Caso clínico Diarrea persistente

Documentos relacionados
Abordaje diagnóstico de diarrea en VIH. Dra. Mónica R. Zavala Solares Unidad de Motilidad Gastrointestinal Hospital General de México

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

Proposición para el Manejo de las Diarreas Infecciosas

Diarrea aguda y diarrea persistente Carlos Bernal Parra Médico Pediatra, Profesor Titular Jubilado, Profesor de Cátedra Universidad de Antioquia

PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales:

Varón,26 años. MC: Diarrea de 4 días de evolución, con dolor abdominal, y fiebre de 38ºC. A: Han comido ensaladas y fruta de la zona, bebidas

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO SEGUIMIENTO Específico Completo Completo. Microorganismos

Experiencia Panel GI FilmArray

Departamento de Microbiología y Parasitología

PROTOZOOS INTESTINALES

INTESTINO. Optimización n de la superficie intestinal. Intestino FISIOPATOLOGÍA. TECNOLOGÍA MÉDICA FONOAUDIOLOGÍA Dra. Emilia Sanhueza R.

Patógenos bacterianos entéricos

Indicaciones del estudio parasitológico en heces. Posibles estrategias de actuación.

PARASITOSIS ENTÉRICAS

DIARREA. Universidad de Jaén

RESUMEN PALTEX DRA. SILVIA ARANA POR: Cuándo: 1/10/2017 RESUMEN DE MANEJO Y FISIOPATOLOGIA DEL SINDROME DIARREICO AGUDO. OMS OPS 2008 / 1987

GENERALIDADES Problema de salud publica en paises en desarrollo S. Clínico de etiología diversa, expulsión frecuente de heces de < consistencia, vomit

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS

CUADRO GASTROINTESTINAL DE ORIGEN HÍDRICO. CASO 644

DIARREA DEL VIAJERO POR VIBRIO CHOLERAE O1. CASO 523

Bacteriemia por Campylobacter jejuni. Ana Lorenzo Amat R2 Pediatría HGUA Sección: Lactantes Tutora: Mª Carmen Vicent 5 de Febrero 2015

GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL

PARASITOSIS ENTÉRICAS

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Promoción de conductas saludables en enfermedades prevalentes de la madre y el niño. Pfsor Dr Juan Alberto Reichenbach

DIARREA CRONICA INFECCIOSA

BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA

División de Salud Integral Guía de manejo clínico EDA (Enfermedad diarreica aguda )

Por Martha C. Orjuela Coord. P y P

PROTOCOLO DE MANEJO GASTROENTERITIS AGUDA EN PEDIATRÍA

Tema V Bacteriología Médica. Parte I

Coccidios intestinales DOCENTE : TML LLEHUAC ESPINOZA CRISTIAN

VÓMITOS Y DIARREA EN LA CONSULTA DEL PEDIATRA: BUSCANDO CAUSAS.

DIARREA AGUDA DEFINICIONES INTOXICACIÓN ALIMENTARIA

DIARREA AGUDA EN PACIENTE PEDIÁTRICO

ESTUDIO DE ETIOLOGÍA DE LA DIARREA EN LAS DIRECCIONES DE SALUD CAJAMARCA, LAMBAYEQUE, LORETO Y LIMA ESTE (Resultados parasitològicos)

FOB-Transferrina + Calprotectina-Lactoferrina Combo Card. CerTest Biotec

TEMA 3. Máster en Enfermedades Infecciosas. Módulo 8 Salud Internacional. Dra. Ana Belén Lozano Serrano

DIARREA. Causa más frecuente de morbilidad y mortalidad. Del griego diarrhoia = fluir

ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR AGUA Y ALIMENTOS EN GUATEMALA Guatemala abril 2017

Diarreas Agudas. Hospital Angeles del Pedregal Dr. Luis Caballero

TÍTOL DEL PROTOCOL, PROCEDIMENT, GUIA, MANUAL, INSTRUCCIÓ DE TREBALL DIARREA DEL VIAJERO

PREPARAT*** REVISAT/VALIDAT**** APROVAT***** Nom, llinatges i signatura Luisa Martín. Servicio de infecciosas Servicio de microbiología

