Diplomado en Mercadeo y comunicación para marcas premium o de lujo

Documentos relacionados
BIG DATA Y ANALÍTICA. Objetivos. Objetivo general

CÓMO HACER NEGOCIOS CON CHINA

GERENCIA INTEGRAL DEL CRÉDITO, LA CARTERA Y LA COBRANZA

Informes e inscripciones PBX: Bogotá

TRADE MARKETING, CATEGORY MANAGEMENT Y SHOPPER MARKETING

SEO, SEM y Analítica Web: Cómo optimizar su inversión en la red?

ANÁLISIS FINANCIERO PARA EL OTORGAMIENTO DEL CRÉDITO

PROGRAMA INTENSIVO Y ACTUALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR

CONSTRUCCIÓN DE UN PLAN DE MARKETING DIGITAL

ESCUELA DE VENTAS Formación integral de ejecutivos comerciales para convertirlos en Campeones de ventas!

PROGRAMA INTENSIVO Y ACTUALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR

Seminario de Transformación Digital Empresarial

FINANZAS PARA ABOGADOS

GERENCIA DE PROYECTOS

DIPLOMADO EN FINANZAS BÁSICAS PARA EJECUTIVOS NO FINANCIEROS

DIRECCIÓN DE EQUIPOS COMERCIALES Cómo integrar y dirigir equipos comerciales altamente competitivos

LIDERAZGO Y COACHING ORGANIZACIONAL. Temario Módulo I. Efectividad Personal

ESCUELA DE VENTAS Formación integral de ejecutivos comerciales

PROGRAMA INTENSIVO Y ACTUALIZADO EN COMERCIO EXTERIOR

ACTUALIZACIÓN LABORAL EN CONTRATACIÓN, SALARIOS Y PRESTACIONES SOCIALES Y NOVEDADES EN SEGURIDAD SOCIAL

Informes e inscripciones PBX: Bogotá

Cómo transformar el pavor escénico en energía comunicativa? El lenguaje del cuerpo: la unidad pensamiento cuerpo voz. Juegos de estatus y poder.

GESTIÓN DE INVERSIONES Y MERCADOS FINANCIEROS

MARKETING Y VENTAS EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE VENTAS

NEGOCIACIÓN: SITUACIONES WIN TO WIN

NEGOCIACIÓN WIN TO WIN

Digital Day Medellín #DDM2017

CATEGORY MANAGEMENT - TRADE Y SHOPPER MARKETING.

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

PROPUESTA ACADÉMICA Y ECONÓMICA DE CURSOS Y DIPLOMADOS

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL

DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL 3ª. PROMOCION FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES

GERENCIA TRIBUTARIA Conforme a la Nueva reforma Tributaria Promoción 15

Curso. Gestión de la Innovación *60 horas Presenciales*

Marketing Deportivo Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Facultad de Ciencias Jurídicas Especialización en Derecho Tributario Educación Continua Economía y Jurídica

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

DECRETO RECTORAL No (11 de diciembre de 2008)

El arte de exhibir y vender Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

SEMINARIO. Gerente exitoso en la empresa familiar

Facultad de Artes y Diseño

Programa de Alta Gerencia y Dirección

Las técnicas neurocientíficas permiten obtener información sobre procesos mentales que no percibimos de manera consciente.

CONTROL INTERNO Y DE GESTIÓN

TALLER DIRIGIDO POR NUEVO TALLER JUNIO 23 / 2018 / CONSTRUCCIÓN DE MARCAS PH3 ESTUDIO

Branding, Diseño y Gestión de Marca Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente. Curso presencial

Para eso sirve la gestión de diseño.

Seminario taller Reforma Tributaria Estructural Ley 1819 de 2016

EL REGLAMENTO ACADÉMICO ADMINISTRATIVO DE LOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUADA

DIPLOMADO EN GERENCIA FINANCIERA: UN ENFOQUE CORPORATIVO

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

Gerencia de Clientes: Construcción de relaciones sostenibles y rentables

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIAS DE LA SALUD

TALLER DESIGN THINKING: METODOLOGÍA DE INNOVACIÓN PARA GENERAR VALOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

Facultad de Artes y Diseño ESPECIALIZACIÓN 2016 II PROMOCIÓN XXXV. GERENCIA de DISEÑO

