Tratamiento según grupos de riesgo Marta Llanos Muñoz Hospital Universitario de Canarias

Documentos relacionados
Dolor en Hipocondrio Izquierdo

PET CT Y LINFOMAS CURSO REGIONAL DE CAPACITACION EN EL USO APROPIADO DE LA PET-CT MONTEVIDEO, DE AGOSTO 2012 MONTEVIDEO - URUGUAY

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

Utilidad de PET-TC en el estudio y tratamiento de los linfomas

Guía de Referencia Rápida. Linfomas No Hodgkin en el Adulto GPC. Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS

Clínicos leoneses. Raquel Álvarez Ramos Andrés Felipe Betancur Gutiérrez Alfonso Mayorga Bajo. Residentes de 1º año de Cardiología en el

Nab-paclitaxel, nuevo estándar de tratamiento en el cáncer de páncreas MERCEDES SALGADO FERNÁNDEZ

LINFOMAS DIFUSO DE CELULA B GRANDE: INTRODUCCION:

CASO CLÍNICO. Miguel Quintana Raczka SERVICIO DE HEMATOLOGÍA H.U.A - TXAGORRITXU

Combinaciones Quimioterápicas en Hemopatías Malignas. Linfoma de Hodgkin

MabThera. Guía de dosificación de las indicaciones aprobadas por la ANMAT

Reunión Territorial Asturiana de la SEAP (Tuña, 5-6 Octubre 2012)

Casos Clínicos Septiembre de 2011

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

LINFOMA GASTRICO PRIMARIO

MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa

PROTOCOLO LAL - LACTANTES / SHOP - 02

LINFOMA DE HODGKIN REFRACTARIO CASO CLÍNICO

Controversias y nuevos tratamientos en linfoma de Hodgkin

Experiencia con Vinorelbina Oral en el tratamiento del CPNM con histología no escamoso. Dr. Javier de Castro

Dr. JAVIER PALOMINO R. MEDICINA NUCLEAR E IMAGEN MOLECULAR. Abril 2012

Ver el Virchow. Ignacio Peñas d Bustillo Residente de Neumología HNS Prado

Club de Linfomas Santiago de Compostela 3 octubre Augusto Alvarez Servicio de Anatomía Patológica CHUAC

Nº 14. VOL. 1 NOVIEMBRE Sesión Clínica. Gada Hosauri, especialista en Cirugía General. Hospital Ramón y Cajal. Madrid

Detalle del Estudio - REec

Pacientes con cáncer. Carlos Lahoz

4ª SESIÓN: GANGLIO CENTINELA EN CABEZA - CUELLO Y TIROIDES. SITUACIÓN ACTUAL GANGLIO CENTINELA EN CARCINOMA DE TIROIDES

LINFOMAS. Lic en Enf Esp Miriela Pérez Junio SEO

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

SINDROMES LINFOPROLIFERATIVOS. CICLIPA II-2011 Dra. Carolina Oliver Asistente I. de Hematología

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13

Consejo de Salubridad General Identificación de tratamientos y medicamentos asociados a gastos catastróficos PROTOCOLO TÉCNICO

CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES. Valencia II CURSO PET SVMN. Casos clínicos. Dr. A. Martínez. Unidad PET.

Dra. Verónica Parra Blanco, Dra. Yolanda Castro Álvarez, Dr. Fco. Javier Menárguez Palanca

Prof. Javier García-Conde

Mujer con cáncer de mama y

Tratamiento inmunoterápico de las metástasis cerebrales. Alfonso Berrocal Hospital General de Valencia

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

INTERIM PET. LA VISION DEL HEMATOLOGO. Arantza Mendizabal Abad Servicio de Hematología. Hospital Universitario de Alava

ENFERMEDAD LINFOPROLIFERATIVA POSTRASPLANTE EN TRASPLANTE HEPATICO PEDIATRICO. IMPACTO DEL RITUXIMAB EN EL TRATAMIENTO QUIMIOTERAPICO

Es el quinto tumor en frecuencia en EEUU y probablemente en España, donde se diagnostican unos 7000 casos al año.

