FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - UNER

Documentos relacionados
Propuesta de trabajo 2015

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO. Año lectivo Profesorado en Lengua y Literatura. Trayecto de formación centrado en la práctica docente

Espacio curricular: INTRODUCCIÓN AL TRABAJO INTELECTUAL

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA: CAMPO DE LA PRÁCTICA III. CURSO: 3 Año. DOCENTE/S: de COUSANDIER FIGUEROA - STOPPA AÑO: 2015

Carrera en las que se dicta la actividad curricular: Maestría en Docencia Universitaria

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº 134

Taller de Metodología del Estudio

Nombre de la Cátedra. Carga horaria total 64 Teóricas Prácticas Anual Modular 2 2 X

Filosofía de la educación

Escuela de Formación Continua. Nombre de la Carrera: Licenciatura en Gestión Educativa. Materia: Metodología de la investigación Código: 524

PROGRAMA DE ESTUDIOS DEL TALLER DE TESIS I (GARCIA FANLO)

Escritura creativa e invención literaria

Programa Filosofía de las Ciencias Sociales

b. Reflexionen de modo crítico sobre las principales teorías de adquisición, los supuestos teóricos y metodológicos implicados.

Universidad de Los Andes Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez Táchira - Venezuela Programa de Profesionalización Docente

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (02623) Mail:

ACREDITACIÓN Para acreditar esta asignatura se considerarán las siguientes modalidades modalidades:

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS PSICOLÓGICOS

PROYECTO UN DESAFÍO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. TERCER CICLO DE EGB Y POLIMODAL

PROCESOS COMUNICATIVOS

Instituto de Educación Superior Nº 28 Olga Cossettini

Licenciatura en Letras Teoría de la Investigación

CULTURA Y COMUNICACIÓN

CARRERA. PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO / PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE E.G.B.

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS CURSO DE POSGRADO

Licenciatura en Medios Alternos de Solución de Conflictos. Metodología de las Ciencias Sociales I

GUÍA DOCENTE. Curso Profesora: Natividad López Rodríguez Universitat de València

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACION ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 7: JOSÉ MARÍA TORRES PROGRAMA DE ESTUDIO

Universidad de Buenos Aires Facultad de Derecho Profesorado para la Enseñanza Media y Superior en Ciencias Jurídicas (Res.

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL SEGUNDO CURSO 2011/2012 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

Epistemología. Fundamento del pensamiento científico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ENTRE RIOS. Facultad de CIENCIAS DE LA EDUCACION. Cátedra: "FILOSOFIA DE LA EDUCACION".

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

Que el alumno maneje con fluidez los conceptos trabajados y se introduzca en la práctica de la crítica literaria.

Taller de Tesis I. I.- Identificación de la actividad curricular Inés C. Reca Moreyra Verónica Aranda

CARRERA DE ESPECIALISTA EN ARTE TERAPIA

Programa de Seminario de Introducción a los Estudios Literarios

IES N T-004 Escuela Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Filosofía, Letras y Estudios Orientales CARRERA: LETRAS AÑO ACADÉMICO: 3

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

I. Datos de identificación

LINGÜÍSTICA Y MÉTODOS DE ANÁLISIS LINGÜÍSTICOS PROGRAMA 2013

PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Común / Optativo: Profesional Integral LUCIANA PERELLO. Trabajos Prácticos. Examen. (Individual) Monografía. Informe (Grupal) (Grupal) (Individual)

ÉTICA Y EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Módulo de Comunicación Oral y Escrita de Comunicación Técnica I

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II

PROGRAMA. Presenciales: 2 hrs. No presenciales: 3hrs.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE CENTRO REGIONAL ZONA ATLÁNTICA DEPARTAMENTO DE LENGUA, LITERATURA Y COMUNICACIÓN/ SECRETARIA DE CIENCIA Y TECNICA

CLAVE: 1751 SEMESTRE: 7 PROBLEMAS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO SEMINARIO OBLIGATORIO

I.E.S. Nº 1 DRA. ALICIA MOREAU DE JUSTO

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

CLAVE: 0120 SEMESTRE: 7 EDUCACIÓN MULTICULTURAL ELECCIÓN

PROBLEMÁTICAS DE LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

Programa: Análisis de las Prácticas. Fundamentación

MATERIA / ESPACIO CURRICULAR: Perspectiva filosófico pedagógico didáctica

DESCRIPCIÓN OBJETIVOS

MATERIA TRABAJO FINAL

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Institución solicitante: AGMER Responsables por la Escuela de Formación Pedagógica y Sindical: - GUERRERO, Rita

