"El mentoring es un arte: a veces no basta con saber qué decir, sino que hace falta saber cómo y cuándo decirlo

Documentos relacionados
Especialista en Diseño y Desarrollo en Programas de Mentoring en Organizaciones

Proceso de Mentoring y Desarrollo. Raquel Velázquez Directora de Desarrollo y Formación de Roche

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

DIPLOMADO DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMÁTICA EN ALTA GERENCIA

Liderazgo en el S.XXI (El coaching como herramienta para liderar equipos y personas)

3 y 4 Noviembre Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas

PROGRAMA DE MENTORES. Palma de Mallorca, junio 2014

DIRECCIÓN Y MOTIVACIÓN DE EQUIPOS

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA

Convocatoria de proyectos sociales Febrero 2.015

FORMACIÓN DE GESTIÓN DE EQUIPOS

Nueva ISO 9001:2015. Una norma que se adapta a su tiempo La importancia de la planificación para el establecimiento de objetivos de calidad

BUENAS PRACTICAS EN GESTION DE LA EDAD EN LAS EMPRESAS: PROGRAMA DE MENTORING Departamento de Recursos Humanos 14 DE Abril de 2016

INSTITUTO CAMPECHANO ANEXO FORMATOS DE REGISTRO DE LA ACCIÓN TUTORIAL

LIDERAZGO EN MUTUALIA

Business Solutions PROGRAMAS FORMATIVOS. Habilidades para la efectividad

CURSO SUPERIOR PARA LÍDERES DE ALTO RENDIMIENTO ÍNDICE. 1. Objetivos del Proyecto. 2. Conceptos clave a trabajar. 3. Objetivos Generales

PROGRAMA DE MENTORING. II Edición Colabora: Organiza:

CURSOS DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN RED DEL INTEF

Programa Internacional de Liderazgo Educativo

Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG

Para líderes y organizaciones de alto potencial.

DAPConsulting MENTORING. El Origen y la Definición

INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: CURSO DE TÉCNICO SUPERIOR EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Desarrollo de Habilidades para la Dirección de Personas

Taller: Implantación de Cultura de Mentoring

Taller: Implantación de Cultura de Mentoring

PLAN DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LIDERAZGO

Nuevo programa de fomento de la integración de la Responsabilidad Social Empresarial en Cantabria

Evaluación de Competencias. Informe Individual de Resultados

I N F O R M E / R E P O R T

Máster MBA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

ÍNDICE. A. Presentación B. Objetivos formativo C. Contenidos formativo D. Material didáctico E. Metodología F. Evaluación

Desarrollo de personas para la excelencia empresarial

Modelo de Evaluación del Desempeño Proceso

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

CONVOCATORIA DESARROLLO DE HABILIDADES DIRECTIVAS (MENTORES)

PÍLDORA FORMATIVA Cómo aplicar Modelos de Excelencia Empresarial para Mejorar tu Empresa. Gustavo A. Amodeo. Cáceres, 18 de noviembre

MENTORING ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN CREACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL E.S.O.

METODOLOGÍA Y TEMARIO COACHING GESTIÓN para CLUBS/ENTIDADES DEPORTIVAS/FEDERACIONES Curso 2017

IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

P O R T F O L I O D E P R O Y E C T O S

Red de Mentoría en entornos universitarios: encuadre y objetivo

INDICADORES PARA LA AUTOEVALUACION DEL LIDERAZGO

Contribuimos en tu éxito empresarial

CALIDAD DE VIDA LABORAL

L E T S M A K E I T H A P P E N

Programa Coaching de Equipos y Liderazgo Sistémico.

PSICOLOGIA DEL DEPORTE Y PSICOLOGOS DEL DEPORTE CUAL ES SU PAPEL E IMPORTANCIA

CURSO DEL ÁREA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

PERFIL PSICOLÓGICO DEL JUGADOR DE TENIS. ASPECTOS PRÁCTICOS PARA EL ENTRENADOR

IMPLEMENTACIÓN DE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

DISEÑA TU MASTER PLAN DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 3.

PROGRAMA HERMANO MAYOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE GRANADA

Curso Cómo Tratar con Personas Difíciles en el Servicio. 2. El servidor Público (Valores, principios, características y actitudes).

Programa de Certificación: 360º y Development Center. Herramientas de evaluación para desarrollo.

