Adenoma pleomorfo de glándulas salivares en imagen.

Documentos relacionados
Enfermedades benignas que simulan carcinoma de pulmón: rentabilidad diagnóstica de biopsia guiada por TC.

Correlación entre TCMD y anatomía patológica en la valoración de adenopatías cervicales en pacientes laringuectomizados con vaciamiento cervical.

Actualización de los criterios radiológicos diagnósticos en Esclerosis Múltiple

Hallazgos anatomopatológicos en pacientes con una punción aspiración con aguja fina o biopsia con aguja gruesa en el tórax.

Ecografía endovaginal y Resonancia Magnética en Endometriosis Pélvica Profunda.

Oido Externo: Lo que el otorrinolaringólogo no es capaz de ver.

Los caminos de la sangre: vías de circulación venosa colateral en el síndrome de vena cava superior y causas del mismo

NEOPLASIAS PRIMARIAS DE VAGINA: Estudio epidemiológico y manifestaciones radiológicas

Planeando hacer RM del SNC fetal? Te damos las claves!

Detección automática de nódulos pulmonares en tomografía computarizada: Evaluación sobre bases de datos independientes.

RM prostática prebiopsia: nuestra experiencia

Utilizacion de la ecografia ocular en el diagnostico del desprendimiento de membranas

Casos Pediatricos de Museo

F-FDG PET-TAC con contraste intravenoso (PET-TACciv) en la estadificación ganglionar por niveles en el cáncer de cabeza y cuello.

El papel del angio-tc en la hemorragia digestiva aguda (HDA).

Colonografia por Tomografia Computada, Colonoscopia Virtual y la reconstrucciones tridimensionales como una nueva tecnica de diagnostico

Hallazgos radiológicos del linfoma de Hodgkin y no-hodgkin en cabeza y cuello

Tumores de islotes pancreaticos

Embolizacion percutanea de pseudoaneurismas femorales post cateterismo mediante guia ecografica

Nuevo RIS del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM): "Trabajando en Red. YKONOS"

Valoración de la ecografía axilar en la estadificación de pacientes con cáncer de mama.

Nasofaringe: Espectro patológico mediante TC y RM

Tumor fibroso localizado de la pleura: Hallazgos por imagen y revisión de nuestros casos.

Varicocele como presentación clínica inicial de neoplasias retroperitoneales.

Pancreatitis aguda: índice de severidad por TC.

Tumores de ovario border-line: características en imagen de Resonancia Magnética (RM) y Tomografía Computarizada (TC).

Resonancia Magnética pélvica en la patología ovárica benigna: diagnóstico diferencial.

Utilidad de la RM en el estadiaje de las neoplasia de recto

Adenopatías cervicales: características por imagen y diagnóstico diferencial.

Ecografía Doppler en la cirugía hemodinámica de la insuficiencia venosa ambulatoria (CHIVA)

Servicio Medicina Interna CAULE. Sesión Clínica

Diagnóstico por la imagen en el carcinoma de trompa de Falopio primario

CANCER DE PROSTATA: lo que el urólogo necesita saber.

Hallazgos ecográficos en el carcinoma ductal in situ.

Utilidad del contraste de Ultrasonidos (CEUS) en la valoración de las lesiones pseudotumorales de vejiga

Patología pancreática en niños

Diferentes formas de presentación del carcinoma tiroideo

Cáncer de mama en la mujer joven.diagnóstico y formas de presentación mas frecuentes. Nuestra experiencia.

Lesiones sólidas del páncreas: Diagnóstico diferencial del Adenocarcinoma ductal pancreático.

CASO CLINICO: TRATAMIENTO NEOADYUVANTE EN CANCER MAMA HER-2 + Anabel Ballesteros García Hospital Universitario de La Princesa

Carcinoma tubular de mama: hallazgos radiológicos y patológicos

Seguro que es un neuroma de Morton?

Metástasis atípicas del cáncer colorrectal: lo infrecuente de lo frecuente.