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 12-V.2

CLAVE: 1665 SEMESTRE: 6 FUNDAMENTOS PARA LA INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA PROFESIONAL SEMINARIO OBLIGATORIO

Guía de Trabajos Prácticos

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

UNIDAD IZTAPALAPA DIVISION CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1/4 UNIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL I

Facultad de Derecho. Derecho. Problemas de la Civilización Contemporánea

Maestría en Educación

Universidad Nacional de Río Cuarto Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Ciencias de la Educación

Escuela N Normal Superior Gral. T. de Luzuriaga

Año 2012 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. Asignatura: Filosofía 4 año- Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos : Que los estudiantes logren:

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

- Aportar a los(as) estudiantes elementos teóricos y metodológicos para un análisis sociológico de la cultura.

UNIVERSIDAD DE UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA

Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento de Filosofía

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N 10 PROFESORADO DE EDUCACION ESPECIAL.

CLAVE: 0130 SEMESTRE: 8 PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA ELECCIÓN

LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Programa de Teoría Literaria I. Teorías de la comunicación: modelos de Jakobson y Kerbrat Orecchioni. Contextos de la comunicación literaria.

Taller de observación institucional (cód. 138)

Programa Teoría antropológica: Teoría de Sistemas

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes

Cronograma - Año 2016 Taller de Alfabetización Prof. Gabriela Hoz. Mes Fecha Clase Unidad Contenidos Metodología Bibliografía. 7 de abril.

ESCUELA NORMAL SUPERIOR Nº 32 "GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN" PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN FÍSICA -Plan Nº 696/01-

DISEÑO CURRICULAR PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN PSICOLOGÍA

Programa. Forma de evaluación: Parciales Trabajos prácticos Examen Trabajo de pasaje de curso Informe Monografía Producto u Obra

GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCION DE FORMACION TECNICA SUPERIOR INSTITUTO DE FORMACION TECNICA SUPERIOR

ASIGNATURA: METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA I

PROGRAMA DE EXAMEN. CÁTEDRA: Taller de Práctica IV y Ateneo- Matemática, Ambiente y Sociedad, Lengua y Literatura, Formación Ética y Ciudadana-

