Reflexiones sobre la. Seguridad alimentaria en el Neotrópico: entre. los acuerdos de libre comercio y el regreso a las raíces

Documentos relacionados
Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura 2014

Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en México

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

EL FUTURO DE LOS ALIMENTOS

Producción de carne en América Latina

Dirección de Etnología y Antropología Social / INAH

Trabajemos respetando los recursos naturales

Informe de Producción Agropecuaria, Junio Informe Estadístico de la Producción Agropecuaria A Junio 2012.

Crisis de Alimentos. Frank A. Tejada C.

INDICADORES ECONÓMICOS ALIMENTARIA

Alfonso Ruiz, DVM. MS, PhD Jefe de Oficina de Campo Frontera México Estados Unidos Organización Panamericana de la Salud

Del 18 al 22 de julio de Resumen

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Bogotá D.C., septiembre 19 de PRODUCTO INTERNO BRUTO Segundo trimestre de 2013 Base 2005

Materias primas

Una apuesta por el cacao

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

REACTIVACION DE SILOS Y BODEGAS DE ENABAS

Cuadro 1 Producción y consumo de los principales productos agropecuarios (miles de toneladas)

Protección e incentivos agrícolas en Colombia

Reflexiones sobre la Seguridad Nacional, Existe Crisis Alimentaria? Por: Manuel Gonzalez Tejera, MDSN

Modelo PEATSim-AR. Aporte al debate del largo plazo. Nicolás Jorge

El Impacto del uso de semillas de calidad en la agricultura

Mercado Eléctrico en América Latina: Situación Actual y Perspectivas

Del 30 de mayo al 03 de junio de Resumen

Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013

Conferencia Anual de Global Human Resources 2014 Retos de administrar el capital humano en un ambiente globalizado

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. República de Colombia. Marzo 28 de 2011

El papel de las Cooperativas en el Mercado de Fertilizantes 3 de Octubre de

Con el fin de apoyar el sector agrícola, el Gobierno de China tiene programas de apoyo como los siguientes:

Aumenta la producción mundial de maíz amarillo en un 14% durante 2014 con respecto a la producción de 2013.

Qúe factores están presionando el alza de precios en los mercados externos?

Desafíos y oportunidades para la lechería argentina

EL HAMBRE Y LA SUBNUTRICIÓN EN EL MUNDO ANASTASIA GASÓ IRIS LAFUENTE

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria

CARACTERÍSTICAS DE LAS PLANTAS CULTIVADAS. Elaboraron: Álvarez Hernández Rogelio Matadamas Ortiz Elías Jaime Chapingo, México, Julio de 2007

BIOTECNOLOGÍA EN LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Marco legal vinculado con las semillas y variedades vegetales

Cultivos Biofortificados: Una Alianza Estratégica de Agricultura y Nutrición

Cuadro N ORURO: NÚMERO DE CABEZAS DE GANADO BOVINO POR AÑO SEGÚN EDAD Y SEXO, Cuadro N POTOSÍ: NÚMERO DE CABEZAS DE GA

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

LIMITANTES ACTUALES DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ALIMENTOS Y ALGUNAS SOLUCIONES POSIBLES

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

INFORME DE ANÁLISIS ECONÓMICO Y SOCIAL. Índice de la FAO para los precios de los alimentos, FUNDACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS LABORALES FIEL

A. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

Competitividad y Sostenibilidad del Café en Nicaragua. Ronald Arce Septiembre, 2016

ESTADO DEL ARTE DE LA PÉRDIDA Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS A NIVEL GLOBAL. Tania Santivañez C. Oficial FAO Santiago, Junio 2014

ISDE Alimentos procesados

ESTADO SITUACIONAL DEL CULTIVO DE MAIZ Y ALGODÓN EN LA REGIÓN AREQUIPA EXPOSITOR. ING. JULIO CESAR VICENTE SALAS GERENTE REGIONAL DE AGRICULTURA

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

América Latina: Producción de papa, 2007

USDA Outlook El Outlook es una esfuerzo interagencial

Presentación de la Industria Alejandro Daly. 16 de noviembre de 2015

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

SEGURIDAD ALIMENTARIA Alto precio de necesidades básicas

USO DE PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS DE LA PALMA DE ACEITE EN LA ALIMENTACIÓN N DE CERDOS. Palmeras Santana Ltda.