Enfermedad Inflamatoria Intestinal "activa": Qué aporta la TC-Enterografía?. Utilidad y correlación con otras técnicas diagnósticas

Estadificación del Cáncer de Recto por Resonancia Magnética: correlación clínico-patológica.

PROTOCOLO DE LECTURA DE SENOS PARANASALES

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez

Estudio Ecográfico de los Traumatismos del Pene

Estudio ecográfico de los tumores cutáneos malignos

Impingement Isquiofemoral, Imaginación o Realidad?

Utilidad de la RM en el fracaso de la prótesis de cadera de superficie metal-metal

PAPEL DE LA RADIOLOGÍA EN LA PANCREATITIS AGUDA

Detección y caracterización de las lesiones focales en hígado graso

Pancreatitis aguda grave: complicaciones inusuales

TUMORES del ÁNGULO PONTOCEREBELOSO

Tipo del póster: Comunicación Oral Autores:

Tumores periampulares. Diagnóstico diferencial en un área anatómica compleja.

Parálisis facial en imagen, cómo y cuándo?

Cuantificación del tensor de difusión como método potencial para el estudio de la enfermedad discal degenerativa lumbar

Biopsia guiada por ecografía de adenopatías en toda la anatomía: nuestra experiencia.

Diagnóstico por RM del Síndrome de Fricción de la Banda Iliotibial. Descripción de dos casos y revisión de la literatura.

Cambios postquirúrgicos y complicaciones de la senos paranasales y macizo facial. Beatriz Brea Álvarez Hospital Puerta de Hierro- Majadahonda

TUMORES DE PARTES BLANDAS EN EL NIÑO

ACTUALIZACIÓN EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CARCINOMA DE TIROIDES HOSPITAL UNIVERSITARIO RAMON Y CAJAL, 22 DE NOVIEMBRE 2010

Infartos hemorrágicos: causas, grados y posibles errores

PATOLOGÍA TIROIDEA: FUNCIÓN DEL RADIÓLOGO

Rotura completa del tendón distal del bíceps braquial

«TUMOR MESENQUIMAL DE PARTES BLANDAS, A PROPÓSITO DE UN CASO»

XLIV Reunión de la SEC Seminario I Caso 2. Rocío Solórzano Mariscal María Dolores Martín Salvago

TC EN LA HEMORRAGIA DE GÁNGLIOS BASALES:Trucos para detectar causas no hipertensivas

Ganglios patológicos: Cuando el tamaño no es lo único que importa

Evaluación de los diferentes criterios de respuesta en imagen oncológica: análisis, evolución, claves y limitaciones.

Perforación uterina tras interrupción voluntaria del embarazo (IVE): hallazgos en TCMD.

Realizar una revisión sobre la justificación de la radiografía simple en el diagnóstico de pacientes con juicio clínico de rinosinusitis

SIMPOSIO DE MAMA DIAGNÓSTICO Y SUBTIPOS MOLECULARES

3. Los patrones de diseminación linfática de los tumores de cabeza y cuello.

Quistes hidatídicos. de localización inusual. Ángela Saal; Fernado Lucero; M. Eugenia Pellegrini. Hospital Del Carmen OSEP Mendoza

COLONOSCOPIA VIRTUAL EN LA ENDOMETRIOSIS PÉLVICA PROFUNDA: Técnica útil e innovadora.

Sordera en adulto joven: Otoesclerosis, manifestaciones radiológicas y recuerdo anatómico del oido medio.

Cáncer de mama en mujeres menores de 40 años

Tumores de la glándula parótida. Juan Rey Biel Gregorio Sánchez Aniceto José Ignacio Salmerón Escobar Vicente Martorell Martínez

Ecografía de la patología tiroidea difusa

Valoración del dolor de cadera tras realización de artro-rm con gadolinio y lidocaina intrarticular.