SEMINARIO: DISEÑE Y MEJORE SU ESTRATEGIA DE SERVICIO

CURSO HABILITACIÓN DE LABORATORIOS CLÍNICOS SEGÚN EL SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTÍA DE CALIDAD

SEMINARIO: ELEMENTOS DEL CONTEXTO JURÍDICO Y TRIBUTARIO PARA ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Arquitectura y Diseño

Vitrinismo, herramientas para exhibir y vender

GCO_GRC_D011_Politica_Pagos_Descuentos_Reembolsos

GESTION DE LA TECNOLOGIA PARA COMPETITIVIDAD DE LA ORGANIZACION

XV PROGRAMA INTENSIVO EN COMERCIO EXTERIOR IMPORTACIONES, EXPORTACIONES, ADUANAS Y RÉGIMEN CAMBIARIO

DE LA ESTRATEGIA AL PLAN COMERCIAL. 13 a edición

BIENESTAR CORPORATIVO. plurum / educa_felicidad plurum /

CURSO DE PETRÓLEO PARA NO PETROLEROS

DIPLOMADO GERENCIA ESTRATÉGICA DE VENTAS INTERNACIONALES

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

OBJETIVO DEL PROGRAMA

PROGRAMA ESTRATÉGICO EN NEGOCIACIÓN

MARKETING DE LA MODA DIPLOMADO EN ÍNDICE/ 02/ 03/ 04/ 05/ Objetivo Enfoque Dirigido a. Plan de estudios. Plana docente. Información general

PDAG PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN GERENCIAL

CURSO LINEA DIGITAL. Programa de Educación Continua Arquitectura y Diseño. Modelado digital de un

Music Masters. Artes, Cultura y Educación. Curso presencial

SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN

COMO IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN EL MODELO ISO

Liderazgo en un mundo cambiante Del 24 de julio al 31 de julio de 2017

+110,000 +5,000 +3, Áreas del saber. Nuestra experiencia internacional

Gestión Deportiva Área de Economía y Jurídica. Diplomado presencial

CURSO GESTION Y EVALUACION DEL DESEMPEÑO

Curso. Emprendimiento e Innovación *60 horas Presenciales*

SEMINARIO NORMATIVIDAD SISTEMAS DE PROTECCION CONTRA INCENDIO PARA INSTALACIONES ELECTRICAS JUNIO 21 A SEPTIEMBRE 12 DE 2016

Vitrinismo y Visual Merchandising

NEGOCIOS DE LA MÚSICA Music Masters. Diplomado presencial

Diplomado en Marketing digital

DIPLOMADO VIRTUAL GESTIÓN DE VENTAS. Desarrolle todas las habilidades en el proceso de ventas y asegure el éxito comercial en las organizaciones.

GESTION Y DESARROLLO DE AGRONEGOCIOS

Vet Business Colombia 2017

SEMINARIO - TALLER: DIRECCIÓN EFECTIVA DE VENDEDORES

Diplomado en Alta Gerencia de Marketing Digital. Intensidad Horaria: 88 horas

DIPLOMATURA EN MERCADEO Y VENTA DE SERVICIOS

EXCELENCIA OPERACIONAL Y EQUIPOS PRODUCTIVOS EN RETAIL

DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

Transcripción:

Diplomado en Mercadeo y comunicación para marcas premium o de lujo Objetivos Adquirir conocimientos sobre el desempeño de las marcas premium/lujo en el ámbito global y local. Tener una visión completa y actualizada de un sector altamente diferenciado. Construir estrategias de marca para incrementar y/o mejorar su posicionamiento, distribución, comunicación, entre otros. Dirigido Gerentes de marca, gerentes de mercadeo, directores creativos, gerentes y consultores de comunicación, gerentes comerciales, asesores expertos. Metodología Clases presenciales que contarán con invitados especiales que trabajan actualmente en el negocio de marcas premium/lujo en Colombia, los cuales complementarán los contenidos académicos con experiencias reales de su negocio y el sector. Durante el programa se identificarán el desempeño, presencia, representación y tendencias de algunas de las marcas más representativas en Colombia, por medio de casos de estudio y visitas en campo. Temario Módulo I: Fundamentos (20 horas) Historia o Evolución de conceptos premium/lujo Nuevos mercados o El negocio premium/lujo en Colombia o Nuevos competidores Definición de segmentos o Principales marcas globales/cifras o Definiciones modernas Fronteras y Atributos

