Considere el siguiente juego en forma extensiva: (3, 1) Juego 5

Documentos relacionados
ADVERTENCIA: una respuesta sin fundamentación o explicación podrá ser calificada como insuficiente.

Método de identificación de modelos de orden reducido de tres puntos 123c

Matemática Aplicada a la Economía. Toma de decisiones en la elección de los riesgos

JUEGOS ESTÁTICOS O SIMULTÁNEOS. T.1. La forma normal. Los elementos de un juego

GEOMETRÍA ANALÍTICA AB CD CD AB CD

Parte I - Bicomponentes y los puntos de corte en ORA

Ingeniería de Requerimientos. Objetivos. Ingeniería de Requerimientos. Tópicos. Requerimientos Definición/Especificación. Qué es un Requerimiento?

Juegos Dinámicos. La mayoría de juegos de mesa son juegos dinámicos: Nuestras herramientas pueden ser aplicadas a estos juegos.

VECTORES EN EL PLANO

Lección 3. Cálculo vectorial. 4. Integrales de superficie.

2. Determinar el dominio de las siguientes funciones de variable real. a) f ( x ) = 4 2x b) f ( x ) =x 2 4x + 3

Introducción a la simulación de fluidos (II) Animación Avanzada

LÍMITES, CONTINUIDAD Y DERIVADAS

PODER DE MERCADO Y ESTRATEGIA

3.2 EL PRODUCTO ESCALAR Y LAS PROYECCIONES EN R 2

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

EX85 Cámara de Infrarrojos Megapixel IP

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA

DSA E-Series 6TB (E2700)

Consolas de Mensajes Cloud con Reproductor de Mensajes Integrado

Estudio de opinión sobre la organización del cuidado

MANEJO DEL ENVEJECIMIENTO DE CABLES de interés en la industria nuclear

d e Ayto. de Bargas R E C U R S O S ííp a r a l a i n t e g r a c i ó n l a b o r a l E N B A R G A S

4. Espacios Vectoriales

CCS CU Unidad de control

Modelos Matemáticos para la Optimización de la Distribución de Vehículos Nuevos en Venezuela. Caso: Clover International C.A.

Online Shop de Dentaurum

Ahorre combustible con Bosch Car Service. Productos Bosch: Bosch Car Service Tu coche en buenas manos. Más kilómetros, menos combustible

Series aritméticas. ó La suma de los primeros n términos en una serie se representa por S n. .Por ejemplo, S 6

PRÁCTICA 6 CAPACIDAD CALORÍFICA DE UN SÓLIDO

Estilos familiares en la formación de adolescentes en España

FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República PROBLEMA 1

Procesos legales. 1. Introducción. 2. Marco legal

TEMA 1: VECTORES EN EL PLANO

CURSO DE CÁLCULO INTEGRAL I N T R O D U C C I Ó N

NOVIEMBRE SEMANA 1 HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO

Colección de problemas de. Poder de Mercado y Estrategia

Existen varias vertientes de lo

TEMA 1. MAGNITUDES FÍSICAS

INTEGRALES DE SUPERFICIE.

MÉTODOS Y MODELOS MATEMÁTICOSDE LA DEMOGRAFÍA


VECTORES. Copia en un papel cuadriculado los cuatro vectores siguientes:

MiFID. La armonización de los mercados financieros

EMPRESAS - CON CUENTAS SEGREGADAS CAPACIDADES DE ACE: INFORMACIÓN GENERAL

Manual para el monitor o la monitora

Política Nacional de Salud Ocupacional

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS

BIS - Access Engine (ACE)

EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO. Manual para el monitor o monitora

Carrera ID Nº PBX: Tunja (Boyacá) ebsa.com.co Cl 11 c;j~

Teléfonos Analógicos. Guía de usuario. Plataforma de Comunicaciones BusinessPhone

últimos años en distintos foros; en especial en los Seminarios 8º y 9º de Eficacia de la Comunicación Publicitaria

6 La semejanza en el plano

PODER JUDICIAL DURANGO

UNIDAD Qué leyes rigen las relaciones laborales?

VECTORES EN EL ESPACIO

BIS - Vista general y paquete básico V3.0

FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL ORIENTACIONES Y SOLUCIONARIO Ciclos Formativos de Grado Superior

BIS - Access Engine (ACE)

VECTORES EN EL ESPACIO

14 Corte por Fricción

Diseño o de Entradas. Autor: Dr. Juan Carlos Gómez ISIS 2

AutoDome Easy II. Vídeo AutoDome Easy II.

Tema 3 Conceptos básicos de solución

Prof. Enrique Mateus Nieves PhD In Advanced Mathematics. El Cálculo Integral

TEMA: ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES. APLICACIONES EN TELEDETECCIÓN.

Tercera Parte: Producto Vectorial y Producto Mixto entre vectores

"Uso del Logotipo y de la Marca de Acreditación"

Monografías de Juan Mascareñas sobre Finanzas Corporativas ISSN: La beta apalancada

LBB 442x/xx Amplificadores de potencia

LBC 14xx/x0 U40 Reguladores de volumen y LBC 1431/10 selector de canales

VRM Video Recording Manager

Controlabilidad y Observabilidad

La Beta Apalancada. Juan Mascareñas Universidad Complutense de Madrid Última versión: diciembre El coeficiente de volatilidad

1.2 TÉCNICAS DE LA DERIVACIÓN.

Access Professional Edition 3.0

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

ICEX-CECO apuesta por la profundización en la formación de profesionales de empresas y de organismos públicos en los mercados multilaterales.