Problemas Diagnosticos en Lesiones Foliculares de la Glandula Tiroides. Saul Suster, M.D. Medical College of Wisconsin Milwaukee, WI, USA

Epifisiolisis femoral proximal

SEGUIMIENTO DEL CANCER DE PULMÓN: Valoración radiológica en los criterios de respuesta al tratamiento oncológico.

Carcinoma Papilar Mamario. Revisión del tema: Hallazgos mamográficos y ecográficos. Nuestra experiencia.

Lesiones vasculares de los tejidos blandos: Aportación del estudio doppler color en el diagnóstico inicial.

Actitud a tomar ante los hallazgos radiológicos de la mama operada

CURSO TC Y RM TORAX. XXV Congreso ALASBIMN Punta del Este, Noviembre 2015

ACTITUD ANTE LA DETECCIÓN DE INCIDENTALOMAS Teresa González Alegre Medicina Interna TIROIDEOS

Fusión de imagen ECO-TC/RM: una nueva técnica que debemos conocer.

CITOLOGÍA POR PAAF PERORAL DE LESIONES DE BOCA

Correlación Enema Opaco / Colonografía TC en el estudio por imagen del colon

Disco migrado y secuestrado. Formas de presentación y diagnóstico diferencial

Casos Clínicos Septiembre de 2011

La insuficiencia venosa primaria y las varices son alteraciones vasculares importantes que afectan a 25 millones de personas en el mundo occidental.

TORSIÓN OVÁRICA: Qué hay debajo?

Melanoma maligno de fosas nasales: Hallazgos en TC y RM

Transcripción:

Adenoma pleomorfo de glándulas salivares en imagen. Poster no.: S-0253 Congreso: SERAM 2012 Tipo del póster: Presentación Electrónica Científica Autores: M. D. C. García Vázquez, J. A. Alvarado Rosas, I. Villar Blanco, J. Martínez San Millán; Madrid/ES Palabras clave: Cabeza y cuello, Glándulas salivares, Ganglios linfáticos, TC-Alta resolución, RM DOI: 10.1594/seram2012/S-0253 Cualquier información contenida en este archivo PDF se genera automáticamente a partir del material digital presentado a EPOS por parte de terceros en forma de presentaciones científicas. Referencias a nombres, marcas, productos o servicios de terceros o enlaces de hipertexto a sitios de terceros o información se proveen solo como una conveniencia a usted y no constituye o implica respaldo por parte de SERAM, patrocinio o recomendación del tercero, la información, el producto o servicio. SERAM no se hace responsable por el contenido de estas páginas y no hace ninguna representación con respecto al contenido o exactitud del material en este archivo. De acuerdo con las regulaciones de derechos de autor, cualquier uso no autorizado del material o partes del mismo, así como la reproducción o la distribución múltiple con cualquier método de reproducción/publicación tradicional o electrónico es estrictamente prohibido. Usted acepta defender, indemnizar y mantener indemne SERAM de y contra cualquier y todo reclamo, daños, costos y gastos, incluyendo honorarios de abogados, que surja de o es relacionada con su uso de estas páginas. Tenga en cuenta: Los enlaces a películas, presentaciones ppt y cualquier otros archivos multimedia no están disponibles en la versión en PDF de las presentaciones. Página 1 de 28

