Departamento Nacional de Planeación

Documentos relacionados
Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación.

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: 15 años de aprendizaje

La experiencia de SINERGIA

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Herramientas para la gestión eficiente y transparente y el alcance de metas de interés público Caso de Colombia

Innovaciones tecnológicas para facilitar el reporte, transparencia, seguimiento y evaluación social en programas y proyectos

Una herramienta para el seguimiento al desempeño de la Estrategia Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Caso Colombiano: Monitoreo y Evaluación de la Política Social. Diego Bautista Consultor Economía Urbana

Departamento Nacional de Planeación

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

QUÉ ES EL MIPG? Es la carta de navegación en el ejercicio de planeación y gestión de la entidad.

Monitoreo y Evaluación de la Gestión Presupuestal, Evolución y Retos

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP. Mayo 2017

ENCUESTA GOBIERNO ELECTRONICO. Caracas, 21 y 22 de Agosto de 2012

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Política Públicas y Gestión: Diseño, Implementación y Evaluación. Diplomado presencial

TERRITORIO GESTION SOCIAL INTEGRAL

Presupuesto Orientado a Resultados y Provisión de Servicios: El Caso Colombiano

ELEMENTOS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL. Propuesta conceptual y metodológica DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

Gestión de conocimiento para el desarrollo de cadenas de valor. Lo que aprendimos

CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

Evaluación de la Cruzada Nacional Contra el Hambre DE LA POLÍTICA DE EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN Y NORMATIVIDAD

Política de Transparencia del Gobierno Federal: Manual de Transparencia y de Archivos

Panamá VNRS Mensajes principales

National Planning Department

LINEAMIENTOS; CO-CREACIÓN DEL III PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO ABIERTO HONDURAS

1. Términos de Referencia

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Estamos construyendo el Gobierno más eficiente y transparente con el uso de las TIC!

BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE GESTIÓN Y DE LA COORDINACIÓN DE LAS ENTIDADES DEL SNARIV

Sobre el Nuevo Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación Decreto Juan T. Monegro Viceministro de Planificación

TÉRMINOS DE REFERENCIA

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Participación Social en Salud. Participación Ciudadana en el Sector Salud

Objetivo Reformulación de la encuesta de satisfacción nacional del cliente 2016

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012

Hacia un mejor Ministerio de Obras Públicas

ARQUITECTURA EMPRESARIAL ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO 2016

EUROCLIMA+ Lima, 1 Junio Componente Horizontal

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

IMPLEMENTACIÓN DE PROSPECTIVA ENERGÉTICA COMO ESTRATEGIA PRIORITARIA PARA LA SOBERANÍA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD NACIONAL

Por qué conformarse con ser bueno si se puede ser mejor

Presupuesto basado en resultados y su vínculo con la contabilidad gubernamental. Octubre 2016

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

Código BPIN: Datos del Formulador. Asesor de Proyectos. Cargo: Telefonos: Secretaria de Emprendimiento y Turismo. Entidad:

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos:

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

MARCO DE REFERENCIA ESTRATEGIA DE TI PARA LA GESTIÓN DE TI EN EL ESTADO COLOMBIANO

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y PROGRAMACIÓN DE INVESIONES EN LA GESTIÓN POR RESULTADOS

Lineamientos para la elaboración de Informes de Evaluación del desempeño

RED DE ESTRUCTURADORES Guía operacional

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

Perú hacia la OCDE: Brechas y Desafíos de la Estadística Oficial

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO AGENCIA DE COOPERACIÓN E INVERSIÓN DE MEDELLÍN Y EL ÁREA METROPOLITANA ACI AÑO 2017

ELEMENTOS CLAVES PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PEM EN GIRARDOTA (Propuesta general 1, marzo 11 de 2009)

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DE PARTICIPACIÓN PARA EL DISTRITO CAPITAL SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO

Sistemas para la contratación de funcionarios públicos:

PORTAFOLIO DE SERVICIOS EQUIPO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO

Proyecto Jornada Escolar Extendida Plan de Acción Dirección de Calidad Bogotá enero 25 de 2011

La institucionalización del sistema de M&E: el caso mexicano

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

DE ABASTECIMIENTO Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 18 de Julio de 2011

Cultura. Cultura. Proceso. Proyecto. Eventos aislados. Innovación espontánea. Tiempo

CONCEPTO TÉCNICO OFICINA DE PLANEACIÓN OBJETIVO INSTITUCIONAL BIENESTAR INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

SISTEMA DE PROSPECTIVA, VIGILANCIA E INTELIGENCIA ORGANIZACIONAL - PREVIOS SENA

HACIA UN GOBIERNO ORIENTADO A RESULTADOS: EL PAPEL DE SINERGIA EN EL PROCESO

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

Programa Promoción de Políticas Públicas de Igualdad de Género en Colombia - Fase II

Hacia una estrategia nacional de educación financiera en Guatemala

Seguimiento a las metas del ODS 16 Las experiencia de Colombia

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO

PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCION AL CIUDADANO AÑO 2013 CODIGO:PAC-AC-01 VERSION:0.0 FECHA:26/04/2013 PRESENTACIÓN

Gestión para Resultados (GpR) en la UAEM

Minería y sociedad: Los ODS 1, 5 y 16 y su relación con el sector minero.