Transcripción:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - UNER Ciclo Introductorio a la Licenciatura en Comunicación Social, Profesorado / Licenciatura en Ciencias de la Educación MÉTODOS Y TÉCNICAS DEL TRABAJO INTELECTUAL PROGRAMA 2010 PRESENTACIÓN El diseño del área de Métodos y Técnicas del Trabajo Intelectual en la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.E.R en 1984 plantea como objetivo central...organizar experiencias que faciliten el desarrollo de las habilidades intelectuales para el trabajo universitario en general y el tipo de trabajo propio de cada área de conocimiento. (...) Deben organizarse situaciones de aprendizaje que permitan la toma de conciencia progresiva de las variables que afectan el propio aprendizaje y el propio estilo de aprender. 1 En base a esta propuesta inicial, el trabajo del área se plantea como un conjunto de acciones que, teniendo como destinatarios a los alumnos ingresantes a ambas carreras, apuntan a proponer situaciones que potencien la realización y la revisión de experiencias epistémicas vinculadas a las lógicas de producción propias del campo. El diseño de las actividades específicas de este espacio introductorio apunta a trabajar las posibles articulaciones entre las modalidades de interacción y producción propias de los alumnos ingresantes y los movimientos que consideramos propios de la formación universitaria. Para ello ha sido preciso reconsiderar los supuestos que tienden a homogeneizar las prácticas académicas en torno a ciertas figuras de la formación metodológica 2 y pensar la experiencia de trabajo intelectual en las carreras de Ciencias de la Educación y Comunicación Social como prácticas que se articulan en un territorio en el que se entremezclan, a veces conflictivamente, las modalidades de lectura y de escritura de tradiciones epistémicas, estéticas y profesionales- diversas. De hecho, en estos campos se trabaja en relación a un imaginario autorizante en el que intervienen los paradigmas de producción intelectual de las ciencias sociales que se consideran próximas o fundacionales del campo, los modos de interrogación y expresión de las áreas de humanidades, y las configuraciones propias de las prácticas profesionales específicas. Consideramos pertinente entonces proponer a los alumnos experiencias que los aproximen a líneas de trabajo plurales y les permitan reflexionar acerca de sus regímenes de producción específicos. 1 Documento base del Curso de orientación y apoyo para ingresantes a la Facultad de Ciencias de la Educación - Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias de la Educación de la U.N.E.R - 1984. 2 No desconocemos que la materia Métodos y Técnicas del Trabajo Intelectual tiene un carácter propedéutico y, por ese motivo, forma parte del Ciclo Introductorio. La cuestión es si vamos a entender lo propedéutico en términos estrictamente instrumentales como ocurre generalmente en los programas de formación metodológica o si ponemos a jugar allí otro tipo de pretensiones. Privilegiar una perspectiva instrumental no sólo implica entender que hay trayectos de aprendizaje que pueden funcionar como el medio para alcanzar un estadio superior; implica también creer que hay posibilidad de garantizar primero la adquisición de herramientas para contar con ellas en futuras aplicaciones. La relación medio-fin no sólo subsume el sentido de una práctica al valor de otra; también anima el imaginario curricular de una formación secuencial que exige que cada etapa sea cumplida satisfactoriamente para continuar una marcha de superaciones sin retrocesos. Sin entrar aquí en la discusión de la relación entre formación, conocimiento y método de la que nos hemos ocupado intensamente- nos parece pertinente plantear la necesidad de rever las expectativas que se alojan en la versión instrumental del Ciclo Introductorio para resignificarla como línea de trabajo que ha de ponerse en relación con otras posibilidades y pretensiones.

El programa del área se propone entonces como un itinerario de prácticas y tematizaciones que contribuyen a una introducción en el juego del trabajo intelectual entendido éste en sus múltiples dimensiones como apropiación / producción de conocimientos, interacción con los saberes vigentes y constitución de sujetos del trabajo intelectual. LÍNEAS DE TRABAJO: I - Tratamiento teórico-práctico de una serie de cuestiones que permiten tematizar y problematizar distintos aspectos de la tarea epistémica y abren la posibilidad de reconsiderar el alcance y productividad de las estrategias metodológicas que organizan sus prácticas. Entre estas tematizaciones, podemos señalar: - el trabajo intelectual en la universidad - conocer es preguntar - el experto y el intelectual - el juego del trabajo intelectual - el saber del método - experiencia y narrativa de los juegos del trabajo intelectual - el trabajo de las ciencias - problemas y problematizaciones - lecturas y lectores - escrituras plurales - desafíos de la escritura El trabajo de estos nudos temáticos se desarrollará a través del diálogo en comisiones, tomando como base la lectura de textos que aborden estas cuestiones. II - Experiencias y estrategias de lectura y escritura: intercambio acerca de las experiencias que se van produciendo en el trato con los textos, en la comunicación de estas lecturas y en los trayectos de producción escrita. Se orientará a los alumnos en un trabajo de lectura y escritura de complejidad creciente considerando los requerimientos de producción epistémica en el área de las ciencias de la educación y de la comunicación social. En una primera instancia se propondrán trayectos de lectura y escritura ensayística y, en un segundo momento, se abordarán las prácticas de lectura y escritura de las ciencias sociales. Estos modos del género discursivo académico habrán de ser reconocidos en su estilo / pretensión / configuración de manera que puedan ser retomados luego como aspectos a tener en cuenta en una producción monográfica. Para sustentar este recorrido el docente a cargo de cada comisión propondrá una serie de textos seleccionados a fin de tematizar los aspectos salientes de dichas prácticas. Se contará también con una compilación de artículos elaborados por investigadores de la casa en los que se exponen los problemas, hipótesis y perspectivas teóricas desde las que encaran su actual investigación. Atendiendo a los nudos en torno a los cuales se trabajarán estas experiencias de trabajo intelectual podemos señalar: a. Las prácticas de lectura / estrategias que permiten un diálogo con el autor y las voces de su época la relación autor-texto-contexto / ubicación biográfica del autor e indagación de la perspectiva de su obra en textos de comentadores; referencias, citas, alusiones en la trama intertextual de los discursos de época - la lectura como perspectiva / aspectos que permiten trabajar en plural la relación autor lector problemática / la lectura y las lecturas; 2