Cáncer medular de tiroides con calcitonina plasmática negativa. Tratamiento con Y-90 Y DOTATOC. Dr. Pedro Pineda

Linfomas No Hodgkin extranodales DRA. MARÍA ALEJANDRA TORRES VIERA

Sesiones Interhospitalarias Cáncer de Mama. Alejandro Velastegui O. Hospital Universitario Fundación Alcorcón

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

Rabdomiosarcomas en edad pediátrica: clasificación histológica y correlación radiológica.

Abordaje del paciente con adenopatías. Pedro Lovato Ríos Médico hematólogo Departamento de medicina Unidad de oncología Hospital Regional Cajamarca

TRATAMIENTO DE LINFOMAS CON RITUXIMAB con cobertura del Fondo Nacional de Recursos

35272&2/2/$/6+23 '$726,1,&,$/(6 Ì1',&('(5,(6*2. (enviar los Datos Iniciales antes del día +14) Número de paciente: Centro: Nombre del paciente:

PROPUESTA DEL MANEJO DEL CÁNCER DE VULVA: GANGLIO CENTINELA Y LINFADENECTOMÍA

Metástasis de Adenocarcinoma y Cáncer de Mama

Microcarcinoma Papilar de Tiroides

Enfermedad de Hodgkin

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

Toxicidad renal secundaria a Metrotexato (MTX)

Tratamiento del linfoma de Hodgkin

CASO CLÍNICO Control del dolor. Residentes Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos Madrid

MIELOMA MULTIPLE AVANCES EN LA PATOGENIA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO SOCIEDAD MEDICA DE SANTIAGO 4 AGOSTO 2006 MIELOMA MULTIPLE

Moisés Olaverría Pujols. Residente Neumología Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Congreso SOCAMPAR. Guadalajara Marzo 2016

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Tratamiento de la recai da del ca ncer de ovario en pacientes no candidatas a platino

PETHEMA. PROGRAMA ESPAÑOL de TERAPEUTICA EN HEMATOLOGIA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HEMATOLOGIA Y HEMOTERAPIA GEL-TAMO

PET/CT EN CANCER DE PULMON DE CELULAS NO PEQUEÑAS

Noviembre de Córdoba - Argentina

Linfoma difuso de células grandes B

Varón de 52 años Agosto 2006: Estudiado en Urología por cólicos renales. Se detectan en ecografía LOES hepáticas.

ANTECEDENTES PERSONALES

APORTACIONES DE LA PET EN LA ESTADIFICACION Y EL SEGUIMIENTO

Dra. Andrea Lagos V. Becada de Obstetricia y Ginecología Unidad Oncología Ginecológica Hospital Dr. Luis Tisné B

CANCER PULMONAR. Clínica Santa María. Dr Claudio Suárez Cruzat. Profesor Asistente de Cirugía U de Chile Profesor Agregado U Los Andes

EXPERIENCIA CON ÁCIDO-CIS RETINOICO EN EL TRATAMIENTO DEL CANCER DE TIROIDES

Tema 78 LINFOMAS B PRIMITIVAMENTE CUTÁNEOS

TALLERES INTEGRADOS III 4º Grado en Medicina Laia Motera Pastor

MIELOMA MULTIPLE. Se manifiesta en estos pacientes, debilidad, fatiga, y hemorragias como consecuencia de una medula ósea insuficiente.

