2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca de la satisfacción total de nuestra comunidad

Documentos relacionados
ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Plan Estratégico Proceso. Elaborar Plan de Acción de Funcional

CONDICIÓN I: Existencia de Objetivos Académicos, Grados Y Título a otorgar y Planes De Estudio

Modelo. Pilares Educativos

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

LA COLABORACIÓN Y EL INTERCAMBIO: ESTRATEGIAS PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ESCUELAS NORMALES AUTORES:

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

E.S.E. HOSPITAL ISABEL CELIS YAÑEZ Nit:

COMISIÓN PARA LA JUVENTUD Y EL DEPORTE DE QUINTANA ROO MODELO DE EQUIDAD DE GÉNERO OBJETIVOS Y METAS

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS PROFESIONALES DE INGENIERIA

Diversificación de fuentes de financiación para las Instituciones de Educación Superior CASO UNIVERSIDAD EAFIT

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

TIPO DE PROCESO Estratégico Misional De Apoyo X Seguimiento y Medición RESPONSABLE

CARACTERIZACION MERCADEO Y COMUNICACIONES. Hoja de Control de Actualizaciones del Documento

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA - PPC. FECHA: diciembre 18 de 2014

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

INFORME ANUAL SOBRE LA EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Misiones y funciones

CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD

Nombre del Proceso. Planeación Institucional Planeación Presupuestal Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN AL CIUDADANO

PROGRAMA DE AUDITORIA

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO DE LAS FUERZAS ARMADAS

1. Desarrollar y consolidar las distintas instancias del Sistema Nacional de Museos

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

DECIDE: CAPITULO I PROGRAMA DE DIFUSION ESTADISTICA DE LA COMUNIDAD ANDINA

INSTALAR EN LA INSTITUCION PROCESOS CLAROS, CONOCIDOS Y RESPETADOS QUE GUIEN EL QUEHACER DE LA INSTITUCIÓN

Proceso de autoevaluación con fines de Acreditación Institucional

PLANEACION ESTRATÉGICA

Sistema de Gestión de la Calidad SGC

DESARROLLO DEL PERSONAL DOCENTE

PREGUNTAS ESTRATÉGICAS GOBIERNO EN LÍNEA-GEL Y MANEJO DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

LÍNEAS DE INVESTIGACION

Descripción. Objetivo. Perfil de ingreso

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN

1.- Edificio de Unidad Administrativa. 2.- Edificio de Planeación, Programación y Presupuestación. 3.- Edificio de Centro de Cómputo.

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

PLAN ANUAL OPERATIVO 2011 CONSEJO SUPERIOR INDICADORES (3) ACTIVIDADES (4) Sistema instalado y en funcionamiento.

PROCESO ESTRATEGICO GESTION DIRECTIVA MATRIZ DE COMUNICACIÓN INTERNA Y EXTERNA

UNIDAD DE SISTEMAS Y SERVICIOS DE CÓMPUTO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO. PROYECTO DE ACUERDO N. XX Junio de 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MINISTERIO DE HACIENDA PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

GUÍA PARA EL MANTENIMIENTO DE EQUIPOS TIC

Programa Integral de Acompañamiento para la guía vocacional, académica y profesional de los y las estudiantes del American Junior College

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

COMITÉ GEL T MARCO DE ACCIÓN: líneas de acción:

Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales

LA GESTIÓN EDUCATIVA CONCEPTOS FUNDAMENTALES

4.7. OFICINA DE METODOLOGÍAS DE SUPERVISIÓN Y ANÁLISIS DE RIESGO I. IDENTIFICACIÓN. Oficina de Metodologías de Supervisión y Análisis de Riesgo

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS. Ingeniero Daladier Medina Niño Jefe Oficina Asesora de Planeación

CATÁLOGO DE ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DIRECTIVA Y ALTA FUNCIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

ACTIVIDADES POR UNIDAD RESPONSABLE

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD SYLLLABUS DIPLOMADO Gestión de Proyectos Bajo Estándares PMI CODIGO

<NOTA DE VIGENCIA: Resolución derogada por el artículo 6 de la Resolución 2009>

LINEA ESTRATEGICA: GESTION INTEGRAL DE CALIDAD

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

CARRERA TÉCNICA. 100% VIRTUAL Plataforma e-learning COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA PERÚ. Ministerio de Educación. Con el respaldo

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

MANUAL DE PROCESOS DEL SGIC. Directriz 3: Garantía y mejora de la calidad del personal académico y de apoyo a la docencia

