teresa camina tds ls días 3 km. - Puedes calcular cuánts kilómetrs recrre en 5 días? Puedes hallar ls que recrre en una semana? - Es prprcinal el númer de kilómetrs y el númer de días? Jrge mide 140 cm y pesa 36 kg. - Puedes saber su pes cuand medía 70 cm? Puedes saberl cuand mida 150 cm? - Sn prprcinales la altura y el pes? Pr qué? EJ Cpia y cmpleta en tu cuadern las tablas de prprcinalidad. r 1 3 5 7 8 9 2 3 X 4 : 4 X 5 4 12 15..) 5 7 8 9..J :5 r 4 7 5 X.... X....... 12 15 24 27 30 30 18..) 36 42 54 60 ~.... 120

El Cpia y cmpleta en tu cuadern cada tabla de prprcinalidad. Cuatr amigs han cmid de menú y han pagad 48 E. Cuánt cstarán 5 menús? Y 8 menús? N. 0 de menús 1 2 4 5 8 Calcula primer el preci de, un menu. Preci.., ~ En el restaurante han servid 6 cajas de helads para ls pstres. Han sid 108 helads. Cuánts helads habrá en 4 cajas? Y en 8 cajas? N. 0 de cajas 1 2 4 6 8 N. 0 de helads.., ~ Prblemas C1 Resuelve. Un grup de 4 amigs va al cine y las entradas les han cstad 24. Cuánt pagarían pr sus entradas un grup de 7 amigs? Lucía ha clcad 96 pasteles en bandejas iguales. En ttal ha utilizad 8 bandejas. Cuántas bandejas necesita para clcar 1 08 pasteles? Cuánts pasteles clcará en 7 bandejas? Marcs lleva en su furgneta una carga de 900 kg en 45 cajas iguales. Cuántas cajas tendrá que llevar para cargar 1.140 kg? Tres amigs pagarn pr aljarse 4 nches en un htel 600. Cuál fue el preci pr persna y nche? Cuánt habrían pagad pr 3 nches? Carmela cmpra 4 blls iguales pr 2,80 y 6 zums iguales pr 7,20. Cuánt tendrá que pagar si cmpra 6 blls y 8 zums? Cálcul mental Estima sumas de decimales aprximand ls sumands a las unidades 4,3 + 5,6 6,21 + 3,7 4,26 + 2,35 4,9... 5 4,9 + 2,7 5 + 3 = 8 8,7 + 3,2 7,81 +1,6 7,18+3,39 9,6 + 2,8 9,2 + 4,63 8,06 + 4,67 121

Prblemas de prcentajes Bernard cmpra para su tienda de electrdméstics un lte de televisres a 750 cada un. Quiere ganar en cada televisr un 16% del preci de cmpra. Cuál debe ser el preci de venta de cada televisr? 1. Calcula el 16% del preci de cmpra del televisr. 16% de 750 = 16 1 x 0 ~ 50 = 1 ~ gg = 120 2. 0 Suma el prcentaje btenid al preci del televisr. 750 + 120 = 870 El preci de venta de cada televisr debe ser de 870. 0 Fíjate en ls precis sin rebaja y cmpleta la tabla en tu cuadern., TODOS LOS ARTICULOS REBAJADOS UN 25~ l48 1~ L.:::.:J Camisa Preci sin rebaja Cantidad que se rebaja Preci final Jersey Deprtivas Vestid Cazadra El Resuelve. Un tren tenía 150 plazas y el billete cstaba 40. El nuev mdel tiene un 14% más de plazas y el billete cuesta un 1 O% mens. Cuántas plazas hay en el nuev mdel? Cuánt cuesta cada una? Serafín quiere cmprar una nevera que cuesta 500 más el 2 1% de IVA. Tiene ahrrads 600. Puede cmprarla? Cuánt le falta le sbra? En una expsición de pintura hay 450 cuadrs. El 28% de ls cuadrs sn de paisajes, el 16% de plantas y el rest de ciudades. Cuánts cuadrs de ciudades hay en la expsición? En un club de alpinism hay 200 scis. El 40% de ells sn hmbres y de ls hmbres un 20% sn jubilads. Cuánts hmbres jubilads hay en el club? 122

