Introducción a la bolsa de valores y su funcionamiento

Documentos relacionados
RENTA VARIABLE BOLETÍN MENSUAL. sep-13. Departamento Técnico.

Mercado de Valores Contaduría Pública. Universidad de Guayaquil - Facultad de Administración. 3 Junio CASA DE VALORES

Matemáticas financieras. SESIÓN 10 Instrumentos de inversión

Instrumentos Financieros y Diversificación de Cartera. 15 de octubre 2015

FINANCOOP DESAFÍOS Y NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR COOPERATIVO DE AHORRO Y CRÉDITO OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN EL MERCADO DE VALORES

Mercados Financieros Renta Fija

Ley Decreto 322/2011

EL MERCADO DE VALORES Y EL ROL DE LA SMV. Nery Salas Acosta UNMSM Junio, 2012

MAXIMIZANDO SUS AHORROS AL INVERTIR A TRAVÉS DE LA BOLSA DE VALORES

MERCADO FINANCIERO FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES, EMISIÓN DE OBLIGACIONES A LARGO PLAZO Y PAPEL COMERCIAL MAYO

UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLIVAR

Diplomado de Introducción al Mercado de Capitales (78 horas)

EVOLUCION DEL MERCADO DE VALORES PERIODO: ENE-DIC 2010

ESTADOS FINANCIEROS MÍNIMOS CPCC YURI GONZALES RENTERIA

FONDOS DE INVERSIÓN: Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña

Indexados a Títulos Valores

1. EL SISTEMA FINANCIERO Y SUS INTERMEDIARIOS.

FUNCIONAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

TITULOS VALORES EN EL FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO

ALTERNATIVAS DE INVERSION FINANCIERA PARA LA EMPRESA

Principales Estados Financieros

Canaliza los recursos financieros hacía las negociación de valores.

Fondos Mutuos Mercado de Capitales Chile. Asociación de Administradoras de Fondos Mutuos de Chile A.G.

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

Actualización N 1 del PROSPECTO MARCO

Sistemas de Negociación y Mercados de Renta Fija Colombianos

Tesorería y Derivados Financieros

IN42A-03 Karla Carrasco J. Construcción Flujo de Caja Parte III

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

MERCADOS FINANCIEROS

Riesgos de la actividad fiduciaria

Análisis Económico de Decisiones Conceptos Claves Indicadores

FONDO MUTUO EUROAMERICA RENDIMIENTO NOMINAL EUROAMERICA ADMINISTRADORA GENERAL DE FONDOS S.A. % DEL ACTIVO DEL FONDO VALOR DE LA INVERSION (M$)

BCI ASESORIA FINANCIERA S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

NUMERO TEMA CÓDIGO TP 1 INSTRUMENTOS DERIVADOS Y OPERACIONES DE COBERTURA P-1 NOMBRE INTRODUCCIÓN.

DE MERCADO BANCARIO A MERCADO FINANCIERO

PRÉSTAMO BURSÁTIL DE VALORES BOLSA DE VALORES DE LIMA

T. 10 (II) EL SISTEMA FINANCIERO

Oferta Pública de Valores. Luigi A. Jiménez H. Consultor de Mercados

Aproximación al mundo de las acciones.

ANEXO II MODELOS DE ESTADOS CONTABLES BASICOS Y ANEXOS A LOS MISMOS SEGÚN RESOLUCION N 5/92

FLUJO DE FONDOS. (Primera parte) MÉXICO 05 al 09 de noviembre de 2012

Activo financiero en el más simple de los conceptos significa que lo que para una persona, natural o jurídica, representa costo.

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Ley de Impuesto a Operaciones Financieras

El Mercado de Deuda Pública en Costa Rica INTRODUCCION

INDICE. 31 Funciones Misión Objetivo fundamental Responsabilidades. 32 Reto funciones principales del banco central Banco de emisión

Teatinos 280 piso 5 - Fono Diario Financiero - VIERNES 8 DE JULIO DE 2011 ANTECEDENTES DE LA CARTERA DE INVERSIONES

BALANCE GENERAL DE SOFOM

COSTO DE CAPITAL. Tema 3.1 Costo de capital y CPPC. Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. JLEA

GUÍA DE ESTUDIO DE LA UNIDAD II: TEMA 1: LOS INGRESOS PÚBLICOS.

