DIVISIÓN ABN. Martínez Montero, Jaime. Editorial: Wolters Kluwer ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Documentos relacionados
Por unas matemáticas sencillas, naturales y divertidas SEGUNDO CICLO

Operaciones con fracciones

TEMA 2. Números racionales. Teoría. Matemáticas

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 2º E.S.O. (1ª parte)

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA :

INTRODUCCIÓN PLAN DE ACCIÓN

Operaciones con números enteros

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

UNIDAD 6 AULA 360. Números decimales

ALGORITMOS ABIERTOS BASADOS EN NÚMEROS (ABN) O LA SENDA PARA ALCANZAR COMPETENCIA MATEMÁTICA.

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

6º PRIMARIA. Números decimales.

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

TEMA 2. FRACCIONES Y NÚMEROS DECIMALES

Criterios de divisibilidad

FRACCIONES. Profesora: Charo Ferreira

ACTIVIDADES PARA EL AULA

SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES

lasmatemáticas.eu Pedro Castro Ortega materiales de matemáticas

Suma y resta de números decimales

UNIDAD DIDÁCTICA #1 CONTENIDO

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

UNIDAD 5: LA DIVISIÓN.

Vamos a llamar número racional a todo aquel que puede ser expresado como un cociente entre dos números enteros: 4 2 = 2

Criterios de evaluación. Tema 1. Matemáticas. 5º Primaria

Fracción: Una fracción consta de dos números enteros dispuestos de esta forma:

Tema 05: Números Decimales, Fracciones y Porcentajes Primero de Educación Secundaria Obligatoria. I.e.s Fuentesaúco.

primarios = 3; 5 4 = 1; 2(3) = 6; 3. Observa todos los valores usados en

MATEMÁTICAS PARA LA COMPUTACIÓN CAPÍTULO 1. SISTEMAS NUMÉRICOS

Operaciones con fracciones I

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.

UNIDAD DIDÁCTICA #5 CONTENIDO I. PRODUCTOS NOTABLES III. DIVISIÓN DE POLINOMIOS II. CUBO DE LA SUMA O DIFERENCIA DE DOS CANTIDADES

Una fracción decimal tiene por denominador la unidad. Número decimal. Es aquel que se puede expresar mediante una fracción

LOS NÚMEROS DECIMALES DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS DECIMALES. 28,246 = 2D + 8 U + 2d + 4 c + 6 m 28,246 = ,2 + 0,04 + 0,006

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

OPERACIONES CON NÚMEROS BINARIOS

Llamamos potencia a todo producto de factores iguales. Por ejemplo: 3 4 =

TEMA 3: NÚMEROS DECIMALES

Unidad didáctica: Leer para aprender. Asignatura: Matemáticas. Título: La División

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

Escrito por administrador Jueves, 16 de Febrero de :36 - Actualizado Domingo, 05 de Noviembre de :47

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 3 Unidad 3 Las letras y los números: un cóctel perfecto

Capítulo 5. Los números reales y sus representaciones Pearson Education, Inc. Diapositiva 5-5-1

TEMA 4: FRACCIONES. .- FRACCIÓN: es una forma de expresar la parte de un todo. Está compuesta por 2 números separados por una línea horizontal.

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS. Valor de cada cifra en función de la posición que ocupa. Expresión polinómica de un número.

Unidad 1. Números naturales

Actividad CR1 Escribe los cuadrados de los 20 primeros números naturales: 1 2 = 2 2 = 3 2 = 20 2 =

evaluables Productos Resolución y explicación de los cálculos

02-A-1/8. Nombre: Dividir es repartir a partes iguales. Una división es exacta cuando el resto es igual a cero.

1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

Unidad 1: Números y operaciones Web interactivas NUMERACIÓN: NIVEL 3

Guía para maestro. Estrategias para dividir. Compartir Saberes.

