ESCUELAS NORMALES CÓMO VAMOS EN EL USO DE LAS TIC?

Documentos relacionados
TERCERA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2018 ESCUELA DE IDIOMAS

Volunteer. Realizar y entretener páginas Web sirviéndose de un sistema de gestión de contenidos y plantillas

LA ACCIÓN TUTORIAL EN UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE

ÉNFASIS EN PEDAGOGÍA. EL DISCURSO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA: CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DEL LENGUAJE EN COLOMBIA Código: Grupo 01

CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y CIENCIAS POLÍTICAS

Transformamos realidades con el uso de nuevas tecnologías a través de contenidos, formación e investigación.


Las necesidades cambian, el PRONIE MEP-FOD se renueva: Propuesta pedagógica y didáctica octubre, 2009

CURSO EVALUACIÓN DE CARÁCTER DIAGNÓSTICA FORMATIVA - ECDF MÓDULO CURRÍCULO

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Tecnologías de la información y educación para la sociedad de la información. Luz del Carmen González Martínez

HOJA DE VIDA LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: EL ESPINAL, 01 DICIEMBRE DE Blog profesional:

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, FORMACIÓN DOCENTE

Nuevo uso de las tecnologías en la educación: Pizarras interactivas en los centros educativos.

DATOS PERSONALES NOMBRE JIMÉNEZ JIMÉNEZ GLORIA GILMA. IDENTIFICACIÓN C.C. No de Junín. FECHA DE NACIMIENTO 10 de mayo de 1976

MACROPROCESO: DOCENCIA PROCESO: LINEAMIENTOS CURRICULARES PROCEDIMIENTO: APROBACIÓN Y REVISIÓN DEL PLAN ACADÉMICO EDUCATIVO CONTENIDOS PROGRAMATICOS

PERFIL 15 - ÁREA DE DESEMPEÑO: LITERATURA

ESCUELA DE IDIOMAS Modalidad de selección Concurso General PERFIL 1

ortafolio Maestros que aprenden de Maestros Portafolio Escuela de Pedagogía - Fundación Universitaria Cafam

Grado de Educación Infantil. Curso

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Aula Virtual

Los proyectos educativos para elevar el logro educativo en las escuelas secundarias del Estado de Jalisco.

CURRICULO DEL PERSONAL PROFESIONAL PROPUESTO. 2. Fecha de nacimiento: 02-Enero-1978 Nacionalidad: Colombiana

Hacia la 4ª generación de materiales educativos

[DIPLOMATURA EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE]

La Escuela del Siglo XXI: el enfoque curricular de aprendizaje por competencias y la integración educativa Julio Rafael Ochoa Franco 1.

IMPLEMENTACIÓN CURRICULAR EN EL CONTEXTO RURAL IVAN DARIO ROMAN TAMAYO ASESOR: EDGAR ARIAS

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE BUCARAMANGA

Sistemas Audiovisuales y Aplicaciones Multimedia

HORARIOS PEDAGOGÍA. CURSO 2016/2017

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Fundamentos de Tecnología Educativa

Recursos didácticos en la WEB

Enseñar y aprender con las TIC

UNIVERSIDAD DEL ESTE ESCUELA DE ESTUDIOS PROFESIONALES ENSAYO ARTÍCULO: LAS NUEVAS TECNOLOGÍA DE LA EDUCACION ADALBERTO DIAZ RAMIREZ

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Vicerrectoría de Docencia Dirección General de Educación Superior Facultad de

Políticas Institucionales en la Docencia de Pregrado en la PUCV

SEMANA NACIONAL DE ACTUALIZACIÓN:

Grado de Educación Infantil. Curso

GESTIÓN DE PROYECTOS

Una evaluación para la mejora de la Enseñanza: La evaluación formativa en línea. Andrés Peri, Administración Nacional de Educación Pública, Uruguay

Diseño Gráfico Interactivo. Ciclo formativo de grado medio

Licenciatura en Formación Infantil CALENDARIO DE EXÁMENES PARCIALES Tetramestre Mayo Agosto 2016