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Mercado Primario y Secundario

CAPITULO 1 EL MERCADO DE PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS DE RENTA VARIABLE

El Intermediario Financiero

Banca redujo los Fondos que tiene depositado en el Exterior en el primer semestre

MERCADOS DE VALORES. Ignacio Moreno Gabaldón 1

Econ. Arnulfo Salme Granja

Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) GARANTIZAR

Seminario Mercado de Capitales. Oportunidades de ahorro y crédito ofrecidos por la industria micro financiera.

Mercados e. Mercado de capitales. Bloque C Mercado de valores. instrumentos financieros

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

Boletín Mensual Abril 2014

Alternativas de Financiamiento en el Mercado de Valores. Setiembre 2012

PROSPECTO SIMPLIFICADO ESTANDARIZADO [NOMBRE DEL FONDO MUTUO] INFORMACIÓN BÁSICA PARA EL INVERSIONISTA

Superintendencia de Valores y Seguros

Qué es la Bolsa Centroamericana de Valores?

ESTRUCTURACIONES FINANCIERAS

Índice Introducción... 3 Qué es el Mercado de Valores?... 4 Breve Historia del Mercado de Valores en Paraguay... 4

Banco de América Central, S.A. (Subsidiaria de Inversiones Financieras Banco de América Central, S.A.)

Feller-Rate. CLASIFICADORA DE RIESGO Strategic Affíliate of Standard & Poor s CAMBIO DE CLASIFICACIÓN BANCO SANTIAGO. Enero 2002

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

PREGUNTAS FRECUENTES SGB FONDOS DE INVERSIÓN S.A GESTORA DE FONDOS DE INVERSIÓN

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

CONDICIONES FINALES Euros. Emitida bajo el Folleto de Base, registrado en la

Análisis Financiero Elizabeth Villota Cerna, PhD

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

PRINCIPALES ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO A TRAVÉS DEL MERCADO DE VALORES

Normativa de política de inversiones y valoración en Ecuador ECON. DIEGO JIJÓN NOVIEMBRE 2013

Acción: es una unidad de derecho de propiedad de una sociedad anónima abierta o cerrada o de una sociedad encomandita por acciones.

Quálitas Compañía de Seguros, SAB de CV Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros por el ejercicio 2007

Notas a los estados financieros separados no auditados al 30 de setiembre de 2014 y de 2013.

Suplemento Informativo. República de Colombia

Políticas contables y definiciones de cuentas MANUAL DE CONTABILIDAD Y PLAN DE CUENTAS. Capítulo III: Página 1 INTRODUCCIÓN.

INVERSIÓN LA INVERSIÓN

PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS.

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

La Ecuación Contable

REVNI BOLETÍN MENSUAL. ene-15. Departamento Técnico.

Alianza Valores S.A. Sociedad Comisionista de Bolsa

Mercado Alternativo de Valores - MAV. Alfonso Tola R. García Sayán Abogados

Oficina de Atención al Inversor. Cuestiones generales

Guía del Curso MF0499_3 Productos, Servicios y Activos Financieros

Utilización de las TIC s, para la Difusión de la Cultura Bursátil y como Mecanismo de Protección al Inversionista

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

Boletín Informativo de. Edición No. 2, Septiembre

Transcripción:

Introducción a la bolsa de valores y su funcionamiento Diego Araujo Quito, abril de 2015

Contenido I. El mercado financiero II. Institucionalidad del mercado financiero III. El mercado de valores IV. Tipos de mercado de valores V. Los actores del mercado de valores VI. Las bolsas de valores VII. Las casas de valores VIII.Valores que se negocian en el mercado IX. Simulación bursátil

Qué es un mercado? Organización social a través de la cual los oferentes y demandantes de un determinado bien o servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar transacciones y bajo estas condiciones establecer el precio del bien o servicio. Por qué surgen los mercados?