Módulo II: Comunicación en premium/lujo (56 horas) La experiencia del retail omnicanal en el marketing de lujo o Aproximación desde el mercadeo Qué se comunica con premium/lujo o Posicionamiento o Brand Mapping Nuevo mercadeo o Contradicciones vs. mercadeo tradicional o Emociones vs. percepciones Cliente objetivo o Modelos internacionales de segmentación Mapas de percepción Marketing Mix Precio y distribución o Pirámide de segmentación Mass Market: Co-branding/Collaborations o Co-branding Proceso de compra o Modelos tradicionales o El nuevo consumidor Módulo III: Tendencias modernas y nuevo lujo (24 horas) Tendencias ayer/hoy/mañana Modelos sociológicos o Sub-culturas urbanas o Consumidor Postmoderno Digital Identity Sostenibilidad Conferencistas Profesionales con amplia experiencia en el sector premium/lujo con formación académica en universidades fuera de Colombia, al igual que trayectoria como empresarios independientes en estos sectores. Marco Pastrana De La Cruz Ingeniero Mecánico con más de 23 años de experiencia en el sector automotor, con especializaciones en tecnologías en Japón y Corea del Sur. Cuenta con una

maestría en ciencias en gerencia de innovación y tecnología en Alemania, manejó la marca de automóviles Premium Audi en Colombia por siete años, es profesor de cátedra en algunas universidades en temas de innovación, creatividad, prospectiva. Igualmente ha dictado algunas clases sobre mercadeo de lujo, es Sommelier profesional de hobby al igual que columnista en varias publicaciones sobre temas de lujo, gastronomía, viajes entre otros. Actualmente es el Presidente de Mitsubishi Motors para Colombia. Mauricio Gutiérrez Tamayo Administrador de empresas de la Universidad de la Sabana, MBA Escuela de Negocios de Edimburgo (en curso), con 16 años de experiencia en mercadeo estratégico en empresas de consumo y marcas de Lujo como Nespresso, Diageo, William Grants and Sons. Responsable de lanzamientos de nuevos productos y relanzamiento de marcas existentes en mercados como Venezuela y Colombia. Actualmente es el creador de la única marca de Aguardiente Premium / Lujo en Latinoamérica. Maria Claudia Serrato Diseñadora Industrial de la Universidad Javeriana con una maestria en Luxury Marketing Management en Istituto Europeo di Design en Italia. Trabajó en Salvatore Ferragamo en Italia y cuenta con experiencia en desarrollo de varias empresas de cosméticos, gastronomía y moda. Actualmente es la socia fundadora de La Social, empresa dedicada al manejo de eventos y relaciones públicas de marcas de lujo y de eventos de Polo en Colombia. Juan Pablo Martínez Diseñador de alta costura con estudios de maestría en alta moda en Milán - Italia, y en Paris Francia y con un postgrado en gerencia de moda. Su experiencia laboral se remonta desde Nir Lagziel en Milán, Christian Lacroix en París y como marca propia Juan Pablo Martínez en Colombia desde el año 1999. Ha sido profesor, conferencista e investigador del mercado de la moda al igual que gerente de la Asociación Colombiana de Diseñadores de Moda. Actualmente lidera proyectos como el de "Fortalecimiento del Sector Algodonero por medio de la Cooperación Sur-Sur ; que prevé la ejecución de Proyectos-país con Argentina, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Es el actual dueño y gerente de Factoría de moda. María Isabel Restrepo Restrepo Maestra en bellas artes de la Universidad de Los Andes, con estudios culturales en La Sorbona en París, Universidad Autónoma de México e International Organizations Management en Université Geneva. A trabajado como asesora

