SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION. Galina Shevtsova de Vargas* INTRODUCCION

Documentos relacionados
TRANSFECCIÓN MÉTODOS QUÍMICOS. Page 1 15/07/2006

FORMULACIÓN DE QUÍMICA ORGÁNICA

C O L L E G I S A N A N T O N I O D E P A D U A

P y P HS PRIMER-SURFACERS (PRIMARIOS DE SUPERFICIE HS [de Altos Sólidos])

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

PROGRAMA FORMATIVO Técnicas de Análisis Instrumentales de alimentos

TRABAJO PRÁCTICO N 2: PROPIEDADES MOLARES PARCIALES

Control de la cantidad de productos en una reacción química

Método Lúmen. Procedimiento:

1 son: (4, 1, 0, + 2

Energía libre y equilibrio químico

Cómo si fuéramos científicos!

[H 2 O (l)] = kj/mol.

UNA CIENCIA PARA TODOS

4.5.- Protección contra la Oxidación y la Corrosión

SISTEMAS DE CONDENSACIÓN EFICIENTES EN LAS INSTALACIONES FRIGORÍFICAS Pedro Romero Jiménez.

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

OPERACIONES UNITARIAS II TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONVECCION FORZADA CORRELACIONES. Prof. María Isabel Briceño

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de grado medio y grado superior

Hallar el orden de la reacción y la constante de velocidad.

Sustitución Electrofílica Aromática Obtención de 2,4-Dinitroclorobenceno

TALLERES AGRO EMPRENDEDORAS CADENA PRODUCTIVA DE MANZANA

LOS PLÁSTICOS. Guía del Alumno. 1.-El origen de los plásticos.

Química: todo por ti. Module 6. Actividades prácticas: Experimentos con el agua

Resolución ejercicios pruebas 2ª y 3ª (Estequiometría y Termoquímica) de la 1ª evaluación. Curso

Números complejos ACTIVIDADES. a) a = = 3 b = 0 b) a = 0 4a 2b = 2 b = 1. a) y = 0 b) x = 0 c) x 0, y 0

RESUMEN INFORMATIVO PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CURSO 2013/2014

Los FFA se pueden expresar como índice de acidez o porcentaje de acidez.

Oxidación: Se refiere a la media reacción donde un átomo o un grupo de átomos pierden e

o 1 - Geomembranas PEAD. Caracterización o 2 - Interpretación de ESPECIFICACIONES o 3 - TIPOS de Geomembranas o 4 - Procesos de FABRICACIÓN

CIRCUNFERENCIA. x 2 + y 2 + mx + p = 0 Circunferencia centrada en el eje OY. C(0,b)

OBTENCIÓN DE ACETATO DE ISOAMILO. a) Preparar un éster a partir de un alcohol y un ácido carboxílico.

CALOR Y TEMPERATURA. En el SI el calor se mide en Julios (J) aunque es frecuente expresarlo en valorías (cal).

10. El Proceso Calera, El Cemento Calera

Alcance del proyecto Versión 1.0

Tecnología de los Alimentos I

MÁSTER UNIVERSITARIO IO en QUÍMICA MASTER EN INDUSTRIA E INVESTIGACIÓN QUÍMICA

Cuando la fricción es excesiva se genera desgaste y por lo tanto reduce la vida útil de la máquina.

TEMA 8. ENERGÍA Y TRABAJO

DESTILACION FRACCIONADA

USO ADECUADO DEL MICROSCOPIO

Que necesita saber usted sobre el colesterol

Apuntes de Electroquímica. El proceso de producción electrolítica más importante en países desarrollados

Tecnología de los Alimentos I

FÍSICA TÉRMICA Y ONDULATORIA. Práctica de Laboratorio No. 5 CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO

7.- Rectificación y amplificación.

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN

Soluciones de Media Tensión. Interruptores y contactores

PROTOCOLO DE MANTENIMIENTO:

Explica, en un esquema, el recorrido que realiza una molécula de oxígeno desde que llega a los pulmones hasta cuando llega a la célula.

5012 Síntesis de ácido acetilsalicílico (aspirina) a partir de ácido salicílico y anhidrido acético

Física y Química. 4º ESO. MAGNITUDES Y VECTORES La actividad científica

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Dividiendo terrenos II. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DEL RÉGIMEN DE TEMPERATURA EN EL SECADO DEL MINERAL LATERÍTICO

OBTENCIÓN DE INDICADORES DEL TIPO DE LAS FTALEÍNAS FENOLFTALEÍNA Y FLUORESCEINA

5.- Calcule: a) La entalpía de combustión del etino a partir de los siguientes datos: o

LOS COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN GRUPO CARBOXILO SON ÁCIDOS Y SE LLAMAN ÁCIDOS CARBOXÍLICOS.