Familias y empresas Gastos Bienes y servicios comprados Mercado de Bienes y Servicios Bienes y servicios vendidos Ingresos FAMILIAS Ahorro Mercado / Sistema Financiero Inversión EMPRESAS Tierra, trabajo y capital Factores de producción Mercado de Factores Ingresos de Producción Salarios y rentas

Concepto de mercado o sistema financiero Es el conjunto de instituciones, mercados y técnicas específicas de distribución, capaces de crear instrumentos financieros necesarios para la expansión de una economía, con el objeto de aglutinar los excedentes financieros que no están siendo utilizados por las unidades superavitarias hacia las unidades deficitarias, canalizando el ahorro hacia la inversión, para financiar las necesidades de estados, empresas y consumidores.

Los mercados financieros funcionan como auténticos mercados

Estructura funcional del mercado financiero MERCADO FINANCIERO MERCADO DE DINERO MERCADO DE VALORES Operaciones de corto plazo: Crédito, deuda o inversión Operaciones de largo plazo: Crédito, deuda o inversión Cuando las operaciones se relacionan con emisión y negociación (compra-venta) de valores se llama MERCADO DE VALORES

Institucionalidad del sistema financiero Intermediación financiera Desintermediación financiera

Intermediación financiera DEMANDANTES DE CRÉDITO IFIS AHORRISTAS Crédito - Deuda / Corto Plazo Desintermediación financiera EMISORES MERCADO DE VALORES INVERSIONISTAS Activos Fijos / Largo Plazo

Qué es y para que sirve el mercado de valores? Es el segmento del mercado financiero que moviliza recursos estables para financiar las actividades productivas de corto, mediano y largo plazo, desde los sectores ahorristas mediante la compra venta de papeles o documentos especiales, denominados valores, en los segmentos bursátil y extrabursátil.

Clasificación de los mercados de valores PRIVADO No intervención de intermediarios No están inscritos en el RMV ni en el REB PÚBLICO Intervención de intermediarios Inversionistas, personas naturales y jurídicas - Bursátil - Extrabursátil * Inscripción RMV y en el REB

Clasificación de los mercados de valores PRIMARIO Colocación, primera oferta Financiamiento SECUNDARIO Posterior a primera colocación Liquidez

Quiénes participan en el mercado de valores? Emisores: compañías o entidades públicas y privadas. Inversionistas: personas naturales o jurídicas que disponen de recursos y buscan rentabilidad. Intermediarios: son únicamente las casas de valores que realizan la función de vincular las fuerzas de oferta y de demanda.

Opciones de financiamiento en el mercado de valores Activos Titularizaciones Pasivos Obligaciones OCAS Papel Comercial Pagarés Patrimonio Acciones Cuál es el fin? Encontrar una forma de captar recursos para financiar sus inversiones en el negocio de cada empresa y lograr mejorar los resultados

Ventajas del mercado de valores Genera un ambiente de confianza. Mayores volúmenes de recursos, a costos más convenientes. Existe facilidad para entrar o salir del mercado. Estimula el ahorro y la inversión. Industria de profesionales. Financiamiento a corto, mediano y largo plazo. Provee liquidez. Estimula la democratización del capital accionario de las empresas.

