PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PREVENCIÓN SOCIAL DE LAS VIOLENCIAS EN PLANTELES ESCOLARES MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, 2012

Documentos relacionados
PROTOCOLO METODOLÓGICO BASES METODOLÓGICAS PARA LA PROXIMIDAD SOCIAL

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

PROTOCOLO METODOLÓGICO: UNIDAD ESPECIALIZADA DE LA POLICIA PARA LA ATENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y VIOLENCIA DE GENERO

Proyecto Integral de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana. ACAPULCO DE JUÁREZ PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN:

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL

PLAN MUNICIPAL DE PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA DE GUASAVE

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

INSTRUCTIVO Propuesta Técnica (Resumen Ejecutivo) 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

XIII Reunión del grupo de trabajo de enlaces de participación social en la educación

PROGRAMA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

INFORME SOBRE. plazos, de género. género. respeto

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Universidad Nacional del Litoral

Programa Certificación Ambiental de Escuelas. Prueba piloto nacional

En Colombia las organizaciones mas innovadoras y líderes en sus sectores implementan teletrabajo.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

PERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA LA

CURRICULUM VITAE 2016

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Perfil, Parámetros e Indicadores

Metodología del Marco Lógico en Proyectos de Cooperación para el desarrollo

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL DELITO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Abril 2011

PROGRAMA ESCUELAS LIBRES DE VIOLENCIA

Seminario Anual de Cuentas Nacionales de América Latina y el Caribe: Implementación Regional del Sistema de Cuentas Nacionales y Cuentas Satélite

RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS A LOS DIRECTIVOS

AECID FAD 14-C TDR

2016. Año del Centenario de la Instalación del congreso constituyente

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

Programa Anual de Trabajo del

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

12/11/2012. Nombre del Programa Presupuestal. en la población de 12 a 64 años. urbanas y residentes en ciudades de 30 mil a más habitantes

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

PROGRAMA CONSTRUYE T Ciclo escolar Estado de México Región Centro Norte

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES ÁREA SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Secretaria de Cultura

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo: IV Competencia de Módulo:

TERMINOS DE REFERENCIA

Proyecto para Prevenir el Consumo de Alcohol y otras Drogas.

Institucionalización de la Perspectiva de Género en Materia de Difusión Interna y Evaluación.

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

17va sesión ordinaria del Comité Interinstitucional Estatal de Ética, CIEE. Junio 2016

SECUENCIA DIDÁCTICA. Competencia de Módulo:

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA

Observatorio de violencia social y de. observatorio de violencia social y de género Benito Juárez, Q. Roo. género, Benito Juárez, Q.

Proyecto UNESCO. Diseño de estrategias para disminuir los índices de deserción de los beneficiarios del crédito educativo en dos IES Colombianas.

1. Antecedentes y Justificación

Identificar las condiciones normativas que sustentan o inciden en el planeamiento y ejecución de la iniciativa a formular para su implementación.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GERMAN VARGAS CANTILLO Manguelito, CERETE. DE LA AUTOEVALUACION AL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL

CLUBES DE INFORMÁTICA CONVENIO COMFAMA FUNDACIÓN EPM. FORMULACIÓN DE PROYECTO I. E. GERARDO VALENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA HACIA LA IGUALDAD Y LA SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

1. RELACION CON EL PLAN MUNICIPAL 3. Guadalupe Social y Humano

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL DELITO Y LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ANEXO E AVANCES DEL DOCUMENTO INSTITUCIONAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Modelo educativo y prospectiva

PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL OBJETIVOS METAS INDICADORES ACCIONES RESPON- SABLES. estudiantes. Realización de foros Consejo

PLAN FORMATIVO PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL PUESTO DE TRABAJO (INSTRUMENTAL)

De la educación especial a la educación inclusiva julio 6 de 2017

Perfil, Parámetros e Indicadores

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

Banco Estatal de Datos de Información sobre casos de Violencia Contra las Mujeres. Instituto Veracruzano de las Mujeres