Alineación Estratégica

Acreditación Institucional. Resultado Encuesta. Pertinencia E Impacto Social. Encuesta para Docentes

PROCEDIMIENTO DE CAPACITACION

PROCEDIMIENTO AUTOEVALUACIÓN DE LA GESTIÓN

EXPERIENCIA DE ACREDITACIÓN EN EL HOSPITAL CIVIL DE IPIALES E.S.E. II NIVEL DE ATENCIÓN

Introducción a la Estrategia

Septiembre Agosto Escolarizado. Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. 2 años (6 cuatrimestres)

Descripción de Puestos

Escuela de Ingeniería de Antioquia. Tecnología de Información y Comunicaciones TIC

ACUERDO No. 2 1 MAY Por el cual se establece la Política de lnternacionalización de la Universidad de Pamplona

MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN UNIVERSITARIA

No. EMPRESA OBJETO PERIODO

Matriz de trabajo para elaborar los planes de accion

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

Asunto: Designación de un cargo de LNR en Cumplimiento a la Directiva presidencial No. 03 de 2006

LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE EN ACREDITACION

PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPOS

Estándares de competencias directivas en planeación estratégica.

TERMINOS DE REFERENCIA

PROYECTO RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES ACADEMICAS PRIMER INFORME. Nombre del Proyecto: Red Nacional de Bibliotecas Digitales Académicas.

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA MODALIDAD: DISTANCIA TEÓRICA: TEORICO- PRÁCTICA: X

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Transcripción:

2.1 Perspectiva Cliente: UNINAVARRA en busca la satisfacción total nuestra comunidad La perspectiva cliente en UNINAVARRA está encausada en un molo que garantice y asegure una propuesta diferenciadora y pertinente región y nación enlazado con el proyecto vida cada una las personas la comunidad. En esta perspectiva el mapa estratégico intifica los segmentos clientes en las diferentes unidas negocio así como diversos indicadores sempeño en los diferentes segmentos. La perspectiva cliente trabaja diversos indicadores como muestra la figura Objetivo Indicador Formula Periodicidad Observación Portafolio Numero Numero servicios Registros programas en innovador y calificados funcionamiento pertinente para la obtenidos 1

Región. Establecimiento un programa posicionamiento institucional Convenios con IES Programas extensión ofertados Servicios asesoría y consultoría Convenios cooperación académica convenios establecidos para ofrecimiento programas Ingresos Ingresos el Semestre Semestre Estudiantes Cantidad Semestral Satisfacción Cantidad Semestral la comunidad Proyecto Solo se Lanzamiento la IES presupuestara el primer año PERSPECTIVA Cliente ESTRATEGIA Implementar una política reclutamiento docentes con altas cualidas académicas y formación Mantener una relación cuarenta estudiantes por cada profesor tiempo completo Elaborar los diferentes planes que permiten la acreditación los programas implementados en la Fundación Universitaria Diseñar, programas y ejecutar las prácticas profesionales los estudiantes, articulados con el sector externo la región y el país Suscribir convenios y alianzas trabajo con otras instituciones l orn educativo, productivo público y privado que garanticen la inserción los estudiantes y sus pasantías incorporándolos así al sector productivo 2

Diseñar y consolidar el proceso egresados a través la creación l partamento, esto mediante la creación programas que garanticen la continuidad y actualización permanente los mismos Consolidar el proceso bienestar a través l sarrollo actividas y planes en ámbitos artísticos, lúdicos y salud mental y corporal Diseño l programa seguimiento a estudiantes que promueva la permanencia y satisfacción los estudiantes en su proceso formativo. Gestionar los recursos para la implementación bases datos información académica como revistas (físicas y electrónicas) así como software que permita su ubicación y consulta. Fortalecimiento medios bibliográficos disponibles en la biblioteca Consolidación aulas informáticas pertinentes y actualizadas para el personal estudiantil y docente Garantizar el uso y acceso a medios tecnológicos para la comunicación y la información que gestione la apropiación académica y investigación Generación planes mejoramiento institucionales que gestionen actividas y tareas puntuales que garanticen la satisfacción la comunidad educativa 2.2 Perspectiva Procesos: UNINAVARRA asegurando la calidad sus procesos Cualquier organización es tan eficiente como sus procesos, con esta premisa UNINAVARRA ha finido el diseño e implementación un sistema gestión calidad para garantizar una gestión por procesos esto finido como una secuencia actividas interconectadas y relacionadas con un fin común planeado y especifico. Para ello UNINAVARRA planea una estructura por procesos sub procesos y procedimientos, como se muestra en la grafica: 3