- la lectura como producción / como experiencia; reconocimiento de sus efectos de sentido en nuevos y otros modos de subjetivación b. Las prácticas de escritura / estrategias que permiten ir comunicando / potenciando la experiencia de conocimiento - notas; reportes de experiencia; comentarios - apuntes y fichajes bibliográficos / temáticos al hilo de la lectura de la obra de un autor; - diálogo con los textos: interrogantes y comentarios que impulsen la búsqueda de información, la interpretación de la perspectiva del autor y la confrontación de los textos leídos - redacción de informes de lectura / síntesis comentada de los textos trabajados / cuestiones que se plantean en la interpretación de lo leído, desde los propios interrogantes y desde los señalamientos que otros autores realizan en relación a la problemática tratada; - revisión y reescritura de las propias producciones; c. Las narrativas de la experiencia de trabajo intelectual - relatos de experiencias de formación. - memoria del trayecto realizado / incidencia de la lectura-escritura en el propio itinerario de formación. - coloquios que permitan el diálogo acerca de cuestiones relativas a los contenidos trabajados y a los movimientos producidos en la experiencia de lectura y escritura. III - Talleres del ciclo introductorio: Instancias de trabajo que ofrecerán a los estudiantes la oportunidad de ponerse en contacto con experiencias, autores, lenguajes y problemáticas que puedan constituir aprendizajes despegados del espacio aúlico y en conexión con temáticas culturales vigentes y /o con temáticas diversas de otras cátedras de la carrera. Dichos talleres tendrán carácter de semi-opcionales (los alumnos podrán elegir a qué actividades prefieren asistir cumpliendo un determinado número de concurrencias) y contarán con la participación de profesores invitados, de graduados de la casa y de artistas del medio. Los estudiantes elaborarán reportes de esta experiencia. BIBLIOGRAFÍA: ADORNO, T La Educación después de Auschwitz. En Consignas. Amorrortu. Bs. As,1993. AZZOLINO, María Cecilia. Lecturas jóvenes: otros modos de relación con los textos. III Encuentro Nacional de Ingreso Universitario. Río cuarto, Argentina. Octubre 2008. BAJTÍN, M. Estética de la creación verbal, México, Siglo XXI, 1985. BARTHES, R. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona, Paidós, 1987. BORGES, J. L. El tamaño de mi esperanza, Buenos Aires, Alianza Editorial,1998. BOURDIEU, P. Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal, 1985. 3