curadora en varias galerías de arte, ha sido profesora universitaria en artes plásticas, directora ejecutiva de la escuela de artes y oficios Santo Domingo, y coordinadora de varios proyectos con artesanos Colombianos. Actualmente es la coordinadora de Relaciones Pública de Factoría de Moda y experta en andragogía. Raúl Amigo Especialista en diseño de experiencias de clientes, convirtiéndose en uno de los referentes del tema en Latino América y EEUU. Creador de la metodología de medición de la experiencia de marca, considerada una de las herramientas más innovadoras de la industria. Sus metodologías y herramientas son el fruto de 20 años de trabajo con marcas como Banco Santander, SAMSUNG, sura seguros, MOVISTAR, Davivienda, AVIANCA,,, PHILIPS, Pernod Ricard y MICROSOFT. Manejó los programas de in store experience de NOKIA en latino américa hasta el año 2006. Conferencista internacional. Emprendedor serial. Fundador de 2 compañías celulares en Argentina, una compañía de distribución de tecnología y una compañía de Internet. Profesor de Maestría en la Universidad del Externado, Kellogg s Business School /Universidad de San Andrés (Buenos Aires), Universidad del Norte, ADEN Business School (12 países de Latam) y CESA. Perfil: Gerentes de Marca y comerciales, Dueños de Negocio, Gerentes de segmentos Premium, Asesores Comerciales, Gerentes de Mercadeo y Comunicaciones. Experiencia: Estudios de Administración o mercadeo, preferiblemente con experiencia en marcas Premium / Lujo. Información general Lugar: CESA Fecha: del 2 de mayo al 14 de junio de 2017 Intensidad: 100 horas Horario: martes, miércoles y jueves de 5:00 a 9:00 pm, y sábado de 8:00 a.m. a 12:00 m. El día sábado 27 de mayo no se realizará clase. Inversión: $6.280.000 Políticas de descuento Las siguientes políticas de descuento aplican para diplomados, seminarios y cursos: Para alumnos actuales y egresados del CESA, 15% de descuento.

15% de descuento si se cancela el 100% del valor del programa 15 días antes de su inicio, o el 7% de descuento si se cancela el 100% del valor del programa 7 días antes de su inicio. Para grupos empresariales de 3 o más personas, 10% de descuento. Para afiliados a Colsubsidio, 20% de descuento. No aplica para empresas, sólo para personas naturales, de acuerdo al reglamento suministrado por Colsubsidio. Para miembros de la Cámara Colombo China, 20% de descuento. Para afiliados de la IAB, 10% de descuento en la inscripción al Diplomado de Marketing Digital. Aplica para empresas o personas naturales. Nota: Los descuentos no son acumulables. Políticas de crédito Toda persona natural debe realizar el pago del 100% del programa antes de su inicio, a excepción de los diplomados, en cuyo caso se podrá hacer el pago del 50% antes del inicio del programa y el otro 50% a 30 días, dejando como garantía un cheque posfechado y pagaré firmado. Si un cheque es devuelto por cualquier causal, se aplicará sanción del 20%. En el caso de las empresas, se facturará de acuerdo a las condiciones de pago que éstas tengan, lo cual debe quedar legalizado mediante una carta de compromiso, orden de compra u orden de servicioo. El CESA no es responsable del impuesto sobre las ventas IVA (Artículo 476 del E.T. y Artículo 92, Ley 30 de 1992). No se debe practicar retención en la fuente, entidad sin ánimo de lucro, no contribuyente del impuesto de renta según el Artículo 23 del E.T. Código Actividad Económica CIIU8050- Tarifa9.66X 1.000. Políticas para retiro, reserva de cupo y aplazamiento de módulos Retiro antes del inicio del programa Los participantes inscritos, que hayan efectuado el pago del programa, podrán retirarse antes del inicio del mismo, para lo cual deben enviar una solicitud por escrito al correo inscripciones@cesa.edu.co, adjuntando una carta escaneada que especifique el motivo del retiro e informando el número de cuenta para que se