4

Objetivo Indicador Formula Periodicidad Observación Organización Proceso Numero Para los años la gestión implementados procesos siguientes se por procesos y berá establecer su certificación metas que refleje ante ente un procesos validador. mejoramiento continuo en los procesos Certificación l Certificaciones sistema Desarrollo y Infraestructura Plan maestro fortalecimiento Física construcción con la metas en espacios infraestructura acuados o física y construidos dotación Infraestructura Se ben plantear medios Tecnológica y las metas en educativos términos comunicaciones hardware, software y equipos telecomunicaciones Medios Estas metas Educativos berán estar orientadas a la dotación recursos como laboratorios, bases datos full texto, libros, salas computadores y ayudas audivisuales 5

PERSPECTIVA Procesos ESTRATEGIA Elaborarlos estudios pre factibilidad y factibilidad los programas académicos pregrado y postgrado acuerdo con la manda regional y la pertinencia socioeconómica. Elaborar los documentos maestros los programas académicos educación y presentarlos para registro calificado. Diseñar e implementar el proceso proyección social y extensión a través l cual se gestionen las actividas y proyectos pertinentes y con un objetivo principalmente social. Diseñar e implementar el proceso bienestar que gestione los proyectos para su consolidación en UNINAVARRA. Establecer programas estímulos a estudiantes y docentes por su dicación y esfuerzo en actividas y metas institucionales. Fomentar actividas evaluación l clima organizacional permanentemente que finan las acciones mejora que permitan mantener un buen ambiente trabajo. Planear y ejecutar planes divulgación y promoción que conduzcan al fortalecimiento la comunicación interna en la institución. Diseñar e implementar el proceso planeación institucional. Diseñar e implementar el proceso logística que gestiona el sarrollo humano y la adquisición bienes y servicios, para que garantice la Eficiencia administrativa. Diseñar los planes auditoría interna que permitan mantener la información institucional para la mejora continua. Diseñar e implementar el sistema gestión la calidad que tenga como referente los factores e indicadores propuestos por el Consejo Nacional Acreditación. Diseñar e implementar un proceso sistemas información para finir la implantación una plataforma tecnológica que brin información institucional confiable para la toma cisiones. Diseñar e implementar un proceso logística que gestione el mantenimiento preventivo y correctivo equipos e instalaciones. Crear un plan manejo medios audiovisuales y laboratorios para el apoyo académico verificando constantemente su funcionamiento. Elaboración l plan sarrollo físico y infraestructura la institución. Creación l archivo institucional. 6

Definir una molo gestión por procesos que asegura la calidad todas las actividas sarrolladas institucionalmente. Consolidación un molo por procesos institucionales que garanticen la calidad las actividas institucionales. Diseñar los planes auditoría interna que permitan mantener la información institucional para la mejora continua. Diseñar e implementar el sistema gestión la calidad que tenga como referente los factores e indicadores propuestos por el Consejo Nacional Acreditación. Consolidación un molo por procesos institucionales que garanticen la calidad las actividas institucionales. Diseñar y consolidar la investigación a través la implantación l proceso investigación que gestione las unidas académicoadministrativas los proyectos y líneas. 2.3 Perspectiva aprendizaje y crecimiento: UNINAVARRA fortalece los activos intangibles. Esta perspectiva scribe los activos intangibles una organización y su papel en la estrategia. Los activos intangibles se agrupan en tres grupos: 7

2.3.1 Capital Humano: la disponibilidad habilidas, competencias y conocimiento requeridos para apoyar la estrategia. Es este objetivo se buscara que la Institución Universitaria Navarra UNINAVARRA, pueda conformar un equipo humano tanto docente como directivo excelencia. 2.3.2 Capital Organizacional: la disponibilidad la fundación para movilizar y sostener el proceso cambio que hace falta para ejecutar la estrategia. En este sentido se busca que la institución genere una cultura mejoramiento continuo. 2.3.3 Capital la información: la incorporación y disponibilidad sistemas información, res e infraestructura requeridos para respaldar la estrategia académico administrativa. Dotar a la Institución los sistemas información necesarios como son: Sistema información académico administrativo, sistema biblioteca, sistema gestión proyectos. Objetivo Indicador Formula Periodicidad Observación 8

9 Capital Humano Cantidad Docentes docentes Programa formación horas formación/ cantidad docentes Capital Organizacional Cantidad Administrativos administrativos Programa cualificación horas formación/ cantidad administrativos Capital la información Sistemas información registros diligenciados en sistemas información/ número registros existentes.

10