GPE INEN-ISO/IEC 21-2 Primera edición

Documentos relacionados
Quito Ecuador EXTRACTO BUQUES Y TECNOLOGÍA MARINA - COLORES DE IDENTIFICACIÓN PARA EL CONTENIDO DE LOS SISTEMAS DE TUBERÍAS (ISO 14726:2008, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO REVESTIMIENTOS TEXTILES PARA EL SUELO INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR (ISO 6347:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ACEITE ESENCIAL DE LIMÓN [CITRUS LIMON (L.) BURM. F.], OBTENIDO POR EXPRESIÓN (ISO 855:2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ESPECIAS Y CONDIMENTOS. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE MATERIAS EXTRAÑAS (ISO 927:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. IDENTIFICACIÓN DEL CUERO MEDIANTE MICROSCOPÍA (ISO 17131:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN. EVALUACIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE. PARTE 1: VISIÓN GENERAL (ISO/IEC :1999, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CABINAS PARA INTERPRETACIÓN SIMULTÁNEA CARACTERÍSTICAS GENERALES Y EQUIPAMIENTO (ISO 2603:1998,IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO MAQUINARIA PARA EL MOVIMIENTO DE TIERRAS. SISTEMAS DE ACCESO (ISO 2867:2011, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES OFTÁLMICAS MONTADAS (ISO 21987:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO GEOSINTÉTICOS. ENSAYO DE PUNZONADO ESTÁTICO (ENSAYO CBR) (ISO 12236:2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 2: LÁMPARAS DE ARCO DE XENÓN (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ACÚSTICA. DIRECTRICES PARA EL CONTROL DEL RUIDO EN OFICINAS Y TALLERES MEDIANTE PANTALLAS ACÚSTICAS (ISO 17624:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO INSTRUMENTOS OFTÁLMICOS. TOPÓGRAFOS CORNEALES. (ISO 19980:2012, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 748 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO SEGURIDAD DE LAS MÁQUINAS. MÁQUINAS DE PROCESAMIENTO LÁSER. PARTE 1: REQUISITOS GENERALES DE SEGURIDAD (ISO :2005, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS DE ACERO MARCADO DE CARACTERES CONTINUOS Y CÓDIGO DE COLORES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE MATERIALES (ISO 9095:1990, IDT)

Quito-Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PAPEL Y CARTÓN PAPEL CORTADO EN TAMAÑO PARA OFICINA MEDIDA DEL DOBLADO (CURL) EN UN PAQUETE DE HOJAS (ISO 14968:1999, IDT)

NTE INEN-ISO 124 Primera edición

NTE INEN-ISO/IEC Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO GESTIÓN DE LA CALIDAD. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. DIRECTRICES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA MEDICIÓN (ISO/TS 10004:2010, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 9882 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EMISIÓN DE FUENTES ESTACIONARIAS. DETERMINACIÓN MANUAL DE LA CONCENTRACIÓN MÁSICA DE PARTÍCULAS

NTE INEN-ISO 35 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCAL. ENJUAGUES BUCALES (ISO 16408:2004, IDT)

NTE INEN-ISO 2781 Primera edición 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIALES DE RIEGO. DIFUSORES. ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO 8026:2009, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO AGUJAS HIPODÉRMICAS ESTÉRILES DE UN SOLO USO (ISO 7864:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO CUERO. MEDICIÓN DE LA SUPERFICIE (ISO 11646:1993, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO METAL DURO. ENSAYO DE DUREZA ROCKWELL (ESCALA A). PARTE 2: PREPARACIÓN Y CALIBRACIÓN DE BLOQUES PATRÓN (ISO :1988, IDT)

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN ISO 815-1:2013 EXTRACTO

NTE INEN-ISO Primera edición

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Quito Ecuador EXTRACTO TEJIDOS DE PUNTO. CONCEPTOS BÁSICOS. VOCABULARIO (ISO 4921:2000, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO PLÁSTICOS. MÉTODOS DE EXPOSICIÓN A FUENTES LUMINOSAS DE LABORATORIO. PARTE 3: LÁMPARAS UV FLUORESCENTES (ISO :2006, IDT)

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES Y TECNOLOGÍA MARINA. COMPASES MAGNÉTICOS, BITÁCORAS Y ALIDADAS. CLASE A (ISO 449:1997, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO BOLSAS PARA RECOGIDA DE ORINA. PARTE 2: ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE ENSAYO (ISO :1996, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES DE RECREO. MECANISMO DE GOBIERNO. SISTEMAS DE TRANSMISIÓN POR ENGRANAJES (ISO 13929:2001, IDT)