Visibilizando, incidiendo y haciendo corriente de opinión Manual de capacitación sobre comunicación estratégica

CURRICULUM VITAE CARLOS RUBÉN FERNÁNDEZ GUTIÉRREZ. Presidente de Grupo Golu

VISION NACIONAL VISION NACIONAL 2020 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO PANAMA

Estrategias de ruteo alternativas para redes móviles. Resumen

Umbrales de representación y proporcionalidad

LOS PROFETAS DE ISRAEL

Estrategias de medición y valoración de la exposición a ruido (II): tipos de estrategias

TEMA 5. VECTORES EN EL ESPACIO

Circuitos duales y resistencia efectiva

EL IMPACTO DE LA PUBLICACIÓN DEL IPC SOBRE EL MERCADO BURSÁTIL ESPAÑOL

Juegos dinámicos con información completa pero imperfecta

MIC400 Cámara PTZ de Acero Inoxidable

Capítulo 3 MODELO NUMÉRICO

D112 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27. D113 E - Techo Suspendido Knauf - Estructura metálica CD 60/27 mismo nivel

DS7080iP32 Paneles de Control de Ocho Zonas

Teléfono analógico. Guía del usuario. Teléfonos analógicos de pulsos para MX-ONE de Ericsson y MD110 de Ericsson

Manual para el monitor o la monitora

Diseño de Topologías Virtuales en Redes Ópticas. Un enfoque basado en Colonia de Hormigas

Solución Numérica de Ecuaciones Diferenciales Parciales Parabólicas

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN FAMILIAR

Transcripción:

Considere el sigiente jego en forma extensia: (3, ) M (, ) O Jego 5 (, ) efinición de Estrategia. Una estrategia de n jgador es na descripción completa de lo qe haría en caso de ser llamado a jgar en cada no de ss nodos de decisión. Hay qe especificarlo inclso en aqellos nodos qe no feran alcanzables para él dado el comportamiento actal del otro o de los otros jgadores. Es n plan de comportamiento o plan de condcta. (Es na fnción en la qe cada jgador asigna na acción a cada nodo qe le corresponde. Una estrategia de n jgador tiene tantas componentes como conjntos de información tenga el jgador.)

Jego en forma normal. O MO M (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) Estrategia débilmente dominada Una estrategia está débilmente dominada para n jgador si existe otra estrategia qe llea a resltados por lo menos tan benos como la primera calesqiera qe sean las estrategias segidas por los demás jgadores, y estrictamente mejores qe la primera para algna combinación de estrategias de los demás. ddb s i es na estrategia débilmente dominada si existe otra estrategia db si tal qe db ddb db ddb Π ( s, s ) Π ( s, s ), s S y s i tal qe Π ( s, s ) > Π ( s, s ). i i i i i i i i i i i i i i

(i) Qé estrategias están débilmente dominadas?, y están débilmente dominadas por. MO está débilmente dominada por O. M está débilmente dominada por. (ii) Qé eqilibrios de Nash están basados en estrategias débilmente dominadas? (; M). (iii) Qé combinaciones de estrategias sobreien a la eliminación iteratia de estrategias débilmente dominadas (EE)? O MO M (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) ª Etapa:,,, MO y M son estrategias débilmente dominadas. as eliminamos y comptamos el jego redcido. ª Etapa: y O son estrategias débilmente dominadas (por, y, respectiamente) del jego redcido. as eliminamos y comptamos el jego redcido. 3

3ª Etapa: El jego redcido no tiene estrategias débilmente dominadas. or tanto, sobreien a la EE las combinaciones de estrategias: (, ), (, ), (, ) y (, ). (iii) efinición de eqilibrio de Nash. Una combinación de estrategias s * (s *,...,s n * ) constitye n eqilibrio de Nash si la estrategia de cada jgador es la mejor respesta (o al menos na de ellas) ante las estrategias segidas por los otros jgadores. Es decir, s * (s *,...,s n * ) es n eqilibrio * * de Nash si: s i MRi (s i ) i,i =,...,n donde MR i (s * ' i ) = s i S i : Π i (s ' i,s * ) Π (s,s * ' { i ), s i i i i S i,s i s i }. O MO M (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (3, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) (, ) Eqilibrios de Nash (, O), (, ), (, O), (, ), (, O), (, ), (, O), (, ) y (, M) 4

efinición de eqilibrio perfecto en sbjegos. Una jgada o combinación de estrategias s * (s *,...,s * n ), qe sea eqilibrio de Nash, constitye n eqilibrio perfecto en sbjegos si las partes releantes de las estrategias de eqilibrio de cada no de los jgadores son también de eqilibrio para cada no de los sbjegos. (3, ) M (, ) O Jego 5 (, ) En el jego hay 5 sbjegos qe comienzan a partir de cada nodo de decisión y continúan hasta el final del jego. Aplicamos el criterio de indcción retroactia comenzando por los últimos sbjegos y eliminamos amenazas no creíbles o acciones dominadas. En el sbjego sperior del segndo trno de jego del jgador, es na acción dominada o amenaza no creíble; la eliminamos. En el sbjego inferior del segndo trno del jgador, es na acción dominada o amenaza no creíble; la eliminamos también. A continación comptamos el jego redcido y amos a los anteriores sbjegos. (3, ) M O (, ) 5

En el sbjego qe comienza en el nodo sperior del jgador, M es na acción dominada o amenaza no creíble y, por tanto, la eliminamos. En el sbjego inferior, anticipando domina a O anticipando, y por tanto eliminamos O. A continación comptamos el jego redcido y nos amos al sbjego qe comienza en el primer nodo de decisión del jgador. (3, ) (, ) En el jego redcido, es na acción dominada y, por tanto, la eliminamos. Obtenemos qe el eqilibrio perfecto en sbjegos es (, ). 6