Protozoarios gastrointestinales y genitourinarios

Virtual del Agua en usal.es. Programa

Salmonelosis no tifoidea y otras infecciones por Samonella

Aspectos epidemiológicos de la Campilobacteriosis. Dr. Roberto del Aguila V OPS/OMS Chile

DR LUIS EGUIZA SALOMON JEFE DE SERVICIO DE PEDIATRIA HOSPITAL REGIONAL PRIMERO DE OCTUBRE ISSSTE TORREON

Dr. Ángel Vázquez de la O Epidemiología Estatal. Cólera

Dolor Abdominal Recurrente en el Niño. Eduardo Ibargüen S., MD Pediatric Digestive Care San Antonio, TX E.U.A.

Tema 4. Tratamiento dietético de la diarrea en la infancia

Diarrea. Evacuación de deposiciones de consistencia disminuida y, en la mayoría de los casos de frecuencia mayor a lo normal

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

Diarrea: Qué es? síntomas, tratamientos, diagnóstico y más

Sílabo de Microbiología Clínica y Sanitaria

GPC: Prevención, diagnóstico y tratamiento de diarrea aguda en adultos en el primer nivel de atención

GASTROENTERITIS AGUDA VOMITOS REGURGITACION DIARREA

CAMPILOBACTERIOSIS PROTOCOLO PARA LA VIGILANCIA EN LA COMUNITAT VALENCIANA P R O T O C O L O S E. D. O.

BOLETÍN epidemiológico SEMANAL

Resistencia Antimicrobiana de los Enteropatógenos en Perú, Bolivia y Ecuador

Desinfección de agua y alimentos en el nivel domiciliario SANEAMIENTO Y SALUD

Diarrea y deshidratación

Riesgos sanitarios de los fangos de depuradora: Bacterias y parásitos

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CASOS DE DIARREAS, SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Y ENFERMEDAD TRANSMITIDA POR ALIMENTOS. AÑOS a la SE 47

CIE-10: Diarrea y gastroenteritis de presunto origen infeccioso (AO9)

Colitis con pancreatitis

DIARREA CRÓNICA Cuándo derivar al especialista? Consultorio de Clínica Pediátrica Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

Tratamiento de Infecciones Osteoarticulares en Pediatría

20 Julio 2011 Mª Cruz Pérez Panizo R1 Medicina Interna CAULE

Marzo 2011 Casos Clínicos en Imágenes

IDPS Y TRASTORNOS GASTROINTESTINALES

Caracterización de la Disentería en el Departamento de San Marcos Elisa Barrios De León, FETP II,

Impacto de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos por estimación de la Carga de Enfermedad Diarreica Aguda (octubre 2006)

Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente AGUA Y SALUD

DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA DIARREA AGUDA

Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Infección de Vías Urinarias No Complicada en Menores de 18 años en el Primero y Segundo Nivel de Atención

Infecciones emergentes en un mundo globalizado Abordaje sindrómico

PARÁSITOS. Diarrea osmótica ( malabsorción, elimin. solutos y macromoléculas) Diarrea secretora ( pédida de H2O y electrolitos)

Mesa Redonda. Intervenciones, sin evidencia científica, no justificadas, en Pediatría.

CASOS PRACTICOS EN MICROBIOLOGIA CLINICA JUAN CARLOS RODRIGUEZ DIAZ S. MICROBIOLOGIA HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE

Impacto de las Enfermedades Transmitidas por Alimentos por estimación de la Carga de Enfermedad Diarreica Aguda (noviembre 2006)

Clostridium difficile. Su importancia como patógeno nosocomial

SAP S.A. AGOSTO 2006 OSECAC-

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TRATAMIENTO FACTORES PREDISPONENTES