Escribe aquí el subtítulo. Máximo 3 líneas. Telefónica- Colombia. Razón Social Fundación Telefónica

PERFIL 1 Ciencias del lenguaje y didáctica del español como lengua materna

PRÁCTICAS EDUCATIVAS II

IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADES EN EL AULA VIRTUAL EFREN GONZALEZ RODRIGUEZ. Tutor: José Vidal Contreras

características que se recogen en la Guía No. 31 Guía Metodológica. Evaluación Anual de Desempeño Laboral (MEN, 2008), al definir competencia como

Jornadas de Educación Médica 2010 Facultad de Medicina UNAM Centro de Educación Virtual del Hospital General de México. 11 de Febrero del 2010

Ensayo práctica pedagógica en el aula. La práctica pedagógica es un elemento esencial en la formación de los

Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Industrial de Santander. Maestría en Semiótica. Escuela de Idiomas DIPLOMADO. lectura y escritura

Curso en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación + Curso de Herramientas TIC en Estrategias Pedagógicas (Doble Titulación con 8 Créditos ECTS)

METAPORTAL EDUCATIVO: El PAPEL DEL DISEÑO Y LA COMUNICACIÓN EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Dra. Yolanda Heredia Escorza Escuela de Graduados en Educación 10ª. Feria de Postgrados Mexicanos de Calidad Mayo 2009 Ciudad de México

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Oferta de Grados. Facultad de Ciencias de la Educación UNIVERSIDAD DE MALAGA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA CONVOCATORIA PÚBLICA A CONCURSO DOCENTE PARA SELECCIONAR PROFESORES DE CARRERA AÑO 2018

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

TEST TEMA El contexto educativo es un contexto: a) En continuo cambio. b) Permanente. c) Sin cambios aparentes.

Maestrías Virtuales. Programa Virtual de acuerdo a ley.

TEMARIO DE CURSO CURSO-TALLER TECNOLOGÍA: RECURSOS DIGITALES EN PROCESOS EDUCATIVOS

Fundamentos de tecnología Educativa

MAPA ESTRATEGICO PROSPECTIVO

Sistema de Evaluación en Línea en Uruguay

200 HORAS PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA. En coordinación pedagógica para el nivel inicial con acompañamiento a distancia y soporte tecnológico

ENTRENAMIENTO A DOCENTES EN EL USO Y APROPIACIÓN DE LAS MTICS EN EL AULA

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2018 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PERFIL 2 DIDACTICA DEL ESPAÑOL E INVESTIGACIÓN, LENGUAJE Y EDUCACIÓN COMPETENCIAS LABORALES

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Teoría Pedagógica y Andragogía. OBJETIVO(S): El alumno analizara las características de una Educación Permanente.

PROGRAMAS PROGRAMAS. Secundaria. Preescolar. Primaria. Matemáticas. Ciencias. Español. Historia. Artes del Mundo. Tutoría

SISTEMA DE CORRELATIVIDADES PLAN DE ESTUDIOS PROFESOR DE INGLÉS / PROFESOR DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGLÉS

Curso Herramientas tecnológicas para promover el Aprendizaje Activo en Aula.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso Práctico de Gestión Personal y Telefónica de la Atención al Cliente

MATRIZ PLAN DE ESTUDIOS PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA IV SEMESTRES PLAN DE ESTUDIOS REESTRUCTURADO

Educación mención en E-learning

Un compromiso con la educación

Diplomado Docencia en educación vocacional

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION A LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION

ANEXO III ACCION FORMATIVA: IDIOMAS - INGLES

Convocatoria Extraordinaria de Septiembre. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Junio. Grado de Educación Infantil

Alfabetización Informacional docente: Competencia digital, formar para aprender toda la vida. Alfabetización Informacional docente:

Sistematización de Experiencias Pedagógicas: Recuperación del Saber Pedagógico en la Docencia Universitaria

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2014

Nit.: COTIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS. SIMULACROS Y EVALUACIONES Producto Descripción Costo por estudiante