Objetivos Revisar nuestra serie de pacientes con adenoma pleomorfo de glándulas salivares y describir las principales características epidemiológicas y radiológicas (TC y RM) de este tipo de tumores, sus implicaciones pronósticas, terapeúticas y diagnóstico diferencial de las mismas. Determinaremos la tasa de recidiva tumoral. Analizaremos las características de las adenopatías como posible herramienta para valorar la probabilidad de recurrencia. Material y método Se estudian de manera retrospectiva los pacientes diagnosticados de adenoma pleomorfo de glándulas salivares entre 1999-2011 en los servicios de Cirugía Maxilofacial y Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal. Se revisan las características epidemiológicas de los pacientes y los principales hallazgos en imagen: TC y RM. Se siguieron todos los pacientes desde el diagnóstico para determinar la tasa de recidiva tumoral. Introducción: La patología de glándulas salivares es muy frecuente y afecta a sujetos de todos los grupos de edad. Las glándulas salivares se dividen en mayores y menores. Las mayores incluyen tres pares de glándulas (parótida, submaxilar y sublingual) y las glándulas salivares menores son pequeños islotes de tejido salival que se encuentran distribuidos predominantemente en la cavidad oral y ocasionalmente en espacios parafaríngeos, nasofaringe, traquea, laringe, tracto aerodigestivo superior, cavidad nasal y senos paranasales. Las neoplasias de glándulas salivares representan menos del 3% de todos los tumores. La mayoría de ellos son benignos (80%) y asientan, sobretodo, en la glándula parótida ( aproximadamente el 80% de los tumores salivares es parotídeo, 10% submandibular, 1% sublingual y el 4-5% se desarrolla en glándulas salivares menores). El adenoma pleomorfo es el tumor benigno más común de las glándulas salivares. Por regla general, Página 2 de 28

se puede afirmar que cuanto menor sea la glándula salivar mayor es la probabiliad de que se trate de lesión maligna. El diagnóstico pre-quirúrgico de los tumores de glándulas salivares es de crucial interés para la planificación quirúrgica. En la literatura describen al adenoma pleomorfo, también denominado tumor mixto benigno, como lesiones bien definidas, de bordes lisos, sólidas y redondas, que se identifican sin dificultad en la TC y RM. El término pleomorfo y tumor mixto benigno hacen referencia a las características histológicas de estos tumores, que están compuestos por elementos mixtos epiteliales y mesenquimales (estroma). El estroma a su vez puede estar formado por elementos mucoides, fibroides, condroides y vasculares en proporciones variables. Aunque la ecografía es ideal para el manejo inicial de estas lesiones, la TC y RM son requeridas cuando los hallazgos no son concluyentes o hay sospecha de malignidad o invasión de los tejidos profundos. Ambas aportan información sobre la extensión del tumor y la presencia de adenopatías. La RM es superior debido a su mejor resolución de contraste, para valorar extensión profunda, la inflamación o edema de la grasa circundante, así como para descartar diseminación perineural. En TC son lesiones homogéneas, de alta densidad respecto a la grasa de la glándula.(figuras 1, 2, 3, 4 y 5) En RM se identifican bien en secuencias potenciadas en T1 debido a que tienen señal intermedia-baja (Figura 6) y aparecen muy brillantes en secuencias potenciadas en T2. (Figuras 7, 8, 9,10 y 11) Pueden tener una cápsula completa (baja señal en pt2) y contorno lobulado (Figura 12). De manera inconstante, sobre todo cuando son lesiones de gran tamaño presentan degeneración quística, calcificaciones, hemorragia o necrosis en su interior. Son los tumores de glándulas salivares que más frecuentemente calcifican, por lo que la presencia de calcio en una masa en el interior de una glándula salivar favorece el diagnóstico de tumor mixto benigno. La llegada del contraste suele ser tardía, por lo que es útil realizar series tardías tanto en TC como en RM. (Figuras 13, 14 y 15) y (Figuras 16,17 y 18) En un pequeño porcentaje de los adenomas pleomorfos (aproximadamente 15%) se produce transformación maligna. Existen varios tumores malignos asociados al tumor mixto benigno que incluyen el carcinoma ex adenoma pleomorfo, el carcinosarcoma y el tumor mixto metastatizante. La degeneración maligna debe sospecharse ante crecimiento brusco, fijación a la piel, presencia de telangiectasisas o necrosis cutánea, Página 3 de 28