realice el reembolso parcial del dinero cancelado. Esta solicitud será evaluada por la Dirección de Formación Ejecutiva, quien autorizará o no, sea el caso, el reembolso parcial del dinero. Para este procedimiento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Se devolverá el 80% del valor del programa. La devolución del dinero se realizará durante los próximos 15 días hábiles posteriores a la solicitud. Si el participante no notifica por escrito su decisión de retiro dentro de los plazos establecidos, perderá el cupo y no habrá reembolso alguno de dinero. Retiro una vez iniciado el programa (aplica sólo para programas con intensidad horaria superior a 32 horas) Para los programas que tengan una duración mayor a 32 horas, el retiro podrá efectuarse siempre y cuando no haya transcurrido más del 15% de las horas del programa. Esta solicitud debe realizarse por escrito al correo indira.reyes@cesa.edu.co, adjuntando una carta escaneada que especifique el motivo del retiro e informando el número de cuenta para que se efectúe el reembolso parcial del dinero cancelado. Esta solicitud será evaluada por la Dirección de Formación Ejecutiva, quien autorizará o no, sea el caso, el reembolso parcial del dinero. Para este procedimiento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: Se devolverá el 50% del valor del programa. La devolución del dinero se realizará durante los próximos 15 días hábiles posteriores a la solicitud. Si el participante no notifica por escrito su decisión de retiro dentro de los plazos establecidos, perderá el cupo y no habrá reembolso alguno de dinero. Reserva de cupo Los participantes inscritos, que hayan efectuado el pago del programa, y no puedan iniciar el mismo en las fechas establecidas, podrán reservar el cupo, optando por alguna de las siguientes alternativas: Participar cuando se vuelva a ofertar el programa, siempre y cuando éste sea programado en el mismo año en el que se efectuó el pago; no se podrán hacer traslados de un año al otro. En caso de que el mismo programa no se vaya a realizar nuevamente en el mismo año, el participante podrá abonar el monto pagado para inscribirse en otro programa de Formación Ejecutiva, pagando el excedente, si se trata de un programa de mayor valor. Para el caso en que el valor del nuevo programa sea

menor al inicialmente cancelado por el participante, no se efectuarán devoluciones parciales de dinero. La reserva de cupo no garantiza que un programa mantenga las mismas condiciones cuando el participante ingrese nuevamente. En este sentido, el participante acepta, de ser el caso, las nuevas condiciones académicas y económicas del mismo. La solicitud para reserva de cupo debe realizarse por escrito al correo electrónico inscripciones@cesa.edu.co, adjuntando una carta escaneada que especifique el motivo por el cual no podrá asistir y debe reservar el cupo. Esta solicitud será evaluada por la Dirección de Formación Ejecutiva, quien autorizará o no, sea el caso, el procedimiento. Si el participante no notifica por escrito su decisión de reservar el cupo dentro de los plazos establecidos, perderá el cupo y no habrá reembolso alguno de dinero. Aplazamiento de módulos (sólo aplica para diplomados) Transcurrido más del 15% de las horas totales del diplomado, el participante podrá optar por aplazar uno o más módulos y cursarlos posteriormente. Esta solicitud debe realizarse por escrito al correo indira.reyes@cesa.edu.co, adjuntando una carta escaneada que especifique el motivo del aplazamiento, con el fin de ser evaluada por la Coordinación Académica de Formación Ejecutiva. Para este procedimiento se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones: La reserva de cupo no garantiza que un programa mantenga las mismas condiciones cuando el participante ingrese nuevamente. En este sentido, al solicitarse el reintegro, el participante acepta, de ser el caso, las nuevas condiciones académicas y económicas del mismo. El participante debe asistir a los módulos pendientes, inmediatamente se vuelva a ofertar el programa. Para el reingreso, el participante deberá enviar un correo a indira.reyes@cesa.edu.co confirmando su asistencia. No aplica para aplazamiento de sesiones individuales, sólo para módulos completos de diplomados. Si el participante no notifica por escrito su decisión de reintegrarse, no habrá reembolso alguno de dinero. Políticas de cambios en conferencistas y fechas El CESA se reserva el derecho a realizar cambios de conferencistas y fechas, lo cual incluye reprogramación del programa en su totalidad.

En caso de no llegar al número de personas requerido, el programa será cancelado. Políticas de asistencia El cumplimiento de la metodología propuesta para cada curso, seminario o diplomado, y la asistencia, constituyen los requisitos indispensables para otorgar el certificado de asistencia al participante. La metodología del programa podrá incluir, por parte del participante, la posibilidad de presentar trabajos/proyectos/exámenes de características que se especifiquen, dentro del plazo que al efecto se establezca. En ningún caso la asistencia al programa podrá ser sustituida por presentación de trabajos o por clases supletorias dictadas por el docente a algunos de los participantes que hayan presentado ausencias a las sesiones regulares incluidas en el cronograma del programa. Se expedirá el certificado de asistencia cuando se verifique la presencia activa del participante en el 85% de las horas programadas para el respectivo curso, seminario o diplomado. Las excusas de cualquier tipo no eliminarán las fallas. Ningún coordinador académico, docente o empleado del CESA está facultado para autorizar a un participante ausencias o retiro de las sesiones.