UBA. 1. a) Uní con una flecha cada cálculo de la primera columna con todos los equivalentes de la segunda columna sin hacer cuentas.

Documentos relacionados
N = {0, 1, 2, 3, 4, 5,... }

Suma. Propiedades de la suma.

PRIMER CURSO AÑO LECTIVO El módulo de la multiplicación es el 0 V F. 4. La división de Z si cumple la propiedad conmutativa V F

Siguiente >>>>> Radicación

MÓDULO 3: HERRAMIENTAS

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Números Naturales. Cero elemento neutro: = 12 Sucesión fundamental : se obtiene el siguiente número = 9

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LA POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN. INTRODUCCIÓN. Cubos y cubitos

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JORGE ROBLEDO PLAN DE APOYO

1.1.- LA SUMA O ADICIÓN: Sumar es añadir una cantidad a otra; juntar o reunir varias cantidades en una sola.

PLAN DE APOYO (Art. 9 RES. 076 DE NOV 2009)

Guía de actividades: Números Naturales

1. ADICIÓN O SUMA Caso (a): Adición de un número Racional con uno Irracional: La suma de un número racional con uno Irracional es otro irracional.

FRACCION GENERATRIZ. Pasar de decimal exacto a fracción

Capítulo 3: POTENCIAS Y RAÍCES. TEORÍA. Matemáticas 1º y 2º de ESO

5 4 = Potencias de uno y de cero Una potencia, de cualquier base distinta de cero, elevada a cero es igual a 1. exponente. base.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 3

Operaciones directas e inversas

Números naturales. Marquen con una X la o las descomposiciones correctas en cada caso. a c

EL LENGUAJE ALGEBRAICO

Primer Año EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

( ) Polinomios: Suma y Diferencia. Ejemplos resueltos: Monomios y Polinomios. 3 a b c

MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS DE IGUAL BASE

Instituto Superior de Formación Técnica Nº 177

Semana 1: Números Reales y sus Operaciones

Matemáticas. Matías Puello Chamorro. Algebra Operativa. 9 de agosto de 2016

Algebra Operativa. Definiciones Básicas. Matías Enrique Puello Chamorro

I.E.S. ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ

DE FORMA ALGEBRAICA CIERTAS SITUACIONES

Suma. Propiedades de la suma. Asociativa

Polinomios: Definición: Se llama polinomio en "x" de grado "n" a una expresión del tipo

Primer Año EL CONJUNTO DE LOS NÚMEROS ENTEROS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 10 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

Radicales y sus operaciones MATEMÁTICAS 2º CICLO E.S.O.

POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN

ALGEBRA. a b. abc. Álgebra. Rama de las matemáticas que generaliza los métodos y procedimientos para efectuar Cálculos y resolver problemas.

a) x + 7 = 2 x = 2 7 Solución: x = 5

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

Curso º ESO. UNIDADES 6 Y 7: EXPRESIONES ALGEBRAICAS Y ECUACIONES Departamento de Matemáticas IES Fray Bartolomé de las Casas de Morón

Teoría (resumen) Por ejemplo, los múltiplos de 3 son: 3, 6, 9, 12, 15, 18, ; los múltiplos de 2 son: 2, 4, 6, 8, 10, 12, ; o sea los números pares.

TEMA 6: EL LENGUAJE ALGEBRAICO

UBA. CIEEM 2013/2014 Matemática 06/04/13 Clase 1

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

UNIDAD 4. POLINOMIOS. (PÁGINA 263)

UN CONJUNTO QUEDA DETERMINADO POR SUS ELEMENTOS QUE PERTENECEN A ÉL.. 2) PARA QUE UN CONJUNTO EXISTA ES NECESARIO QUE SUS ELEMENTOS

UNIDAD DE APRENDIZAJE II

ORDEN DE LAS OPERACIONES y 3.1.2

7.1 Números Racionales: números enteros, propiedades de los números y orden de operaciones. Prof. Kyria A. Pérez

4 ESO. Mat B. Polinomios y fracciones algebraicas

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NO.16 MATERÍA: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y ALGEBRAICO I

Potencias y raíces Matemáticas 1º ESO

UNIDAD N 3: EXPRESIONES ALGEBRAICAS POLINOMIOS

En los problemas de planteamientos aparecen expresiones o vocablos que debemos traducir a lenguaje matemático.