Alejandro Colon Ortiz Yaira Colon Mercado Sonia Bermudez Del Valle

Cristina Ruiz Bayón R1 Medicina Interna Complejo Asistencial de León

ETIOLOGÍA. SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (I) SINTOMAS CLÍNICOS y LESIONES (II) 03/05/2011

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Síndrome de Intestino Irritable

Generalidades de Protozoos

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

2

Dirección General de Salud Ambiental P R O G R A M A D E V I G I L A N C I A D E L A C A L I D A D D E A G U A P A R A C O N S U M O H U M A N O

NEUMONÍA EDAD VARONES MUJERES TOTAL %

Transcripción:

Caso clínico Diarrea persistente Jorge Humberto Botero Garcés 1,2,4,5. MD- MSc en inmunología. Lucía Marleny Gallego García 3,4,5,6. Bacterióloga y Laboratorista Clínica. María Cenelia Orozco Peláez 2,3,4,5,6. Bacterióloga y Laboratorista Clínica. María Cristina Bernal Agudelo 2,6. Auxiliar Administrativa. 1 Profesor. 2 Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las Parasitosis Intestinales (GIEPI), Corporación Académica para el Estudio de las Parasitosis Intestinales. 3 Sección de Microbiología. 4 Departamento de Microbiología y Parasitología. 5 Facultad de Medicina. 6 Universidad de Antioquia Identificación: Paciente de 46 años, sexo femenino, residente en Medellín, Médica Psiquiatra, casada. Motivo de consulta y enfermedad actual: Cuadro clínico de siete meses y medio de evolución consistente en diarrea acuosa, 4 a 5 deposiciones diarias, sin moco ni sangre, ni otra sintomatología,, el cual se inició el 11 de enero de 2.007, dos días después de regresar de Capurganá (Chocó), en donde estuvo 6 días. Cinco días después de iniciado el proceso diarreico, la paciente consultó al médico de la IPS, quién prescribió sales de rehidratación oral y dos dosis de ciprofloxacina de 500 mg, con mejoría parcial, sin embargo, una semana después de la consulta se exacerbó el cuadro clínico, diarrea profusa, 7 a 9 deposiciones por día, además dolor leve y difuso en abdomen. Consultó a médico Internista, quién solicitó los siguientes exámenes: hemograma completo (informe, dentro de parámetros normales), coprológico directo #1 y prueba de VIH, ambos negativos, prescribió metronidazol 500 mg y trimetoprim-sulfametoxazol 160/800 mg, cada 8 y 12 horas, respectivamente durante 5 días, sin ninguna mejoría. Luego fue remitida a médico Gastroenterólogo, quién solicitó azúcares reductores, endoscopia digestiva alta, colón por enema y rectosigmoidoscopia, los cuales fueron normales. Sin embargo, se prescribió albendazol 400 mg dosis única, tinidazol 2 gr diarios por dos días y loperamida 2 mg cada 8 horas. La paciente tuvo remisión completa de su cuadro clínico durante 12 días, seguido del reinicio del proceso diarreico con períodos de remisión y exacerbación a intervalos irregulares. Luego por recomendación de un colega consultó al Grupo Interdisciplinario para el Estudio de las parasitosis intestinales (GIEPI) el 20 de agosto de 2.007. En donde se inició el estudio protocolizado de diarrea persistente que consiste en: 1. Coprológico directo (Beaver modificado) y por concentración (Ritchie); 2. Coloración de Zielh Neelsen modificada y Quick Hot-Gram cromotropo para el estudio de coccidias y microspordios, respectivamente; 4. Cultivo para