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

16.1 Superficie (hectáreas) sembrada

Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Febrero de 2012

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. July 2013

AMERICA CENTRAL Y EL CARIBE Boletín de Precios. Febrero 2014

Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica

Sistemas de Cultivos en México

Venta Local (Talara 45 km) Exportación (Paita 37 km)

En el grafico a continuación se muestra la producción mundial de harina de los principales países: Produccion mundial HARINA de trigo.

en Centroamérica, perspectivas y retos

ÍNDICE PRESENTACIÓN 11

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

Introduce en tu dieta los granos enteros Domingo, 28 de Agosto de :00 - Actualizado Domingo, 09 de Octubre de :52

Causas de la volatilidad de los precios agrícolas e implicaciones para México

La Pequeña Agricultura: Opciones y Limitaciones para Los Planes Nacionales de Alimentos en Centro América

MERCADO DE CEREALES PERSPECTIVAS

Análisis del Mercado Agroalimentario y de Seguridad Alimentaria en Mesoamérica y Haití. Contenido: 1. Mensajes clave. 1.

Semana del 24 al 28 de agosto de 2015 MAYO 2015

Mejorando el crecimiento sostenible de la productividad agrícola y cerrando la brecha para la pequeña agricultura

La apuesta de la UE por Colombia Oportunidades del TLC. Delegación de la Unión Europea en Colombia

FEDERACIÓN NACIONAL DE CULTIVADORES DE CEREALES Y LEGUMINOSAS DEPARTAMENTO ECONÓMICO

Miércoles del Exportador Abril Consumo de Productos Orgánicos en los Mercados Internacionales

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

La Biofortificación, una alianza estratégica entre agricultura y nutrición para abordar la inseguridad alimentaria y las deficiencias nutricionales

Comportamiento del Mercado de Trigo. Período 21 al 27 de diciembre de 2015.

Proyecciones en el comercio mundial de soja

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Nuevas tendencias del gas natural en el mundo. Oportunidades para México.

Día Mundial de la Alimentación 2008

MERCADO DE LAS FRANQUICIAS EN CHILE Junio de Prof. Nicole Pinaud V. Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile

Martes 22 de marzo de 2016: 11:00 am 1:00 pm (EST)

Perspectiva de la Agricultura de Riego y Tecnologías sustentables para el nexo Agua & Alimentos & Energía

Consumo de energía comercial ,

Transcripción:

Reflexiones sobre la Seguridad alimentaria en el Neotrópico: entre los acuerdos de libre comercio y el regreso a las raíces Daniel G. Debouck Palmira, 24 de octubre de 2011

PLAN 1. La seguridad alimentaria sigue aún precaria: malnutrición, obesidad 2. Datos demográficos de 3 países neotropicales: evolución de la dieta 3. Seguridad alimentaria (autosuficiencia total, parcial con exportación, comprada ) 4. Recursos genéticos nativos vs introducidos: alianzas posiblemente útiles 5. El déficit en recursos humanos: el freno para el progreso 2/26

Dublin, Irlanda: escultura señalando la hambruna de la papa foto: Debouck, 6/06/2011

Costo de la uniformidad genética: caso de la papa Phytophtora infestans tizón tardío población de Irlanda en 1844: 8,500,000 murió: 1,100,000 (13%) emigró: 1,800,000 (21%) fuente: Gray 1995 mi M. T. 16 14 12 10 8 6 4 2 0 1844 1845 1846 1847 1848 1849

Uniformidad genética de la papa: qué pasó? Análisis: Valor nutricional de la papa hace de ella un alimento casí completo Alto nivel de adopción (1740-1840), consumo diario, balance nutricional favorable Tuberización en días cortos; octubre marca las heladas en Europa occ. Sólo unos clones (multiplicación vegetativa) se adaptaron; base genética mínima Tizón tardío ataca el follaje en campo, y tubérculos almacenados Distorción de mecanismos de mercado: otros granos de valor a la venta Dificultad de importación de alimentos por contexto político foto: Debouck, 6/06/2011

Seguridad alimentaria: qué es? Situación garantizada de que la población esté correctamente alimentada en cualquier momento, para que pueda llevar a cabo cualquier actividad Tres implicaciones: aspectos cuantitativos (cal./ día/ persona, según edad) aspectos cualitativos (proporción elementos nutricionales, según edad) duración y cualquier parte del territorio 6/26