Matemática Guía Práctica de Nivelación Ciclo lectivo 2013 Curso 1º año Bachiller

CONJUTOS NÚMERICOS NÚMEROS NATURALES

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES PLANTEAMIENTOS I

7 4 = Actividades propuestas 1. Calcula mentalmente las siguientes potencias y escribe el resultado en tu cuaderno: exponente. base.

2.- TIPOS DE MATRICES

TEMA 3. NÚMEROS RACIONALES.

Algebra de Matrices 1

Matrices. Ejercicio 1. Dada la matriz A = 2. completa: a 11 =, a 31 =, a 23 =, = 3, = 2, = 7.

TEORIA DE EXPONENTES ING. CRISTHIAN VELANDIA

Un vector está representado por cuatro elementos: origen, dirección, sentido y módulo.

Tema 2 Algebra. Expresiones algebraicas Índice

Matemáticas de 1ºPCPI - Tema

Oscar cundo nació, pesaba 4 kilogramos. Ahora pesa nueve veces más. Cuánto pesa Oscar ahora?

Y LOS ELEMENTOS QUE FORMAN UN POLINOMIO. Nombre: Curso: Fecha: F Cómo es el polinomio, completo o incompleto?

Contenidos matemáticos en el video que se trabajen en el Bloque de Números sistema numérico. Contenidos Real Decreto. Estándares a Evaluar

NUMEROS NATURALES. En esta unidad se da un repaso de los diferentes conjuntos de números que existen en matemáticas.

Colegio La Salle Envigado FORMANDO EN VALORES PARA LA VIDA GUIA FACTORIZACION

CUADERNILLO DE REPASO DE MATEMÁTICA

Los números naturales están ordenados, lo que nos permite comparar dos números naturales:

ELABORAR Y COMPARAR PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULOS DE SUMA, RESTA MULTIPLICACIÓN Y DIVISION

Ecuaciones. Son igualdades algebraicas que se cumplen solo para algunos valores de la letra.

En este grabado de Alberto Durero (Núremberg 1471 Núremberg 1528) titulado Melancolía I puedes ver un cuadrado mágico de constante

M A T E R I A L C O M P L E M E N T A R I O P R E P A R A C I Ó N P R U E B A C O R P O R A T I V A. Formulario. Ecuación de 2 Grado.

Números Reales. Números Irracionales

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

1 ESO MATEMÁTICAS TEMA 3: NÚMEROS ENTEROS

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO 20XX

LOS NÚMEROS ENTEROS. Para restar un número entero, se quita el paréntesis y se pone al número el signo contrario al que tenía.

Secuencia didáctica para 5 grado Números naturales

CONJUNTO DE LOS NÚMEROS NATURALES

Colegio Monseñor Alberti Matemática Secundaria 1º año [MÓDULO 1 NÚMEROS NATURALES ]

5 REPASO Y APOYO OBJETIVO 1

Un número natural distinto de 1 es un número primo si sólo tiene dos divisores, él mismo y la unidad.

Matrices. Observación: Es usual designar una matriz por letras mayúsculas: A, B, C,... 3 B =

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO AGRICOLA JORNADA DIURNA GUÍA DE TRABAJO # 6 AREA: MATEMÁTICAS AGISNATURA: ARITMÉTICA GRADO: SEXTO

COLEGIO DEL BUEN AYRE

SEMINARIO MENOR DIOCESANO SAN JOSE DE CUCUTA LA JUVENTUD A JESUCRISTO QUEREMOS DEVOLVER PLAN DEMEJORAMIENTO 2012

INSTITUTO FRAY MAMERTO ESQUIU 4ºC MATEMÁTICA

Tema 3. Números Enteros

MATEMÁTICAS Nivel 2º E.S.O.

