PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO INVERNADERO EN SAN JOSÉ, NINHUE

Documentos relacionados
INFLUENCIA DE LA FECHA DE PLANTACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE LECHUGA ICEBERG EN GUADALAJARA

INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA

.19. La necrosis del racimo floral es un desorden observado por varias temporadas en áreas vitícolas de Nueva Zelanda,

Huertos de duraznero en alta densidad

INTRODUCCIÓN DEL CULTIVO EN INVERNADERO PARA EL SECANO INTERIOR

HUERTO DE INVIERNO DEL ONZE CURSO 2016/2017. Comisión Huerto: Mireia Alamà Noemí Fuentes Sonia Mariscal Eva Méndez

Un poco de teoría [( ) ( )] [( ) ( )]

EFECTO DE LA DENSIDAD EN UN CULTIVO DE PIMIENTO DE TIPO PIQUILLO EN SIEMBRA DIRECTA

APLICACIONES FOLIARES DE PROHEXADIONE-Ca PARA REDUCIR EL CRECIMIENTO VEGETATIVO DE ARBOLES DE MANZANO Y DE PERAL

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

FACTORES QUE CAUSAN LA DECADENCIA DEL

CAPÍTULO 6. CONCLUSIONES Y DESARROLLOS FUTUROS

Poda de Frutales. Consiste en la eliminación ordenada de una proporción de la copa de las plantas

ANEJO Nº 6 ALTERNATIVA DE CULTIVOS Y NECESIDADES HÍDRICAS

Campo Experimental Miguel Leyson Perez. Resultado de los proyectos de Validación del Ciclo OI

Plantación de nogales

Método Lúmen. Procedimiento:

El Plan de Mercadotecnia

CULTIVO DE HUERTA DE HORTALIZAS Y AROMATICAS ORGANICAS EN CASA 4. Eco-Regalos PLANTA TUS SENTIMIENTOS

Guía de Cultivo para Huerto Urbano

Las ocupaciones más feminizadas y masculinizadas

Método Cavidad zonal

Comentarios sobre los distintos tipos de sonómetros, sus especificaciones técnicas y su uso.

Equipos de respaldo de energía eléctrica UPS, SPS

Migración ORACLE EBS Suite a Versión R Presentación de Avance

La planificación financiera, importancia del presupuesto familiar

HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE RENTABILIDADES HISTÓRICAS DE CARTERAS

1. INTRODUCCIÓN 2. INFORMACIÓN BÁSICA 3. CRITERIOS PARA LLEVAR A CABO LA PLANIFICACIÓN 2.1. EXPLICACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN

Informe de Diagnosis. Antecedentes.

INFORME DE FISCALIZACIÓN Nº 14. SANTIAGO, febrero 2 de

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Las heladas en el Perú

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

DOSSIER TÉCNICO CUBIERTA SOLAR TÉRMICA EN PIZARRA NATURAL

Comportamiento del kiwi en la localidad de Buin

El origen. Las semillas. (Ver manual Nuestro Huerto página 13)

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

y Medio Ambiente!ómica aḍos de la recogida - ( selectiva de papel y cartón --- Pág.6 Normas del servicio: cada papel y cartón cuenta

CERRADURAS PARA CONTROL DE ACCESO

ATENCIÓN AL MENOR CON DISCAPACIDAD

1. Los recursos (factores) productivos

ABS México, S.A. de C.V. Artículos Técnicos. Criterios Actuales para Evaluar la Eficiencia reproductiva en las Explotaciones Bovinas.

PROGRAMA DE TECNIFIACIÓN 2

HORTIFRUTICULTURA Introducción

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES REALES

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

MALEZAS EN , CEBADA Y AVENA. íng. Agr. Msc. Francisco. Boletín Divulgativo No. 89 Estación Experimental "Santa Catalina" Febrero, 1977

Proyecto de sustitución y manejo seguro de sustancias químicas en hospitales

Qué es un biohuerto?

Resolver. 2. Inecuaciones de segundo grado. La expresión ax bx c puede ser mayor, menor o igual que 0. Esto es, podemos plantearnos: 2

Opciones de pago. Con sus bienes embargados. Un solo pago. Pago a Plazos

ANEXO Nº 9. SOLUCIONES PROPUESTAS AL TRÁFICO, SEÑALIZACIÓN Y SEGURIDAD VIAL TEMPORAL

Situación epidemiológica de la Infección por Bordetella pertussis (Tos convulsa) y recomendaciones para su manejo

METODOLOGÍA DE DETERMINACIÓN DE ARANCEL DE REFERENCIA 2015 PARA UNIVERSIDADES ACREDITADAS

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS.

