VISION ESTRATEGICA DE INVERSIÓN AGOSTO DE 2015



Documentos relacionados
Pérdidas en los fondos de pensiones?

Entorno Global: Panorama Estable, Pero No Exento de Riesgos

Guía General. Central Directo. Negociación de divisas en MONEX

Subasta Primaria No. 41

CESCE. Cómo ayuda CESCE a la internacionalización de las empresas?

A continuación presentamos un posible modelo del contenido de un plan de mercadeo:

CARTERA FUNDAMENTAL NEVASA JULIO DE 2015 Visión estratégica sobre la Renta Variable Local

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Productivity, Growth and the Law

La política habitacional en Uruguay: participación del sector privado. Noviembre 2010

Inversiones dentro del territorio nacional:

Guía del usuario: Perfil País Proveedor

El ciclo económico y América Latina

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

TEMARIO 5 Proceso contable. Sesión 5. Sistematización de la Contabilidad

CEMEX Política Global Antimonopolio (Competencia Económica)

GAS NATURAL: ESTRATEGIA Y VISIÓN 2017

POSICIONES SUJETAS AL SISTEMA DE REMUNERACIÓN. Elegible a compensación variable con posición de riesgo. Mercado, Liquidez Crédito

I. INDICADORES MACROECONÓMICOS

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

8,80% -3,45% Recomendación de inversiones Abril 2014 DEBILIDAD DE LA ECONOMÍA CHINA AMENAZA UN ESCENARIO GLOBAL CONSTRUCTIVO

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Perspectivas abril 2015 Deusto Business Alumni. Enrique Marazuela, CFA Chief Investment Officer BBVA Private Banking

BUEN USO DEL CORREO ELECTRÓNICO

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Regulación del Mercado de Factoring en el Perú

CARTA DE DICIEMBRE 2014

Negociación con bancos

Notificaciones Telemáticas Portal del Ciudadano MANUAL DE USUARIO. Versión 1.2

Salvaguardas Del Banco Mundial: Punto de vista de BIC sobre arquitectura y alcance de revisión de salvaguardas El 31 de abril, 2013

MBA On Line Investment Readiness (Módulo Inversión y Business Plan) Investment Readiness MBA On Line. Página: 1/6

Reunión de Planeación Estratégica 2014

PAGO ÚNICO PARA MONTAR TU EMPRESA

Economía de la Empresa 1

Protección de datos personales en el APEC

9,10% 6,90% Recomendación de inversiones Junio 2014 BUENAS CIFRAS ECONÓMICAS SOSTIENEN UN MERCADO GLOBAL CON ELEVADAS VALORIZACIONES

POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION POLITICA DE ELIMINACION Y DESTRUCCION

Situación Macroeconómica y Visión de Mercados en Febrero 2013

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

GIMNASIOS PACIFIC FITNESS

República de Honduras Secretaría de Finanzas Estrategia de Deuda de Mediano Plazo ( )

PRESENTACIÓN CORPORATIVA.

Perspectivas para la economía. David Cano. Zaragoza, 6 de noviembre de 2013

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Presentación Resultados Primer Semestre 2015 Mayo 2015

AVISO LEGAL. Redecom, Soluciones Informáticas para Empresas S.L.L

Departamento Research

MBA On Line Cash Crisis (Módulo Financiero) CASH CRISIS MBA On Line. Página: 1/5

Wealth Management. Visión Julio Wealth Management

Comentarios del BCR a las valoraciones sobre Empleo en El Salvador vertidos por FUSADES

Diagnóstico mercado laboral Plan Anual de Política de Empleo 2015 Tutorización Programa de Activación para el Empleo

Certificado de Profesionalidad Atencion al cliente en el proceso comercial (UF0349)

Gerenciando el riesgo en el siglo XXI: Conectando información y decisiones. Richard Weber Universidad de Chile Departamento de Ingeniería Industrial

QUÉ ES LO QUE DEBE SABER SOBRE EL CONTRATO EN PRÁCTICAS?