Impacto en la recidiva cutánea regional. Utilidad en estadificación inicial en pacientes con BSGC+

ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA PÉLVICA. Materno-Infantil del HRU, Málaga

GPC. Guía de Referencia Rápida. Sarcoma de Kaposi en pacientes VIH. Guía de Práctica Clínica. Sarcoma de Kaposi Asociado a VIH

Estrella Bartolomé García

Linfoma no Hodgkin. Oficina de Apoyo al Paciente. Síntomas y diagnóstico

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

PROTOCOLO DE ESTUDIO Y TRATAMIENTO DE LA LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA EN RECIDIVA O REFRACTARIA, EN PEDIATRIA (Recidivas LAL/SEHOP-2008)

Tratamiento quirúrgico del Cáncer de Pulmón en estadios avanzados. Félix Heras Gómez Servicio de Cirugía Torácica Hospital Clínico Universitario VA

El linfoma es un cáncer que afecta principalmente a los ganglios del cuerpo, estos ganglios

DPTO. DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. Dr. Edwin Mejía

Aplicaciones de cirugía mínimamente invasiva en Oncología: diagnóstica, terapéutica, paliativa

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA

PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA

Cáncer Medular de Tiroides Metastásico. Dr. William Acosta Prof. Adj. Dra. Lidia Torosian

Neoplasias endocrinas infrecuentes. Paula Jiménez Fonseca Sº Oncología Médica Hospital Universitario Central Asturias (Oviedo)

LO ÚLTIMO EN PATOLOGÍA RESPIRATORIA MARÍA LIZARITURRRY R3 MEDICINA INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO LA PAZ

Tabaco y Cáncer Pulmonar. Claudio Suárez Clínica Santa María 14 octubre 2008

DATOS PERSONALES. Datos Clínicos. Exploración. Sangre Periférica. Médula Osea. Fenotipo Inmunológico. Coagulación. Bioquímica

Linfadenopatias en pacientes con trastornos de la inmunidad. José Antúnez López Servicio de Anatomía Patológica Hospital Clínico de Santiago

Actualización en Cáncer de mama

TUMORES DE LA MEMBRANA SINOVIAL

Mujer de 81 años a anemia y astenia

LINFADENOPATÍAS. Dra. Graciela Grosso Junio 2013

VIH Linfoma No Hodgkin Trasplante autólogo de médula ósea

LINFOMA NO HODGKIN. Curso clínico indolente Supervivencia prolongada No curable con quimioterapia

Transcripción:

LINFOMAS AGRESIVOS - LDCGB Tratamiento según grupos de riesgo Marta Llanos Muñoz Hospital Universitario de Canarias

Caso 1 Paciente mujer de 55 años AP DMNID En Marzo 2010 acudió a la consulta de Ginecología por adenopatía inguinal derecha de 6 x 3 cm PAAF con citología compatible con LNH. Biopsia de la adenopatía: LNH difuso de células grandes B. No refiere síntomas B EF sin otros hallazgos Análisis normal Estudio de extensión: sólo afectación inguinal

Caso 2 Paciente de 71 años. Fumador, HTA, HBP, artrosis. Adenopatías cervicales de unos meses No refiere e esíntomas B EF sin otros hallazgos Análisis: LDH elevada TC Julio 2008: grandes conglomerados adeno páticos laterocervicales l bilate rales afectando todos los com partimentos, la mayor de 5 cm Resto de estudio de extensión negativo

Caso 3 Paciente mujer de 36 años. AP: Fumadora IPA 9, trastorno bipolar, varias tentativas autolíticas. Ingresa en agosto 2011 por riesgo de tentativa t ti autolítica, cuadro depresivo secundario a dolor. 6 meses dolores generalizados, en los 2 últimos meses más intenso en región lumbar izda con irradiación a EEII Fiebre, desnutrida, anemia, LDH elevada, ECOG 4 TC: derrame pleural bilateral. Conglomerados adenopáticos que engloba aorta y troncos celíaco de 10 x 6 cm, retroperitoneal que destruye L2 y L3, en región de ilíaca externa de 6x 3 cm Quilotórax con citología pleural negativa

Caso 4 Paciente mujer de 64 años. AP hipotiroidismo 11/11: sudoración, pérdida de peso y lesiones óseas 12/11: Biopsias óseas lumbar y calota negativas 2/13 lesiones subcutáneas en cuero cabelludo y tiroides nodular, aumentado de tamaño LTD Biopsia LNHDCGB cutánea bcl6+, m.o. CD10+ Múltiple afectación cutánea, tiroidea, ganglionar, pulmonar, ósea y dudosa renal