El Calcula cada prcentaje. HAZLO ASÍ Juan tiene 120. Qué prcentaje del ttal sn 24? Cn ls dats del prblema cnstruye y cmpleta la tabla de prprcinalidad. Fíjate que 120 : 24 = 5. Halla el 30 % del 40 % de 500. El resultad que btienes, qué prcentaje es de 500? 24... 24 20 X5 :5 120 100 120 100 24 sn un 20% del ttal del diner de Juan. En la sala de un muse hay una expsición de insects. En ttal hay 90 insects y 45 de ells sn maripsas. Qué prcentaje de ls insects sn mari psas? Ernest ha cmprad un huert cn 65 árbles frutales. De tds ls árbles, 13 sn manzans. Qué prcentaje de ls árbles sn manzans? Marina está leyend un libr de 120 páginas. Tienen fts 30 páginas. Qué prcentaje de las páginas tienen fts? Guillerm ha recibid en su tienda un ttal de 140 teléfns móviles. De ells 14 n tienen cámara. Qué prcentaje de ls teléfns n tiene cámara? La cmpañía aérea A ha puest en venta 240 billetes, de ells 24 tienen una ferta. La cmpañía 8 ha puest en venta 140 billetes, de ells 28 cn ferta. Qué cmpañía tiene más prcentaje de billetes cn ferta? Raznamient Calcula y cntesta. PESO 2~0g AZUCAR: PESO 500 g AZÚCAR: 12% PESO 720 g AZÚCAR: Qué tarr de mermelada cntiene más grams de azúcar? Y mens? Qué tarr de mermelada tiene mayr prcentaje de azúcar? Cuánts grams de azúcar tiene un tarr de 1 kg de mermelada que tiene el mism prcentaje de azúcar que el tarr rj? 123

Escalas: plans y mapas El ayuntamient de una ciudad ha recibid el plan del nuev parque infantil. El plan está hech a escala 1 :450. Cuáles sn las medidas reales de la zna verde? ZONA VERDE La escala 1 : 450 significa que 1 cm del plan representa 450 cm en la realidad. Para calcular las medidas reales de la zna verde sigue ests pass: 1. 0 Mide en el plan el larg y el anch de la zna verde en centímetrs. Larg..,.. 7 cm Anch..,.. 3,5 cm ZONA DE JUEGOS CIRCUITO BICIS MERENDERO 2. Calcula las medidas reales, sabiend que está hech a escala 1 : 450. Larg real..,.. Anch real..,.. 7 cm x 450 = 3.150 cm= 3 1,50 m 3,5 cm x 450 = 1.575 cm = 15,75 m La zna verde mide 31,50 m de larg y 15,75 m de anch. La escala de un plan un mapa indica la relación que hay entre las medidas del plan del mapa y las medidas reales. a Explica el significad de estas escalas. l Escala 1 : 7 5 J Escala 1 : 250 Escala 1 : 1.500 Escala 1 : 2. 000 El Mide cn una regla en el plan de arriba y calcula las siguientes medidas reales. El larg y el anch del merender. El larg y el anch del circuit. El perímetr de la zna de juegs. El perímetr del parque. Q Lee y escribe la escala a la que está dibujad cada plan. PRESTA ATENCION Expresa las ds medidas en la misma unidad. Plan A..,.. 1 cm del plan sn 75 cm en la realidad. Plan B..,.. Plan e..,.. Plan D..,.. 1 cm del plan sn 8 cm en la real idad. 1 cm del plan sn 23 m en la realidad. 1 cm del plan sn 5 km en la real idad. ( EJEMPLO 1 cm sn 4 m..,.. 1 cm = 4 m = 400 cm..,.. Escala 1 : 400 J 124

