UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING

Documentos relacionados
PROYECTO: urbano. Práctica Profesional.UP T.P Nº 1 Imagen Empresarial. GALO STORE. Indumentaria infantil unisex de vanguardia con estilo

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

2. METODOLOGÍA. Los tipos fundamentales de Estudios de Investigación, como nos recuerda Bavaresco, son cuatro:

GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

TESIS DE GRADO. Para obtención del Título de Ingeniería Comercial y Gestión Empresarial Especialización: Comercio Exterior y Marketing

Nivel: GRADO Idioma: Castellano Créditos BOE: 4,5

ARTURO CALLE. Un referente. Importantes reconocimientos

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA: DEFINICION Y CLASIFICACION

Foto: Agencia de Noticias ANDES EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICACIONES

MARKETING ESTRATÉGICO

PLAN DE REINGENIERÍA DE VENTAS

Manual de Identidad Visual e Imagen Corporativa

Fase 2. Estudio de mercado: ESTADÍSTICA

No cobramos matricula

GESTIÓN DE PRODUCTOS Y ESTRATEGIA DE PRECIOS

Contenido. Pobreza. Distribución del ingreso y Desigualdad. PET, PEI, PEA en condiciones de pobreza. Resumen de Indicadores.

MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN MERCADEO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ESTRATEGIAS DE PRECIOS

FICHA PÚBLICA DEL PROYECTO

Ficha Técnica Acción Formativa

QUÉ HACEN LOS COMPRADORES HOY?

Fundamentos de la Mercadotecnia

Contabilidad Gerencial. SESIÓN 10. Introducción al Análisis de la Información Financiera

Plan de Marketing Digital

Estadística Descriptiva. SESIÓN 7 Medidas de centralización

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Que el alumno comprenda de manera funcional la importancia de incluir la mercadotecnia y sus herramientas al plan de negocios.

GUÍA DOCENTE DE ESTADÍSTICA EMPRESARIAL I

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Investigación. Educación. Conocimiento.

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

PROYECTO DE GRUPAL. Ejercicio de aplicación sobre interpretación de los agregados económicos y su forma de cálculo.

C A P I T U L O I INTRODUCCIÓN

Micro y Macroeconomía

Mujeres y mercado laboral en el Perú

Título documento Cómo hacer un estudio de mercado. Autor Eduardo Rosker. Tipo de documento Consejos prácticos

MASTER EN ASESORIA DE IMAGEN PERSONAL Y CORPORATIVA

INTRODUCCION AL MARKETING

E S T A D Í S T I C A

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

CURSO TALLER: GESTIÓN EFECTIVA DEL MERCADEO Identifique, recorra y trabaje los diferentes componentes de una estrategia de mercadeo efectiva.

Planificación Estratégica de la empresa. Análisis de macro y micromercados. Análisis de posicionamiento

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN

I. Tareas de Preparación

Teorías del aprendizaje

CONTENIDO NUESTRA EMPRESA LINEAS OPORTUNIDAD DE FRANQUICIA DATOS DE LA ACTIVIDAD PUNTOS DE VENTA

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

PUDE EL COLOR DE UNA MARCA?

INFORME DE VENTAS COMPARADAS PARA EL SECTOR EMPRESARIAL Y COMERCIAL AÑOS

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

ÍNDICE DE CONTENIDOS. sistema Los Subsistemas de la Empresa El entorno empresarial Funciones Directivas LA EMPRESA COMO SISTEMA. FUNCIONES DIRECTIVAS

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

La enseñanza del emprendimiento

ACTIVIDAD: Control de Lectura # 1: Benchmarking para Competir con Ventaja Por: Roberto J. Boxwell. MATERIA: Ingeniería de Software.

Metodología Indagar I

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE AGUASCALIENTES CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA OBJETIVO GENERAL

Imagen Corporativa Estándar

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADEO Y PUBLICIDAD

Plan Avanza - Telemarketing

Investigaciones de la Publicidad

POSGRADO. Marketing de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica CURSO

Estudio de Mercado Estudio de Mercado

LECTURA 01: LA ESTADÍSTICA. TÉRMINOS DE ESTADÍSTICA. RECOLECCIÓN DE DATOS TEMA 1: LA ESTADISTICA Y CLASIFICACION

MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA

DOSSIER DE FRANQUICIAS

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

ESTRATEGIA DE PRODUCTO

Internet & Social Media. Abril 2015

SEGMENTOS Y NICHOS DE MERCADO

Imagen Ciudad: Destino o Gestión? Foro Identidad e Imagen Gran Concepción IRADE Abril del 2014

GUÍA DOCENTE DE POLÍTICA DE PRECIOS Y COSTES

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

GUÍA DE USO DE LA MARCA

PRAIM HOTELS. REVENUE MANAGEMENT

Capítulo I. Metodología del Proyecto. 1.1 Objetivo General. 1.2 Objetivos Específicos.