LDCGB. Estudio de extensión Diagnóstico y estadificación Biopsia escisional de un ganglio linfático completo Análisis: i hemograma, función renal, hepática, proteinograma, inmunoglobulinas, LDH, β2 microglob Serología: VIH, hepatitis B y C TC C-TAP/ PET-TC Biopsia +/- aspirado de médula ósea FEV Asesoramiento de fertilidad

Diagnóstico AP IHQ mínima: CD45, CD20, and CD3 IHQ recomendada: CD45, CD20, CD3, CD5, CD10, bcl2, bcl6, IRF4/MUM1 Subtipos CG, no CG. Nivel IV Grado C : Algoritmo de Hans cuestionado CG: CD10+, o CD10- bcl6+ IRF4/MUM1- No CG: bcl6-,ocd10-bcl6+ IRF4/MUM1+ Algoritmo Choi: añade GCTE1, FOXP1 Genotipo con micromatrices Reordenamiento MYC +/- bcl2 double hit Información pronóstica, no terapéutica

Estadio I Estadio II Estadio III Estadio IV Criterio masa voluminosa X Síntomas B Clasificación de los estadios Ann Arbor/Cotswolds Afectación de una única región ganglionar o extraganglionar (IE) Afectación de dos o más regiones ganglionares en el mismo lado del diafragma o una extraganglionar y una o más regiones ganglionares al mismo lado del diafragma Afectación de regiones ganglionares o extraganglionares a ambos lados del diafragma Afectación diseminada de uno o más órganos extraganglionares, con o sin afectación ganglionar Masa mayor de 10 cm, en mediastino masa superior al 1/3 del diámetro torácico medido en D5-6 Fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso superior al 10% del peso corporal en los 6 meses previos

Tratamiento según Localizado vs avanzado: según si el tumor pueda o no ser abarcado en un campo de radioterapia Grupos de riesgo: bajo, intermedios, alto

Factores pronósticos en LNHDCGB: IPI Ed d 60 Ajustado por edad 60 a Estadios III-IV ECOG 2 2 LDH elevada aaipi Edad > 60 a Estadios III-IV ECOG 2 Nº áreas extraganglionares LDH elevada SG a 5 años (%) Bajo riesgo: 0-1 73 Riesgo intermedio-bajo: 2 51 Riesgo intermedio-alto: 3 43 Alto riesgo: 4-5 26 NIVEL I GRADO A Bajo riesgo: 0 Riesgo intermedio-bajo: 1 Riesgo intermedio-alto: 2 Alto riesgo: 3

R-IPI (Revisado, Rituximab) Ed d 60 Inconveniente: pequeño nº de pacientes ynoseha contrastado. Edad > 60 a Estadios III-IV ECOG 2 Nº áreas extraganglionares 2 LDH elevada Bajo riesgo: 0 Riesgo intermedio: 1-2 Alto riesgo: 3 o más SG a 4 años (%): Bajo riesgo: 94 Riesgo intermedio: 79 Alto riesgo: 55 Blood 2007; 109:1857.

Estadios localizados. Definición Localizado Estadios iniciales Estadios I Estadios II ni B ni bulky IPI 0-1 bajo riesgo Localized Limited, very limited Early stage Low stage 30-40% del total de LBDCG

Factores pronósticos en el LDCGB localizado NEJM 1998; 339: 21-6. JCO 2004; 22: 2982-4.

LDCBG avanzado 60-70% IIB o bulky III-IV IV no entra en un campo de RT Distintos grupos de riesgo según el IPI

Tratamiento LDCGB = R-CHOP Rituximab 375 mg/m2, 1ª infusión lenta, 2ª y sucesivas en 90 min Ciclofosfamida 750 mg/m2 Adriamicina i i 50 mg/m2 Vincristina 1.4 mg/m2 (2 mg máximo) Prednisona 40-60 mg/m2, 100 mg x 5 días vo

R-CHOP consideraciones No reducir dosis, al menos dar el 75% de la Adriamicina las 1ª 12 semanas Profilaxis G-CSF 1ª en situaciones i de riesgo (mayores) 2ª siempre Neurotoxicidad grado 1, reducir VCR a 1 mg, si persiste supender (ileo)

R-CHOP consideraciones Enfermedad voluminosa: Prefase: prednisona 100 mg/d unos días previos (VCR) Prevención y tto de la lisis i tumoral: Alopurinol Hidratación, alcalinizar Rasburicasa: a. úrico > 7,5

R-CHOP en el LDCGB A todos? Cuántos ciclos? Cuándo dar radioterapia? Hay algo más..