Población mundial, 13 Octubre 2011: 6,968,190,594 fuente: www.fao.org, accesado 5 Oct 2011

Millones de Personas con Hambre en 2010 19 37 53 239 Desarrollados Próximo Oriente y NorÁfrica América Latina y Caribe África sub Sahara Asia y Pacífico 578 926 millones, 13 15% población mundial fuente: FAO Stat, accesado 5 Oct 2011

Un nuevo problema nutricional: la obesidad ICBF 2010: en el Valle del Cauca, Colombia (El Tiempo mayo 2009) menores de 5 años: 6.9% jóvenes de 5 17 años: 21.1% adultos: 53,9% Pollan 2006: 3 de 5 Americanos tienen sobrepeso 1 de 5 Americanos es obeso UNDP 2000: 800 millones con hambre 1,000 millones con exceso de nutrición

Trabajos del USDA, buscando una dieta equilibrada la mitad de la dieta recomendada = vegetales y frutas fuente: USDA, accesado 14 Oct. 2011

Crecimiento de la población en México en miles de habitantes 140,000 en 2010: 120,000 110,675,000 habitantes 100,000 56 hab./ km 2 80,000 60,000 40,000 > 60 años 16 59 años 0 15 años 20,000 0 1980 1995 2010 2025 población sigue creciendo lenta reducción de la población más joven fuente: CEPAL Stat, accesado 6 Oct 2011

Crecimiento de la población en Colombia en miles de habitantes 60,000 en 2010: 50,000 40,000 30,000 20,000 46,299,000 habitantes 40 hab./ km 2 > 60 años 16 59 años 0 15 años 10,000 0 1980 1995 2010 2025 población sigue creciendo lenta reducción de la población más joven fuente: CEPAL Stat, accesado 6 Oct 2011

Crecimiento de la población en el Perú en miles de habitantes 40,000 en 2010: 35,000 29,495,000 habitantes 30,000 25,000 20,000 15,000 23 hab./ km 2 > 60 años 16 59 años 0 15 años 10,000 5,000 0 1980 1995 2010 2025 población sigue creciendo lenta reducción de la población más joven fuente: CEPAL Stat, accesado 6 Oct 2011

Evolución de la Población entre el sector rural y el sector urbano (% total población) México Colombia Perú 1980 2010 2025 34% 1980 2010 2025 36% 1980 2010 2025 36% 18% 17% 25% Rural Urbano Rural Urbano Rural Urbano tendencia: el campo pierde fuerza laboral es atractivo el trabajo del campo? fuente: CEPAL Stat, accesado 6 Oct 2011

kg/ persona/ año 160 Consumo (suministro) de alimentos básicos; México 140 120 100 80 60 40 Maíz Trigo Arroz Papa Pollo 20 0 1979 1989 1999 2009 disminuyen maíz blanco; estable el trigo; aumenta el arroz aumentan dos introducidos : la papa, y sobretodo el pollo fuente: FAO Stat, accesado 14 Oct 2011 15/26

kg/ persona/ año 70 Consumo (suministro) de alimentos básicos; Colombia 60 50 40 30 20 Maíz Trigo Arroz Papa Pollo 10 0 1979 1989 1999 2009 disminuye la papa; estables el arroz y el maíz; aumenta el trigo aumenta un introducido : el pollo fuente: FAO Stat, accesado 14 Oct 2011 16/26

kg/ persona/ año 90 Consumo (suministro) de alimentos básicos; Perú 80 70 60 50 40 30 Maíz Trigo Arroz Papa Pollo 20 10 0 1979 1989 1999 2009 la papa se recuperó; estable el maíz; aumentan el trigo y el arroz aumenta un introducido : el pollo fuente: FAO Stat, accesado 14 Oct 2011 17/26

Seguridad alimentaria: algunas observaciones (1) México sigue la tortilla de maíz blanco, pero compensa con la de harina ; problema del temporal según el temporal, México importa hasta 70,000 toneladas de fríjol cada año han ganado cereales del Viejo Mundo (trigo, cebada), y recientemente el arroz aumenta el consumo de la papa (importada) y del pollo (alimentado con maíz amarillo) Colombia pierden de importancia la arepa de maíz blanco, y el país ya no es papero como antes la gente come arroz cada día; cereal de lo cual el país puede ser autosuficiente aumenta el consumo del trigo (importado; de 42,000 ton. en 1979, la producción cayó a 24,000 ton. en 2009; aumenta el consumo del pollo (alimentado con maíz amarillo y sorgo) Perú la papa repuntó gracias a los alimentos procesados, y por la gastronomía criolla el peruano come arroz cada día; cereal de lo cual este país es autosuficiente ha ganado el trigo a cuestas del maíz, y el pollo le ha ganado al cuy 18/26