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Comunicación Empresarial

Las tecnologías digitales: prácticas que funcionan en las escuelas. Hugo Díaz Díaz

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA INGLÉS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER DE CALARCÁ

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

ÁREAS DE CONOCIMIENTO TFG Ciencias Experimentales - Aplicación de recursos no formales visitas a museos o centros de ciencias interactivos,

Aprendemos a programar con Scratch y nos comunicamos a través de la Red Social Edmodo. *Carmen Rosa Berdugo de Vargas i

Reproductores MP3 y MP4 Multimedia Digital

Plan T.I.C. CEIP San Juan Bautista. C.E.I.P. San Juan Bautista Madrid

Transcripción:

ENSEÑANDO LENGUAS EXTRANJERAS A FUTUROS MAESTROS ENS Santiago de Cali Mary Yesenia García Vargas Docente Ingles Programa de formación complementaria I.E Normal Superior Santiago de Cali Licenciada en Lenguas Modernas - Universidad del Quindío Especialista en informática educativa Universidad del Santander Formador de Formadores en el programa Tit@: Educación Digital para todos desarrollado en Cali operado por Universidad Popular del Cesar Instructora Virtual Bilingüe SENA Es innegable que el impacto de la tecnología, y en un caso más concreto, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha generado toda una nueva perspectiva de cómo ver las cosas, y la educación no ha sido un caso ajeno, ha revolucionado la manera de cómo se percibe la relación enseñanza-aprendizaje, rompiendo paradigmas y cambiando la típica atmosfera dentro del epicentro predilecto del encuentro del conocimiento en todas las instituciones en Colombia, el aula. Desde que las TIC llegaron por primera vez a las aulas en nuestro país durante el gobierno presidido por Andrés Pastrana en el año 1998, aun parecía distante que las herramientas tecnológicas pudiesen llegar a todos y todas las instituciones, y con una interrogante más incisiva en los sectores más alejados, que pudiese llegar a zonas menos favorecidas por cuestiones diversas dentro de la amalgama cultural. Con las definiciones del conectivismo De George Siemens y Stephen Downes, sobre el enfoque y el acercamiento de la tecnología como una gran herramienta que puede apoyar directamente el proceso cognitivo del estudiante a través del uso de la misma, flexibilizando las normas anteriormente establecidas en el compendio de teorías de la educación tradicional, como el currículo o las intensidades horarias, antes concebidas como vacas sagradas, dentro de las anteriores metodologías, y gracias al aporte de esta nueva perspectiva, se renueva el proceso, para las nuevas generaciones de estudiantes, con necesidades cognitivas y pedagógicas diferentes a la nuestras o a las de antaño, que nos debe hacer replantear la forma en la que nos concebimos y concebimos la educación a partir del avance sin pausa de un mundo globalizado y de una rapidez nunca antes vista en edades previas. Dentro del campo colombiano hay grandes mentes que han ayudado al camino correcto en cuanto a la forma en la que se debe hacer un uso de estas herramientas y obtener grandes réditos, sin descuidar que la educación es un proceso de diálogo permanente entre un guía (Maestro) y un guiado (estudiante). Dentro de estos pensadores e investigadores en este campo en concreto, tenemos personalidades como las de Octavio Henao, Álvaro Galvis, Claudia Zea entre otros, que buscando mejores alternativas, han visto en las TIC una solución que si bien,