UNIDAD 1. Aritmética. ELABORO: JUAN ADOLFO ALVAREZ MARTINEZ

GAIA.- Números Enteros

Divisibilidad I. Nombre Curso Fecha

Operaciones con números enteros (Adición - Sustracción - Multiplicación - División Potenciación - Radicación)

Suma de números enteros

Transcripción:

CIEEM 017/018 Propiedades de las operaciones con números naturales y cálculo mental. Otras operaciones. 1. a) Uní con una flecha cada cálculo de la primera columna con todos los equivalentes de la segunda columna sin hacer cuentas. 3 + 9 1. 5 (1. 5). 3 5. (18 4 ) (6 + 5) + 10 4. ( 7 + 7) 5. 1 4. 7 + 4.7 1. (5. 3 ) 5. 18 5. 4 6 + (5 +10) 9 + 3 b) En cada caso indicá qué propiedades de las operaciones con números naturales permiten justificar la equivalencia. c) Teniendo en cuenta las propiedades vistas escribí sobre cada línea de puntos una expresión equivalente al cálculo indicado. i. (1 + 5). 3 =... ii. 7. (. 3 ) =. (1 + 5). 3 = 7. (. 3 ) =.. Usá las propiedades de las operaciones con números naturales y encontrá una estrategia que facilite las cuentas. a) 51 + 8 + 6 + + 9 +14 = b) 1. 6 = c) 11. 19 = 3. a) Indicá cuáles de los siguientes cálculos tienen el mismo resultado que 360. 1 Justificá tu respuesta. i. 360. ( 0 + 1) ii. 360. 0 + 360 iii. 360. 3. 7 iv. (360.3).(360. 7) v. 3. 360. 7 vi. 360. 0 + 1 vii. ( 0 + 1). 360 Clase n - 5/03/017 7

CIEEM 017/018 b) En el cálculo 5.. 4. 5. encontrá una manera de ordenar los factores para que sea más fácil realizar la cuenta y resolvela. 4. A partir de 4. 35 = 140, hallá los resultados de los siguientes cálculos: a) 8. 35 = b) 35. = c) 6. 35 = d) 5. 35 = 5. Decidí, sin hacer cuentas, cuál o cuáles de los siguientes cálculos dan el mismo resultado que 5. (64 + 8) 84 : 7. Marcá con una X el o los correspondientes. (64 + 8). 5 84 : 7 5. 64 + 8 84 : 7 5. 64 + 5. 8 84 : 7 5. (64 + 8 84 : 7) 6. Un tablero cuadrado está formado por 100 cuadraditos iguales. a) Cuántos cuadraditos tiene el tablero por cada lado? b) Si al tablero se le quitan 3 cuadraditos por lado, cuántos cuadraditos tiene el tablero en total? c) Si al tablero se le quitan 4 cuadraditos de cada una de las esquinas, cuántos cuadraditos quedan? 7. Escribí = o en cada línea de puntos según corresponda sin resolver las cuentas. a) 5 11. b) 7 3. 7. c) 5 4. 4 7 6 5 5 11 d) 144 5. 144 5 e) 36. 4. 36. 4 f) 81 : 9. 81 : 9 Tarea: hacé los problemas 15 al de la página 15 del libro de Matemática del CIEEM, los problemas 3 al 6 de las páginas 16 y 17, y los problemas 91 al 94 de las páginas 41 y 4 Clase n - 5/03/017 8

CIEEM 017/018 ANEXO TEÓRICO PROPIEDADES DE LAS OPERACIONES CON NÚMEROS NATURALES Y CÁLCULO MENTAL PÁG. 13 Al operar con números naturales es posible utilizar diferentes procedimientos y conviene adecuarlos a los números que intervienen. operaciones. Cuando operamos con los procedimientos conocidos, usamos las propiedades de las Multiplicá 65. 7 (60 + 5). 7 = 60. 7 + 5. 7 = 40 + 35 = 455 Lo que hicimos fue escribir el 65 como suma y usar la propiedad distributiva. A veces, utilizamos estas propiedades para generar estrategias que nos ayuden a simplificar los cálculos. Multiplicá 49. 5 49. 5 = (50 1). 5 = 50. 5 1. 5 = 50 5 = 45 49. 5 = 49. 10 : = 490 : = 45 Lo que hicimos primero fue escribir el 49 como resta y usar la propiedad distributiva y luego reemplazar a 5 como 10 dividido por. Sumá 7 + 14 + 3 + 5 + 6 + 5 + 11 + 30 + 9 Para resolver una suma de varios sumandos se puede conmutar y asociar pares de ellos de un modo más conveniente, por ejemplo: 0 7 + 14 + 3 + 5 + 6 + 5 + 11 +30 +9 = 10 + 0 + 10 + 0 + 30 = 10 10 0 Multiplicá 5. 3. 4. 5 De la misma manera podemos trabajar con la multiplicación. 160 5. 3. 4. 5 = 100. 160 = 16000 33 Clase n - 5/03/017 9