Documento no controlado, sin valor

Documento no controlado, sin valor

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Plan Local de Implementación y Operación del PNCE Ciclo escolar

Temática: Prevención de la Ansiedad y Depresión con Jóvenes de la Colonia Leyes de Reforma 3 sección

Problemáticas en las Entidades Federativas en la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

PERFIL COMPETENCIA ANALISTA DE CALIDAD DE CALL CENTER

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

PROCESOS DE INICIACION MUSICAL DE LA BANDA SINFONICA INFANTIL ESCUELA DE MUSICA DEL MUNICIPIO DE LA VIRGINIA RDA DURANTE EL PERIODO 2014 AUTOR

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

DIPLOMADO Políticas públicas de seguridad ciudadana

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Términos de Referencia (TdR)

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LAS COMUNICACIONES

Ley N que crea los Consejos Comunales de Seguridad y los Planes Comunales de Seguridad Más herramientas locales para prevenir los delitos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA OLAYA HERRERA PLAN OPERATIVO 2017

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

Unidad de aprendizaje SC 3. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SALUD COMUNITARIA

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO EDUCATIVO PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA

1. PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACIÓN DEL GHS

Distr. LIMITADA LC/L.3382(CEA.6/10) 27 de septiembre de 2011 ORIGINAL: ESPAÑOL

sobre Sistema de Encuestas de

GESTIÓN INSTITUCIONAL

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN No. 1:

PLAN FORMATIVO RECEPCIÓN Y ATENCIÓN DE PASAJEROS TURÍSTICO (INSTRUMENTAL)

INFORME DE LAS PRINCIPALES ACCIONES REALIZADAS DE ENERO A MARZO 2012

Transcripción:

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN PREVENCIÓN SOCIAL DE LAS VIOLENCIAS EN PLANTELES ESCOLARES MUNICIPIO DE ACAPULCO DE JUÁREZ, GUERRERO, 2012 1

OBJETIVO GENERAL Diseñar e implementar un plan de prevención con participación ciudadana para los diversos tipos de violencia presentes al interior y el exterior del plantel escolar. FASES DE LA INVESTIGACIÓN Fase I. Bases para prevenir los distintos tipos de violencia. Conformar un grupo base de trabajo formado por madres y padres, personal educativo, funcionarios públicos de los gobiernos involucrados. Este grupo servirá como enlace entre el proveedor, los beneficiarios y la comunidad escolar. El número máximo d e integrantes de este grupo es de 15 personas. Este grupo base, junto con el proveedor realizarán un: Diagnóstico participativo, con el propósito de detectar las necesidades que el plantel educativo presenta en materia de prevención de las violencias. Fase II. Diseño de acciones para la prevención de los diversos tipos de violencia A partir de los resultados del diagnóstico realizado por el grupo base se procede a: Diseñar las acciones de prevención, una vez consideradas las propuestas del alumnado, madres y padres de familia, entre otros; incorporando material y formas lúdicas de ejecutarlo tanto dentro como fuera del aula. Seleccionar las acciones que el grupo base de trabajo junto con los beneficiarios consideren urgentes o posibles de realizar de forma inmediata, en el contexto de sus posibilidades y capacidades, involucrando a instancias que sirvan de apoyo. Se agendan las acciones consideradas posibles de realizar en un plazo de tiempo más largo o aquellas acciones de carácter 2

no urgente, en un calendario que especifique los tiempos e instancias de las que se requieren como apoyo para realizar las acciones (acciones de mediano y largo plazo). Fase III. Implementación de las acciones a corto plazo Aplicar los recursos (materiales, técnicos y humanos) con los que cuenta el plantel y la comunidad escolar para el logro de metas a corto plazo. Las acciones que se tengan contempladas a mediano plazo se entregarán por escrito en un plan de acción con acciones, metas, tiempos estimados, instancias involucradas y los responsables de cada una de ellas a la comunidad escolar para su aplicación posterior. Fase IV. Evaluación del plan de acción Diseño de indicadores en el marco de la metodología propuesta para el Banco Mundial (BM) y Organización Mundial de la Salud (OMS). Elaborar un reporte final con la descripción de la situación inicial de violencia presente en el plantel escolar y los resultados obtenidos a corto plazo a partir de la implementación del proyecto. Evaluación del programa Prevención Social de las Violencias en Planteles Escolares en los polígonos seleccionados, pertenecientes al municipio de Acapulco de Juárez. 3