DIFERENTES CONTROLES EN LAS OPERACIONES DE ENVIO Y RECEPCIÓN DE GIROS Y COMPRA Y VENTA DE DIVISAS DEL MERCADO LIBRE

La Biblioteca del PlaNeS. Paso 5 - Metas Informe indicadores y metas - Estimaciones de variables cuantitativas

24,1% -18,8% Recomendación de inversiones Enero 2015 ESTADOS UNIDOS Y ASIA EMERGENTE SON LOS MOTORES DEL CRECIMIENTO GLOBAL

Tiempo medio de entrega del Sim: De 14 días a 72 horas antes de la salida de tu viaje.

CÓDIGO ÉTICO. Aprobado el 15 de abril de Madrid, España

Resumen de la Ficha: Fecha Ultima Actualización: 05/09/15

Comportamiento Semanal de los Mercados Mercado Accionario Internacional:

Plataforma de formación. Guía de navegación

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Certificado de Depósito para Inversión CEDIN

Cámara de Comercio de Santiago

INFORMACIÓN A SER PRESENTADA POR LAS BOLSAS DE VALORES

ENAMI:ROL Y FUNCIONES PARA LA MEDIANA MINERIA. MED MIN 2014, 5 de Agosto

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Pone China en jaque la recuperación de la renta variable?

Situación España 1 er trimestre situación. España. 1er TRIMESTRE

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

CIRCULAR No DIC 2014 LÍNEA ESPECIAL PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL BANCOLDEX INNPULSA

Ricardo González Gestor de carteras Informe marzo 2014

QUÉ DEBE SABER? EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA?

II PROGRAMA PARA PROFESIONALES EN FENOMENO DE LAS DROGAS EN AMERICA LATINA

SABER AGUANTAR LA PRESIÓN DA SUS FRUTOS

BASES DE LA PROMOCIÓN DE RENTA 4 BANCO 2015

FRANCIA. Esta nueva modalidad es simple y rápida, permite igualmente anular o desplazar la entrevista pactada.

A pesar del estancamiento actual de Europa y de un entorno más complejo, la recuperación de España continúa y se estabilizará en el 2% en 2015

PÚBLICO. C/Ebanistas, nº 4, Pol. Ind. Urtinsa, Alcorcón (Madrid)

POLITICAS CONSTRUCTORA

DETERMINACIÓN DERECHOS

Importe máximo por cliente: hasta 10 millones de euros, en una o varias operaciones.

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

GUÍA DE APOYO PARA LA GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS

Créditos tributarios por gastos de cuidado de menores y dependientes

CASO PRÁCTICO FINAL DEL MASTER OFICIAL EN GESTIÓN INTEGRAL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MOGITI ).

Convenio Especial Financiación Pymes y Autónomos entre:

Foco en el Cliente - Modelo SIGO (Sistema Integrado de Gestión Organizacional)

Renta Fija, los cimientos de un portafolio sólido. Patricio Muñoz Reinoso Gerente de Renta Fija Local LarrainVial Administradora General de Fondos

Global =/+ =/+ + Estados Unidos = =/+ ++ Europa =/+ =/+ =/+ = Japón = = =/+ = Emergentes Latam + =/+ +/++ = Asia + =/+ +/++ = Chile + =/+ + =

Evolución de la Economía Chilena y sus Perspectivas. Rodrigo Vergara Presidente

El impacto de las reformas a la regulación financiera sobre las economías emergentes. Mayo de 2013 Edgar Barquín

Circular Específica Mayo 2015

Usando su ERP para la gestión de inventarios.