LOS MATERIALES: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN

Geometría analítica-2º Bachiller (enero 2011)

dt dv dt dp Entropía. La entropía se define como

LAS ESFERIFICACIONES: QUÉ ESCONDE LA NUEVA COCINA?

Alcanos, alquenos y alquinos

9. COSTO DE BENEFICIO AMBIENTAL

OXIDACION DE n-butanol A. a) Ejemplificar un método para obtener aldehídos alifáticos mediante la oxidación de alcoholes.

ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AMORTIGUADORA DE DISOLUCIONES REGULADORAS

Presentación resumida de TPM

Medio estacionario con concentraciones superficiales específicas: Estos problemas son análogos a los de conducción de calor (o de flujo viscoso).

CEMENTO TRITURACION. Fabricamos repuestos para los dos tipos de impactadores, los que utilizan martillos y aquellos diseñados con barras impactadoras.

SOLUCIONES DE SELLADO PARA LA INDUSTRIA DE LA BEBIDA

- 3º medio: Control nervioso y comportamiento.

FICHA TÉCNICA MULTIPISOS BLER Versión Nº 01. Código: REG-DYD DESCRIPCIÓN

MODELO EER. Una entidad es cualquier objeto (real o abstracto) que existe en la realidad y acerca del cual queremos almacenar información en la BD.

Experimento de crecimiento cristalino aplicado a expresión artística

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

Gráfico 05. Modelo preliminar del instrumento de investigación (Evento noticioso)

5.1 Síntesis de poliamida 6-10

LENGUAJES DE PROGRAMACION INFORMATICOS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE

Instructivo Proceso de reposición por compromiso de desintegración física total

3016 Oxidación de ácido ricinoleico (de aceite de castor) con KMnO 4 para obtener ácido azelaico

CERRADURAS PARA CONTROL DE ACCESO

Repollo morado como indicador. Palabras claves. Introducción

ANÁLISIS NODAL DE CIRCUITOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

PRÁCTICA 1 SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA: NITRACIÓN DE BENCENO

Asistencia técnica para instalación, reparación y mantenimiento preventivo de equipo de cómputo: PC, Laptop, impresora y Fax.

LA FILTRACIÓN TANGENCIAL EN EL TRATAMIENTO DE VINOS

EFICIENCIA Y EMISIONES EN UNA CENTRAL TERMOELECTRICA

SAPONIFICACIÓN: SÍNTESIS DE JABÓN

LECCIÓN N 06 EL INVENTARIO

La energía nuclear se desprende de los núcleos de los átomos cuando se produce lo que se llama una reacción nuclear.

Microsoft Excel 2007 (Completo)

BIODIGESTORES INDUSTRIALES PARA CLIMA TROPICAL

Estudio de un aparcamiento de bicicletas en la nueva estación de FFCC Vallparadís Universitat de Terrassa

LABORATORIO DE QUÍMICA III

Método Cavidad zonal

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

BALANCE DE MATERIA Y ENERGÍA EN UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO DE AGUA

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO CENTRÍFUGA ELECTRÓNICA SELECTA MEDITRONIC BL-5

Transcripción:

Revista de Química. Vl. X. N l. Juni de 1996 SINTESIS DE UN POLIESTER MODIFICADO CON ACEITE VEGETAL A TRA VES DE LA REESTERIFICACION Galina Shevtsva de Vargas* INTRODUCCION Ls pliésteres sn materiales plimérics que cntienen grups -C-0- en la cadena principal, enlazand a ls mnómers. ~ Se frman en la plicndensación de ls ácids plicarbxílics sus derivads (diésteres, anhídrids, diclranhidríds) cn ls alchles plihidrxílics fenles. Esquemáticamente, la plicndensación se puede expresar mediante la ecuación: n HO-R-OH + n HOOC-R'-COOH~H-(-OR-0-C-R'-C-) -OH+ (2n-l)H O 11 11 n 2 Ls pliésteres tienen un ampli us cm fibras, plástics, recubrimients, lacas, películas, materiales de aislamient eléctric, plástics vidreads, piezas termestables de maquinaria, etc. Ls pliésteres que cntienen dbles enlaces en las macrmléculas tienen mucha imprtancia. Se btienen mediante la mdificación de ls pliésteres * Pntificia Universidad Católica del Perú, Dpt. de Ciencias, Sección Química. 121

cmunes cn aceites vegetales, cm de linaza, de ricin, u trs, que cntienen en sus mléculas Js rests de ls ácids insaturads. La mdificación se lleva a cab a través de la reesterificación ( la transesterificación). Ests plímers tienen una imprtante prpiedad de endurecimient del tip de aceites secantes, la que se usa en preparación de Jacas y esmaltes. Así, en la interacción del glicerl cn aceite vegetal primer se frman Js mn- y diglicérids, que lueg reaccinan cn el anhídrid ftálic, frmand pliester entrecruzad. Reesterificación 11 CH-O-C-R" + CH-OH 11 CH-0-C-R" + CH-OH 122