Metodología: Proyectos de Prevención Social del Delito con Participación Ciudadana Marco legal Objetivo general En el Diario Oficial de la Federación del miércoles 15 de febrero de 2012 se publicó el decreto por el cual se publica el catálogo de programas a desarrollar como parte del Subsidio para la Seguridad Pública Municipal 2012 (SUBSEMUN). Entre los programas aprobados está el de Prevención Social de las Violencias en Planteles Escolares. Bajo este contexto legal, se lleva a cabo el diseño e implementación un plan de prevención con participación ciudadana para los diversos tipos de violencia presentes al interior y el exterior del plantel escolar de los polígonos seleccionados en el municipio de Acapulco de Juárez. Diseñar e implementar un plan de prevención con participación ciudadana para los diversos tipos de violencia presentes al interior y el exterior del plantel escolar. Establecer una base conceptual sobre la violencia infantil y juvenil en el marco de lo propuesto por organismos como Banco Mundial, Organización de las Naciones Unidas, Organización Mundial para la Salud, UNICEF. Describir las características físicas de la escuela y comunidad circundante. Identificar candidatos para conformar el grupo base de trabajo. Integrar un grupo base de trabajo conformado por madres y padres, personal educativo, funcionarios públicos de los gobiernos involucrados. Objetivos específicos Identificar y clasificar (por orden de prioridad) los problemas de violencia y seguridad en la escuela y la comunidad circundante. Diseñar un plan de acción para prevenir la violencia con objetivos y metas a corto y mediano plazo. Detectar los recursos (materiales, técnicos y humanos) con los que cuenta el plantel. Presentar el plan de acción a los actores clave. Implementación del Plan de Acción. 4

Aplicación de acciones propuestas a corto plazo. Elaborar reporte final con la descripción de la situación inicial de violencia presente en el plantel escolar y los resultados obtenidos a corto plazo a partir de la implementación del plan de acción. Población de estudio Población estudiantil en cuatro polígonos seleccionados del municipio de Acapulco de Juárez, Guerrero. El diagnostico participativo cuenta con la colaboración de personas que tienen una relación directa con la escuela y el entorno de la misma; es a partir de sus percepciones que se establecen las fortalezas, los problemas, las necesidades e intereses propios de la escuela y la comunidad en materia de prevención de la violencia. Se puede decir que el diagnostico participativo es una herramienta que permite jerarquizar o priorizar los mismos a partir de la participación comunitaria. Diagnóstico participativo Número de integrantes Tipo de integrantes Siguiendo la propuesta metodológica del BM (Guía 1. Prevención de la Violencia a través de las Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe ) se establecen la siguiente secuencia de acciones para la realización del diagnóstico participativo: a) Conformar un grupo base de trabajo. b) Generar y fortalecer herramientas de trabajo colaborativo. c) Identificar los problemas de violencia y seguridad en la escuela y la comunidad circundante. d) Identificar y seleccionar fuentes potenciales de información. e) Identificar qué acciones se han llevado a cabo para la prevención de la violencia en la escuela y comunidad, y quiénes son los actores que han participado. f) Diagnóstico de activos y recursos. g) Analizar las leyes y políticas actuales de la escuela y la comunidad. h) Decidir cuáles son los problemas más importantes y priorizarlos. i) Difundir los resultados del diagnóstico. 15 integrantes como máximo. Director(a) del plantel, maestros, personal administrativo, al menos un padre o madre de familia, un proveedor local de la escuela o la comunidad, un representante de la asociación de padres de familia o mesa directiva, estudiantes ambos géneros, líderes de organizaciones representativas de los maestros, trabajadoras (es) sociales, sicóloga(o). Se recomienda buscar el equilibrio entre el número 5