NTE INEN-ISO 4849 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO TERAPIA RESPIRATORIA PARA LA APNEA DEL SUEÑO. PARTE 2: MASCARILLAS Y ACCESORIOS DE APLICACIÓN (ISO :2007, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO TUBOS Y ACCESORIOS DE CLORURO DE POLIVINILO CLORADO (CPVC) ESPECIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD (ISO 3514:1976, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO MATERIAL DE VIDRIO PARA LABORATORIO. FRASCOS. PARTE 2: FRASCOS CON EL CUELLO CÓNICO (ISO :2000, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA E INSTRUMENTOS DE ÓPTICA. ÓPTICA OFTÁLMICA. PLANTILLAS (ISO 11380:1994, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO EMBARCACIONES DE RECREO. DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN CONTRA EL ARRANQUE CON MARCHA ENGRANADA (ISO 11547:1994, IDT)

NTE INEN ISO 254 Cuarta edición

NTE INEN-ISO 868 Primera edición

Quito Ecuador EXTRACTO INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. SISTEMAS DE GESTIÓN PARA LOS DOCUMENTOS. FUNDAMENTOS Y VOCABULARIO (ISO 30300:2011, IDT)

EXTRACTO NTE INEN-ISO NORMA TÉCNICA ECUATORIANA. Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO ERGONOMÍA. MANIPULACIÓN MANUAL. PARTE 1: LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE (ISO :2003, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 7305 Segunda edición 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 5534:2013 EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO EFECTOS DE LA CORRIENTE SOBRE EL HOMBRE Y LOS ANIMALES DOMÉSTICOS. PARTE 2: ASPECTOS PARTICULARES (IEC/TS :2007, IDT)

Quito - Ecuador EXTRACTO

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO :2013 EXTRACTO

NTE INEN-IEC Primera edición

NTE INEN-ISO 2172 Primera edición 2014-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO/IEC Segunda Edición

Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 6332:2013 EXTRACTO

NTE INEN-IEC Segunda edición

Quito Ecuador EXTRACTO ODONTOLOGÍA. MATERIALES POLIMÉRICOS PARA CORONAS Y PUENTES (ISO 10477:2004, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO ÓPTICA OFTÁLMICA. LENTES DE CONTACTO. PARTE 3: MÉTODOS DE MEDIDA. (ISO :2006, IDT)

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

Quito Ecuador EXTRACTO

NTE INEN-ISO 2820 Primera edición 2015-XX

Quito Ecuador EXTRACTO

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS CUALIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PERSONAL.

EXTRACTO. NTE INEN-ISO Primera edición NORMA TÉCNICA ECUATORIANA CALZADO. VOCABULARIO (ISO 19952:2005, IDT)

NTE INEN ISO 5198 Primera edición 2014-XX

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO

Quito Ecuador EXTRACTO LECHE EN POLVO. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE ÁCIDO LÁCTICO Y LACTATOS (ISO 8069:2005, IDT)

Transcripción:

Quito Ecuador GUÍA PRÁCTICA ECUATORIANA GPE INEN-ISO/IEC 21-2 Primera edición 2013-11 ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTRAS PUBLICACIONES INTERNACIONALES- PARTE 2: ADOPCIÓN DE PUBLICACINES INTERNACIONALES DISTINTAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES (GUIA ISO/IEC 21-2:2005, IDT) REGIONAL OR NATIONAL ADOPTION OF INTERNATIONAL STANDARDS AND OTHER INTERNATIONAL DELIVERABLES PART 2: ADOPTION OF INTERNATIONAL DELIVERABLES OTHER THAN INTERNATIONAL STANDARDS (GUIDE ISO/IEC 21-2:2005, IDT) Correspondencia: Esta Guía Nacional es una traducción idéntica de la Guía Internacional ISO/IEC 21-2:2005 DESCRIPTORES: Adopción, publicación de normalización internacional, métodos de identificación, métodos de aprobación, numeración. ICS:01.120 17 Páginas

Prólogo nacional Esta Guía de Práctica Ecuatoriana GPE INEN ISO/IEC 21-2 es una traducción idéntica de la Guía Internacional ISO/IEC 21-2, Regional or national adoption of International Standards and other International Deliverables Part 2: Adoption of International Deliverables other than International Standards. El comité nacional responsable de esta Guía de Práctica Ecuatoriana y de su traducción es el Comité Interno del INEN. Esta Guía de Práctica Ecuatoriana reemplaza a la GPE INEN ISO/IEC 21:2005, Adopción de Normas Internacionales como normas regionales o nacionales (IDT), que se considera técnicamente obsoleta debido a los desarrollos internacionales. Para el propósito de esta Guía de Práctica Ecuatoriana, se enlista las normas internacionales de referencia mencionadas en la Guía ISO/IEC 21-2 y las normas nacionales correspondientes: Norma Internacional Guía ISO/IEC 2:2004, Normalización y actividades relacionadas - Vocabulario general. Guía ISO/IEC 21-1:2005, Adopción regional o nacional de Normas Internacionales y otras Publicaciones Internacionales Parte 1: Adopción de Normas Internacionales. Norma Nacional Guía de Práctica Ecuatoriana GPE INEN- ISO/IEC 2:2006, Normalización y Actividades Conexas Vocabulario General. Guía de Práctica Ecuatoriana GPE INEN- ISO/IEC 21-1:2013, Adopción regional o nacional de Normas Internacionales y otras Publicaciones Internacionales Parte 1: Adopción de Normas Internacionales. 2013-2218 i