Instructivo Presidencial N 007 para la participación ciudadana en la gestión pública

RSE un enfoque práctico con resultados exitosos. Juan Carlos Herrera G Director Ejecutivo CREO 29 de Julio de 2010

Foro: Retos y Perspectivas para el Gobierno Abierto en la Ciudad de México.

Estrategias de Anticorrupción, Atención al ciudadano y Participación ciudadana en el Departamento Administrativo de la Función Pública 2015

Gestión por Procesos. Ing. Carlos Gómez Aquino

UNIDAD NACIONAL DE PROTECCIÓN UNP

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia

FONAES GUIÓN DE CONTENIDO BANCO DE REACTIVOS CAPACIDAD: GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS NIVEL 1 ENLACE

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional. 5 Componentes Fundamentales para una. Estrategia de Mercadeo Relacional

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

CONSTRUCCIÓN DE METODOLOGÍA DE TRABAJO CON LOS SECTORES PRODUCTIVOS

Diagnostico estratégico Identificación y formulación de la matriz DOFA institucional

Dirección General de Operación Regional y Contraloría Social SISTEMA INTEGRAL DE CONTRALORÍA SOCIAL

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA RESULTADOS CON BASE EN DESEMPEÑOS (PpRBD)

Transcripción:

Departamento Nacional de Planeación

La calidad de las políticas públicas Departamento Nacional de Planeación

Cómo definir la calidad de las políticas públicas Los retos de la Gestión Pública Orientada a Resultados llevan al Estado a pasar de la simple producción de bienes y servicios públicos a la entrega efectiva de los mismos. Adecuada generación de bienes y servicios públicos Entrega efectiva Mayor confianza en la relación Edo - ciudadano Pero la entrega efectiva de bienes y servicios públicos es exitosa en la medida en que el ciudadano percibe la calidad de la acción estatal y construye a partir de esto relaciones de confianza con los actores gubernamentales.

A partir del concepto de creación de valor público se concibe al gerente público como aquel capaz de liderar los procesos de formulación e implementación de políticas públicas de manera tal que mejoren tanto los resultados como la forma en que estos son recibidos por el ciudadano. A partir de : Benington y Moore, 2010. Public Value in Complex and Changing Times.

Modelo de creación de valor público y el marco de desempeño

La cadena de valor público A partir de lo anterior es posible determinar la cadena de valor de la política pública en donde es vital el trabajo conjunto entre todos los actores relevantes para determinar el modelo lógico (grado de incidencia de las relaciones entre productos y resultados) de las intervenciones públicas. En este ejercicio es fundamental tener siempre en el horizonte la manera en cómo el ciudadano/beneficiario recibe los resultados de la acción gubernamental. Perspectiva ciudadana sobre la acción gubernamental

Desempeño gubernamental alrededor de la cadena de valor El primer paso para garantizar la calidad de las políticas públicas es articular la planeación, la presupuestación, la ejecución, el seguimiento y la evaluación de las políticas públicas a través de la cadena de valor. Solo de esta forma es posible tener mediciones de desempeño que permitan una mejor entrega de bienes y servicios públicos. 1. Seguimiento y evaluación estratégica 2. Articulación de la presupuestación y el seguimiento a metas de Gobierno 3. Cadena de entrega

1. Seguimiento y evaluación El seguimiento se enfoca en determinar el logro de las metas gubernamentales, principalmente en las etapas de productos y resultados, lo que permite ofrecer información de manera continua sobre los avances respecto a las metas de política pública. Por su parte, las evaluaciones se remiten a determinar los impactos para entender las causalidades entre los eslabones de producto y resultado.