El mercado de valores: Un círculo virtuoso

Montos negociados a nivel nacional MONTOS BURSATILES NACIONALES NEGOCIADOS (MILLONES DE DÓLARES) AÑOS TOTAL $ 1 T. CREC. PIB 2 TOTAL NEGOCIADO / PIB (%) 2001 1,807 24,468 7.4% 2002 1,682-7% 28,549 5.9% 2003 2,258 34% 32,433 7.0% 2004 3,627 61% 36,592 9.9% 2005 3,502-3% 41,507 8.4% 2006 4,865 39% 46,802 10.4% 2007 3,470-29% 51,008 6.8% 2008 5,183 49% 61,763 8.4% 2009 6,426 24% 62,520 10.3% 2010 5,106-21% 69,555 7.3% 2011 3,768-26% 79,780 4.7% 2012 3,753 0% 87,495 4.3% 2013 3,721-1% 93,577 4.0% 2014 7,544 103% 98,895 7.6% mar-2015 1,263-83% 108,626 1.2% 1 Es la suma de las negociaciones en la BVQ y la BVG 2 Nota: valor semidefinitivo, 2006; valor provisional, 2007, 2008, 2009 y 2010; valor previsional, 2011, 2012, 2013 y 2014 Fuente: BVQ, BVG y Banco Central del Ecuador

Montos negociados a nivel nacional por tipo de renta TASA PART. TASA PART. TOTAL AÑOS Renta Fija CREC. DEL T. Renta Variable CREC. DEL T. NACIONAL % % % % 2001 1,797,381 99.5% 9,698 0.5% 1,807,079 2002 1,662,562-8% 98.8% 19,832 105% 1.2% 1,682,394 2003 2,163,703 30% 95.8% 93,806 373% 4.2% 2,257,509 2004 3,519,777 63% 97.1% 106,986 14% 2.9% 3,626,763 2005 3,355,234-5% 95.8% 146,598 37% 4.2% 3,501,832 2006 4,541,811 35% 93.3% 323,556 121% 6.7% 4,865,367 2007 3,179,986-30% 91.6% 289,778-10% 8.4% 3,469,764 2008 4,993,032 57% 96.6% 177,969-39% 3.4% 5,171,000 2009 5,070,857 2% 78.9% 1,356,427 662% 21.1% 6,427,284 2010 4,973,836-2% 97.4% 132,086-90% 2.6% 5,105,921 2011 3,647,719-27% 97.0% 112,917-15% 3.0% 3,760,636 2012 3,603,982-1% 96.2% 144,135 28% 3.8% 3,748,117 2013 3,573,902-1% 96.0% 148,365 3% 4.0% 3,722,267 2014 6,341,090 77% 84.1% 1,203,048 711% 15.9% 7,544,138 mar-15 1,237,893-80% 98.0% 25,590-98% 2.0% 1,263,483 TOTAL 53,662,765 4,290,790 57,953,554 Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico Datos en miles de dólares

Qué es la bolsa de valores? La Bolsa no es ni más ni menos un mercado que, como tal, permite la negociación de valores, poniendo en contacto a compradores y vendedores. Estos compradores y vendedores son, en este caso, los ahorradores o inversores y las empresas.

Qué es la bolsa de valores? Es compañía anónima, con fines de lucro, que tiene por objeto, brindar a sus miembros, las casas de valores, los servicios y mecanismos requeridos para la negociación de valores en condiciones de equidad, transparencia, seguridad y precio justo.

Cómo funciona la bolsa de valores? A través de un esquema operativo que permite la negociación de valores, se denomina rueda. La rueda de bolsa es la reunión o sistema de interconexión entre operadores de valores. En la BVQ existen dos clases de ruedas: Rueda de Viva Voz y Rueda Electrónica.

La rueda a viva voz Rueda a viva voz: Es la reunión de operadores de valores, que realizan negociación de valores en el piso de la rueda de la Bolsa de Valores.

La rueda electrónica Es el sistema de interconexión de las ofertas y demandas, calces y cierres de operaciones que se efectúan a través de una red de computadores de propiedad de la bolsa.

Cómo se hace una operación en la bolsa?

Qué son las casa de valores? Son compañías anónimas autorizadas, miembros de una bolsa de valores y establecidas principalmente para hacer intermediación de valores, asesorar en materia de inversiones, ayudar a estructurar el Mercado, y realizar la colocación y distribución de emisiones primarias.