Índice Prólogo... iii 0. Introducción... iv 1. Objeto y campo de aplicación... 1 2. Referencias normativas... 1 3. Términos y definiciones... 1 4. Grados de correspondencia... 4 5. Métodos de adopción... 4 6. Métodos para indicar desviaciones técnicas y cambios editoriales... 4 7. Métodos de numeración de publicaciones nacionales o regionales distintas a las Normas Internacionales que son adopciones idénticas de Publicaciones Internacionales... 5 7.1 Generalidades... 6 7.2 Numeración de adopción sin cambios en el tipo de publicación...7 7.3 Numeración de adopciones con un cambio en el tipo de la publicación... 7 8. Métodos de indicación del grado de correspondencia.... 7 ANEXO A (Informativo) Ejemplos de numeración e identificación del grado de correspondencia de Publicaciones Internacionales adoptadas distintas a las Normas Internacionales... 8 2013-2218 ii

Prólogo ISO (Organización Internacional de Normalización) e IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) forman el sistema especializado para la normalización mundial. Los organismos nacionales miembros de ISO e IEC participan en el desarrollo de las Normas Internacionales a través de comités técnicos establecidos por la organización respectiva, para atender campos particulares de la actividad técnica. Los comités técnicos de ISO e IEC colaboran en campos de interés mutuo. Otras organizaciones internacionales, gubernamentales y no gubernamentales, vinculadas a ISO e IEC, también participan en el trabajo. Las Normas Internacionales se redactan de acuerdo con las reglas establecidas en la Parte 2 de las Directivas ISO/IEC. Los proyectos de guías adoptados por el Comité o Grupo responsable se distribuyen a los organismos miembros para su votación. La publicación como una Guía requiere la aprobación por lo menos el 75 % de los organismos miembros con derecho a voto. Se advierte sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO e IEC no se responsabilizan por la identificación de ningún derecho de patente. La Guía ISO/IEC 21-2 fue preparada por un Grupo de Asesoramiento Técnico ad hoc ISO/IEC del Consejo de Gestión Técnica de la ISO y el Consejo de Administración de normas IEC. La primera edición de la Guía ISO/IEC 21-2, junto con la primera edición de la Guía ISO/IEC 21-1, cancelan y reemplazan a la Guía ISO/IEC 21:1999. La Guía ISO/IEC 21 consta de las siguientes partes, bajo el título general Adopción regional o nacional de Normas Internacionales y otras Publicaciones Internacionales: Parte 1: Adopción de Normas Internacionales Parte2: Adopción de Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales 2013-2218 iii

0 Introducción 0.1 Esta parte de la Guía ISO/IEC 21 proporciona los métodos para la adopción de Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales como publicaciones regionales o nacionales. Tales publicaciones, los cuales fueron publicados por ISO y/o IEC, incluyen Especificaciones Técnicas, Especificaciones de Acceso Público y documentos informativos tales como Reportes Técnicos, Guías, documentos resultantes de Talleres y otras publicaciones. 0.2 La identificación del grado de correspondencia y los métodos de adopción descritos en la Guía ISO/IEC 21-1, se aplican a las Normas Internacionales, y también a otras publicaciones de ISO e IEC. Sin embargo las Normas Internacionales solamente están para ser adoptadas como normas regionales o nacionales, es decir como publicaciones del mismo tipo. Sin embargo, es posible también adoptar estas publicaciones como publicaciones de otro tipo de publicación (por ejemplo una Especificación Técnica de ISO o IEC puede ser adoptada como una norma nacional, pero también puede ser adoptada como norma nacional u otra publicación). 0.3 Algunas de estas Publicaciones Internacionales mencionadas en esta parte de la Guía ISO/IEC 21, puede ser retirada o reemplazada después de un cierto periodo de tiempo, de acuerdo a las específicas definidas por ISO o IEC. Los miembros que han adoptado estas publicaciones como regionales o nacionales, deben observar estas reglas y deben decidir, en forma general, o caso por caso, cuando tomar acciones similares cuando la Publicación Internacional sea retirada o remplazada. 0.4 Se solicita poner atención a la Introducción de la Guía ISO/IEC 21-1:2005, particularmente en relación a la importancia de las Normas Internacionales en el marco del Acuerdo OMC OTC. Las Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales pueden desempeñar funciones similares en la reducción de barreras técnicas al comercio, de tal modo que se facilite el comercio. 0.5 Se solicita poner atención a la Guía ISO/IEC 21-1:2005 y en particular en 0.3. El Principio de que esas desviaciones sean hechas al mínimo es igualmente aplicable a la adopción de publicaciones distintas a las normas. 0.6 Se solicita poner atención a las obligaciones por derechos de autor, a los derechos de uso con beneficios, y la venta de las publicaciones de la ISO e IEC, establecidas en los documentos relevantes de la ISO e IEC. 2013-2218 iv