MANUAL DE IDENTIDAD HOTEL ATISOR. DISEÑO Y COMUNICACIÓN VISUAL Guadalupe Robles Dávila, Federico Perez, Mauro Suarez

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Marca muy importante en el ámbito de los deportes extremos. Tal vez sea la marca con las mejores gafas de protección que se hayan visto.

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

Programa de estudios por competencias Licenciatura en Administración

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO INFORMÁTICO

ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

Profesor(a): Lic. Aracely Peñafiel Nájera

ANALISIS COMPETITIVO. Por: Nora Alcántara

Fundamentos de Marketing

ANALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE CARNE EN MÉXICO SANDY HUERTA SANABRIA

PROGRAMA. 4. SEDE: Delegación Provincia de Corrientes Campus San Roque Gonzáles de Santa Cruz

Plan de Negocios - ejemplo

CUESTIONARIO DE EMPRENDIMIENTO

Derechos de autor. Sesión No.7 La propiedad Industrial en particular

ESTRUCTURA DEL EXÁMEN DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN LA PRUEBA DE ACCESO Y PAUTAS DE ACCIÓN PARA TRANSMISTIR AL ALUMNO. CURSO

Manual de Identidad Instituto Kipling de Irapuato 2015

C) Desarrollar un análisis FODA (fortalezas y debilidades) de ese nuevo producto

Transcripción:

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN MARKETING TEMA: CREACIÓN DE MARCA PARA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE VESTUARIO FEMENINO EN EL MERCADO DE LA CIUDAD DE MACHALA TRABAJO PRÁCTICO DEL EXAMEN COMPLEXIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN MARKETING AUTORA: LUZ JANINA LANDÍN TORRES MACHALA, OCTUBRE DE 2015

CREACIÓN DE MARCA PARA EMPRESA DEDICADA A LA VENTA DE VESTUARIO FEMENINO EN EL MERCADO DE LA CIUDAD DE MACHALA

INTRODUCCIÓN GENERALIDADES DEL OBJETO DE ESTUDIO Una empresa que ha estado en el mercado Machaleño durante 3 años la cual se encarga de la venta de ropa femenina, la cual no tiene un nombre ni marca, desea impulsar negocio, durante este tiempo su índice de ventas ha sido mínimo el que apenas le ha permitido mantenerse, la cual tiene productos a precios accesibles, a la moda y de buena calidad. Desea ampliar su segmento llegando a un target de un nivel socioeconómico más alto del que mantenía (anteriormente bajo aspira a un nivel medio), para aumentar su rentabilidad y permanecer en el mercado. Con base en la revisión de libros, artículos y/o revistas científicas y con un análisis de las empresas que le compiten en el mercado Qué nombre le sugeriría, qué color, qué formas o graficas y que slogan se recomienda utilizar? Fundamente lo descrito. DEFINICIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio esta enfocado en la creación de una marca para una empresa dedicada a la venta de vestuario para un mercado femenino en la ciudad de Machala. En ecuador las tendencias en moda que maneja las tiendas de ropa femenina van acorde a influencias de temporada que destacan la delicadeza y elegancia de la mujer, la competencia es amplia pues existen varios negocios dedicados a la venta de vestuario para mujeres siendo pocas las que han obtenido posicionamiento en el mercado de la ciudad de Machala. Con respecto al manejo de marca se ha podido constatar la evolución de las mismas siendo ahora más estilizadas y simples; la simplificación de los logotipos es una tendencia creciente y cada vez son más las marcas que están sustituyendo la alegría y diversidad de íconos de su identidad por algo más serio y sencillo para el mercado actual. (Maria, 2014) Como ejemplo tenemos las marcas (Etafashion y Optimoda), cabe estudiar estas dos marcas y explorar la evolución que han tenido y el valor de imagen que tienen, con el fin de obtener una referencia en el diseño de marca del presente trabajo. En la empresa actual, la marca ha impuesto su lógica y su estrategia. A diferencia del pasado, hoy los productos se fabrican en función de la marca y no al revés; lo que se explota es la capacidad de la marca de sustentar a una creciente variedad de productos que se enfrascan en una lucha por crear su imagen de marca. (Costa, 2010) PROCESO DE CREACIÓN DE MARCA DIAGNÓSTICO DEL MERCADO En Ecuador existen varios tipos de negocios enfocados a la venta de vestuario femenino para diferentes tipos de mercado, cabe destacar que entre las marcas de mayor posicionamiento y sofisticación están las marcas Europeas, de las cuales imponen las tendencias de moda como ZARA, BERSHKA, MNG; al igual que otras enfocadas a otro tipo de público como, TATY, RIOSTORE, ESTAFASHION Y