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Dirección Nacional de Censos y Encuestas

CONDUCTOR EN EQULIBRIO ELECTROSTÁTICO

HORTALIZAS. costos de producción y su tecnología

Situación Actual Pertussis o Tosferina en Colombia

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES. Unidad didáctica 7. Funciones reales de variable real

Por próxima inaguración se necesitan con experiencia demostrable en cafeterías o teterías.

Resolución del Acertijo de las Sillas mediante la implementación de Algoritmos Genéticos

Control de la cantidad de productos en una reacción química


Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

SISTEMA DE CONDUCCIÓN Y PODA DE FRAMBUESA. María Inés González A. Ingeniero Agrónomo MSc. INTRODUCCIÓN

DEFINICIONES Y METODOLOGÍA

HUERTA. Próximo o cerca de una Vertiente de Agua. En un Lugar Soleado Y donde circule Agua PORQUE????

Hacia el muestreo inteligente de fertilidad de suelos: conceptos y recomendaciones

Las características y los requisitos que se deberán cumplir para obtenerlos se los resumimos continuación.

ENSAYO DE TENSIÓN DE BARRAS Y ALAMBRES DE ACERO I.N.V. E

BASES REGULADORAS PARA PROYECTO CROWDFUNDING MALAGA

PATRONAJE INDUSTRIAL INFORMATIZADO EN 2D ON-LINE

Su informe de crédito

Europa (India-China y Tailandia) Los principales productores son Ucrania, Rusia, la India, Marruecos, Rumanía.

Planes Descontaminación Atmosférica

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

FACTORES BIÓTICOS: formado por el conjunto de todos los seres vivos que habitan el ecosistema:

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2013

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

PROCESO DEL SISTEMA SIWETI

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

CARTA DE SERVICIOS DE RECOGIDA DE RESIDUOS DOMICILIARIOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

Guía para realizar la mejor inversión inmobiliaria

Unidad III: Termoquímica Calores estándar de formación

La Irradiación como Tratamiento Cuarentenario para el Mango

Calendario Académico para el curso Enseñanzas de Grado y Formación Permanente

ASEFOSAM FIRMA CON LA COMUNIDAD DE MADRID UN CONVENIO PARA EL IMPULSO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Tema 4B. Inecuaciones

3 María Inés González Arístegui Ingeniero Agrónomo, M.Sc. INIA Quilamapu, Chillán, Chile

Evaluación de diferentes volúmenes de fibra de coco, con tomate valenciano comparando planta injertada y sin injertar. Moncada, 23 de abril de 2015

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

TALLER DE INICIACIÓN AL HUERTO

FEDERACIÓN COLOMBIANA DE NATACIÓN Calle 8ª # 5-70, Oficina 406, Cali Tel 2 / Fax: 2 / fecolnat@emcali.net.

Normativa Músics de Carrer 2012

NORMAS 13.2 kv MONTAJE DE BANCO DE TRANSFORMADORES CONEXIÓN Y ABIERTA DELTA ABIERTA

TEMA 8: TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Transcripción:

PRODUCCIÓN DE HORTALIZAS BAJO INVERNADERO EN SAN JOSÉ, NINHUE María Inés Gn:ále: A. Ingenier Agrónm M.S. Especialista en Hrticultura IN/A Qui!amapu INTRODUCCIÓN En la VIII región en general y en el secan interir en particular, existen ds épcas bien determinadas de prducción de hrtalizas baj invernader frí. Una primera épca es durante ls meses de tñ e inviern (marz a agst), en que se puede prducir especies que pueden crecer cn temperaturas más bajas y n sn susceptibles a las heladas. La segunda épca transcurre en ls meses de primavera y veran (septiembre a ener) y en ella se pueden prduci r especies que requieren mayr temperatura para desarrllarse y sn susceptibles a las heladas. En el primer grup, de tñ-inviern, se encuentran las hrtalizas de hja cm lechuga, espinaca, acelga, perejil y ci lantr, y en el segund grup, de primavera-veran, están las hrtali zas de frut cm tmate, pepin, ají, pimient y prts verdes. A cntinuación, se describirá el manej dad a cada especie y ls resultads btenids en el invernader lcalizad en la parcela experi mental del pryect CADEPA en Sa n Jsé, y en ls de ls grups de trabaj denminads " La Unión" y " El Huert", en la misma lcalidad. Hrtalizas de hja de tñ-inviern Lechuga Esta se puede sembrar directamente bien hacer almácig y lueg trasplantar. L más recmendable es utilizar una mesa de 50 cm de anch, dnde las plantas va n en dble hilera separadas a 30 cm una de tra. Las mesas a su vez van separadas a 50 cm. La prducción de lechuga baj invernader se justi fica en ls meses de tñ e inviern, ya que el rest del añ se puede hacer al ai re libre. Es recmendable empezar a sembrar en frma esca lnada desde marz a juni, de manera de tener dispnible el invernader para las hrtalizas de frut, susceptibles a las bajas temperaturas, en el mes de agst. Hay diversas variedades de lechuga que pueden servir para la prducción baj invernader, per en general es preferible usar aquellas de períd más crt, cm la Españl a, cuand interesa sacar lueg 229

la prducción. O las arreplladas (cmúnmente llamadas "escarlas"), que sn de períd más larg, cuand l que interesa es lgrar un mayr ingres pr unidad, ya que éstas sn más grandes y más apetecidas pr el cnsumidr. En el invernader de la PECA (San Jsé) se trasplantó lechuga Winter Haven (tip "escarla") desde marz a agst, lgrand csechar lechugas de buen tamañ y calidad desde juni a nviembre. En la Figura 1 se puede bservar que las lechugas fuern de menr pes cuand se plantó más tempran. Lechuga Winter Haven (PECA) 600 500 400 «l Cl :;; r. (.) 300 en Q) 200 c.. 100 Mar Abr May Jul Ag Mes de trasplante Fígura l. Diferentes fechas de plantacíón en invernader de la PECA, de la lechuga tipa "escarla" Wínter Hven. Añ 2003. Espinaca Se iembra directamente en mesas de 50 cm de anch, en ds hileras separadas a 30 cm una de tra. La siembra se hace a chrr cntinu, usand una dsis de semilla de 2 g/m 2 y lueg, cuand las plantas tienen 3-4 hjas se ralean, dejándlas a 5-1 O cm una de tra sbre la hilera. Al igual que la lechuga, se puede sembrar esca lnadamente desde marz hasta juni, de manera de csechar entre may y agst. En una siembra realizada en el invernader de la PECA el 29 de abril de 2003, cn la variedad Shasta, se csechó 3 meses después de la siembra la cantidad de 2,4 kg/m 2 cmpuest pr 74 plantas. Hay una serie de variedades que pueden utilizarse, per las más frecuentes en el mercad sn Virflay, Shasta, Olympia, Cndesa, Baker, Ryalty y Symphny. De tdas ellas, la mejr adaptada para crecer cn temperaturas más bajas es Shasta y cn temperaturas más altas Olympia. 230