Adopción regional o nacional de Normas Internacionales y otras Publicaciones Internacionales Parte 2: Adopción de Publicaciones de Normalización Internacional distintas a las Normas Internacionales 1. Objeto y campo de aplicación Esta parte de la Guía ISO/IEC 21 proporciona métodos para lo siguiente: a) La adopción de Publicaciones Internacionales como publicaciones regionales o nacionales (Capítulo 5); b) La numeración de publicaciones regionales o nacionales que son adopciones de Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales (Capítulo 7); 2. Referencias normativas Los siguientes documentos de referencia son indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición del documento de referencia (incluyendo cualquier modificación). Guía ISO/IEC 2:2004, Normalización y actividades relacionadas - Vocabulario general Guía ISO/IEC 21-1:2005, Adopción regional o nacional de Normas Internacionales y otras Publicaciones Internacionales Parte 1: Adopción de Normas Internacionales 3. Términos y definiciones Para los propósitos de este documento, se aplican los términos y definiciones dadas en la Guía ISO/IEC 2 (algunos de los cuales se repiten a continuación por conveniencia) y los siguientes. 3.1 Especificación Técnica TS documento publicado por ISO o IEC para el cual existe la posibilidad futura que por acuerdo sea una Norma Internacional, pero en la actualidad: no se ha obtenido el apoyo requerido para la aprobación como una Norma Internacional, existe duda sobre cuando se alcanzará el consenso, el tema está en desarrollo técnico, o hay otra razón que imposibilita la publicación como Norma Internacional. NOTA 1 El contenido de una Especificación Técnica, incluyendo sus anexos, puede incluir requisitos. NOTA 2 Una Especificación Técnica no puede estar en contraposición con una norma internacional existente. NOTA 3 Las Especificaciones Técnicas competentes en el mismo tema se permiten. NOTA 4 Antes de mediados de 1999, las especificaciones técnicas fueron diseñadas como informes técnicos del tipo 1 o 2. [Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004, definición 3.4.] 2013-2218 1 de 17

3.2 Especificación Pública Disponible PAS documento publicado por ISO o IEC que responde a una necesidad urgente de mercado, representa: un consenso en una organización externa a ISO o IEC, o, un consenso de expertos dentro de un grupo de trabajo. NOTA 1 El contenido de una Especificación Pública Disponible no puede estar en contraposición con una Norma Internacional existente. NOTA 2 Las Especificaciones Públicas Disponibles competentes en el mismo tema son permitidas. [Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004, definición 3.7.] 3.3 Reporte Técnico TR documento publicado por ISO o IEC que contiene datos recolectados de diferentes tipos de los que normalmente se publica como Norma Internacional o Especificación Técnica. NOTA 1 Tales datos pueden incluir, por ejemplo, datos obtenidos de una encuesta realizada entre los organismos nacionales, datos sobre trabajo en otras organizaciones internacionales o datos sobre el "estado de arte" en lo referente a normas de organismos nacionales en un tema particular. NOTA 2 Antes de mediados de 1999, los Informes técnicos fueron designados como Informes técnicos de tipo 3. [Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004, definición 3.5.] 3.4 Guía documento publicado por ISO o IEC que proporciona reglas, consejos o recomendaciones relativos a Normalización Internacional. NOTA Las guías pueden direccionar aplicaciones de interés para todos los usuarios de normas internacionales. [Directivas ISO/IEC, Parte 2:2004, definición 3.6.] 3.5 Evaluación de Tendencia Tecnológica TTA documento publicado por ISO o IEC que responde a la necesidad para una colaboración global en cuestiones de normalización durante los primeros niveles de la innovación técnica y que proporciona el estado de arte o tendencia de los campos emergentes. NOTA Las Evaluaciones de Tendencia Tecnológica son típicamente los resultados de trabajos de pre-normalización o investigación. 3.6 Acuerdo Técnico Industrial ITA documento normativo o informativo que especifica los parámetros de una nuevo producto o servicio. 2013-2218 2 de 17