de hombres y mujeres. Con habilidades de comunicación asertiva y trabajo en equipo. Que cuenten con actitudes de compromiso, disposición de tiempo, experiencia en materia educativa, conocimientos técnicos en sus áreas. Recomendaciones: Como personal FUNDAMENTAL para la integración del grupo base de trabajo se debe contar con el director o la directora, y al menos un maestro y un padre o madre de familia, un proveedor de la comunidad y un estudiante. PRODUCTOS POR ENTREGAR 1. Diagnostico de tipos de violencia dentro y fuera del plantel. 2. Documento con el diseño de las acciones de prevención social y situacional dirigidas a disminuir y prevenir los tipos de violencia detectados a partir del diagnóstico, a corto y mediano plazo. 3. Manual de prevención de las violencias dentro y fuera del plantel escolar (sustento teórico, cartas descriptivas y material lúdico utilizado en las actividades). 4. Documento final con la evaluación del impacto generado con el plantel educativo. 6

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Fase I. Bases para prevenir los distintos tipos de violencia Etapas Medios de verificación Conformar un grupo base de trabajo. Lista de los integrantes del grupo base de trabajo. Material didáctico y lúdico utilizado en las sesiones. Diagnóstico participativo. Listas de asistencia de reuniones periódicas. Minutas de las reuniones. Instrumentos de recolección de datos para el diagnostico (consulta de datos estadísticos de fuentes gubernamentales y Asociaciones de la Sociedad Civil, entrevistas a personas clave, guías de observación, grabaciones, entre otras). Fase II. Diseño de acciones para la prevención de los diversos tipos de violencia Etapa Diseño de las acciones de prevención a partir del diagnóstico participativo y que el grupo base con los beneficiarios consideren urgentes o posibles de realizar de forma inmediata. Medios de verificación Listas de asistencia de reuniones periódicas. Minutas de las reuniones. Documento con las propuestas de acción a corto plazo. Se agendan las acciones consideradas posibles de realizar en un plazo de tiempo más largo o aquellas acciones de carácter no urgente. Documento con las acciones a mediano plazo. 7

Fase III. Implementación de las acciones a corto plazo Etapa Aplicar los recursos (materiales, técnicos y humanos) con los que cuenta el plantel y la comunidad escolar para el logro de metas a corto plazo. Plan de acción a mediano plazo (acciones, metas, tiempos estimados, instancias involucradas y los responsables de cada una de ellas). Medios de verificación Listas de asistencia. Material didáctico y lúdico utilizado. Listas de asistencia. Minutas de las reuniones. Fase IV. Evaluación del plan de acción Etapas Diseño de indicadores. Reporte final. Evaluación del programa Prevención Social de las Violencias en Planteles Escolares. Medios de verificación Documento descriptivo. Documento por escrito y en electrónico. Instrumentos de recolección de datos para la evaluación (entrevistas, cuestionarios, grabaciones, entre otras) 8

REQUERIMIENTOS: 1. METODOLÓGICOS Se utilizarán como base de apoyo las propuestas: A. Prevención de la Violencia a través de las Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe. 1 Guía Práctica. Banco Mundial, departamento de Desarrollo Sostenible región de América Latina y El Caribe. B. Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Educación Pública (SEP). México. 2. DE INFRAESTRUCTURA Espacio físico para reuniones (interior de la escuela). 3. FUENTES DE INFORMACIÓN DOCUMENTAL Documentos, estudios, informes de evaluaciones de programas, bases de datos y bancos de registro de información. 4. DE LOGÍSTICA Traslados (transporte para trabajo de campo y para recorridos). Renta de equipo de sonorización. Video proyector. Porta garrafón de agua, garrafón de agua potable. Grabadora, cámara fotográfica, cámara de video. Extensiones de energía eléctrica (toma corriente). 9