Acelga Este cultiv, pr durar un períd más prlngad en terren, debid a que su csecha es a través de crtes sucesivs de las hjas, es recmendable sembrarl en algún cstad del invernader, de manera que n intercepte las labres de reemplaz de las hrtalizas de hjas a hrtalizas de frut a fines de inviern, en el rest del invernader. Se siembra directamente, en hileras separadas a 40-50 cm cn una dsis de semilla de 1 g/m 2 Cuand las plantas tienen 2-3 hjas, se prcede a hacer un rale para dejarlas a 15-20 cm de distancia sbre la hilera. Hay ds variedades de hjas crespas, Silverad y Frdhk y una de hjas lisas (parecida a la remlacha), Penca Blanca. La primera csecha crte se hace a ls 3-4 meses después de siembra, y las siguientes sn cada 4 semanas aprximadamente. Es imprtante n crtar tdas las hjas en cada csecha, dejand un remanente de hjas nuevas en el centr de la planta, que asegure el rebrte y la próxima csecha. Dependiend de las cndicines de cultiv, se le pueden dar 5 a 6 crtes en una temprada. Cilantr También se siembra directamente en hileras, cn una dsis de semilla de 8 g/m 2 Las hileras van separadas a 15 cm y se siembra transversalmente en mesas de 50 cm de anch. El cilantr está list para ser csechad 2 a 3 meses después de la siembra, dependiend de las cndicines ambientales. En períd más frí demrará más y en períd más cálid mens. Al igual que en la espinaca, la siembra puede hacerse escalnada entre marz y juni. En el invernader del grup El Huert se lgró casi 6 kg/m 2 de rendimient cuand se sembró en may, bastante más alt que l que se lgró en un invernader en el sectr de Cat (Santa Rsa), en que la siembra de may n alcanzó a rendir ls 2 kg/m 2 Perejil Al igual.que la acelga, este cultiv es de períd larg, pr l que debe ser sembrad en un cstad del invernader. La siembra se hace en hileras separadas a 20 cm una de tra en frma transversal sbre una mesa de 50 cm. La dsis de semilla es de 1 g/m 2 a chrr cntinu sbre la hilera. También su csecha es a través de crtes sucesivs, ls que se iniciarn a ls 3 meses después de la siembra realizada el 2 de may de 2003 en el invernader de la PECA en Ninhue. Se le diern 5 crtes, finalizand el 26 de diciembre de 2003, lgrand un rendimient aprximad de 1 kg/m 2 pr crte, l que prduj un ttal de 5 kg/m 2 en la temprada. 231

Hrtalizas de frut de primavera-veran Prts verdes Cm es un cultiv sensible a las heladas, es recmendable sembrarl después de terminada la csecha de ls cu ltivs de hja, desde fines de juli en adelante. Se siembra directamente en hileras separadas a 1 m y se deja 1 O cm entre plantas sbre la hilera. L ideal es utilizar variedades guiadras para aprvechar el espaci en altura del invernader y, pr l tant, las plantas deben ser cnducidas a través de un hil plástic el que se sujeta a la estructura del invernader. Entre las variedades que se encuentran en el cmerci se pueden mencinar Trepadr INIA, Cyunda, Enriqueta, Peum y Bizet. En el invernader de la PECA se sembró prt Cyunda en diferentes fechas, desde el 7 de juli al 25 de agst de 2003 y ls resultads se presentan en la Figura 2. En ella se puede bservar que la csecha en tdas las fechas de siembra se inició en nviembre de 2003, prlngándse hasta ener de 2004. El rendimient ttal fue mayr cuand se sembró el 6 de agst y alcanzó a cerca de 12 kglm 2, l que es muy buen. En tdas las fechas de siembra, se cncentró la csecha en el mes de nviembre. Prt verde Cyunda {PECA) 10-8 6 4 a Siembra 7 jul a Siembra 22 jul a Siembra 6 ag a Siembra 25 a Nv Die Ene Ttal Figura 2. Prducción del prt verde "Cyund" en cultiv de invernder, Sn Jsé Pepin Al igual que ls prts verdes, el pepin se siembra después que ha terminad el períd de prducción de las hrtalizas de hja (fines de juli cmienzs de agst). Se puede sembrar directamente bien usar plantas que han sid sembradas en blsas en frma anticipada y se trasplantan cn td el pan de tierra. N es recmendable trasplantar plantas a raíz desnuda, ya que sus raíces sn muy sensibles. Las distancias más adecuadas para su establecimient sn 1 m entre hileras y 30 cm entre plantas sbre la hilera. Al igual que ls prts verdes, las plantas deben ser guiadas en altura pr medi de hils 232