PÁG. 14 CIEEM 017/018 Conmutativa de la suma: La suma es una operación conmutativa, pues al cambiar el orden de los sumandos no se modifica el resultado. a + b = b + a Asociativa de la suma: Si se tiene una suma de varios sumandos, es posible operar reuniendo distintos pares sin que se modifique el resultado. (a + b) + c = a + ( b + c ) Conmutativa de la multiplicación: La multiplicación es una operación conmutativa pues es posible cambiar el orden de los factores y no se modifica el resultado. a. b = b. a Asociativa de la multiplicación: Si se tienen dos o más factores, es posible operar reuniendo distintos pares de factores sin modificar el resultado. ( a. b ). c = a. ( b. c ) Distributiva de la multiplicación respecto de la suma: Si a la suma de dos números naturales a y b se la multiplica por otro número natural c, se obtiene el mismo resultado que si se multiplica a por c y b por c y luego se suman ambos productos. ( a + b ). c = a. c + b. c Distributiva de la multiplicación respecto de la resta: Si a la suma de dos números naturales a y b se la multiplica por otro número natural c, se obtiene el mismo resultado que si se multiplica a por c y b por c y luego se suman ambos productos. ( a b ). c = a. c b. c PÁG. 16 Cuando las multiplicaciones tienen factores iguales, usamos una escritura particular. 5 = 5. 5 = 5 5 se lee cinco 5 3 = 5. 5. 5 = 15 5 3 se lee cinco al cubo. 5 1 = 5, 5 0 = 1 Decimos que 5 es la segunda potencia de 5 y denominamos potenciación a esta operación. decimos que la raíz cuadrada de 5 es 5 y se escribe 5 5 y la raíz cuadrada de 49 es 7 y se escribe 49 = 7. En general, para cualquier número natural a se puede escribir a = b y a = b PÁG. 17 Observá que, en general, a b a b (sólo vale la igualdad si a = 0 ó b = 0).Es decir, la radicación no es distributiva respecto de la suma. Observá que, en general, ( a b) a b, (sólo vale la igualdad si a = 0 ó b = 0). Es decir, la potenciación no es distributiva respecto de la suma. Clase n - 5/03/017 10

CIEEM 017/018 PÁG. 15 Para que lo intentes solo... 15. Utilizando estrategias similares a las vistas anteriormente, calculá: a) 3 + 1 + 7 + 9 + 8 = b) 13. 5. 3. = c) 1. 35 = d) 98. 5 = e) 5 : 5 = 16. A partir de. 14 = 8, hallá los resultados de los cálculos indicados. a) 8. 14 = b) 7. 14 = c) 9.14 = d) 1. 14 = 17. Decidí, sin hacer cuentas, cuáles de los siguientes cálculos dan el mismo resultado que. (113 + 6) 45 : 5. Marcalos con una X.. (113 + 6 45) : 5. 113 +. 6 45 : 5. 113 + 6 15. (113 + 6 45 : 5) (113 + 6). - 45 : 5 18. En cada caso, utilizá el cálculo conocido para hallar el valor del cálculo propuesto. a) Como 3. 0 = 60, entonces 3. 19 =. b) Como 5. 30 = 150, entonces 5. 31 =.. c) Como 3. 65 = 195, entonces 6. 65 =.. d) Como 4. 54 = 16, entonces. 54 =.. 19. Diego dice que para multiplicar un número por 15, por ejemplo, 54. 15, le agrega un cero a 54 y después suma la mitad de lo que le dio: 540 + 710 = 8130. Este método, sirve para multiplicar cualquier número por 15? Por qué? 0. En el teatro de la escuela hay 13 filas con 17 asientos cada una. Para calcular cuántos asientos hay, los chicos escribieron cálculos, quiénes se equivocaron? Mercedes: (10 + 3). 17 = 10. 17 + 3. 17 Humberto: 13. (10 + 7) = 13. 10 + 13. 7 Carla: 13. (10 + 7) = 130 + 7 Fernando: 13. (0 3) = 13. 0 3 Sofía: (0 3). 13 = 0. 3 3. 13 1. Usá propiedades de las operaciones de manera tal que los cálculos siguientes se transformen en otros, fáciles de resolver mentalmente. a) 498. 18 = b) 76. 1 = c) 1. 5. 3 = Clase n - 5/03/017 11