MÁSTER EXPERTO EN LIDERAZGO + MÁSTER EN COACHING EJECUTIVO (DOBLE TITULACIÓN)

Modelo Europeo de la Calidad. Un Camino hacia la excelencia

FORMADOR DE FORMADORES

TALLER LIDERAZGO, MOTIVACIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS

Habilidades Comerciales: vender para disfrutar de tu profesion

Dirección y desarrollo de equipos de trabajo

SERVICIOS DE ASESORÍAS TÉCNICAS ESPECIALIZADAS A PYMES, MICROPYMES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ

ÉXITO DEL COACHING LIGADO AL ROL DEL ENTRENADOR (COACH) PRESENTADO POR: Laura Ximena Salinas Sánchez Laura Caterine Morales Benavides

Vicerrectorado de Tecnologías de la Información e Innovación Docente Programa de Desarrollo del Personal Docente e Investigador

KAM tool-kit Programa estratégico de gestión de Grandes Cuentas. Clarity

FORMADOR DE FORMADORES:

El modelo Great place. Mag. Raúl De Lama Morán Curso Taller Liderazgo y Dirección de Personas

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

Curso en obtención y gestión de clientes en el sector de la piscina.

Programa de mentorías entre iguales Grado en Ingeniería Informática

III Forúm de Auditoria Interna

Contribuimos a tu desarrollo. Curso de Acreditación 3ª Edición en Pamplona Metodología de Roles de Equipo Belbin

GERENCIA COMERCIAL ESTRATÉGICA Economía y Jurídica. Diplomado presencial

Autoevaluación periódica: La apuesta por la mejora continua en Repsol YPF

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

UNIVERSIDAD EMPRENDEDORA PROGRAMA EVOLUCIONA CAMPUS GIJÓN

Titulación Universitaria. Curso en Coaching Político (Titulación Propia Universitaria con 4 Créditos ECTS)

Coaching empresarial y ejecutivo

Escuela Superior de Ingeniería Informática. Programa de mentoría entre iguales

GRADO EN FARMACIA ACCESO Y ADMISIÓN. Información dirigida al estudiante de nuevo ingreso: Vías y requisitos de acceso:

El Líder-Coach: Claves para el desarrollo de las habilidades de Liderazgo.

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores.

Mentoría para el Liderazgo, Desarrollo de Carrera y Emprendimiento. ComunidadMujer

Criterio 7: Resultados en las personas

Grupos de aprendizaje y estrategias grupales. Mtra. María Socorro Aguayo Ceballos

FORMADOR DE FORMADORES

Creación de Equipos de Alto Rendimiento

Trabajo en Equipo. Es un subsistema especializado dentro de una organización

Jesús Prieto González

Sistema de gestión para el éxito sostenido de una organización. ISO 9004:2009

Técnico Superior en Dirección y Gestión de Proyectos

Experiencia en indicadores criterio 8.

Curso Práctico: Experto en Coaching y Mentoring

Proyecto de colaboración AECOC contra el Desperdicio Alimentario

Transcripción:

UNIDAD DE CONOCIMIENTO El mentoring "El mentoring es un arte: a veces no basta con saber qué decir, sino que hace falta saber cómo y cuándo decirlo Shirley Peddy Sumario Qué es? 1 Herramientas 2 El dato 3 Guía de Trabajo 4 La experiencia 5 Materiales 6 Bibliografía básica 6 Materiales en línea 7 Qué es? El mentoring es un proceso de desarrollo de talento en el cual una persona con experiencia (el mentor) aconseja, guía y ayuda en el desarrollo personal y profesional a medio plazo (uno o dos años) de una persona de elevado potencial (el tutelado) en una relación de mutua confianza. El mentor suele ser un directivo de la organización o un senior de experiencia contrastada pero sin relación jerárquica directa con el tutelado. El mentoring está dirigido a conseguir un desarrollo integral del tutelado (puntos de vista, maneras de trabajar, gestión de decisiones estratégicas, etc.). Otros procesos formativos como el coaching, en cambio, están dirigidos al desarrollo de competencias concretas o a la mejora del rendimiento. -1-