plástics y deben ser pdadas para dejar un sl tall. Hasta ls 40 cm de altura se deben retirar tdas las hjas y brtes y a ls 2,2 m se debiera decapitar la planta. En cuant a variedades, l más adecuad es usar híbrids ginics, que tienen sl flres femen inas y n necesitan plinización para cuajar ls fruts (partencárpics). Sn plantas de menr vigr, per de alta prductividad, más simples de manejar que las variedades trad icinales. Además, sn más precces sea prducen más tempran. Entre ests híbrids se pueden mencinar ls siguientes: Alaska, Dasher 11, SI ice Master, Fantastic y Amira 11. En la Figura 3 se presenta la prducción del pepin Alaska en una plantación realizada pr el grup El Huert (Ninhue) el día 20 de agst de 2003. Es ntria la cncentración de la csecha en el mes de diciembre, fecha en que se prduj más de la mitad del ttal csechad. El rendimient fue muy alt (casi 60 fruts/m 2 ) si l cmparams cn la prducción lgrada pr el grup La Unión en la misma temprada, la que alcanzó a 18 fruts/m 2 ttal. En una experiencia realizada en el sectr de Cat en Chillán (hacia la precrdillera) en la temprada 1999/2000, se lgró un rendimient de 25 fruts/m 2 cn la variedad Dasher 11, en un invernader muy similar al de la PECA.,... 60 50 40 E 30 z 20 Pepin Alaska (El Huert) Plantación: 20 agst 2003 10 Nv Die Ene Feb Ttal Figur 3. Prducción mensul de pepin cv. Alsk en el invernader del grup El Huert en Sn Jsé. Tmate Este es el cultiv bás ic de tds ls invernaders en Ñuble. Para su establecimient se usan las mismas distancias que en el pepin, 1 m entre hileras y 30 cm entre plantas sbre la hilera. Las plantas prvienen de almácigs, y pueden ser trasplantadas cn su pan de tierra a raíz desnuda. Las variedades recmendadas para prducción baj invernader deben ser de crecimient indeterminad para que se puedan guiar en altura. Para pder guiarlas hay que pdar ls brtes laterales dejand un sl tall. En esta figu ra también se muestra cm se pasa el hil plástic entre las hjas para pder 233

cnducir las plantas. Otra labr necesaria es la decapitación de la planta cuand ésta ya tiene el númer de racims flrales que hems decidid dej ar. L habitual es dejar 5 racims. También, cuand el fllaje es muy abundante, es recmendable hacer un deshje pr debaj del primer racim cuand éste ha empezad a madurar. El deshje se practica para ayudar a la aireación en la zna del cuell de las plantas y así evitar ataques de hngs. Entre las variedades para invernader que se encuentran en el cmerci, destacan pr su firmeza, sin ser larga vida, ls híbrids Max, Supermax, Prest, Agra, Cbra, Ba, lrazu, Arletta y Rmina. Durante la temprada 2003/04 se plantó tmate Supermax en el invernader de la PECA y en el del grup El Huert. En ambs lugares se inició la csecha a cmienzs de diciembre de 2003, per la mayr prducción se cncentró en ener 2004 (Figura 4). La diferencia de rendimient de 4 kg/m 2 entre ambs lugares se debió a que en El Huert se csechó durante febrer. Esta csecha de febrer, si bien es imprtante en cuant a cantidad, n se justifica much ya que se puede prducir al aire libre y, además, se necesita el mes de febrer sin cultiv dentr del invernader para prceder a la desinfección del suel cn slarización. Tmate Supermax (PECA) Plantación: 6 agst 2003 Tmate Supermax (El Huert) Plantación: 20 agst 2003 12.......... " 9 N 12 " 01-15 die 16-31 die 0 1-15 ene 16-31 ene Ttal Perids de csecha 01-15 16-31 01-15 16-31 01-14 1!;-28 Ttal die die ene ene leb feb Perids de csecha figur 4. Prducción de tmate Supermx bj invernader en l lcalidad de Sn Jsé, Ninhue. Pimient y Ají Ests cultivs deben establecerse en el mes de agst, para n prlngar su csecha hasta fines del veran, cm cur.re cuand se trasplanta en septiembre (Figura 5). Además, la csecha se cncentró en ener y febrer, preferentemente en este últim mes, y cm ya se dij anterirmente, es buen tener dispnible el mes de febrer para la desinfección del suel del invernader. Al igual que el tmate, pueden ser trasplantads ya sea cn el pan de tierra a raíz desnuda. Las distancias de plantación sn 50 cm entre hileras y 30 cm sbre la hilera. 234

El rendimient lgrad en las cndicines del invernader de El Huert fue bastante buen para las ds hrtalizas (Figura 5). Ají lnfem (El Huert) Plantación: 4 septiembre 2003 Pimient Camelt (El Huert) Plantación: 4 septiembre 2003 5........................ 4.......... 3 :.:: 2.... 2.0 1.5 :.:: 1.0 0.5 Die Ene Feb Mar Ttal 00 Ene Feb Mar Ttal Figur 5. Prducción de í y pimient en invernder del grup El Huerl. 235