NOTA 1 Acuerdos técnicos industriales existen solamente en IEC. NOTA 2 Un ITA es desarrollado fuera de las estructuras técnicas del IEC y ayuda a permitir la producción o el lanzamiento de los productos que proceden de la industria al mercado. Es similar a una norma industrial de hecho o a una especificación. Los sectores que se mueven rápido en tecnología son los usuarios potenciales principales de ITAs, pero el dominio entero de la ingeniería eléctrica y electrónica (incluyendo ICT) puede ser cubierto. 3.7 Acuerdo Internacional de Taller IWA documento preparado a través de un mecanismo de taller para responder a un requisito urgente de mercado. NOTA 1 Los Acuerdos de Taller Internacional existen solo en ISO. NOTA 2 Las propuestas para sostener tales talleres pueden venir de cualquier fuente y están sujetas a la aprobación por el Consejo de Administración Técnico de ISO, que también designa a los miembros de ISO para ayudar al proponente en la organización del taller. Los Acuerdos de Talleres Internacionales son aprobados por consenso entre los participantes individuales en tales talleres. NOTA 3 Un IWA es desarrollado fuera de las estructuras técnicas de ISO. 3.8 tipo <de publicación> tipo particular de documento o publicación, el cual es publicado por un organismo de normalización como una publicación normativa o informativa. NOTA El tipo de publicación se relaciona a menudo con el procedimiento aplicado al desarrollo del documento, el cual puede determinar el grado de consenso representado por la publicación 3.9 adopción <de una Publicación Internacional distinta de una Norma Internacional en una publicación regional o nacional > publicación del resultado final de normalización regional o nacional, basada en Publicaciones Internacionales, diferentes a las Normas Internacionales, con desviaciones explicitas en relación la Publicación Internacional que sirve de base. NOTA 1 Adaptada de la Guía ISO/IEC 2:2004, 10.1 NOTA 2 El término taking over es a veces usado para cubrir el mismo concepto de adopción. 3.10 cambio editorial <de una Publicación Internacional distinta a la Norma Internacional en una publicación regional o nacional> cualquier cambio permitido que no altere el contenido técnico de una Publicación Internacional. NOTA En 4.2 de la guía ISO/IEC 21-1 se da una lista de cambios editoriales permitidos 3.11 desviación técnica <de una Publicación Internacional distinta a la Norma Internacional en una publicación regional o nacional> cualquier diferencia entre el contenido técnico de una Publicación Internacional y la publicación regional o nacional. 2013-2218 3 de 17

3.12 cambio en redacción <cuando se adopta una Publicación Internacional distinta a la Norma Internacional en una de sus lenguas oficiales> reemplazo de palabras individuales o frases en la publicación regional o nacional por sinónimos, para reflejar el uso del lenguaje común de la región o del país que adopta la Publicación Internacional. EJEMPLO El uso de elevadores por ascensores en algunos países. 3.13 estructura (de un documento) orden de los capítulos, subcapítulos, párrafos, tablas, figuras, anexos 3.14 principio de viceversa principio mediante el cual cualquier cosa que sea aceptable bajo los términos de una Publicación Internacional es aceptable bajo la publicación regional o nacional y viceversa, y así el cumplimiento con la Publicación Internacional también significa cumplimiento con las publicaciones regionales o nacionales. 4 Grados de correspondencia Aplican los grados de correspondencia definidos en el Capítulo 4 de la Guía ISO/IEC 21-1:2005. El tipo de adopción usado en la publicación regional o nacional, no influye en el grado de correspondencia, el cual está determinado exclusivamente por el grado de correspondencia en contenido y estructura. 5 Métodos de adopción 5.1 Se aplican los métodos de adopción definidos en 5.1 a 5.3 de la Guía ISO/IEC 21-1:2005 y se siguen las recomendaciones dadas en 5.4 de la Guía ISO/IEC 21-1:2005 para elegir entre diferentes métodos de adopción. 5.2 Cuando las Normas Internacionales son adoptadas, lo serán solamente como normas nacionales o regionales, es decir como una publicación regional o nacional del mismo tipo (para la adopción de Normas Internacionales, ver Guía ISO/IEC 21-1). Las Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales, deberían ser adoptadas, preferentemente, como publicaciones del mismo tipo, o de tipo similar, a las de normalización nacional o regional. Sin embargo, también es posible adoptar estas publicaciones como publicaciones de otro tipo (por ejemplo las Especificaciones Técnicas ISO o IEC pueden ser adoptadas como especificaciones técnicas nacionales, pero también podrían adoptarse como norma nacional u otro publicación). En tales casos, el cambio de tipo será claramente indicado en el prólogo o introducción de la publicación adoptada. El tipo de publicación nacional o regional elegida, está determinado por las reglas y procedimientos para la publicación definidos y aplicados por los organismos de normalización nacional o regional que las adoptan. 6 Métodos para indicar desviaciones técnicas y cambios editoriales Aplican los métodos definidos en el Capítulo 6 de la Guía 21-1:2005. 2013-2218 4 de 17