Strongyloides stercoralis y 5. Coprocultivos. Todas estas pruebas se repitieron en tres ocasiones en días alternos. Antecedentes personales y familiares: Ninguno de importancia Examen físico: Buenas condiciones generales, eutrófica Signos Vitales: T : 37 C, FC: 83 por minuto (pm), PA: 110/70, FR : 16 pm. Al momento del examen, solo se encontró dolor a la palpación profunda de abdomen y peristaltismo aumentado. Resto del EF: clínicamente normal. Paraclinicos. Enero de 2007: Hemograma y eritrosedimentación: Parámetros normales Coprológico directo: Negativo para parásitos ELISA para VIH: Negativo Febrero de 2007: Endoscopia digestiva alta: Doudenitis aguda leve Marzo de 2.007: Colon por enema: Normal Rectosigmoidoscopia: Normal Agosto-septiembre de 2.007 Coprológico directo (Beaver modificado) y por concentración (Ritchie) #3: Negativo para parásitos intestinales, leucocitos 3+/4+. Coloración de Zielh Neelsen modificada y Quick Hot-Gram cromotropo #3: Negativo para coccidias y microsporidios intestinales. Aislamiento en agar para Strongyloides stercoralis #3: Negativo. Coprocultivos #3: Al Gram se observaron Bacilos Gram negativos compatibles con Campylobacter spp. No se obtuvo crecimiento de Salmonella, Shigella, Aeromona, Plesiomona, Yersinia ni Vibrio. Este es un microorganismo de difícil aislamiento en los medios convencionales de laboratorio por lo que el Dx se hace generalmente con el Gram Con estos resultados se hizo diagnóstico definitivo de diarrea persistente secundaria a Campylobacter spp., por lo tanto, se inició terapia con eritromicina

500 mg vía oral cada 8 horas, durante 10 días, al 5 día postratamiento la paciente presentó remisión de su proceso diarreico, aún 6 meses después de seguimiento. Discusión: La diarrea persistente o prolongada (DP) debe considerarse como un síndrome y no como una enfermedad, se inicia como una infección gastrointestinal aguda, la cual persiste por mas de dos semanas, ocasionando complicaciones que conducen a desnutrición de grado variable y pueden llevar incluso a la muerte del paciente. Originalmente fue descrita en 1965 por Burke y col. como diarrea refractaria (1); en 1968 Avery y col. la llamaron diarrea intratable (2) de acuerdo a los siguientes criterios; lactante menor de tres meses de edad, con diarrea de mas de dos semanas y sin evidencia de infección intestinal, en 1970 Lifshitz y col. describieron 23 lactantes con diarrea grave, considerada como persistente asociada a contaminación bacteriana del intestino delgado en 78% y a enteropatógenos en heces en el 56% de ellos y complicada con intolerancia a monosacáridos e hipoglucemia (3). En 1997 Larcher y col. en Inglaterra la denominaron diarrea prolongada, en la cual incluyeron casos de enfermedad celíaca (4), finalmente en 1998 la Organización Mundial de la Salud-OMS adoptó el término de diarrea persistente, describiéndola como episodios de diarrea de etiología probablemente infecciosa que se inicia en forma aguda y con una duración mayor de dos semanas y el término diarrea crónica se prefiere para los casos no infecciosos(5). El aislamiento de patógenos en la materia fecal de pacientes con DP es muy variable (entre 30-90%), por lo que se desconoce si dichos microorganismos juegan un papel causante, coexistente o simplemente son una complicación de la enfermedad (6). Sin embargo, en los últimos 10 años la diarrea persistente ha llamado la atención de investigadores y clínicos, cuyos resultados de sus estudios tanto en líquido duodenal como de heces tienden a confirmar el origen infeccioso de la misma, aunque existen causas no infecciosas como: intolerancia a los azúcares, proteínas de la dieta, alergias gastrointestinales, enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca, colitis crónica ulcerativa, entre otras (7). Con relación a las causas de origen infeccioso se han informado bacterias como Salmonella sp., Shiguella sp., Campylobacter jejuni y gérmenes entero invasivos no identificados; virus como reovirus, rotavirus y citomegalivirus, pero en pacientes con algún grado de inmunocompromiso (7) y parásitos intestinales como los protozoos: Giardia lambia, coccidias intestinales (Cryptosporidium sp., Cyclospora cayetanensis e Isospora belli), Microsporidios intestinales (Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis), Entamoeba histolytica, Balantidium coli y Blastocystis hominis, además los helmintos: Strongyloides stercoralis, y Trichuris trichiura (6-8).