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

Informe económico EEUU

FONDO MUTUO VERDE AMARELO GARANTIZADO

Transcripción:

VISION ESTRATEGICA DE INVERSIÓN AGOSTO DE 2015

Visión y Estrategia Mercads Internacinales Ls países desarrllads cntinuarán siend ls más dinámics del crecimient mundial. Ls indicadres de actividad del 1T han resultad débiles, particularmente en EE.UU. pr cuestines puntuales (clima, lgística prtuaria, etc.) per ls dats del 2T fuern más alentadres y se espera un mejr segunda mitad del añ, especialmente en la Eurzna. Ls emergentes serán en alguna medida empujads pr la recuperación de ls desarrllads, per China presenta tdavía riesgs significativs hacia un menr crecimient, afectand a ls países exprtadres de cmmdities. En general, ls países asiátics presentan mejres fundaments ecnómics. EE.UU. cmenzó a fines del añ pasad el prces de reversión en sus medidas de plítica mnetaria expansiva. Entre trs efects, est implicó un frtalecimient del dólar y, más lentamente, una suba de las tasas de ls bns. Se espera que el increment de la tasa de Fnds Federales de la Reserva Federal de EE.UU. cmience en frma pausada a partir de setiembre/diciembre de 2015 y dependientes de ls dats del mercad labral y de la inflación. Gran parte de este ajuste ha sid internalizad en ls mercads financiers. La Eurzna cntinúa presentand mejres dats de actividad. La plítica mnetaria más relajada del BCE favreció a un cambi de expectativas reduciend el riesg de deflación, debilitand el eur y reduciend las tasas de interés de ls bns sberans y crprativs. Otr factr psitiv fue la caída reciente del preci del petróle hacia niveles más bajs que en añs previs. Las negciacines cn Grecia parecen n haber afectad la cnfianza de ls cnsumidres y empresaris en el rest de la región. En Japón el prces de refrmas intrducida pr el Primer Ministr Abe ha despertad las expectativas de ls inversres. El estímul mnetari del Banc de Japón (BJ) ha cntribuid a la debilidaddeyen, a evitar la deflación y a estimular la demanda agregada, dméstica y externa. También ls menres csts de la energía cntribuirán a la expansión ecnómica. La caída del preci del petróle es una cnsecuencia de la mayr ferta de ls prductres excluyend ls de la OPEC. Menres precis resulta psitiv para la recuperación ecnómica mundial y especialmente para ls países imprtadres de petróle. Las pryeccines de ferta y demanda indican un preci prmedi del crud en trn a ls US$ 50/ 60 el barril para el 2015. Existe demasiada incertidumbre sbre la velcidad de ajuste del mercad. Ls principales riesgs sn: 1. Guerras de mnedas entre países (efect ambigu); 2. Desaceleración crisis en China (-); 3. Riesgs geplítics (-); 4. Recesión inesperada en ls países desarrllads. (-); 5. Bajs precis del petróle pr un larg tiemp (+) y 6. Turbulencia tras una eventual salida de Grecia (-). 2 Visión Estratégica de Inversión Agst 2015

Visión y Estrategia Mercad Lcal Mantenems la expectativa de que, aún cuand la ecnmía cntinúa en desaceleración, la actividad mstrará mejres númers en la segunda parte del añ. Ls recientes dats sectriales de juni muestran un mayr dinamism. En l plític, la imagen de la presidente Bachelet se encuentra en mínims histórics y el cambi de ministrs parecen haber diluid cualquier efect psitiv sbre la cnfianza. El mantenimient de la TPM en el 3%, la caída del preci del cbre y la suba de tasas en EE.UU. mantendrían al pes chilen debilitad en trn a ls niveles actuales. Es prbable que la TPM cmience un cicl ascendente hacia mediads del próxim añ (dependerá de la recuperación de la ecnmía y de la tasa en ls EEUU), pr l que el pes chilen debería cmenzar un prces de apreciación. Si bien la inflación tenderá a cnverger hacia el rang meta, la depreciación reciente de la mneda y la estabilidad del preci del petróle pueden prvcar srpresas inflacinarias psitivas en ls próxims meses. Del mism md, de verificarse el fenómen de El Niñ, ls precis internacinales de aliments y rest de ls cmmdities en general pueden cmenzar un prces puntual de suba, exacerband la inflación mundial y dméstica. Cmparad cn la región, la ecnmía chilena se encuentra más adelantada para una recuperación. El cierre del déficit de la Cuenta Crriente de la BP, la depreciación temprana del CLP, la tasa de interés real negativa y ls elevads precis relativs externs (cbre/petróle) sn pderss estímuls para la ecnmía. La reducción de la incertidumbre y la descnfianza del sectr privad, si las refrmas se realizan cn cambis mderads y amigables al mercad, serán claves para el timing y ritm del punt de inflexión del cicl dméstic. Ls riesgs para el mercad lcal sn: 1. Mdificacines a la nrmativa que rige las industrias reguladas. (-) 2. Incertidumbre pr refrmas del marc institucinal en general. (-) 3. Reversión de expansión mnetaria en EE.UU., cn el riesg de turbulencia a ls países emergentes. (-) 4. Desaceleración fuerte de China. (-) 5. Refrmas favrables al aument de la ferta de energía. (+) 6. Cambi plític favrable al sectr privad en Argentina (ctubre del 2015). (+) 7. Caída del preci del petróle sstenida pr varis añs. (+) Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 3