7 Métodos de numeración de publicaciones nacionales o regionales distintas a las Normas Internacionales que son adopciones idénticas de Publicaciones Internacionales. 7.1 Generalidades Al Igual que con las normas nacionales y regionales, cuando las publicaciones nacional o regional son idénticas a otras Publicaciones Internacionales, esto debería ser inmediatamente evidente al lector y no solo después de examinar el contenido. 7.2 Numeración de adopción sin cambios en el tipo de publicación 7.2.1 Para adopciones idénticas, se aplica el método de numeración de 7.2.2 de la Guía ISO/IEC 21-1:2005; es decir, se recomienda aplicar tanto a) numeración simple, como b) método dual de numeración, se prefiere la opción del método a). Los dos métodos de numeración simple y dual, son solo aplicables a adopciones idénticas de Publicaciones Internacionales. Para adopciones modificadas, es permitido solo un número de referencia nacional o regional; es decir, no se permite ninguna de las alternativas dadas en a) y b). 7.2.2 En el caso de adopciones idénticas a través del mismo tipo de publicación nacional o regional, es posible, pero no es un requisito, añadir un identificador para el tipo de publicación nacional. Si no hay el identificador, el tipo de publicación nacional o regional debe ser considerado para ser idéntico al tipo de la publicación internacional adoptada. Dependiendo del método elegido, para mejorar la transparencia, debería añadirse al número, el año de publicación del documento internacional y/o de la publicación nacional o regional siempre y cuando sea posible. (ver Anexo E de la Guía ISO/IEC 21-1:2005). EJEMPLO 1 En el caso de adopción de la ISO/TS 10650 como Especificación Técnica en el país XYZ 1) en 2003, el número de preferencia sin un identificador del tipo de publicación nacional debería ser XYZ ISO/TS 10650:2003 EJEMPLO 2 En el caso de la adopción de ISO/TS 10650 como Especificación Técnica en el país XYZ en 2003, el número de preferencia con un identificador de tipo de publicación nacional ( XYZ/TS en lugar de solo XYZ ) debería ser XYZ/TS ISO/TS 10650:2003 Ambas opciones de numeración son equivalentes e indican que la Publicación Internacional ha sido adoptada como una especificación técnica nacional en el país XYZ. EJEMPLO 3 Alternativamente, se puede aplicar el método de numeración dual, en tal caso el número de la publicación nacional o regional debería ser XYZ/TS 10000:2003 ISO/TS 10650:1999 o escrito como: XYZ/TS 10000:2003 ISO/TS 10650:1999 En la numeración dual, la parte nacional en el número deberá identificar el tipo de publicación adoptado. 1 El ejemplo muestra un país imaginario 2013-2218 5 de 17

7.2.3 Un caso especial de adopción sin cambios en el tipo, es la adopción de una Publicación Internacional a través de una publicación nacional o regional con otra designación, diferente a la que es usada por la publicación internacional, pero del mismo tipo, o similar. En algunas instancias, los organismos de normalización han presentado publicaciones nacionales o regionales diferentes a normas, las cuales son similares o idénticas en tipo y son el resultado de un proceso de desarrollo similar al de una Publicación Internacional mencionada en esta parte de la Guía ISO/IEC 21. Un organismo de normalización regional o nacional puede determinar que tales publicaciones nacionales o regionales, las cuales pueden estar bien establecidas en la región o país, representa el mismo nivel de consenso que una publicación internacional. En tales casos, es posible para adopciones idénticas aplicar una de las dos opciones recomendadas de numeración (ver 7.2.1) EJEMPLO 1 El identificador nacional para la adopción de la especificación técnica ISO/TS 10650 por el organismo de normalización del país XYZ como una norma experimental (PS) 2) en numeración simple debería ser PS ISO/TS 10650:2003 EJEMPLO 2 Alternativamente, la enumeración nacional aplicando la numeración dual debería ser PS 10000:2003 ISO/TS 10650:1999 o escrito como PS 10000:2003 ISO/TS 10650:1999 NOTA: En los dos ejemplos mencionados arriba PS podría también ser sustituido por XYZ/PS. 7.3 Numeración de adopciones con un cambio en el tipo de la publicación Las Publicaciones Internacionales distintas a las Normas Internacionales, pueden ser adoptadas como publicaciones nacional o regional de diferente tipo que las Publicaciones Internacionales. Una posible razón para un cambio en el tipo en el proceso de adopción, es que un tipo particular de publicación no exista en la región o país, y las autoridades nacionales o regionales decidan no introducir este tipo de publicación de normalización. En tales casos la adopción de la Publicación Internacional, que no sea una norma, requiere un cambio en el tipo de publicación como parte del proceso de adopción. Ejemplos son la adopción de una Especificación Técnica de ISO e IEC como normas nacionales o regionales, o la adopción de una Guía Internacional como una norma nacional o regional. En tales casos es recomendado asignar a la norma nacional o regional un número separado, para distinguir el tipo de la publicación, y para utilizar esto en combinación con el número internacional en el formato de numeración dual. Puede también ser usado por separado el número regional o nacional, como sea apropiado. EJEMPLO 1 En el caso donde el organismo de normalización del país XYZ adopta en 2003 la especificación técnica ISO/TS 10650:1999 sin cambios a su contenido o estructura, como una norma nacional, el número recomendado de la norma nacional, aplicando el método de numeración dual, sería XYZ 12345:2003 ISO/TS 10650:1999 O escrito como: XYZ 12345:2003 ISO/TS 10650:1999 EJEMPLO 2Alternativamente, el número nacional podría ser 2 Este es un tipo ficticio de publicación existente en el país XYZ, el cual es del mismo o similar tipo como especificación técnica en ISO. 2013-2218 6 de 17