5. INSUMOS DE OFICINA Y CONSUMIBLES DE CÓMPUTO Escritorios. Sillas. 2 Paquetes de hojas T/C (500), marca textos, lapiceros y lápices, gomas de lápices, sacapuntas, fotocopias y engargolados, libretas, diarios de campo, folders, tablas de madera para entrevistas. 6. DE CAPACITACIÓN, PERSONAL, EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 10

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Actividad Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Elaboración y aprobación de protocolo de investigación. Lista de los integrantes del grupo base de trabajo. 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 Diseño del protocolo metodológico para la aplicación de encuestas a la población escolar, sobre los módulos de violencias. (aplicación, carga de información y análisis) Diagnostico de tipos de violencia dentro y fuera del plantel escolar. Documento con el diseño de las acciones de prevención social. Manual de Prevención de las violencias Documento de evaluación del programa 11

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Acevedo Annie y González Mimi, (2010) Alguien me está molestando: el bullyin, Barcelona, Grupo ZETA. Calle Dávila, Mª del Carmen, 2011. Prevención de la violencia en adolescentes y jóvenes: intervenciones que funcionan. Ponencia presentada en el 12º Congreso Virtual de Psiquiatría. Interpsiquis. En línea: http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/prevenci%c3%93n%20de%20la%20violencia%20en%20adolescente S%20Y%20J%C3%93VENES%20Dra.%20Carmen%20Calle.pdf Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Abril 2011, en línea: http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/work/models/secretariadoejecutivo/resource/207/1/images/centro_nacional_prevenci on_delito_participacion_ciudadana(1).pdf CNPDPC-SEGOB, 2011. Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. En línea: http://portal.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/?page=centro-nacional-de-prevencion-del-delito Cuestionario de Progreso Global sobre la Violencia contra los Niños, Estudio de las Naciones Unidas, 2011. En línea: Esto se puede evitar con prevención. Folleto informativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. Dirección de Prevención Social del Delito. Guerrero, Gobierno del Estado. Guerrero, Gutiérrez Eduardo, 2012. 2011: la dispersión de la violencia en Nexos, número 410, febrero, México, páginas: 13-18. Guía básica de prevención de la violencia en el ámbito escolar. Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Educación Pública (SEP). México. En línea: http://basica.sep.gob.mx/escuelasegura/pdf/matinfo/violenciaescolar.pdf La violencia contra niños, niñas y adolescentes. Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas. http://srsg.violenceagainstchildren.org/sites/default/files/documents/surveys/global_progress_survey_on_violence_against_chil dren _2011_es.pdf2006. En línea: http://www.unicef.org/lac/estudio_violencia(1).pdf Medina Ariza Juanjo, (2010). Políticas de seguridad ciudadana en el contexto urbano y prevención comunitaria. La experiencia anglosajona. En Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (núm. 12-02). University of Manchester. En línea: http://criminet.ugr.es/recpc/12/recpc12-02.pdf 12

ONU-HABITAT, 2011. Guía para la prevención con jóvenes hacía políticas de cohesión social y seguridad ciudadana. Chile: ONU- HABITAT Universidad Alberto Hurtado. Prevención de la Violencia a través de las Escuelas en Comunidades Urbanas de América Latina y el Caribe. 1 Guía Práctica. Banco Mundial, departamento de Desarrollo Sostenible región de América Latina y El Caribe. Programa de prevención de violencia a través de proyectos de resolución de conflictos y mediación de pares en escuelas con niños y jóvenes en riesgo y en grupos de educación no formal. San Carlos de Bariloche, Argentina. 2006-2007. Consultado el 05 de junio de 2012, en: http://www.cepal.org/dds/innovacionsocial/e/proyectos/doc/proyecto.prevencionviolencia.argentina.pdf SSP. Estrategia Integral de Prevención del Delito y Combate a la Delincuencia. Programa de seguridad. En línea: http://www.oas.org/dsp/documentos/politicas_publicas/mexico_estrategia.pdf 13