Pli cndensación + Cti; -<>H HO 1 CH-OH 1 ~ CH:!<>-c-R ~ etc. 123

PARTE EXPERIMENTAL Reactivs: Anhídrid ftálic 42 g, glicerl 28 g, aceite de ricin 30g, carbnat de sdi 0,3 g, tluen 100 g. Equips: Matraz de 4 bcas, de 500 ml, agitadr mecánic, refrigerante de refluj, termómetr, trampa de Dean-Stark, erlenmeyer de 500 ml, instalación de N 2, placas de vidri, láminas de lata blanca. Prcedimient: l. Se instala el equip (ver en la figura 1), cnsistente de un balón de 4 bcas, agitadr mecánic de cierre hermétic, termómetr, trampa de Dean-Stark cn cndensadr de refluj y la entrada de gas inerte. 2. Se clcan 15 g de aceite de ricin crud en el matraz, la cantidad ttal del glicerl y del carbnat de sdi. 3. Se hace funcinar el agitadr mecánic y se calienta la mezcla a 170-1800C hasta lgrar su hmgenización cmpleta durante 30 minuts. 4. Se agrega el aceite de ricin restante y el anhídrid ftálic. 5. Cn agitación lenta, la temperatura se hace subir lentamente hasta 200 C manteniéndse la mezcla a esta temperatura durante 20 minuts. 6. Se cntrla la mezcla mediante una prueba a la gta sbre la placa de vidri (hasta btener la gta transparente). 7. A cntinuación, la mezcla se calienta durante 55 minuts más, a 240 C. 8. Se enfría el prduct hasta 130 C y se mezcla cn 100 ml del tluen. 9. Se recubren cn la laca btenida las láminas de lata y se secan en la estufa a 1 00-11 0. 1 O. Se determina el tiemp de endurecimient, el clr de la película, su dureza, transparencia y la estabilidad en el agua hirviente durante 15 minuts. 124

Figura l. Equip de labratri para la plicndensación DISCUSION La función del carbnat de sdi es catalizar la reacción de la reesterificación. Esta reacción puede ser catalizada cn ls ácids y cn las bases. En el cas presente, tenems catalizadr básic. El mecanism de la reesterificación se puede hallar en cualquier text de Química Orgánica. La trampa de Dean-Stark se utiliza cn la finalidad de recger el agua, prduct secundari de la plicndensación, que se evapra en cndicines de reacción y a medida que se frma, se cndensa en el refrigerante y desciende a la trampa. La eliminación del agua de la mezcla reactante asegura la disminución del prces de destrucción del pliester en frmación mediante la hidrólisis. La crriente de nitrógen sec ayuda al arrastre del vapr de agua del matraz hacia el cndensadr. Ls ésteres de aceite de ricin reesterificads revelan diferente funcinalidad dependiend de las cndicines de reacción. A 200 C (pas 5 del 125

prcedimient), en su reacción cn el anhídrid ftálic se cmprtan cm ls cmpuests mnfuncinales, mientras que a 240 C (pas 7) -cm bifuncinales. Este hech está relacinad cn la desigual reactividad de ls grups hidrxil primaris y secundaris. Este experiment tiene gran valr práctic, dad que prvee un métd para btener un pliester mdificad, la base para diversas lacas y esmaltes. Un experimentadr interesad puede prbar distints aceites. Desde lueg, desde un punt de vista práctic, el aceite n debe ser muy csts. La tecnlgía de ls pliésteres n es muy cmpleja y se puede desarrllar reactres (esterizadres) a escala industrial, que n deben ser de una capacidad grande (hasta 5 m 3 ), ni cst elevad. Alguna cmplicación la cnstituye el requerimient de vací que se debe crear para lgrar que la reacción sea más cmpleta. BIBLIOGRAFIA l. Grigriev, A.P.; Fedtva, O.Y. (1987) La Tecnlgía de Plímers, Tm 2, Escuela Superir, Mscú. 2. Wade, L.G. Jr. ( 1993) Química Orgánica, Prentice-Hall Hispanamericana, S.A. Méxic. 126