Las casas de valores Las casas de valores actúan a nombre de sus comitentes, por mandato expreso de estos últimos. Actúan a través de operadores, quienes son solidariamente responsables con sus respectivas casas. Son responsables de la identidad y capacidad de sus comitentes, de la existencia e integridad de los valores que negocien y de la autenticidad del último endoso, cuando procediere.

Las casas de valores Le asesora con respecto a: Precios; Condiciones actuales del mercado; Perspectivas; y, Beneficios. Se firma una orden: Es un contrato donde el cliente autoriza al operador la negociación bajo ciertas condiciones. El cliente firma la orden y entrega su papel o transfiere dinero a la casa de valores. Una vez realizada la negociación el cliente recibirá valores o dinero.

Las casas de valores

Qué se compra y qué se vende en la bolsa de valores? Se puede comprar y vender todos los valores que estén inscritos en el Registro del Mercado de Valores y en bolsa. Existe una variedad de papeles con características, plazos y rendimientos distintos, que se ajustan fácilmente a los requerimientos y necesidades, sea en el mercado primario como en el secundario. - Renta fija - Renta variable

Qué son los valores de renta fija? Son aquellos que incorporan la obligación de una entidad de pagar una deuda a su tenedor o propietario en fecha determinada (plazo) y en las condiciones previamente establecidas. La suma total a cobrarse y pagarse está integrada por el valor nominal de la deuda (principal) más un rendimiento fijo (renta) Bonos, obligaciones, cedulas hipotecaras. Valores de giro ordinario de las instituciones financieras Productos de titularización.

Valores de renta fija

Cómo se generan rendimientos? El rendimiento o renta está dado así: Por el valor de los intereses ganados o por pagar, en función de la tasa establecida en la emisión y el plazo correspondiente; y, Por el valor del descuento o premio que se obtenga en el precio de su negociación en el mercado. En general el valor efectivo pagado por el título en la compra (precio de compra) y el valor a recibir sea al final del plazo o al momento de su reventa, es el rendimiento para el inversionista en tales títulos.

Cómo se paga y cobran los Algunos títulos de renta fija de largo plazo tienen cupones para el pago periódico de los intereses. intereses? Los cupones son títulos desprendibles que se emiten junto con los títulos principales y que reconocen el pago, en una fecha determinada. Tales cupones pueden negociarse junto con el papel principal o en forma independiente, según la necesidad y conveniencia del tenedor. En el caso de los títulos que no tienen cupones, el pago se realiza al vencimiento del plazo, junto con el capital.

Montos negociados en valores de renta fija Datos en miles de dólares Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico

Valores más negociados en renta fija Datos en dólares. Datos a nivel nacional Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico

TEA promedio ponderada histórica vs la tasa activa y pasiva del BCE

TEA vs. tasas referenciales BCE TIPO DE VALOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 OBLIGACIONES 8.51 8.71 9.12 8.24 7.97 8.09 8.23 8.25 TITULARIZACIONES 7.87 7.91 8.36 8.42 7.08 7.48 7.30 7.80 PAPEL COMERCIAL 6.30 6.35 7.11 4.59 4.65 4.92 5.49 5.40 TASA ACTIVA BCE 10.72 9.14 9.19 8.68 8.17 8.17 8.17 8.17 TASA PASIVA BCE 5.64 5.09 5.24 4.28 4.53 4.53 4.53 4.53 * Fuente: BCE TEA PROMEDIO PONDERADA VS TASA ACTIVA Y PASIVA BCE Fuente: BCE Elaboración: Departamento Técnico Al realizar una comparación con las tasas referenciales bancarias podemos ver que las tasas obtenidas en el mercado bursátil, presentan una mejor opción, debido a que los emisores se financian a una tasa más baja y los inversionistas obtienen rendimientos más altos.

Plazo promedio ponderado El plazo promedio ponderado de las negociaciones en la Bolsa de Valores de Quito se ha incrementado en los últimos años. La dolarización aportó mayor estabilidad a la economía, por lo que el escenario se muestra favorable para inversiones con plazos mayores.