R-CHOP a todos? CARDIOPATÍA FEV < 30% Adriamicina por Etopósido/ Gemcitabina R-CEPP (procarbacina) en paciente jóvenes R-CEOP (vincristina) en > 60 años R-GCVP (gemcitabina días 1 y 8) FEV 30-50% R-COMP (Adriamicina liposomal no pegilada) Nivel IV Grado C Hematology 2009; 523. Hematology 2011; 506. JCO 2014; 282. Med Clin 2010;134:72-5 Leuk Lymphoma. 2014 Feb 24.

R-CHOP a todos? Linfoma primario mediastínico B Compromiso respiratorio, SVCS. Variante LDCGB. Adolescentes, adultos jóvenes. R-DA-EPOCH sin RT, SLE 93% y SG 97% a 5 años. En marcha en niños y adolescentes (ClinicalTrials.gov number, NCT01516567). N Engl J Med 2013; 1408.

R-CHOP. Situaciones especiales Ancianos Inmunosuprimidos: Infección VIH: TARGA Postrasplante Infección por VHB: tto y profilaxis LinfomaTesticular: Nivel III Grado A Profilaxis SNC Irradiación teste contralateral N Engl J Med 2013; 1408. J Clin Oncol. 2011; 2766. Lancet Oncol 2011; 1258. Cancer. 2010; 4283

Profilaxis SNC Localizaciones: i epidural, paranasal, más dudosas: mama, ovario, m.o. c.grandes IPI alto riesgo, 2 loc extraganglionares y LDH elevada 4-8 dosis de MTX it MTX ev 3-3.5 35g/m2día 15, ciclos 2-4-6-8 Menos evidente en la era Rituximab Afectación del SNC en torno a 2.2% Según IPI riesgo: Bajo: <1% Intermedio: 4% Alto: 17% N Engl J Med 2013; 1408. J Clin Oncol. 2011; 2766. Lancet Oncol 2011; 1258. Cancer. 2010; 4283

Tratamiento del LDCGB según factores de riesgo

Tratamiento: LDCGB localizados EI-II II bajo riesgo, favorable Jóvenes aaipi 0: sin síntomas B ni i bulky : R-CHOP X 6 sin RT (MInT) Nivel I Grado A NCCN: R-CHOP X 3 + RT Resultados similares a largo plazo CHOP x 3 + RT vs CHOP x 8 ciclos. Fase II con R + R-CHOP x 3 + RT en mipi=1 (60 p) Según toxicidad? Nivel III Grado B Lancet Oncol. 2011 :1013. An Oncol 2013; 561. JCO 2008; 2258. NCCN 2014

RT en el LBDCG localizado prer Beneficio de RT? Todas las edades CHOP x 3 + RT vs CHOP x 8 Si a los 5 años No más de 5 años CHOP x 8 +/- RT Sólo beneficio en SLE No beneficio de RT < 60 años ACVBP vs CHOP x 3 + RT peor > 60 años CHOP x 4 +/- RT sin diferencia La radioterapia ofrece buen control local pero cambia el patrón de recidiva, sigue siendo la enfermedad sistémica el mayor problema NE Engl ljm Med1998;21.NEnglJ Med 2005; 1197. JCO 2004; 3032. JCO 2007; 787.