CIEEM 017/018. A partir de los valores de la tabla calcula los resultados de las multiplicaciones:. 1 3 4 5 6 7 8 9 10 43 43 86 19 17 15 58 301 344 387 430 a) 11. 43 = b) 15. 430 = c) 17. 43 = d) 9. 43 = e) 34. 43 = PÁG. 16 Para que lo intentes solo... 3. a) Cuáles de los siguientes cálculos da por resultado 4? Marcalos con una X.. 5. 4 (. 5). 4. (5 4). 5 3 b) Escribí como una única potencia: i. 8. 8 = ii. 7. 7. 7. 7. 7. 7 = iii. 5. 5 = iv. 10. 10 = c) Uní con una flecha cada cálculo con el resultado correspondiente. 4. = 13 5 : 3 = 64 3. 3 = 7 3 3 : 3 + = 4 PÁG. 17 4. Completá la tabla. a b a b a b 3 ( a b) 8 0 4 6 Clase n - 5/03/017 1

CIEEM 017/018 5. a) Completá: i. 9 =..., porque... = 9 ii. 64 =..., porque... = 64 b) Calculá: i. 36 64 = ii. 36 64 = iii. 5 9 = iv. 5 9 = v. 36. 4 = vi. 36. 4 = 6. Completá la tabla. a b 16 9 49 0 144 5 a b a b a b PÁG. 41 MÁS PROBLEMAS 91. Guillermo, el encargado de compras de TODOTEVE, adquiere un lote de 300 DVD por $60000. El técnico, al revisarlos, encontró que 0 no funcionaban, por lo cual no pudieron ser vendidos pesar de que se habían pagado. El precio de venta de cada equipo fue de $350, pero como al cabo de dos meses todavía quedaban 5 DVD sin vender, Guillermo vende estos últimos a precio de costo. Cuáles de las siguientes expresiones permiten calcular la ganancia obtenida por el lote? Marcalas con una X. 350. (300 5 0) + 00. 5 60000 350. 55 + 00. 5 60000 350. 55 + 00. 5 + 60000 150. 55 + 00. 5 + 60000 PÁG. 4 9. Cuatro chicos, Pedro, Carla, Matías y Justina rinden un examen de Inglés. El examen consta de una prueba escrita y un coloquio. Para aprobar el examen, la suma de las notas del escrito y del coloquio debe ser mayor o igual que 60. a) La cantidad de puntos que saca cada uno en la prueba escrita es el resultado de una de las dos expresiones dadas para cada chico. Además se sabe que: el puntaje de Pedro es mayor a 40; el de Carla es menor que 30; Matías obtuvo más de 15 puntos y Susana el cuadrado de 6. Clase n - 5/03/017 13

CIEEM 017/018 Tachá la expresión que no corresponde al puntaje de cada chico. Pedro: 4. (10 + 1) 3 4. (10 +1 3) Carla: 4. (10 3) + 1 4. (10 3 + 1) Matías: (4 1) + 3 4 1 + 3 Justina: (4 + 3 1) (4 + 3) - 1 b) Las notas que sacaron los chicos en los coloquios son números consecutivos y suman 158. El puntaje de Matías fue superior al de Carla. Completá la tabla e indicá quién aprobó el examen de Inglés. Alumnos Nota del escrito Nota del coloquio Puntaje total Pedro 41 Carla Matías Justina 40 93. Colocá menor (<), mayor (>) o igual (=) según corresponda, sin resolver las cuentas. Explicá cómo pensaste en cada caso. a) 4. (1 5)... 4. 1 + 4. 5 b) 150. (13 + 10)... 150.10 + 150. 13 c) 5. 5 + 5. 1... (5 + 1). 4 d) 1. 8 1. 3... 1. 4 + 1. 1 94. A Pablo y Oscar les regalaron el mismo libro. Ambos tardaron en leerlo tres días. El primer día Pablo leyó el doble de páginas que Oscar y entre los dos leyeron 90 páginas. Oscar leyó cada día veinte páginas más que el día anterior. Si el tercer día Pablo leyó 56 páginas, cuántas páginas leyó el segundo día? Clase n - 5/03/017 14