Emisores listados en la BVQ Total Emisores Inscritos a Nivel Nacional Pymes Grandes Sector Financiero 289 123 126 40 Titularizaciones y Fideicomisos 146 Sector Numero Emisores Agricola, ganadero, pesquero y maderero 29 Comercial 92 Energía y Minas 3 Financiero 28 Industrial 74 Inmobiliario 8 Mutualistas y Cooperativas 12 Servicios 35 Construcción 8 TOTAL 289 *Sin contar fideicomisos y titularizaciones Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico Por Sector Económico

Mapa de emisores Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico Emisor Provincia Azuay 9 Cotopaxi 3 El Oro 1 Esmeraldas 1 Galápagos 2 Guayas 162 Imbabura 3 Loja 2 Los Ríos 1 Manabí 6 Pichincha 88 Santo Domingo 2 Tungurahua 9 TOTAL 289

PYMES en la BVQ Sector Provincia Comercial 50 Guayas 82 Industrial 27 Pichincha 32 AGMP* 19 Cotopaxi 1 Servicios 18 Galápagos 2 Inmobiliario 5 Los Ríos 1 Construcción 2 Azuay 2 Energía y Minas 2 Santo Domingo 2 Total 123 Tungurahua 1 Total 123 PYMES vigentes = 122 Total emisores vigentes = 289 Participación total = 42% *Para la clasificación de las empresas PYMES por tamaño se han usado los siguientes parámetros: Monto en ventas menor a US$ 5 millones, Monto en activos menor a US$ 4 millones, Número de trabajadores hasta 200 personas. Tomado de la Resolución de la Superintendencia de Compañías N 10 del Registro Oficial 566 del 28-Oct-2011 **No se consideran fideicomisos, ni instituciones pertenecientes al sector financiero

Qué son los valores de renta variable? Documentos negociables que incorporan una cuota o parte de propiedad en un patrimonio y, como tal, le permite disfrutar de los beneficios derivados. Tales beneficios son inciertos y dependen de varios factores. Acciones Cuotas de fondos de inversión

Qué son las acciones? Acción es cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de una compañía anónima y que otorgan, a sus dueños, idénticos derechos de propiedad sobre el patrimonio de esa compañía.

Qué son las acciones? Las acciones están representadas en títulos valores emitidos por las compañías y son libremente negociables en el mercado. Las acciones pueden estar desmaterializadas.

Qué es la desmaterilaización? Según el Glosario de Términos de la Codificación de Resoluciones del ex Consejo Nacional de Valores, establece que la desmaterialización consiste en sustituir los valores físicos por Anotaciones Electrónicas en Cuenta Estas anotaciones electrónicas en cuenta poseen la misma naturaleza y contienen en si, todos los derechos, obligaciones, condiciones y otras disposiciones que contienen los valores físicos.

Qué es una anotación electrónica en cuenta? Según el mismo glosario: nota contable efectuada en un registro electrónico, la cual es constitutiva de la existencia de valores desmaterializados, así como de los derechos y obligaciones de sus emisores y de sus legítimos propietarios. Servicio prestado por un depósito centralizado de compensación y liquidación de valores. DECEVALE S.A. DCV-BCE.

Ejemplo de un registro de anotación en cuenta en el DECEVALE

Cuándo se emiten acciones? Cuando se constituye una compañía anónima, conformando el capital social inicial. Los socios entregan sus aportes y reciben las acciones. Cada vez que se realizan aumentos en el capital social de una compañía anónima ya establecida.

Acciones ordinarias o comunes. Son aquellas le van a otorga al dueño del título el derecho a participar con voz y voto en las juntas generales ordinarias y extraordinarias de accionistas de la compañía y, a recibir dividendos de la misma. Clases de acciones

Clases de acciones Acciones preferidas. El tenedor o propietario de estos valores no tienen derecho a voto en las juntas de accionistas, pero tienen derecho a recibir un dividendo preferencial por encima de los accionistas ordinarios.

Tienen plazo las inversiones en acciones? Las acciones no tienen un plazo definido, pues su vigencia y validez existen únicamente mientras la compañía tenga vida jurídica. Sin embargo, lo óptimo es que se invierta en el largo plazo.