Prblemas Q Observa la escala y calcula el perímetr real. Escala 1 : 200 g) Q Observa la escala del mapa y calcula la distancia real que recrre un avión en cada trayect. HAZLO ASÍ En ls mapas las escalas sn gráficas. En la escala de este mapa cada barrita de 1 cm representa 175 km en la realidad. O ta"o Distancia Madrid - Zaragza: Distancia en el mapa: 1,6 cm A flá ~J CO "' Distancia real: 1,6 cm x 175 = 280 km Madrid - Barcelna. Valencia- Bilba. Barcelna - Madrid - Sevilla. Zaragza- Madrid - A Cruña. Q Piensa y resuelve. Dibuja una escala gráfica en la que 1 cm sn 720 km. A qué escala numérica equivaldría esa escala gráfica? Cóm l has averiguad? Cálcul mental Estima restas de decimales aprximand ls términs a las unidades 5,2... 5 5,2-1,8 5-2 = 3 1,8... 2 8,3-4,7 6,9-2,8 7,4-5,2 4,19-1,6 5,7-3,82 8,44-5,71 3,33-1,29 5,84-2,91 9,17-7,48 125

Slución de prblemas Escribir preguntas a partir de una tabla gráfic Escribe varias preguntas que se puedan reslver a partir de la infrmación de la tabla. 1 Crredres Crredres Crredres Crredres hmbres mujeres en la carrera hmbres mayres de menres de 50 añs 50 añs 3.500 1.200 450 1.820 ~..,. A partir de ls dats de esta tabla pdems plantear muchas preguntas prblemas diferentes. Ests sn alguns ejempls: - Cuánts crredres m ujeres hub en la carrera? - Cuánts crredres eran hmbres menres de 50 añs? - Qué hub más: crredres hmbres menres de 50 añs mujeres menres de 50 añs? - Cuánts crredres tenían mens de 50 añs? Respnde en tu cuadern a las preguntas planteadas. Plantea preguntas a partir de la tabla el gráfic y resuélvelas. a Llamadas Llamadas a Llamadas a España de Llamadas realizadas España mens de 5 minuts a América 350 125 90 150 Llamadas ' a Africa 60 - Sara - Pabl VJ 90 "O 80 r ---------------- e: 70 - (.) 60 (.) VJ 40 30 -r c. 50............ -... Q) 20... ---... "O. z 10 L M X J V Día 126

Reslver prblemas empezand pr el final En may, Gabriela estuv mirand en una agencia fertas para un viaje. En juni, vi que el viaje l habían rebajad un 25% y cuand fue enjuli a hacer la reserva, el preci era 30 más que en juni. Al final pagó pr el viaje 480 E. Cuál era el preci del viaje en may?.,.. Haz un esquema y escribe ls dats del prblema. En ls recuadrs del esquema estarán ls precis. SUCeSIVOS. Date cuenta de que rebajar un 25 % es pagar el 75 % del preci inicial (1 00-25 = 75). ~~~ L ) X O, 75 { ) + 30 L 480 ) Cmpleta el esquema empezand pr el final y avanza hacia atrás haciend las peracines inversas de las que estaban indicadas. ~ + 30 L 480 ) -30 Slución: El preci del viaje en may era de 600. Resuelve ests prblemas empezand pr el final. 0 El martes Alfred tenía en su viver la mitad de plantas que el lunes. El miércles tenía 12 plantas mens que el martes, y tenía un ttal de 250. Cuántas plantas tenía el lunes? fj Pepa recrrió el jueves un terci de ls kilómetrs que hiz el miércles, y el viernes recrrió 18 kilómetrs mens que el jueves. El viernes hiz 8 kilómetrs. Cuánts kilómetrs recrrió Pepa el miércles? El A la excursión al castill, el lunes se apuntarn varias persnas. El miércles se apuntarn tras 25, y el viernes quedaban el 80% de las que había el miércles. En ttal fuern 200 persnas. Cuántas persnas se apuntarn el lunes? K) Cl INVENTA. Escribe un prblema similar a ls de esta página y resuélvel empezand pr el final. 127