2. Articulación entre presupuestación y seguimiento a metas de Gobierno La planeación y la presupuestación deben mantener un equilibrio en tres niveles: macro, meso y micro

2. Articulación entre presupuestación y seguimiento a metas de Gobierno Formulación (PND) Ejecución Seguimiento y Evaluación Plan Estratégico Sectorial Pol1 P1 Pro1 Sistema de Seguimiento y Evaluación del Desempeño Pn MFMP, MGMP, PGN Plan Estratégico Institucional Presupuesto de las entidades

3. Sistema de Entrega La cadena de entrega es una herramienta metodológica que a través de la construcción de un mapa de entrega, permite identificar quienes son los principales actores que intervienen en el desarrollo de la política, determinar su contribución y nivel de efectividad en la entrega del resultado, y de esta forma identificar los cuellos de botella al interior de la misma, para así recoger los insumos necesarios para la formulación de un plan de mejora conducente al perfeccionamiento de la entrega del producto. Objetivo

Fortaleciendo la relación con la ciudadanía Adicionalmente, es necesario incorporar herramientas encaminadas a caracterizar y potencializar la relación con la ciudadanía. Estas herramientas deben servir para: 1. Identificar la percepción sobre la acción gubernamental a través de mediciones de percepción ciudadana. Encuesta de percepción sobre el PND. 2. Mejorar los canales de interacción directa. Servicio al Ciudadano 3. Estimular los flujos de información. Aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación. 4. Promover un mejor entendimiento de las políticas públicas. Uso de lenguaje ciudadano y estrategias pedagógicas. 5. Conocer la experiencia del ciudadano en su relación con el Estado. Herramientas metodológicas, por ejemplo Rutas del Beneficiario.

Percepción ciudadana El mecanismos de identificación del nivel de expectativas y satisfacción se lleva a cabo a través de una encuesta sobre la opinión de los ciudadanos acerca de las políticas, planes y programas desarrollados por el Gobierno nacional y cómo éstos han injerido en su cotidianidad.

Percepción ciudadana Tiene como objetivo conocer la percepción de la ciudadanía frente a las acciones que realiza el Gobierno nacional en cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo: Número de levantamientos: 7 Tamaño de la Muestra: 7,259 encuestas (Diciembre-enero) Representatividad: Nacional, Urbana Rural y Regional Margen de Error Calculado: 1,4% Número de preguntas: aproximadamente 200-250 (50 minutos - hora y 10 minutos) Diseño muestral: probabilístico, multietápico Técnica de Recolección: Encuesta presencial Componentes de la encuesta: Estado de ánimo Buen Gobierno Crecimiento y competitividad Igualdad de oportunidades Consolidación de la Paz Gestión ambiental

Política de eficiencia administrativa al servicio del ciudadano Mejora en la eficiencia de las entidades nacionales y territoriales gracias a la coordinación y articulación entre ellas. Reducción de costos de transacción como resultado de ofrecer información en un lenguaje claro y comprensible Eliminación de intermediarios como un paso en la lucha contra la corrupción Reducción del costo de oportunidad para los ciudadanos en sus interacciones con la Administración Pública Aumenta la confianza de los ciudadanos en el Estado. Acceso real de los ciudadanos a la oferta de trámites y servicios del Estado

Tecnologías de la información y la comunicación Las tecnologías de la información y la comunicación juegan un rol fundamental en la relación Estado ciudadanía: 1.Datos abiertos: La estrategia de datos abiertos del Gobierno nacional pretende, en concordancia con los requerimientos de la OECD, la Alianza para el Gobierno Abierto y otras organizaciones, poner a disposición del público interesado todo tipo de información pública con el ánimo de promover su uso. 2.Gobierno en Línea: La Estrategia Gobierno en línea, liderada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, es el conjunto de instrumentos técnicos, normativos y de política pública que promueven la construcción de un Estado más eficiente, transparente y participativo, y que a su vez, preste mejores servicios con la colaboración de toda la sociedad mediante el aprovechamiento de la tecnología. 3.Sinergia y otros sistemas de información: En Sinergia el ciudadano puede encontrar toda la información concerniente al cumplimiento de las metas estipuladas en el PND y los resultados de las evaluaciones hechas a las políticas estratégicas del país. 4.Redes sociales

Lenguaje claro El diseño de una estrategia de lenguaje claro permite simplificar la forma y los mecanismos de interacción entre los ciudadanos y la Administración Pública y garantiza certidumbre sobre las condiciones de modo, tiempo y lugar en las que se proveen los servicios del Estado. Con las comunicaciones en lenguaje claro se busca que la ciudadanía pueda: encontrar lo que busca, entender lo que encuentra y usarlo de forma fácil y rápida, teniendo en cuenta aspectos relacionados con la estructura, el diseño y el contenido del mensaje (International plain language working group)

La experiencia del ciudadano La forma en cómo el ciudadano interactúa con el Estado es fundamental en la construcción de la percepción que construye frente a la acción del mismo y el grado de confianza frente a ésta. Objetivo Herramientas como la Ruta del Beneficiario permiten que el agente público conozca los cuellos de botella que se le presentan al ciudadano en el momento de relacionarse con el Estado.

Departamento Nacional de Planeación Tel. (+57 1) 3815000 Calle 26 # 13-19 Piso 36 Bogotá - Colombia