Qué es el valor nominal de la acción? Es el valor que consta impreso en cada título y que representa el valor unitario de la acción. El valor total de todas las acciones emitidas constituye el valor del capital social de la compañía. Entonces el valor nominal de las acciones varía de una empresa a otra; pero, para cada empresa dicho valor es generalmente único para toda la masa de acciones.

Qué es el valor nominal de la acción? Es el valor que consta impreso en cada título y que representa el valor unitario de la acción. El valor total de todas las acciones emitidas constituye el valor del capital social de la compañía. Entonces el valor nominal de las acciones varía de una empresa a otra; pero, para cada empresa dicho valor es generalmente único para toda la masa de acciones. Lo usual en nuestro medio es el valor nominal de USD 1 por acción.

Qué es el valor de mercado de una acción? Es el precio que se paga en el mercado por la compra de una acción. Este valor puede ser mayor o menor que el valor nominal impreso en este título, dependiendo de las condiciones de mercado.

Cómo se produce la rentabilidad? Existen dos formas como la inversión en acciones genera rendimientos: Primera: Cuándo la empresa reparte utilidades: en este caso el rendimiento que obtiene una acción proviene de las utilidades que generan las compañías en cada período anual, las mismas que se distribuyen entre todas las acciones en forma proporcional. Por lo mismo, el beneficio o renta que proporcionan las acciones es variable. La renta que recibe el accionista se llama dividendo y este puede ser de dos clases: dividendo efectivo y dividendo acción.

Cómo se produce la rentabilidad? Segunda: Cuando el precio de la acción varía en el mercado secundario. En este caso el rendimiento resulta de una ganancia obtenida entre la diferencia del precio de compra y el precio de venta que surge de las fuerzas naturales del mercado. Ejemplo Existen montos mínimos para compra o venta? No. El mercado bursátil de acciones no exige montos mínimos para las transacciones. Se puede comprar o vender cualquier cantidad de acciones, lo que hace de este mercado un mecanismo democrático al que pueden acudir emisores e inversionistas de todos los tamaños.

Montos negociados a nivel nacional Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico

Acciones más negociadas Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico

Indicadores Emisiones de Renta Variable mar-15 COMPAÑÍA Valor Nominal Acción ($) Número de Acciones Circulantes Ultimo Precio ($) Capitalización Bursátil ($) Utilidad por Acción ($) Valor Libros ($) Q TOBIN SECTOR FINANCIERO 3,094,664,738 1,702,526,578 0.22 Amazonas Banco * 1.00 17,079,538 1.00 17,079,538 0.07 1.15 0.87 Banco Bolivariano * 1.00 164,300,000 1.10 180,730,000 0.17 1.35 0.81 Banco Cofiec * 0.00 1,600,632,150 0.00 6,402,529 0.00 0.00 1.12 Banco de Guayaquil * 1.00 293,200,000 0.70 205,240,000 0.17 1.33 0.53 Banco Pichincha * 1.00 556,900,000 0.68 378,692,000 0.14 1.53 0.44 Produbanco * 1.00 212,000,000 0.91 192,920,000 0.19 1.39 0.65 Banco Solidario * 1.000 84,000,000 1.00 84,000,000 0.11 1.39 0.72 CTH * 1.00 2,185,280 2.47 5,397,642 0.98 2.82 0.88 Mutualista Pichincha(*) (***) 100.00 150,000 100.00 15,000,000 10.82 43.06 2.32 Alicosta BK Holding S.A.* 1.00 235,000 12.00 2,820,000 0.26 8.23 1.46 Corporación MultiBG* 1.00 39,729,420 4.06 161,301,445 0.23 3.59 1.13 Holding Tonicorp S.A. 1.00 69,253,350 5.50 380,893,425 0.26 0.88 6.24 Inversancarlos* 1.00 55,000,000 1.31 72,050,000 0.08 1.10 1.19 Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico * Estados Financieros a Dic 2013