ACTIVIDADES a Piensa y cntesta si sn n prprcinales y explica pr qué. Ls kils de naranjas y su preci. La lngitud de un cche y su pes. La altura de una persna y su edad. Ls litrs de agua que cntiene una garrafa y el pes de ese agua. El tiemp de jueg de un partid de fútbl y ls gles metids. f.) VOCABULARIO. Explica, mediante un ejempl, qué es una tabla de prprcinalidad. Q Explica cóm cmpletas estas tablas de prprcinalidad y rellénalas en tu cuadern. Q Calcula cada prcentaje. A una carrera se han apuntad 80 persnas. Sn niñs 20. Qué prcentaje de niñs se han apuntad? En una librería hay 25 librs en ferta. Sn de misteri 5 de ls librs. Qué prcentaje de ls librs sn de misteri? Juanj tenía en su tienda 50 impresras. Esta mañana ha vendid 25. Qué prcentaje ha vendid? Mide cn una regla y calcula la lngitud de cada cinta en la realidad. Escala 1 : 200 2 4 5 14 49 63 70 3 5 10 Q Calcula ests prcentajes. 20 48 68 76....J Observa la escala a la que está hech el plan y calcula el perímetr real de cada instalación. 25 50 75 metrs 5% de 800 15% de 40 8% de 1.050 25% de 640 Q Lee y elige en cada cas la mejr ferta. ZONA DE JUEGOS ZONA VERDE AUDITORIO TE REGALAMOS 1 O g del prduct el 1 O% del pes de tu cmpra TÚ ELIGES! Si cmpras 500 g de castañas. Si cmpras 50 g de castañas. Si cmpras 100 g de castañas. Qué tiene mayr perímetr: el auditri la zna verde? Cuánt cstará vallar la zna verde si el metr de valla cuesta 150? Alrededr de la zna de juegs se quieren pner, además de las farlas de las esquinas, farlas alrededr cada 2 metrs. Cuántas farlas se necesitan? 128

Prblemas m Resuelve. Una máquina fabrica 200 piezas en 1 hra y 40 minuts. Cuántas piezas fabrica en 50 minuts? Y en 100 minuts? Cuánt tiemp tardará en fabricar 250 piezas? Y 400 piezas? En un jardín se han plantad 25 claveles chins, 50 petunias y el rest pensamients. En ttal se han plantad 250 flres. Qué prcentaje de cada clase de flres se ha plantad? cm Piensa y resuelve. Númer de habitantes en 2012 Villares 3.500 Rbledal 5.000 Sauceda 4.200 En 2013 la pblación de tds ls puebls creció un 1 O%. Cuánts habitantes había en cada un? En 2014 la pblación se reduj cn respect a 2013 un 8%, un 1 O% y un 5 %, respectivamente. Cuánts habitantes había en cada puebl? l~) m Resuelve. Hy es el cumpleañs de Gustav y quiere hacer una tarta de ques. En la receta que ha encntrad, aparecen ls ingredientes para 4 persnas. TARTA DE QUESO (4 persnas) - 24 galletas - 250 el de leche cndensada - 1 00 g de mantequilla - 200 el de nata - 300 g de ques - 4 guindas Qué cantidad de cada ingrediente necesita para preparar la tarta para 8 persnas? Y para 1 2 persnas? Y para 1 O persnas? De ls 20 invitads al cumpleañs, 10 van a clase cn Gustav y el 25% de ls invitads sn chicas. Qué prcentaje de ls invitads sn cmpañers de Gustav? Cuántas de las chicas invitadas sn, cm máxim, cmpañeras de clase de Gustav? Demuestra tu talent En una tienda tenían un televisr a 200 E. Decidiern bajar su preci un 20%. Más tarde, aumentarn el nuev preci un 20%. El preci inicial y el preci final eran el mism? 1 1 129