El mentoring también se diferencia de otros procesos formativos en la relación de uno a uno, la duración media y la importancia de los elementos informales de la comunicación. El tutelado tiene un papel mucho más decisivo y proactivo que el tradicional alumno o coachee. El impulso de un programa de mentoring reporta los siguientes beneficios para la organización: Mejora el desarrollo de los nuevos talentos, facilitando el relevo generacional en posiciones clave Retiene el talento ya que es una muestra de reconocimiento y compromiso de la organización Mejora el clima laboral y el rendimiento de los participantes El mentoring supone los siguientes beneficios para el tutelado: Identificación de metas y objetivos Mayor conocimiento de la organización Oportunidades de desarrollo También supone los siguientes beneficios para el mentor: Conocimiento de otros ámbitos de la organización El proceso de diálogo y asesoramiento también suscita una autoevaluación Contacto con las nuevas maneras de enfocar el trabajo que tienen las personas de alto potencial Herramientas El mentoring es una interacción compleja que requiere herramientas rigurosas para garantizar su éxito. Formación: es fundamental antes de un proceso de mentoring. Sirve para explicar tanto al mentor como al tutelado cuál es su rol y cómo se espera que lo ejerzan. Sirve para evitar que el mentoring derive en otros tipos de interacciones como la evaluación, la subordinación jerárquica, etc. Hacen falta conferencias previas, mesas redondas con participantes en ediciones anteriores, seminarios sobre planificación del programa y un taller para conocer y decidir entre los posibles mentores. Documentación: hace falta que el mentor y el tutelado cuenten con una guía que defina los objetivos del programa, la definición de su rol, un timing recomendado y los mecanismos para resolver las dudas o las dificultades del -2-

proceso. También suele ser útil la firma de un contrato simbólico en el cual el mentor y el tutelado se comprometen seriamente en el cumplimiento de los objetivos del programa. Comunicación interna: se tiene que explicar a la organización en que consiste el programa de mentoring para evitar malentendidos. Hay que disipar la percepción de que la entrada en un programa de mentoring supone un punto de llegada. Es un punto de partida que los participantes pueden aprovechar o no en función de su motivación. También hay que evitar que se perciba como la creación de una línea jerárquica paralela o de un doble lealtad, sobre todo a ojos de los superiores inmediatos de los participantes. El coordinador: es una figura que tiene un papel fundamental en el éxito del programa. Tiene que ser una persona con amplios conocimientos de RH, habilidades interpersonales y una visión global de la organización. Sus tareas son diversas según la fase del programa: Selección de mentores y tutelados: lo ideal es que el tutelado escoja a su mentor, pero a menudo eso es imposible y el coordinador tiene que diseñar los emparejamientos que crea más provechosos. Promoción del programa: garantizar el apoyo de la dirección y certificar el grado de madurez de la organización para impulsar este programa (experiencias previas, talentos potenciales, madurez del departamento de RH). Orientación y seguimiento de la relación: resolución de conflictos o dudas, recepción de informes mensuales de tutelado y mentor, reuniones periódicas (cada 3 meses). El dato El término mentor proviene de La Odissea de Homero. Mentor era el nombre del tutor que Ulises escoge para hacerse cargo de su hijo Telémaco en su ausencia. La diosa Atenea estaba detrás de la figura de Mentor y, por lo tanto, esta figura ya era sinónimo de sabiduría en la antigua Grecia. Las personas con más experiencia eran muy valoradas en la cultura griega y sus consejos eran recibidos con atención en las asambleas públicas. -3-

Guía de Trabajo SELECCIÓN DE TUTELADOS Y MENTORES Pasar un cuestionario voluntario a todas las personas de la organización. Valorar el talento, la trayectoria profesional y la personalidad de los candidatos. Normalmente, lo hace RH teniendo en cuenta la opinión de compañeros, superiores, directivos y la propia autopercepción del candidato. Definir a los posibles mentores ya sea para que se presenten voluntariamente o sean seleccionados por el coordinador y persuadidos de la importancia del programa. FASE INICIAL Rol del tutelado: tiene que ser proactivo (establecer los contactos iniciales). Tiene que demostrar interés. Rol del mentor: lleva el peso de esta fase. Tiene que crear un clima distendido que favorezca el conocimiento mutuo. Debe fijar conjuntamente los objetivos de mejora y definir un plan de acción. Rol del coordinador: en esta fase suelen producirse las dificultades más graves. Hay que corregirlas a tiempo: indefinición de roles, falta de química, poca implicación de una de las partes, etc. Hace falta tratar de resolverlas y relegar como último recurso las opciones de cambio de mentor o de exclusión de un tutelado del programa. EVALUACIÓN Dada la naturaleza orientada a procesos de los equipos de alto rendimiento, su evaluación no tendría que ser difícil. Los indicadores cuantitativos de rendimiento establecidos en el documento operacional son la referencia para evaluarlos. También hay que evaluar el factor interpersonal del rendimiento del equipo mediante entrevistas o feedback 360º. Si la experiencia no ha sido satisfactoria, hace falta identificar los factor mejorables y establecer un plan de mejora. -4-