Campylobacter es una bacteria gram negativa, en forma de barras curvas en espiral, flagelada y microaerofílica, aunque existen varias especies las más patogénicas para el humano son las especies termoresistentes C. jejuni y C. coli. Las cuales constituyen la causa más frecuente en el mundo de infecciones intestinales, 80-85% y 10-155 de los casos, respectivamente. El principal síntoma observado es la diarrea acuosa profusa aguda, con o sin sangre; además puede evolucionar hacia la forma persistente; se ha informado que del 5 a 10% de las infecciones iniciales no se autolimitan y pueden persistir por largos períodos, en especial si se ofrece terapia con antimicrobianos sin tener diagnóstico etiológico, como fue el caso de esta paciente. Otros síntomas asociados a esta infección son dolor abdominal, vómito, aunque poco frecuente, y los síntomas constitutivos como fiebre, cefalea, astenia y anorexia pueden estar también presentes, pero de forma leve y en general preceden el proceso diarreico (8). Campylobacter spp. son bacterias enteroinvasivas, que afecta yeyuno, íleon o colon, las cuales pueden producir colitis y en algunos casos semejar la enfermedad pelvica inflamatoria. Normalmente la enfermedad se desarrolla 2 o 4 días (rango: 1-7) después de la ingestion de alimentos o aguas contaminadas con la bacteria, con una duración promedio de una semana, tiempo en el cual se autolimita, sin embargo, sin tratamiento antimicrobiano específico tiene alta tendencia a la recurrencia, no obstante, como se mencionó con anterioridad, si se ofrece al paciente terapia antibiótica inespecifica o a dosis no adecuadas existe un alto riesgo de ocasionar diarrea persistente (9, 10). El medicamento de elección es la eritromicina vía oral, 250-500 mg cada 8 horas, durante 5 a 7 días, como alternativa se pueden utilizar a dosis, intervalos y tiempo de duración convenciales, la amoxacilina, las tetraciclinas, la azitromicina o la ciprofloxacina u otras fluoroquinolonas (8). Referencias 1.Burke V, Kerry KR, Anderson CM. The relationship of dietary lactose to refractory diarroea in infancy. Austr Paediatr J 1965;1:147. 2.Avery GB, Villavicencio O, Lilly JR, Randolph JG. Intractable diarrhea in early infancy. Pediatrics 1968;41(4):712-22. 3.Lifshitz F, Coello-Ramírez P, Gutiérrez-Topete G, Contreras-Gutiérrez ML. Monosaccharide intolerance and hypoglycemia in infants with diarrhea. I. Clinical course of 23 infants. J Pediatr 1970;77:595-603. 4.Larcher VF, Shepherd R, Francis DEM, Harries JT. Protacted diarrhoea in infancy. Analysis of 82 cases with particular reference to diagnosis and management. Arch Dis Child 1977;52:597-605.

5.Persistent diarrhoea in children in developing countries: memorandum from a WHO meeting. Bull World Health Organ 1988;66:709-717. 6.Flórez-Gómez ID. Diarrea persistente. In: Antioquia SdPd, editor. Manual de Pediatría Ambulatoria. Primera edición ed. Medellín: Marín-Agudelo A., Jaramillo- Bustamante JC., Gómez-Ramírez JF., Gómez-Uribe LF; 2007. p. 476-480. 7.Coello-Ramírez P. Diarrea persistente. In: Pediatría AMd, editor. Programa de Actualización Continua en Pediatría. Primera edición ed. México D.F.: Gutiérrez BE.; 1997. p. 9-49. 8.Moore JE., Corcoran D., Dooley J., Fannig S., Lucey B., Matsuda M. et al Campylobacter. Vet. Res. 2005,36:351-82. 9.Galanis E. Campylobacter and bacterial gastroenteritis. CMJA 2007; 177:570-71. 10.Lastovica AJ. Emerging Campylobacter spp.: the Tip of the Iceberg. Clin. Microbiol. Newsletter 2006; 7:49-56.