Visión y Estrategia Estrategia de Inversión En renta fija lcal recmendams un sesg a títuls en UF en ls plazs entre ds y siete añs, dad que incrpran bajas inflacines implícitas y cn el bjet de psicinarse para el deveng de inflación de setiembre. En títuls nminales recmendams una duración crta (menr a 1,5 añs). La estabilización en el preci del petróle y la depreciación reciente del pes pdrían demrar la cnvergencia de la tasa inflacinaria al 3%. La duración sugerida es relativamente crta en la nminal ante la escasa visibilidad de mvimients descendentes en la TPM, más bien persiste un riesg de alza para el añ próxim. Preferims RF lcal pr varias raznes (tasas, riesg creditici, estabilidad macrecnómica, etc.). En renta variable lcal, recmendams sub-pnderar ls expuests a cambis regulatris (e.g. salud) y el industrial, pr el menr dinamism dméstic y reginal. Se recmienda sbre-pnderar el sectr eléctric, que se pdría beneficiar de una buena temprada de lluvias y la apertura de nuevs pryects. Cntinuams sbre-pnderand el sectr retail pr su apalancamient a una recuperación cíclica. En bancs sbre-pnderar el sectr (pasand desde una psición neutral), debid a las psibles srpresas inflacinarias que puedan venir en ls próxims meses. Mantenems la recmendación de sub-pnderar el sectr de cmmdities pr la debilidad de la demanda mundial. Cnsultar la Cartera Fundamental Nevasa (CFN) para un mayr detalle de las accines más recmendadas. En términs generales, una mejr visión sbre ls distints sectres y la valuación actual ns cnducen a ser más cnstructivs sbre el IPSA. Cabe señalar que el índice presenta valuacines bajas respect a su histria (PU Fwd 1 desví estándar debaj de su prmedi 15 añs) y respect a Latam (1,5 d.e. debaj del prmedi). El de-rating denta un ntable pesimism del mercad respect al crecimient futur de las utilidades. Si bien hay catalizadres prbables (e.g. crecimient, plítica) per incierts, es difícil de justificar esta valuación relativa tan baja. Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 4

Visión y Estrategia Estrategia de Inversión Recmendams cmplementar las psicines en renta variable lcal cn expsición a las accines internacinales que se verían beneficiadas pr un mejr panrama ecnómic en ls países desarrllads. Dentr de ls países desarrllads, preferims la Eurzna (Alemania, España, Italia y Francia) pr sus fundaments ecnómics favrables y el crecimient esperad de las ganancias de las empresas. También sbre-pnderams Japón dad que, después de ls drivers iniciales de estímul mnetari, la ecnmía cmenzó a mstrar buenas señales y las ganancias pr acción sn las de mayr crecimient entre ls desarrllads. Recmendams sub-pnderar la blsa de EE.UU., cn una inversión selectiva en ls sectres de tecnlgía, de salud, financier y las rientadas al mercad dméstic (small caps). Creems que las valuacines están ajustadas y ls márgenes de ganancias limitads en su crecimient. Reducims nuestra recmendación a cbertura de mnedas en ls desarrllads. En Emergentes recmendams ser selectivs dad que en ls países de América Latina tdavía n se visualiza un catalizadr clar. En cambi, en ls países asiátics emergentes creems que puede haber prtunidades pr la recuperación de ls países desarrllads, pr ls menres precis de la energía y pr ls relativamente buens fundaments macr. Recmendams sub-pnderar a China, cn elevad riesg. Mantenems nuestra visión de sub-pnderar bns, crédit y cmmdities. Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 5