XYZ 12345:2003 Independiente de cuál de los dos métodos numéricos es aplicado, el número nacional o parte nacional de esto (en numeración dual) indica el tipo de publicación nacional. 8 Métodos de indicación del grado de correspondencia. Se aplican los métodos que indican el grado de correspondencia en el Capítulo 8 de la Guía ISO/IEC 21-1:2005 y son demostrados en los ejemplos siguientes. EJEMPLO 1 XYZ ISO/TS 10650:2003, Equipo Dental Activadores que accionan la polimerización (ISO/TS 10650:1999, IDT). EJEMPLO 2 XYZ IEC/PAS 62206:2003, Poder y temperatura cíclica (IEC/PAS 62206:2000, IDT). EJEMPLO 3 XYZ/PAS ISO/PAS 12158:2003, Vehículos de ruedas Sistemas de freno Métodos de medición de temperatura (ISO/PAS 12158:2002, IDT). EJEMPLO 4 XYZ 18850:2003, Protocolo internacional para control de dopaje (ISO/PAS 18873:1999, IDT). EJEMPLO 5 XYZ/PAS 2500:2002, Maquina-elaboradora de cubiertas textiles de pisos Determinación de cambios dimensionales después de la exposición a calor y /o agua (ISO/PAS 17984:2001, MOD). EJEMPLO 6 XYZ 13250-2:2001, Resonadores tipo dieléctrico de Guía de onda Parte 2: Guía para el uso de Resonadores tipo dieléctrico de Guía de onda (IEC/PAS 61338-2:2000, MOD). EJEMPLO 7 XYZ 12301:2003, Cubiertas textiles de piso Métodos de prueba para la determinación de lazos de fibra (ISO/PAS 11856:2003, NEQ). EJEMPLO 8 XYZ/PAS 13401:2003, Cables balanceados protegidos Medida de atenuación de acoplamiento, Método triaxial (IEC/PAS 62338:2002, NEQ). Ejemplos 1, 2 y 3 muestran adopciones idénticas de publicaciones internacionales para el mismo tipo de publicación nacional. El ejemplo 4 presenta una adopción idéntica de una ISO/PAS como una norma nacional. Los ejemplos 5 y 6 representan casos de adopciones con modificaciones un cambio en el tipo de publicación. Los ejemplos 7 y 8 proporcionan casos de no adopciones. En los últimos dos casos, se requiere que un número nacional separado sea asignado (ver 7.2.1). 2013-2218 7 de 17

ANEXO A (Informativo) Ejemplos de numeración e identificación del grado de correspondencia de publicaciones internacionales adoptadas a excepción de Normas Internacionales A.1 Generalidades Los siguientes ejemplos ilustran opciones recomendadas para la numeración de adopciones idénticas regionales o nacionales de publicaciones internacionales a excepción de Normas internacionales. Los métodos para fechar publicaciones idénticas se dan en el Anexo E de la Guía ISO/IEC 21-1:2005. A.2 Ejemplos de numeración de adopción sin cambios en el tipo de publicación A.2.1 Ejemplo 1 La ISO/TS 4949:2003, Denominaciones del acero basados en símbolos de letras, es adoptada idénticamente, en 2003, por los organismos de normalización del país XYZ, como una especificación técnica. Las opciones numéricas recomendadas son las siguientes. Opción Número Explicación a) XYZ ISO/TS 4949:2003 Numeración sencilla sin un identificador de tipo nacional b) XYZ/TS ISO/TS 4949:2003 Numeración sencilla con un identificador de tipo nacional( XYZ/TS ) c) PS ISO/TS 4949:2003 Numeración sencilla como una publicación nacional con una designación del mismo tipo o similar ( PS podría también ser sustituido por XYZ/PS ) d) XYZ/TS 9500:2003 ISO/TS 4949:2003 Numeración dual La identificación del grado de correspondencia para estos ejemplos es como sigue: a) XYZ ISO/TS 4949:2003, Nombres de aceros basados en símbolos literales (ISO/TS 4949:2003, IDT); b) XYZ/TS ISO/TS 4949:2003, Nombres de aceros basados en símbolos literales (ISO/TS 4949:2003, IDT); c) PS ISO/TS 4949:2003, Nombres basados en símbolos literales (ISO/TS 4949:2003, IDT); d) XYZ/TS 9500:2003 ISO/TS 4949:2003, Nombres basados en símbolos literales (ISO/TS 4949:2003, IDT). A.2.2 Ejemplo 2 La Guía ISO/IEC 59:1994, Código de Buena práctica para normalización, es adoptada idénticamente por los organismos normativos del país XYZ, como una Guía en 2001. Las opciones de numeración recomendada son como sigue: 2013-2218 8 de 17