BOURDIEU, P. Cosas dichas. Buenos Aires, Gedisa, 1988. BOURDIEU, P. Capital cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI, México, 1997. BOURDIEU, P. - PASSERON. El oficio del sociólogo. Grijalbo, México, 1995. BRITOS, M.P. BAUDINO, S. UGALDE, M. Método Y juego. Experiencias de trabajo intelectual Cuadernos. F.C.E.- U.N.E.R, 2002. BRITOS, M.P. BAUDINO, S. UGALDE, M. Trabajo intelectual, U.N.E.R, C. Uru, 1999. CALVINO, I. Seis propuestas para el próximo milenio, Buenos Aires, Siruela,1999 CALVINO, I. (1992). Por qué leer los clásicos. Tusquets. Barcelona. Prólogo. CALVINO, I. (1993). La gran bonanza de las Antillas. Tusquets. Barcelona. Cuento: Un general en la biblioteca. CASULLO, N.; FORSTER R. y KAUFMAN A. (1999). Itinerarios de la Modernidad. Corrientes de pensamiento y tradiciones intelectuales desde la ilustración hasta la posmodernidad. Eudeba. Buenos Aires. CARLI, S.; Figuras de la amistad en tiempos de crisis. La universidad pública y la sociabilidad estudiantil en: FRIGERIO,G Y DIKER,G.; Educar: figuras y efectos del amor ; Del Estante Editorial, Bs.As.; 2006 CASTORIADIS, C; Hecho y por hacer. Pensar la imaginación, Eudeba, Bs.As., 1998. CORTÉS, M; CANO, F; ORNANI, C; KATCHADJIAN, P.; MASINE, B.; PETRIS, J.L. y SETTON, J. Ensayo y error. El ensayo en el taller de escritura. Eudeba. Buenos Aires, 2008. CHARTIER,R. Escribir las prácticas, Manantial, 1996. ECO, U. Lector in fabula, Barcelona, Lumen, 1980. FOUCAULT, M - Qué es un autor? México, Universida Autónoma de Tlaxcala. FOUCAULT, M - Saber y verdad, Madrid, La Piqueta, 1991. FOUCAULT, M - Tecnologías del yo, Buenos Aires, Paidós, 1990. FREIRE, P. Cartas a quien pretende enseñar. México, Siglo XXI, 1994. FREIRE, P; Consideraciones en torno al acto de estudiar, págs. 47-53; en: La importancia de leer y el proceso de liberación, México - S XXI 1991 FREIRE, P. - Hacia una pedagogía de la pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez, La Aurora, Buenos Aires, 1986. FREIRE, P. - Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. México, Siglo XXI, 1997. FREIRE, P - MACEDO, D. Alfabetización. Lectura de la palabra y lectura de la realidad, Paidós - M.E.C., Barcelona, 1989. GADAMER,H-G., Verdad y Método, Salamanca, Sígueme, 1977. GADAMER,H-G., La herencia de Europa, Barcelona,Península, 1990. 4

LARROSA, J. (Comp.) Escuela, poder y subjetivación, Madrid, La Piqueta, 1995. LARROSA, J. Experiencia de la lectura, Barcelona, Laertes, 1996. MORIN, E. El Método. I. La naturaleza de la naturaleza. Madrid, Cátedra, 1983. MORIN, E. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, 1996. MUÑOZ, C. Sobre las dificultades para escribir. III Encuentro Nacional de Ingreso Universitario. Río cuarto, Argentina. Octubre 2008. RANCIÈRE, J. El maestro ignorante. Cinco lecciones sobre la emancipación intelectual. Libros del Zorzal. Buenos Aires, 2007. SCHMUCLER, H.; QUIROZ, T.; ENTEL, A.; LAMBRUSCHINI, G.; ALFARO, R. Comunicación y Educación como campos problemáticos desde una perspectiva epistemológica. Serie Cuadernos. Cepce. FCE UNER, 1993 VÉLEZ, G. Lecturas epistemológicas de la lectura. Editorial Fundación Universidad Nacional de Río Cuarto. 2000. PETIT, M. Nuevos acercamientos a los jóvenes y la lectura. F.C.E. México. 1999 POPPER, K. La lógica de las ciencias sociales, Madrid, Grijalbo, 1978. RILKE, R. M. Cartas a un joven poeta. Colección Reino Imaginario. Buenos Aires. SARLO, B. Teoría de la lectura. Un nuevo canon en Rev Punto de Vista, Buenos Aires, 1985. La máquina cultural. Maestras, traductoras y vanguardistas. Buenos Aires, Ariel,1998. SKLIAR, C; La intimidad y la alteridad. (Experiencias con la palabra) ; Miño y Dávila, Bs.As., 2005. ZEMELMAN, H., Los horizontes de la razón. Barcelona, Anthropos - Colegio de México, 1992. ZEMELMAN, H., Problemas antropológicos y utópicos del conocimiento, Colegio de México, 1996. 5

EVALUACIÓN: Régimen de Promoción Directa: Asistir como mínimo al 80% de las clases. Se requerirá el 60% de asistencia a los alumnos que trabajan (con presentación de certificado). Entregar el 100% de los trabajos prácticos asignados, que deberán estar aprobados en la primera o segunda presentación de los mismos. Aprobar las evaluaciones parciales con una calificación mínima de 7 (Bueno) Aprobar el coloquio final. La nota del coloquio se promediará con la de los parciales y prácticos para establecer la calificación final, que no podrá ser inferior a 7 (Bueno). Lic. María del Pilar Britos Coord. Área MyTTI 6