OPTIMODA, estas ultimas son referencia de la competencia en el mercado de la ciudad de Machala. El mercado ecuatoriano abarca una demanda bastante apetecible por inversionistas extranjeros a pesar de las políticas y problemas económicos que tiene el país. Según un estudio de la empresa especializada en geomarketing, Location World, elaborado en base a datos del INEC, los hogares urbanos gastan un promedio del 8% mensual en vestimenta de los ingresos mensuales. En manejo de marca la simplificación de los logotipos de marca es una tendencia creciente; cada vez son más las marcas que están sustituyendo la alegría y la personalidad que había en su identidad en favor de algo más serio y sencillo El razonamiento actual consiste en simplificar las cosas (García, 2010) ANÁLISIS DEL CONSUMO En este apartado se estudia los aspectos relativos al consumidor en la ciudad de Machala, el cual determinará y ayudará a ajustar la oferta de la marca. Cabe recalcar que en la ciudad de Machala existe un gran potencial de consumidores basado en la edad promedio que es de 29 años Gráfico 1: Edad promedio en la ciudad de Machala Fuente: Instituto Nacional Ecuatoriano de Estadística y Censo (INEC) En una encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales (ENIGHUR) realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y procesada por la firma Location World entre abril de 2011 a marzo de 2012, se realizó con una muestra de 26.166 hogares urbanos de 24 provincias del país, dando como resultado que de un promedio de ingreso de $734,19 destinan un 8% a la compra de vestimentas, siendo los canales más utilizados como grandes almacenes y boutiques en un 60% de los encuestados, la decisión de compra es individual de cada miembro del hogar; que el 58% de los encuestados renuevan su vestido y calzado entre 6 meses y 1 año, aunque un importante 37% lo hace en periodos menores a 3 meses. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA Según el análisis de consumo se puede establecer a 2 competidores fuertes posicionados en la ciudad de Machala como, OPTIMODA y ETAFASHION OPTIMODA Desde 1997, maneja una línea de tendencias de moda con precios convenientes a un mercado de mujeres de clase socio-económica media alta y alta.

En el transcurso del negocio la empresa ha implementado cambios en el manejo de su marca, manteniendo su nombre y esencia, en la actualidad la personalidad de marca de este competidor es moderna y optimista. (Optimoda, 2015) Gráfico 2: Marca OPTIMODA desde el inicio Fuente: Buscador Google Gráfico 3: Marca OPTIMODA manejo actual Fuente: www.optimoda.com.ec ETAFASHION Desde 1963 en la actualidad se maneja como una empresa moderna y dinámica enfocada a varios públicos, actualmente es una marca que ha incursionado hace poco años en el mercado de la ciudad de Machala pero ha logrado un buen posicionamiento, manteniendo una personalidad moderna y dinámica. (Etafashion, 2015) Gráfico 4: Marca ETAFASHION manejo inicios Fuente: Buscador Google Gráfico 5: Marca ETAFASHION manejo actual Fuente: www.etafashion.com FASE DE DISEÑO Fase 1: Público objetivo Mercado femenino con una edad comprendida de 20 a 30 años. Según un sondeo realizado a 25 mujeres de 20 a 30 años de edad en la ciudad de Machala se pudo definir cuales son las principales cualidades y preferencias del mercado objetivo al momento de comprar una prenda de vestir.