Tratamiento: LDCGB localizados EI-II II bajo riesgo, favorable En marcha ensayo 2004-2 FLYER DSHNHL ClinicalTrials.gov number NCT00278421 Jóvenes EI-II no bulky, aaipi=0 R-CHOP-21 x 6 vs 4 ciclos + 2 dosis de R-21

Tratamiento: LDCGB localizados EI-II II desfavorables Jóvenes aaipi 1 o aaipi 0 bulky: R-CHOP X 6 con RT sobre área bulky (MInT) Bulky factor adverso a pesar de recibir RT Nivel II Grado B R-ACVBP > R-CHOP x 8 (GELA) Nivel II Grado B Lancet Oncol. 2011: 1013. Lancet 011; 1858. An Oncol 2013; 561. NCCN 2014

RT área bulky en LDCGB localizado li desfavorable 2004-3 UNFOLDER (DSHNHL): NCT00278408 < 60 años IPI=1, IPI=0 bulky > 7.5 cm 6xRCHOP R-CHOP-21 vs R-CHOP-14 2ª aleatorización en bulky/extraganglionar: RT vs no RT Cerrado tras análisis interino: sugiere beneficio de la RT JCO Feb 2014

Tratamiento: LDCGB avanzado 60-80 años R-CHOP x 8 ciclos. Tratamiento estándar Nivel I Grado A Si RC tras 4 ciclos, 6 pueden ser suficientes i NCCN Nivel II Grado B Jóvenes aaipi 2: Sin tto estándar R-CHOP 6-8 ciclos. SG a 5 a < 50% Nivel III Grado B N Engl J Med. 2002;346(4):235. J Clin Oncol.2006;24(19):3121.Lancet Oncol.2008;9(2):105. Blood. 2010;116(12):2040. An Oncol 2013; 561. NCCN 2014

RT sobre bulky en el LDCGB avanzado RT de consolidación sobre área bulky sin beneficio demostrado. Nivel III Grado C RT en función de la respuesta por PET?

JCO, Feb 2014 R-CHOP-14x6+Rx2

11 (23%) de 47 recibieron RT en área bulky no planeada, violación de protocolo

RT según PET en LDCGB avanzado RICOVER-60 vs RICOVER-noRT: Pacientes con PET negativo en áreas bulky Sin diferencias en SLE,SLP, SG a 3 años. Pocos pacientes Ensayo OPTIMAL60 (DSHNHL): Elderly Patients With CD20 Aggressive B-Cell Lymphoma by an Optimised Schedule of the Monoclonal Antibody Rituximab, Liposomal Vincristine, and PET Reduction of Therapy. Si PET negativo en área bulky no RT

Tratamiento del LDCGB R-CHOP Combinaciones R-CHOP y RT Futuro: Mejor tratamiento Selección

Aumento de dosis Dosis densa: R-CHOP CHOP-14 Intensificación: ió Dos estudios fase III: R-ACVBP vs R-CHOP CHOP: 1682 pacientes mejor sv, mayortoxicidad Edad 18-80 años R-MegaCHOEP vs R- Estadio IA-IV IV CHOEP-14: sin diferencias IPI 0-5 TASPE: Sin diferencias en SV Ningún subgrupo se beneficia CHOP+/- R 8 vs 6 ciclos + TASPE (SWOG S9704) > SLE, igual SG. *Subgrupo no estratificado IPI 4-5 > SG R-HDT vs R-CHOP-14:sin diferencias, mayor toxicidad Lancet 2013; 1817. Lancet Oncol 2013; 525. Lancet 2011; 1858. Lancet O 2012; 1250. NEJM 2013; 1691. AJSP 2014; 494. ASCO 2011

Opciones de mejora al R-CHOP-21 QT según genotipo/fenotipo: en marcha R-CHOP-21 vs R-DaEPOCH: estudio de respuestas según genotipo (CALGB) Bortezomib-R-CHOP CHOP, Fase II, mejora los linfomas no CG, en marcha Fase III vs R-CHOP Mantenimiento: i t con R sin beneficio i JCO 2006; 3121. JCO 2007; 8011. R t PET h Respuesta precoz por PET: ensayos en marcha LNH 07-3B, GAINED (GA101), MSKCC 08-026