Opción Número Explicación a) Guía XYZ ISO/IEC Numeración sencilla sin un identificador de tipo nacional 59:2001 b) Guía XYZ ISO/IEC 59:2001 Numeración sencilla con un identificador de tipo nacional ( XYZ Guía ) c) Guía XYZ 25:2001 Numeración dual ISO/IEC Guía 59:1994 La identificación del grado de correspondencias para estos ejemplos es como sigue: a) Guía XYZ ISO/IEC 59:2001, Código de Buena práctica para normalización (Guía ISO/IEC 59:1994, IDT); b) Guía XYZ ISO/IEC 59:2001, Código de Buena práctica para normalización (Guía ISO/IEC 59:1994, IDT); c) Guía XYZ 25:2001 ISO/IEC 59:1994, Código de Buena práctica para normalización (Guía ISO/IEC 59:1994, IDT). A.3 Ejemplos de numeración de adopción con cambios en el tipo de publicación A.3.1 Ejemplo 3 La Guía ISO/IEC 59:1994, Código de Buena práctica para normalización, es adoptada idénticamente por los organismos de normalización del país XYZ, en 2001, como una norma nacional. Las opciones de numeración recomendada son como siguen Opción Número Explicación a) Guía XYZ 2500:2001 ISO/IEC 59:1994 Numeración dual b) XYZ 2500:200 Asignación de un número nacional separado La identificación del grado de correspondencia de estos ejemplos es como sigue: a) Guía XYZ 2500:2001 ISO/IEC 59:1994, Código de Buena práctica para normalización (Guía ISO/IEC 59:1994, IDT); b) XYZ 2500:2001, Código de Buena práctica para normalización (Guía ISO/IEC 59:1994, IDT). A.3.2 Ejemplo 4 IEC/PAS 62261:2001 Televisión Estructura del diccionario de metadatos, es adoptada idénticamente en 2003 como norma nacional por organismos de normalización del país XYZ. Las opciones recomendadas de numeración son como sigue. Opción Número Explicación a) XYZ 6780:2003 IEC/PAS 62261:2001 Numeración dual b) XYZ 6780:2003 Asignación de un número nacional Separado 2013-2218 9 de 17

La identificación del grado de correspondencia para estos ejemplos es como sigue: a) XYZ 6780:2003 IEC/PAS 62261:2001, Televisión Estructura del diccionario de metadatos (IEC/PAS 62261:2001, IDT); b) XYZ 6780:2003, Televisión Estructura del diccionario de metadatos (IEC/PAS 62261:2001, IDT). 2013-2218 10 de 17

Documento: GPE INEN- ISO/IEC 21-2 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA TÍTULO: ADOPCIÓN REGIONAL O NACIONAL DE NORMAS INTERNACIONALES Y OTRAS PUBLICACIONES INTERNACIONALES PARTE 2: ADOPCIÓN DE PRODUCTOS DE NORMALIZACIÓN INTERNACIONAL DISTINTAS A LAS NORMAS INTERNACIONALES Código: ICS 01.120 ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-05-29 REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de Obligatoria por Resolución No. publicado en el Registro Oficial No. Fechas de consulta pública: 2013-07-13 al 2013-07-17 Fecha de iniciación del estudio: Subcomité Técnico de: COMITE INTERNO DEL INEN Fecha de iniciación: 2013-09-19 Fecha de aprobación: 2013-09-19 Integrantes del Subcomité: NOMBRES: José Luis Pérez (Presidente) Francisco Ramírez Milton Sánchez Gabriel Andrade Sebastián Vicente Evelyn Andrade (Secretaría Técnica) INSTITUCIÓN REPRESENTADA: Coordinación Técnica Dirección de Reglamentación Dirección de Validación y Certificación Dirección de Normalización Dirección de Metrología Dirección de Normalización Otros trámites: Esta GPE INEN-ISO/IEC 21-2:2013, reemplaza a la GPE INEN ISO/IEC 21:2005 La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 13411 de 2013-11-05 Registro Oficial Segundo Suplemento No. 124 de 2013-11-15

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección Ejecutiva: E-Mail: direccion@inen.gob.ec Dirección de Normalización: E-Mail: normalizacion@inen.gob.ec Regional Guayas: E-Mail: inenguayas@inen.gob.ec Regional Azuay: E-Mail: inencuenca@inen.gob.ec Regional Chimborazo: E-Mail: inenriobamba@inen.gob.ec URL:www.inen.gob.ec