FASE DE DESARROLLO Rol del tutelado: toma el peso de la relación. Contacta con el mentor e integra sus consejos en su actividad. Se muestra abierto a ver los problemas bajo otra óptica. Rol del mentor: revisa el progreso del tutelado y cómo avanza en el plan de acción. Puede establecer nuevos objetivos o revisar el plan. También es bueno que genere ambientes informales si lo cree conveniente. Rol del coordinador: superada la fase inicial, pasa a un segundo plano. Recibe informes de las dos partes y se reúne con ellos periódicamente (cada 2 o 3 meses). FASE DE SEPARACIÓN Rol del tutelado: tiene que repasar el proceso de manera global y tratar de fijarse nuevos objetivos de futuro fuera de esta interacción pautada. Rol del mentor: normalmente tiene el peso de decidir si la relación se redefinirá en otros términos menos formalizados, ofrecerse para consultas futuras, dar pie a una relación de amistad, etc. Rol del coordinador: evaluar el aprovechamiento de los participantes y su posible participación en futuros programas, ya sea como participantes o como formadores. La experiencia Telefónica ha implementado diversos programas que integran el mentoring como herramienta esencial: el programa Mentor (enfocado a la dirección de personas y el liderazgo empresarial); el programa Ábaco, dirigido a la planificación de proyectos; y el programa Intelec destinado a las personas con conocimientos diferenciales. El programa Mentor dura 2 años durante los cuales el mentor tiene que centrarse en ayudar al tutelado en la toma de decisiones y establecer retos concretos sobre áreas de mejora y resolución de problemas. El mentor trabaja conjuntamente con RH en el -5-

establecimiento de un plan anual de formación para el tutelado. Todo el comité de dirección son al mismo tiempo mentores. Para entrar en estos programas se requiere un rendimiento excelente, potencial de desarrollo y motivación para crecer. La selección del tutelado se realiza mediante: Cuestionario a todos los miembros de la organización Evaluación del rendimiento Test de personalidad Trayectoria profesional Opinión de los directivos de la organización El índice de satisfacción de los participantes es superior al 90%. Algunos de los factores de éxito que han identificado los impulsores de los programas son: Poseer alguna experiencia previa El departamento de RH tiene que estar muy maduro y haber realizado experiencias similares Si es posible, que el tutelado seleccione al mentor Proporcionar apoyo en la fase inicial Que el tutelado tome la iniciativa del primer contacto: demostrar interés Propiciar, por parte del mentor, encuentros informales: un café o desayuno genera confianza Reunirse, como mínimo, una vez al mes Hacer saber a todos los participantes las ventajas que se pueden obtener dentro de un programa de mentoring Materiales Bibliografía básica Soler, Rosa. Mentoring. Estrategia de desarrollo de Recursos Humanos. Barcelona: Gestión 2000.com, 2003. -6-

Materiales en línea La implantación del mentoring en las organizaciones Fundació per a la motivació dels recursos humans, 26/01/2006. El mentoring es una estrategia altamente efectiva para transferir conocimientos y habilidades técnicas y profesionales. En esta sesión de benchmarking lo tratamos con la ponencia teórica de Rosa Soler combinada con el caso práctico de Telefónica, de la mano de Raúl Gutíérrez. http://www./ficha.php?id_ficha=4616 Soler, Rosa. Mentoring, clave para la motivación. Diari Emprèn, 01/06/2004. Una herramienta para retener e incentivar el capital humano es el 'mentoring', una técnica que permite la mejora de los cargos de la compañía con la supervisión y el apoyo de directivos con experiencia que los acompañan en el proceso de mejora. http://www./ficha.php?id_ficha=3203 Estalella, Adolfo. Los jefes hacen de guía. El País, 12/12/2004. El rol del mentor se extiende, y entre las grandes empresas es casi omnipresente. El personaje mitológico Mentor ha dejado paso a un ejército de directivos que guían y tutelan el desarrollo profesional de los nuevos empleados y de los de mayor potencial. http://www./ficha.php?id_ficha=3625-7-