Caso 1 Paciente mujer de 55 años. AP: DMNID En Marzo 2010 acudió a la consulta de Ginecología por adenopatía inguinal derecha de 6 x 3 cm Biopsia de la adenopatía: LNH difuso de células grandes B. No refiere síntomas B. ECOG 0 LDH normal Estudio de extensión: sólo afectación inguinal LDCGB EIA, aaipi 0, bajo riesgo

Caso 1 55 años, LDCGB EIA, aaipi 0 RC R-CHOP x 6 ciclos SEE a 4 años

Caso 2 Paciente de 71 años. Fumador 1 p/día, HTA, dislipemia, HBP, artrosis. Adenopatías cervicales de unos meses Análisis: LDH elevada TC Julio 2008: Grandes conglomerados adenopáticos latero cervicales bilaterales afectando a todos los compartimentos, la mayor de 5 cm LDCGB EIIA, IPI 2, riesgo intermedio bajo

Caso 2 LDCGB EIIA, IPI 2, riesgo intermedio bajo R-CHOP-21 x 6 ciclos con profilaxis 1ª G-CSF RC clínica tras 1º ciclo ILE de 2 años

Caso 2 73 años: 8/10: 1 mes con ganglio cervical derecho EF Adenopatía cervical alta derecha de 2 cm, por encima de la biopsia TC:. Adenomegalias laterocervicales bilaterales, 2,6 cm dcho y 1,8 cm izquierdo Biopsia LDCGB, e. extensión negativo R-GEMOX alcanzando RC seguido de RT cervical SEE a 3.5 años

Caso 3 Paciente mujer de 36 años. AP: Trastorno bipolar, varias tentativas autolíticas. Fiebre, desnutrida, quilotórax, anemia, LDH elevada, ECOG 4 TC: derrame pleural bilateral. Conglomerados adenopáticos que engloba aorta y troncos celíaco de 10 x 6 cm, destruye L2 y L3, en región de ilíaca externa de 6x 3 cm Laminectomia L2-L3 y artrodesis transpedicular D12-L1-L4 y L5 (Pathfinder). AP:LDCGB BMO negativa LDCGB Estadio IIB, bulky, aaipi2, riesgo intermedio-alto

Caso 3 36 años, LDCGB Estadio IIB, bulky, aaipi2 R-CHOP x 8 ciclos, con profilaxis 1ª G-CSF, dieta de quilotórax los 3 primeros ciclos Sin retrasos, salvo en el 8º (boda 14-2-12) Enfermedad residual retroperitoneal PET negativo

Caso 3 Enero 2014: SEE a 3.5 años

Caso 4 Paciente mujer de 64 años ECOG 2 11/11: Sudoración, pérdida de peso, fiebre LDH elevada 2/13: múltiple afectación Biopsia cutánea bcl6+, ósea CD10+ LDCGB Estadio IVB, IPI 5, alto riesgo Múltiple afectación cutánea, tiroidea, ganglionar, pulmonar, ósea y dudosa renal

Caso 4 R-CHOP x 8 en agosto 2013 Ac. Zoledrónico, profilaxis G-CSF 2ª PET 9/13: captaciones del 2º arco costal izquierdo (SUVmáx. 5.81) y en la porción superior de la vertiente sacra del hueso ilíaco izquierdo (SUVmáx. 4.05), desaparición del resto. Dudosa hepática Eco y RMN hepática: imagen alargada hipoecoica, hipovascular PET 12/13: sin cambios en las óseas, resto sin captaciones patológicas

LINFOMAS AGRESIVOS - LDCGB Tratamiento según grupos de riesgo Bajo riesgo, aaipi0, IPI0-1 R-CHOP-21 x 6 ciclos [I,A] R-CHOP-21 x 3 + RT Radioterapia área bulky Si en localizado Desfavorable: R-CHOP-21 x 8 ciclos [I,A] 6 ciclos si RC al 4º R-ACVBP Según PET?

Muchas gracias