POSICIÓN El sondeo se realizó mediante la interacción en red social (Facebook) y Vía telefónica. COLOR PREFERIDO CUALIDADES Y PREFERENCIA DEL MERCADO OBJETIVO RANGO DE EDAD DE 20 A 30 AÑOS SONDEO DE 25 MUJERES DE CLASE SOCIAL MEDIA ALTA ESTILO EN VESTUARIO QUÉ BUSCAS EN UNA PRENDA DE VESTIR CÓMO TE IDENTIFICAS EN QUE LUGAR REALIZA USUALMENTE TUS COMPRAS 1 Negro Casual Que hable de mi Libre Tatys 2 Violeta Informal Que sea yo misma Única Optimoda 3 Pasteles Formal Seguridad al usar Segura de mi Etafashion Tabla 1: Cualidades y preferencias del mercado objetivo Fuente: Sondeo realizado por la autora Fase 2: Tipo de vestuario Casual e informal Fase 3: Atributos de la marca Femenina, moderna, autentica y fresca. Concepto: Definiendo el público objetivo y atributos, se enfoca a la marca como femenina, moderna, y fresca; siendo estos atributos diferenciadores y conductores de toda la estrategia de marca. Partiendo del concepto de la marca como lo que hay en cada mujer; este concepto sirve para encuadrar la identificación de la marca con el público objetivo, que da un estilo de pertenencia y adaptación a cada forma de ser del consumidor. Fase 4: Personalidad de la marca Atributos: Femenina, moderna que se asocie a la forma de ser de cada mujer Beneficio: El ser yo misma, estilo, moda y belleza Valores: Más Bella, más segura y con estilo propio sin perder el ser ella misma Personalidad: Fresca, descomplicada y cualidad de mujer Esencia: Lo que hay en cada mujer Fase 5: Definición del nombre Luego de analizar los puntos antes mencionados, se generó propuestas en el nombramiento de la marca: ELLA - SERÉ ONLY - ELA El objetivo es crear un nombre que represente feminidad, que encierre todos los adjetivos de una mujer y que se adapte a la autenticidad de estilo del público objetivo. ELLA es única ELLA es tierna ELLA es romántica ELLA es bella ELLA es moderna ELLA es natural Nombre de la marca: Ella

Características del nombre de la marca (Ella) Fácil de aprender y recordar Sugiere asociaciones deseadas Es moderna y femenina Tiene personalidad de cualidad de mujer Fase 6: Definición de Slogan Lo que hay en ti Características del slogan (Lo que hay en ti) Es corto y original, se basa en los comportamientos diarios de la mujer según su vestimenta y personalidad de estilo (Dominguez, 2015) Enfoque del Slogan Dar un estilo de pertenencia y adaptación a cada forma de ser del consumidor, asociándola con la moda. Lo que hay en ti es natural Lo que hay en ti es moda Lo que hay en ti es único Fase 7: Colores a utilizar Negro: Poder, elegancia, el color favorito de la juventud. Violeta: Sofisticación, eternidad, moda, vanidad y feminidad Rosa: Delicadeza, ensueño, encanto (Heller, 2004) Fase 8: Tipografía La tipografía a utilizar será sofisticada, moderna y con escritura simple. Fase 9: Propuesta

Esta compuesto por el nombre ELLA, más el ISOTIPO que se compone de la letra inicial (E) del nombre, encerrado en un círculo y slogan. Isotipo El isotipo parte de la contrucción de la letra inicial (E) del nombre de la marca, el cual se dió forma a partir de un corazón que representa el sentir de cada mujer; a su vez contiene lineas curvas y delicadas que representan la silueta femenina. El círculo representa un centro energético, un punto de equilibrio y contraste que se complementan entre si. Aplicación Blanco y negro Ampliación y reducciones

Colores Proyección de marca

CONCLUSIONES Con la revisión de libros, artículos científicos y con un análisis de empresas competidoras en el mercado de la ciudad de Machala, se ha conseguido dar sustentación a la creación de una marca para una empresa dedicada a la venta de vestuario femenino. En base a investigaciones de identificó los elementos a tener en cuenta en la construcción de una marca como: logotipo, isotipo, isologotipo, simbología, color y slogan; asi mismo se identificó las tendencias actuales en representación gráfica y comuicacional de las marcas. El público objetivo se definió en mujeres con una edad comprendida entre 20 a 30 años de edad, por ser un segmento sustancioso en base a su versatilidad, vanidad, frecuencia de compra y edad promedio en la que se encuentra la población de la ciudad de Machala. Al finalizar toda la investigación y su interpretación, se diseñó una propuesta gráfica de la imagen visual de una marca estilizada, juvenil, fresca, femenina, fácil de aprender y recordar, que sugiere asociaciones deseadas, y tiene personalidad.