inicialmente se debe hacer una inversión importante, en el tiempo, este aporte dará una nueva visión de la educación colombiana. Octavio Henao hace dos salvedades frente al aprendizaje generalizado en cualquier disciplina del conocimiento, como primera medida indica que, un programa multimedial interactivo puede convertirse en una poderosa herramienta pedagógica y didáctica que aproveche nuestra capacidad multisensorial. La combinación de textos, gráficos, sonido, fotografías, animaciones y videos permite transmitir el conocimiento de manera mucho más natural, vívida y dinámica, lo cual resulta crucial para el aprendizaje. Henao (2004a) 1. Pero también indica que, a pesar de ser una gran herramienta, por sí misma no puede ofrecer mayores avances en el proceso de aprendizaje, haciendo precisión de la siguiente manera: La simple incorporación de las TIC al entorno escolar no es una garantía de cualificación de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es necesario acompañar estos recursos con teorías, modelos y estrategias pedagógicas y didácticas válidas y actualizadas. Henao (2004b). 2 Pero ya es un hecho que la cercanía a todos los sectores del valle del cauca y principalmente de su capital, Santiago de Cali, convierte mi presencia en un testimonio claro del uso de las herramientas tecnológicas, entrando en otro de las iniciativas que se han convertido en la bandera del actual gobierno, la preocupación por la preparación de nuestros estudiantes de todos los niveles educativos, desde la básica primaria hasta los programas de pregrado en lenguas extranjeras, visualizando principalmente la meta en el aprendizaje del Inglés, como puerta a nuevos puertos, con más oportunidades de competir en un mundo que ya es competitivo por sí mismo, y más fuertemente enfocado en la academia. Frente a lo concretamente planteado en el programa de formación complementario de la Institución Educativa Normal Superior Santiago de Cali, se ha visto un avance significativo en el aspecto brevemente resumido en este escrito. Tit@, es la primera de muchas estrategias que se adoptarán en el futuro de la educación en Colombia, y la forma en la que ha sido útil, efectiva y eficiente en el mejoramiento, no solamente de los estudiantes, sino en la forma en la que el maestro comparte un concepto o hace una orientación en la forma en la que se replantea la forma en la que se mejoran los procesos de enseñanza de los maestros normalistas en formación, y como haciendo uso de estas herramientas, ellos mismos mejoran su propia dicción, vocabulario, gramática y escucha, gracias a los aportes de la tecnología y la forma como se fusionan, la pedagogía y los avances contemporáneos para dar como resultado un maestro normalista, mejor preparado y más dispuesto a enfrentarse a la enseñanza en una segunda lengua. Los procesos dentro del aula están dados por varias etapas, la primera de ellas es la del acercamiento al concepto a través de materiales audiovisuales, que muestran de primera mano, 1 Henao. (2004a). Una llave maestra Las TIC en el aula, Periódico AlTablero, Edición 29, Ministerio de educación nacional. Colombia 2004. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87408.html 2 Henao. (2004b). Una llave maestra Apropiación significativa de TIC, Periódico AlTablero, Edición 29, Ministerio de educación nacional. Colombia 2004. Tomado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87403.html

cómo en ingles americano, o británico, se utilizan los elementos desde casos prácticos y reales, dándole un elemento de carácter significativo de aprendizaje; el trabajo y la práctica, se realiza a través de herramientas virtuales, y elementos multimedia que, haciendo uso de las redes de comunicación, es factible a la velocidad de la inmediatez; Como tercera etapa, está la evaluación dada desde dos enfoques: el primero, el cognitivo, donde, a través de lo compartido en clase y lo buscado a través de herramientas tecnológicas, se muestra el nivel de aprendizaje adquirido; mientras que el segundo enfoque es el práctico, donde los mismos estudiantes preparan clases de inglés, haciendo uso de los recursos tecnológicos, con el fin de mostrar a otros estudiantes el avance de su trabajo en lengua extranjera, dando de esta manera una serie de recursos de inmenso valor, para la consecución de objetivos ulteriores en su proceso formativo. Visto desde este enfoque, la tecnología, es una excelente herramienta siendo bien utilizada y con fines benéficos para la formación de las futuras generación, pero las generaciones presentes también se preparan, mediante la presentación de materiales multimedia para garantizar el acercamiento a las culturas angloparlantes y la forma en cómo se puede percibir su entorno desde la cercanía posible, aun en la distancia, crea y fortalece las habilidades y las competencias de los futuros maestros para la formación de niños y niñas en las escuelas en niveles de preescolar y básica primaria con enfoques más globales, satisfaciendo sus necesidades actuales, de manera responsable, con la orientación adecuada y con la visión puesta en el progreso de la nación, formando futuras generaciones competitivas y con diferentes habilidades para la consecución de un mejor país.