aparición de dolor y, en estadios avanzados, parálisis del nervio facial. (Figuras 19, 20 y 21) Si la resección no se realiza con márgenes de seguridad suficientes pueden recidivar. (Figura 22) Ante una masa/lesión en glándulas salivares debemos realizar el diagnóstico diferencial diferentes con diferentes patologías benignas y malignas. Aunque no siempre es posible, existen algunos datos que ayudan a diferenciar los tumores benignos de tumores malignos. Como regla general las neoplasias benignas tienen bordes lisos, bien definidos y captación homogénea de contraste, son de crecimiento lento e indoloras. Al contrario, las masas malignas son dolorosas, crecen rápidamente, presentan bordes infiltrantes, son heterogéneas por la presencia de áreas quísticas o necrosis, captan de forma irregular y pueden presentar infiltración de tejidos vecinos. La presencia de infiltración cutánea, adenopatías locales o parálisis facial es un signo muy sugestivo de malignidad. Entre los tumores benignos a tener en cuenta estarían el tumor de Warthin, hemangiomas, lipomas, oncocitomas y otros. (Figura 23) Entre los tumores malignos, el carcinoma mucoepidermoide y carcinoma adenoide quístico. Images for this section: Página 4 de 28

Fig. 1: TC axial post civ: muestra lesión de 2cm intraparotídea derecha, de alta atenuación, sugestiva de adenoma pleomorfo. Página 5 de 28

Fig. 2: TC axial post civ: muestra voluminosa tumoración en los espacios profundos de la hemicara derecha, con infiltración del espacio parafaríngeo, paladar blando, músculo pterigoideo y espacio periamigdalino. Afecta al lóbulo profundo de la parótida derecha, sugestivo de adenoma pleomorfo. Página 6 de 28

Fig. 3: TC axial post civ: muestra lesión heterogénea de aproximadamente 3cm en región retromandibular izquierda, dependiente de la glándula submaxilar ipsilateral. Página 7 de 28

Fig. 4: TC coronal post civ: muestra lesión densa de 2cm intraparotídea derecha, sugestiva de adenoma pleomorfo. Página 8 de 28

Fig. 5: TC axial post civ: muestra voluminosa tumoración heterogénea dependiente de la porción superficial y profunda de la parótida izquierda, Página 9 de 28

Fig. 6: Corte coronal pt1 sin civ: muestra una lesión de señal intermedia-baja,con contornos algo lobulados, localizada en el lóbulo superficial de la parótida derecha, sugestiva de adenoma pleomorfo. Página 10 de 28

Fig. 7: Cortes coronales pt1 sin contraste y pt1 SPIR tras civ: muestra una lesión redondeada en parótida izquierda, hipointensa a la grasa y a la glándula parótida en pt1 y que tras la administración de contraste muestra importante realce. Fig. 8: Cortes axiales pt1 sin civ y pt1 SPIR tras administración de civ: muestra lesión redondeada en parótida izquierda, hipointensa a la grasa adyacente y a la glándula parótida en pt1 y que tras la administración de contraste y técnica de supresión grasa muestra realce. Página 11 de 28

Fig. 9: Cortes axiales pt1 sin civ y pt1 tras administración de civ: muestra una lesión ocupante de espacio de gran volumen, muy bien delimitada, aparentemente encapsulada, que desplaza el espacio parafaríngeo derecho, donde se ubica, continuándose por el espacio estilomandibular, con el lóbulo profundo de la glándula parótida ipsilateral, de la que parece depender. Es una lesión homogéna en pt1 y que muestra realce heterogéneo tras la administración de contraste, sugestiva de adenoma pleomorfo. Fig. 10: Cortes axial y coronal pt2: muestra una voluminosa tumoración en el lóbulo profundo de la parótida izquierda, muy bien delimitada, y aunque de señal heterogénea, es marcadamente hiperintensa en pt2. Página 12 de 28

Fig. 11: Corte axial pt2 SPIR: muestra una lesión ovoidea en lóbulo superficial de la glándula parótida derecha, marcadamente hiperintensa con respecto a la glándula y grasa adyacente, sugestiva de adenoma pleomorfo. Página 13 de 28