PORTAFOLIO PERFIL MODERADO Clases de Activs 20% Renta Variable Lcal 50% Renta Variable Internacinal Renta Fija 30% Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 6

PORTAFOLIO PERFIL MODERADO PRODUCTOS NEVASA 15% 10% Dividends 10% 35% Estratégica FIP Visión FIP Optimización B. Largs, UF 30% Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 7

PORTAFOLIO PERFIL MODERADO PRODUCTOS FF.MM. BTG Pactual Renta Activa, 10% Larraín Vial Enfque, 20% Mrgan Stanley US Equity Grwth, 10% Security Gld, 30% Bice Japón, 10% BTG Pactual Renta a Plaz, 10% Bice Best Eurpa, 10% Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 8

POSICIONAMIENTO EN EL MERCADO MUNDIAL DE ACCIONES Regines/ Principales Países % en el índice mundial * Psicinamient táctic ** América del Nrte 53.5 EE.UU. 49.8 UW/Neutral Canada 3.2 Neutral Mexic 0.5 Neutral Eurpa Occidental 27.7 Rein Unid 6.5 UW Suiza 3.8 UW Francia 3.3 OW Alemania 3.2 OW Hlanda 1.2 UW España 1.2 OW Italia 0.8 OW Asia Pacífic 17.6 Japón 7.7 OW Australia 2.5 UW Hng Kng 1.9 OW Crea del Sur 1.7 OW China 2.1 UW Taiwan 1.4 OW América del Sur y Central 1.1 Brasil 0.8 UW Chile 0.2 OW Clmbia 0.1 UW Eurpa Oriental 0.5 Rusia 0.4 UW Africa / Medi Oriente 1.0 Sudáfrica 0.8 UW Asia Central 0.6 India 0.6 OW * Participación en el MSCI ACWI ** OW= sbrepnderar respect al índice mundial; UW= subpnderar; Neutral= mism prcentaje Visión Estratégica de Inversión Agst 2015 9

NOTAS LEGALES Este dcument y su cntenid n cnstituyen una ferta una slicitud de cmpra de suscripción de ningún valr u tr instrument, de realizar una inversión, sin que se publica cn un prpósit meramente infrmativ. La infrmación cntenida en este dcument n crrespnde a bjetivs de inversión específics, situación financiera necesidades particulares de ningún receptr del mism. Antes de realizar cualquier transacción respect de cualquiera de ests instruments, ls inversinistas deberán infrmarse sbre las cndicines de la peración, así cm de ls derechs, riesgs y respnsabilidades implícits en ella, pr l que Nevasa S.A. n asume respnsabilidad alguna, ya sea directa indirecta, derivada del us de este dcument su cntenid. Cualquier pinión expresada en este material está sujeta a cambis sin previ avis de Nevasa S.A., quien n asume la bligación de actualizar la infrmación cntenida en él. Nevasa S.A. cualquiera de sus relacinads, vendedres, agentes u trs empleads pdrán hacer cmentaris de mercad, rales escrits, transaccines que reflejen una pinión cntraria a aquéllas expresadas en el presente dcument. La rentabilidad ganancia btenida en el pasad pr este fnd n garantiza que ella se repita en el futur. Ls valres de las cutas del fnd sn variables. Infórmese de las características esenciales de la inversión en este fnd, las que se encuentran cntenidas en su reglament intern y cntrat de suscripción de cutas. 10 I 10

R s a r i N r t e 5 5 5 P i s 1 5 L a s C n d e s S a n t i a g F n ( 5 6 2 ) 2 4 1 1 9 8 0 0 11