O) SABER HACER :l) Interpretar infrmación científica Desde el espaci, al cntemplar nuestr planeta, es fácil darse cuenta de que la mayr parte de su superficie está cupada pr agua, aprximadamente un 70% del ttal. Se han realizad muchs estudis científics sbre el agua y su distribución en agua dulce y salada. Agua subterránea 71,2% Hiel 28,3% Agua atmsférica 3,3% Rís 0,5% Agua superficial y atmsférica 0,5% Lags 96,2% Para el ser human el agua es alg vital y necesari en el día a día. Ahra bien, la inmensa mayría del agua de nuestr planeta n es dulce, es salada, y está en ls mares y céans, cnstituyend el 94 % del agua ttal del planeta. En el gráfic puedes ver el repart del rest de agua, el agua dulce. Fíjate cóm un pequeñísim prcentaje de ella está en la atmósfera y en la superficie y dentr de esta muy pca está en ls rís. Respnde a estas preguntas. Explica qué quiere decir la frase «Un 70% de la superficie de la Tierra está cupada pr agua». Es esa cantidad más mens de la mitad? Qué prcentaje de la superficie de nuestr planeta n está cupada pr agua? Qué prcentaje del agua del planeta es agua dulce? De cada mil litrs de agua, cuánts sn de agua salada? Y de agua dulce? De cada mil litrs de agua dulce, cuánts sn aguas subterráneas? Cuánts están en frma de hiel? Y en el agua superficial y atmsférica? Imagina que tienes un millón de litrs de agua. Haz un repart siguiend ls dats del text y el gráfic y calcula cuánts litrs habría de cada t ip de agua (dulce, salada) y en cada tip de agua dulce (subterránea, hiel, atmsférica, lags, rís... ). El TRABAJO COOPERATIVO. Buscad y expned. Busca infrmación cn tu cmpañer sbre el us del agua para agricultura, industria y cnsum human en distints países. Expned ls dats btenids utilizand prcentajes para expresar el repart en ls tres cncepts. 130

REPASO ACUMULATIVO 0 Escribe cóm se lee. a 308.694.207.. - 13 7 5 9 7,8 12,93 Ordena de menr a mayr. 79.567.001 83 100 9,076 650.134, 606.199, 660.001 y 650.098 8 9 5 27 2 6' 8 y 1 2 1 00 1 1 y 12 5 3,58; 3,6; 3,584; 3,59 y 3,576 Calcula. 1 3 1 -+--- 3 4 2 2 1 3 -X-+- 5 2 5 1 1 1 -+- - 7 6. 3 11 - (~ + 8 ). ~ 3 5 15. 3 2 1 1 ---X-+3 5 6 3 ( 1) 2 -~ \3. 4 Q Calcula. 2,9 + 24,95 12,6 + 3,976 + 0,25 85,8-9,76 123,3-76,947 B Calcu la el númer que falta. 2,4 + = 10,76-12 7 = 54 1 1 0,35 + 8,67 4 + = 23,5 + 23,4 + 9,8 + 2,765 = 40 Calcula. 0,98 X 10 1,9 X 100 2,94 X 1.000 0 Calcula. 4,3X2,14 9,4 X 0,032 0,76 X 0,053 8,4 : 1 112,3 : 1 00 9,76 : 1.000 2,48 : 8 864 : 6,75 18,24: 7,6 Prblemas Q Susana y su herman tenían en la hucha un ttal de 17 en mnedas de 20 céntims y 8,05 E en mnedas de 5 céntims. Cuántas mnedas tenían en ttal? Q Mari tenía en la cartera 28,50 y l repartió en partes iguales entre sus 3 sbrins. Cuánt diner di en ttal a Clara y Luis, que sn hermans? C!l Ayer, Ana sacó 5 entradas para el teatr y pagó un ttal de 90. Hy cada entrada cuesta 1,50 más que ayer. Cuánt cstarán hy 8 entradas? Cuánt ahrró Ana sacand ayer las entradas? m Laura leyó ayer tres quints de un libr y hy ha leid ds séptims. Si el libr tiene 350 páginas, cuántas le quedan a Laura? Qué fracción del libr ha leíd ya? al En una granja hay 5 depósits cn 1.250 litrs de agua cada un. Diariamente se gastan 12 bidnes cn 25,5 litrs cada un. Para cuánts días, cm máxim, tendrán agua en la granja? m Álvar cmpra un listón de madera de 1,25 m de lngitud. Primer crta 0,44 m y el rest l divide en 3 trzs iguales. Cuánts centímetrs mide cada trz? 131