Fig. 12: Corte axial pt2: muestra una lesión redondeada, marcadamente hiperintensa, localizada en los lóbulos superficial y profundo de la parótida izquierda. Parece identificarse una cápsula completa hipointensa periférica, sugestiva de adenoma pleomorfo. Página 14 de 28

Fig. 13: Cortes pt1 post administración de civ en fase muy precoz, muestran una lesión hipointensa respecto a la glándula parótida y la grasa adyacente, localizada en lóbulo superficial y profundo de la glándula parótida, sugestivo de adenoma pleomorfo. En las fases más tardías la lesión muestra realce cada vez mayor. Página 15 de 28

Fig. 14: Cortes axiales pt1 tras administración de civ, pasados 2 minutos, muestra una lesión en lóbulo superficial y profundo de parótida izquierda, con mayor realce que en la fase precoz. Confirmamos que la lesión presenta un realce progresivo. Página 16 de 28

Fig. 15: Cortes axiales pt1 con civ, fase tardía, que muestran una lesión en lóbulo superficial y profundo de parótida izquierda, con mayor realce que en la fase precoz e intermedia, lo que confirma el realce preogresivo y mayor en fase tardía, lo que sugiere el diagnóstico de adenoma pleomorfo. Página 17 de 28

Fig. 16: TC axial sin civ: muestra una lesión redondeada en lóbulo superficial de glándula parótida derecha, densa respecto a la glándula y grasa adyacente. La lesión realzará de manera poco significativa tras la administración de civ. Página 18 de 28

Fig. 17: TC axial tras administración de civ en fase precoz: muestra la misma lesión anterior, que no muestra un realce significativo. Página 19 de 28

Fig. 18: TC axial post civ en fase tardía muestra la lesión intraparotídea con mayor realce que en las fases anteriores. Confirmamos el realce progresivo típico del adenoma pleomorfo. Página 20 de 28

Fig. 19: TC axial post administración de civ que muestra una lesión de gran tamaño que afecta a región medial del lóbulo superficial y la práctica totalidad del lóbulo profundo, con realce en su mayor parte así como zonas quísticas y calcificaciones en su interior. La anatomía patológia resultó en adenoma pleomorfo maligno. Página 21 de 28

Fig. 20: RM pt1 axial pt1 sin civ y pt1 SPIR tras administración de civ: muestra lesión bien delimitada en reloj de arena que parece depender del lóbulo profundo de la parótida derecha, con zonas de necrosis en su interior. El paciente previamente estaba diagnosticado de adenoma pleomorfo y tras los cambios en la morfología y señal de la lesión se procedió a parotidoidectomía radical cuyo resultado fue de carcinoma ductal de alto grado sobre adenoma pleomorfo. Página 22 de 28

Fig. 21: TC axial post administración de civ: muestra voluminoso nódulo captante, sólido y con calcificaciones, que en la anatomía patológica resultó un adenoma pleomorfo con adenocarcinoma intracapsular no metastatizante. Página 23 de 28

Fig. 22: TC axial post administración de civ: muestra un nódulo captante en lecho quirúrgico (previo adenoma pleomorfo de parótida izquierda) sugestivo de recidiva. Página 24 de 28

Fig. 23: TC axial post administración de civ que muestra lesión nodular intraparotídea izquierda, con captación de contraste y otra lesión nodular adyacente y caudal a la glándula, aparentemente extraparotídea, que tras la extirpación resultaron ser adenoma pleomorfo y tumor de Warthin. Página 25 de 28