TEMA 1: NÚMEROS REALES

01-A-1/16. Contamos Nombre: Empiezo la ficha el día:

DIVISIBILIDAD NÚMEROS NATURALES

Pulse para añadir texto

Números Enteros. Introducción

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL No MIGUEL LEON PORTILLA. GUIA DE EXAMEN DE RECUPERACION 3er. BIMESTRE MATEMATICAS I

TEMA 1. Los números enteros. Matemáticas

INTERVALOS, DESIGUALDADES Y VALOR ABSOLUTO

TEMA 2: NÚMEROS ENTEROS 1º ESO. MATEMÁTICAS

Sabes cómo averiguar cuántas cubetas de mariscos va a necesitar Jonah?

Operaciones de enteros. Prof. Yaritza González Adaptado por: Yuitza T. Humarán Departamento de Matemáticas UPRA

POTENCIAS Y RAÍZ CUADRADA

POLINOMIOS En esta unidad aprenderás a:

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 5º ED. PRIMARIA

NÚMEROS DECIMALES. Teoría 3 er Ciclo Primaria Colegio Romareda 2011/2012 Página 28

Números. Índice del libro. 1. Los números reales. 2. Operaciones con números enteros y racionales. 3. Números decimales

Operaciones con números racionales. SUMA/RESTA.

MATEMATICA GRADO 9 II PERIODO PROF. LIC. ESP. BLANCA NIEVES CASTILLO R. CORREO: cel

Fracciones numéricas enteras

Multiplicación y División de Números Naturales

Los Conjuntos de Números

Unidad 1 Números. Los números naturales son aquellos que se utilizan para contar los elementos de un conjunto.

UNIDAD 2. MÚLTIPLOS Y DIVISORES

UNIDAD 3: NÚMEROS DECIMALES

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 2 Segundo Trimestre

Matemáticas FRACCIONES Tercer ciclo EDUCACIÓN PRIMARIA

MANEJO DE ESPACIOS Y CANTIDADES ALGEBRA

UNIDAD DE APRENDIZAJE I

Introducción Sabes que con la calculadora puedes encontrar interesantes patrones numéricos?

1. Expresiones polinómicas con una indeterminada

OBJETIVOS MATEMÁTICAS QUINTO DE PRIMARIA

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Lección 10: Operaciones con números decimales

Algoritmos Multiplicación División

MONOMIOS Y POLINOMIOS

COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid Departamento de Ciencias Naturales

UNIDAD 1: NÚMEROS NATURALES OBJETIVOS

TEMA 4: LAS FRACCIONES

Guía de estudio División de polinomios y división sintética Unidad A: Clase 16

TRABAJO DE MATEMÁTICAS. PENDIENTES DE 1º ESO. (2ª parte)

NÚMEROS RACIONALES Y REPRESENTACIÓN DECIMAL. Mate 3041 Profa. Milena R. Salcedo Villanueva

Álgebra y Matemática Discreta

Conjunto de Números Racionales.

Transcripción:

DIVISIÓN ABN ENSEÑAR MATEMÁTICAS A ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Martínez Montero, Jaime Editorial: Wolters Kluwer

DIFICULTADES EN EL ALGORITMO TRADICIONAL DE LA DIVISIÓN Mientras que en el modelo tradicional la suma, resta y multiplicación se empieza siempre por la derecha,en la división este proceso cambia y se empieza por la izquierda En el método tradicional para la división, además de sumar, restar y multiplicar se requiere aprender un procedimiento sin el cual la división no es posible. Los productos parciales sólo quedan en la mente y no en el papel. Aunque las restas se expresan, pronto se prescinden de ellas. Los dividendos que van surgiendo nunca representan el nº real que se está dividiendo. Igualmente los cocientes que se van obteniendo no tienen ningún significado real hasta que no se ha acabado la cuenta.

EL ALUMNO QUE APRENDE EL PRODUCTO MEDIANTE EL ALGORITMO ABN TRABAJA LAS TABLAS... 2 X 6 6 X 2 20 X 60 200 X 6 2 X 60 600 X 2 20 X 6... 20 X 600

ASÍ MISMO AMPLIAMOS LAS TABLAS HASTA EL 11 Y EL 12 2 X 11 = 22 20 X 11 = 220 6 X 11 = 66 6 X 110 = 660... 3 X 12 = 36 30 X 12 = 360 6 X 12 = 72 6 X 120 = 720

DE LA MISMA MANERA HACEMOS PRÁCTIAS DE MITADES MITAD DE 22 = 11 MITAD DE 220 = 110 MITAD DE 66 = 33 MITAD DE 26 = 23 MITAD DE 2600 = 2300 MITAD DE 570 = y si no tienen agilidad para hallar la mitad...