Crecimiento demográfico en 1980 2025 en México, Colombia, Perú 140,000 en miles de habitantes 120,000 100,000 80,000 60,000 México Colombia Perú 40,000 20,000 0 1980 2010 2025 fuente: CEPAL Stat, accesado 6 Oct 2011

Arroz Seguridad alimentaria: algunas observaciones (2) en los tres países, se debe duplicar el rendimiento en finca, para llegar a 8 ton./ Ha México no tiene capacidad de expansión de tierras, tampoco Colombia, un poco Perú Maíz los tres países pueden volver, pero problema de competitividad frente a EE. UU., Brasil, Arg. en México, problema del temporal reforzado por cambio climático; cebada! en Perú, problema de agricultura de montaña, entonces maíces especiales?! Trigo México y Perú pueden volver, pero problema de competitividad frente a EE. UU., Brasil, Arg. Papa Colombia y Perú pueden volver, pero problema de competitividad frente a EE. UU., Canada ambos, por agricultura de montaña, deben desarrollar productos especiales Pollo Colombia tiene capacidad de expansión, pero repensando la alimentación; vulnerabilidad!

Aún no ha se reflejado el costo energético en los alimentos! Al inicio de la Revolución Verde, el barril de petróleo estaba a US$ 8.oo en estos últimos años no estuvo por debajo de US$ 60.oo (pico en US$ 141.oo) y este costo energético se refleja en los : operaciones del campo fertilizantes, agroquímicos transporte de los alimentos procesamiento de los alimentos cocción de los alimentos esto va para largo! debemos repensar agricultura y energía!

Seguridad alimentaria: algunas observaciones (3) varios países del Neotrópico se encaminan hacia una seguridad alimentaria parcial, por pago el contexto geofísico Neotropical y la población rural impulsan los cultivos especialidades posibilidad de añadir valor, mediante tecnologías tradicionales y tradiciones culturales cultivos introducidos funcionan mejor que los nativos en zonas originales de producción utilidad de paquetes SIG avanzados (clima, suelos) tales como Homolog alianzas productivas con otras zonas (México vs Próximo Oriente, Colombia vs África Oriental) cuáles recursos genéticos se pueden intercambiar : p.ej. fríjol vs café, yuca vs sorgo exportación de los cultivos nativos hacia otras partes, como semillas con DPI costo de la energía hará que la seguridad alimentaria se logrará cerca de los centros urbanos importancia de la conservación de RFG como garantía concreta de la seguridad alimentaria 22/26

Se puede romper el ciclo infernal de la extinción de RFG? Conservación de rfg Reducción de la diversidad Fitomejoramiento Aumento del consumo Cultivos más atractivos Alimentos más baratos Sí, a condición que se diversifique el consumo!

45,000 Un cruel desbalance... 40,000 250 35,000 38,000 30,000 25,000 20,000 400 25,000 250 No. Profesionales No. Sp. Plantas 15,000 18,000 10,000 5,000 0 México Colombia Perú Bélgica 1/62.5 1/152 1/72 80 1/10 800 24/26

Conclusiones: la seguridad alimentaria nunca es ganada: el tizón aprovechó la bandeja servida! un punto a favor: la diversificación de cultivos, y de variedades por cultivo un punto en contra: muchos hábitos de consumo van en contra de la diversificación la mayoría de los países Neotropicales siguen con crecimiento demográfico positivo varios países de América Latina tendrán rápidamente una demografía post industrial aunque existe una excepción agrícola, va a predominar el agronegocio; volatilidad varios patrones de consumo implican: o importar, o cultivar cultivos ajenos conquistar los mercados con lo autóctono, en los propios países, y afuera la conservación de RFG es más que nunca necesaria; oportunidad para el desarrollo la escasez de fitomejoradores y especialistas en RFG sigue de actualidad 25/26

Celebrando diez años de la maestría en recursos fitogenéticos A la Maestría, le deseo mucho éxito durante varias décadas! Muchas gracias! 26/26