Resultados Fueron diagnosticados un total de 74 pacientes con adenoma pleomorfo de glándulas salivares. La edad media de la muestra fue de 48 años (20-86) y la distribución por sexos fue algo mayor en mujeres (57,53%) que en hombres (42,46%). La localización más frecuente fue en la glándula parótida (81%), (derechos 43,3% e izquierdos 56,56%). (GRÁFICO 1) GLÁNDULA PORCENTAJE DERECHA IZQUIERDA PARÓTIDA N=60 81% 43,3% 56,56% SUBMAXILAR N=12 16,21% 25% 75% SUBLINGUAL N=1 1,35% 100% LACRIMAL N=1 1,35% 100% La afectación del lado izquierdo fue mayoritaria en todas las glándulas. La presentación clínica del tumor fue en forma de masa o tumoración cervical de meses de evolución en más de 90% de los casos, sin otra sintomatología. La técnica de imagen más utilizada para el diagnóstico fue la TC (62,16%). (GRÁFICO 2) TC 62,16% RM 6,66% TC + RM 17,56% ECO + TC + RM 2,70% ECO + TC 8,10% ECO + RM 2,70% En un 62,16% de las pruebas de imagen en el momento del diagnóstico refieren la presencia de adenopatías en cadenas ganglionares cervicales, sobre todo en niveles IIa y IIb, pero son de aspecto reactivo inespecífico. De los pacientes con recidiva, un 77,77% tenían adenopatías descritas en los estudios de imagen, tanto al diagnóstico como durante el seguimiento, pero no presentaban características en imagen que sugieran u Página 26 de 28

orienten a posible recidiva. En un 37,84% de las pruebas de imagen al diagnóstico no refieren en el informe la presencia/ausencia de adenopatías significativas. Aunque la literatura recomienda la resección completa de la glándula debido al riesgo de recidiva, en nuestra serie de adenomas pleomorfos de parótida se realizó parotidoidectomía superficial en un 81,4%, en cambio se realizó resección completa de la glándula en el resto de los casos. (GRÁFICO 3) TRATAMIENTO A.P.PARÓTIDA A.P.SUBMAXILAR A.P.SUBLINGUALA.P.LACRIMAL (N=60) (N=12) (N=1) (N=1) Nada 6 0 0 0 Resección parcial 44 0 0 0 12 1 1 Resección total 10 La media de tiempo transcurrido desde el primer diagnóstico hasta la recidiva fue de 8 años. Un total de 9 pacientes presentaron recidiva (12,16%) más frecuente en pacientes con adenoma pleomorfo de parótida (n=6) aunque en un caso hubo degeneración a tumor maligno pleomórfico. La media de tiempo transcurrido desde el primer diagnóstico a la recidiva fue de 8 años. (GRÁFICO 4) PARÓTIDA SUBMAXILAR SUBLINGUAL LAGRIMAL 60 12 1 1 N TOTAL=74 6 2 0 0 N RECIDIVA=8 Entre los tratados con parotidoidectomía superficial (N=44), recidivaron 3. Los parotidectomizados (n=10) también recidivaron 3. De aquellos a los que se realizó submaxilectomía radical (n=12), recidivaron dos como adenoma pleomorfo de glándula submaxilar y uno como adenoma pleomorfo de parótida ipsilateral. Del resto de los casos en que se realizó resección completa de la glándula sublingual o lagrimal afectada, no recidivó ninguno. Podemos concluir que, al menos en nuestra muestra, el tipo de cirugía realizada (radical o parcial) no influyó en la aparición o no de recidiva. (GRÁFICO 5) Recidiva A.P.parótida Parotidoidectomia radical(n=10) Parotidoidectomia superficial(n=44) N= 6 3 3 Página 27 de 28

Recidiva A.P.submaxilar Submaxilectomía radical(n=12) Submaxilectomía superficial(n=0) N= 2 3 0 Conclusiones La glándula parótida es la localización más frecuente del adenoma pleomorfo de glándulas salivares. Es necesaria una correcta evaluación y descripción radiológica de las masas en glándulas salivares para una correcta aproximación diagnóstica y para la toma de la decisión terapeútica. Un pequeño porcentaje de adenomas pleomorfos recidivan, por lo que es importante el seguimiento en el tiempo de estos pacientes. Las adenopatías en cadenas ganglionares cervicales son muy frecuentes, tanto en el diagnóstico como durante el tratamiento, y su aspecto es muy poco específico para predecir recidiva tumoral. Página 28 de 28