LO ENTRENAMOS EN ÉSTA DESTREZA DESCOMPONIENDO NÚMEROS Y HALLANDO SUS MITADES MITAD DE 572 = 500 + 70 + 2 400 + 100 60 + 10 2 200 + 50 30 + 5 1 286

PRIMERAS DIVISIONES ABN PRODUCTO INVERSO

La que se realiza por el producto del divisor por la tabla de multiplicar extendida 38 : 3 38 36 12 Resto 2 38 30 10 8 6 2 Resto 2 Cociente 12

DIVISIÓN ABN PRODUCTO INVERSO Pero este formato va más allá porque tiene alternativas para el alumnado más lento o con dificultades... 38 : 3 38 23 15 12 5 4 11 9 Resto 2 3 Cociente 12

DIVISIÓN ABN PRODUCTO INVERSO La que se realiza por el producto del divisor por la tabla de multiplicar extendida 815 : 4 815 800 200 15 12 3 Resto 3 203

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS. DIVIDIR POR 11

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS. TUTORIAL I DIVIDIR POR 11 Dividir por once es prácticamente igual que dividir por una cifra. Sin embargo, tiene la virtud de actuar en los órdenes de magnitud como lo que es: un número de dos cifras. En ese sentido, sea cual sea el dividendo, el cociente es siempre un orden de magnitud inferior al dividendo.

Dividendo de tres cifras: 594 : 11 :11 594 550 50 44 44 4 Resto 0 Cociente 54

Dividendo de cuatro cifras: 8976 : 11 :11 8976 8800 800 176 110 10 66 Resto 0 66 6 Cociente 816

Dividendo de cinco cifras: 24.236 : 11 24 236 22 000 :11 2 000 2 236 2 200 200 36 Resto 3 33 3 Cociente 2 203

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS. División por la unidad seguida de ceros.

4 568 368 8 Resto 2 4 200 360 6 :6 700 60 1 761 División por la unidad seguida de ceros 4568: 6, entre 60 y entre 600 :60 4 568 4 200 70 368 360 6 Resto 8 76 4 568 368 4 200 :600 7 R 368 7

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS. Creación de la Escala Extendida

La escala es una tabla de apoyo visual para la realización de estimaciones que ayuden al alumnado a acercarse al cociente correspondiente. CREACIÓN:. Multiplicamos el divisor por la unidad seguida de ceros hasta sobrepasar el dividendo.. Hallamos la mitad de las cifras calculadas. EJEMPLO DE ESCALA PARA 4 346: 12 1 X 12 = 12 5 X 12 = 60 10 X 12 = 120 50 X 12 = 600 100 X 12 = 1200 500 X 12 = 6000 1000 X 12 = 12000

HACEMOS LAS ESCALAS PARA... ESCALA PARA 6 730: 15 1 X 15 = 15 5 X 15 = 75 10 X 15 = 150 50 X 15 = 750 100 X 15 = 1500 500 X 15 = 7500 1000 X 15 = 15000 ESCALA PARA 4 259: 32 1 32 5 160 10 320 50 1600 100 3200 500 16000 1000 32000 ESCALA PARA 27 058: 52 1 52 5 260 10 520 50 2600 100 5200 500 26000 1000 52000

División entre 12. Uso de la escala extendida. 4 346: 12 :12 ESCALA 4 346 746 26 3600 720 24 300 60 2 1 = 12 5 = 60 10 = 120 50 = 600 100 = 1200 500 = 6000 2 362

División entre 12. Uso de la escala extendida. 29 564: 12 29 564 5 564 764 24 000 4 800 720 :12 2 000 400 44 36 3 60 8 2 463 ESCALA 1 = 12 5 = 60 10 = 120 50 = 600 100 = 1 200 500 = 6 000 1 000 = 12 000 5 000 = 60 000

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS Uso de la Escala Sintética

EN LA ESCALA SINTÉTICA SÓLO CREAMOS EL INTERVALO EN EL CUAL EL DIVIDENDO ESTÁ ACOTADO CREACIÓN:. Multiplicamos el divisor por la unidad seguida de ceros INMEDITAMANTE INFERIOR al dividendo. Ese es el SUELO.. Multiplicamos el divisor por la unidad seguida de ceros INMEDITAMANTE SUPERIOR al dividendo. Ese es el TECHO.. Hallamos la mitad de ambas cifras calculadas. ESCALA PARA 4 346: 12 100 X 12 = 1200 500 X 12 = 6000 1000 X 12 = 12000

HACEMOS LAS ESCALAS PARA... ESCALA 5 127 : 64 10------640 50------3200 100------6400 ESCALA 8 853 : 75 100------7 500 500------37 500 1 000------75 000 ESCALA 23 821 : 97 100------ 970 500------ 48 500 1 000------97 000 ESCALA 67 508 : 37 1 000----- 37 000 5 000----- 185 000 10 000----- 377 000

División entre 12. Uso de la escala sintética. 29 564: 12 3 298 898 2 400 840 :12 200 70 ESCALA 100 X X = 1 200 X X 500 X X = 6 000 X X 1 000 X X = 12 000 X X 58 10 48 4 274

PRÁCTICAS DE ESTIMACIÓN División de un número entre 51. Escala: 10 ---------- 10 50 --------- 2550 100 ---------- 5100 Número 5000 4630 3187 2600 2000 980 750 Estimación 90 90 60 50 30 10 10 División de un número entre 89. Escala: 100 ------- 8 900 500 ------- 44 500 1 000 ------- 89 000 Número 15000 14630 23187 32600 82000 77980 90000 Estimación 100 100 200 300 900 800 1000

División entre 12. Uso de la escala sintética. 64 109: 12 64 109 4 109 60 000 3 600 :12 5 000 300 ESCALA 1 X 000 X X = 12 X 000 X X 5 X 000 X X = 60 X 000 X X 10 X 000 X X = 120 X 000 X X 509 29 5 480 24 40 2 5 342

DESARROLLO: 5.2. Práctica de la estimación. División de un número entre 42. Escala: 10--------420 50---------2100 100----------4200 Número 468 700 840 2000 2200 3000 4000 Estimación 10 10 20 40 50 70 90 División de un número entre 23. Escala: 1-----23 5-----115 10-------230 Número 84 112 120 160 200 210 225 Estimación 3 4 5 7 8 9 9

DIVISIÓN POR DOS CIFRAS División en el que el divisor es un número de dos cifras

Con dos cifras del divisor son bajas. :32 ESCALA 15 169 2 369 12 800 2 240 400 70 100 X X = 3 200 X X 500 X X = 16 000 X X 1 000 X X = 32 000 X X 129 128 4 1 474

Cuando la primera cifra del divisor es alta, y la segunda baja. :82 ESCALA 67 222 1 622 65 600 820 800 10 100 X X = 8 200 X X 500 X X = 41 000 X X 1 000 X X = 82 000 X X 802 738 9 64 819

Cuando las dos cifras del divisor son altas. :79 ESCALA 66 258 3 058 63 200 2 370 800 30 100 X X = 7900 X X 500 X X = 39 500 X X 1 000 X X = 79 000 X X 688 632 8 56 838

DIVISIÓN ABN 8158 : 25 8158 7500 300 658 500 20 158 150 6 ESCALA x x x x 100 = 2500 x x 500 = 12500 1000 = 25000 8 326

ENLACES: VIDEO TUTORIALES PARA LA DIVISIÓN ACTIVIDADES TIC GENERADORES DE OPERACIONES

JAIME MARTÍNEZ MONTERO algoritmosabn.blogspot.com algoritmosabn@gmail.com JOSÉ MIGUEL DE LA ROSA SÁNCHEZ actiludis.com actiludis@gmail.com