Indicadores Emisiones de Renta Variable mar-15 COMPAÑÍA Valor Nominal Acción ($) Número de Acciones Circulantes Ultimo Precio ($) Capitalización Bursátil ($) Utilidad por Acción ($) Valor Libros ($) Q TOBIN SECTOR INDUSTRIAL 392,699,974 4,011,288,947 0.53 Alimentos Ecuatorianos S.A Alimec* 1.00 400,000.00 9.00 3,600,000 0.00 7.46 La Farge Cementos S.A.* 0.04 42,930,108.00 12.22 524,605,920 1.05 2.86 4.27 Compañía de Cervezas Nacionales* 1.00 20,446,667.00 56.02 1,145,422,285 6.75 7.09 7.91 Compañía de Cervezas Nacionales Preferidas* 1.00 43,795.00 42.00 1,839,390 6.75 7.09 5.93 Cridesa* 1.00 21,000,000.00 5.10 107,100,000 0.59 2.37 2.15 Centro Gráfico* 1.00 416,546.00 1.00 416,546-0.13 3.77 0.27 Continental Tire Andina S.A.* 1.00 51,000,018.00 1.00 51,000,018 0.27 1.12 0.89 Industrias Ales* 1.00 36,000,000.00 1.08 38,880,000 0.04 2.02 0.54 Sociedad Agr. San Carlos* 1.00 130,000,000.00 1.45 188,500,000 0.08 1.23 1.17 Holcim Ecuador VN 5 * 5.00 20,480,884.00 75.00 1,536,066,300 6.47 20.00 3.75 La Sabana Forestal (Plainforest) S.A.* 1.00 240,000.00 14.50 3,480,000 0.83 14.43 1.00 Superdeporte* 1.00 26,669,629.00 5.50 146,682,960 0.37 1.69 3.26 Dolmen 25.00 142,640.00 93.00 13,265,520 0.94 77.32 1.20 Energy & Palma ENERGYPALMA S.A. 1 100.00 368,789.00 230.00 84,821,470 1.04 133.52 1.72 Surpapelcorp S.A.* 1.00 25,677,000.00 4.25 109,127,250 0.00 0.00 4,013.95 Hidrelgen S.A. 1.00 12,213,788.00 1.00 12,213,788 0.00 0.79 1.27 Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico * Estados Financieros a Dic 2013

Contenido Emisiones de Renta Variable mar-15 COMPAÑÍA Valor Nominal Acción ($) Número de Acciones Circulantes Ultimo Precio ($) Capitalización Bursátil ($) Utilidad por Acción ($) Valor Libros ($) Q TOBIN SECTOR SERVICIOS 426,264,438 1,899,179,629 0.25 Caminosca S.A. 1.00 1,851,025.00 7.00 12,957,175.00 0.27 4.05 1.73 Cepsa S.A. VN 0.004 (comunes)* 1.000 343,324.00 1.00 343,324 6.76 52.03 0.02 Conclina (Ordinarias) 1.000 20,138,639.00 1.84 37,055,096 0.07 0.46 3.96 Conclina (Preferidas Serie "A") 2,500.00 2,206.00 5,850.00 12,905,100 278.47 317.79 18.41 Conclina (Preferidas Serie "B") 1.00 2,919,944.00 1.88 5,489,495 0.09 0.07 27.93 Hotel Colón* 1.00 24,510,000.00 0.65 15,931,500 0.08 1.56 0.42 Corporación Favorita C.A.* 1.00 375,000,000.00 4.78 1,792,500,000 0.38 2.56 1.86 Servicios Cybercell (ordinarias)* 1.00 800,000.00 25.22 20,176,000 0.19 1.31 Servicios Cybercell (preferidas)* 25.00 16,000.00 37.00 592,000 4.76 32.79 1.13 Cialco* 1.00 683,300.00 1.80 1,229,940-0.01 2.41 0.75 TOTAL 3,913,629,150 7,612,995,154 Fuente: BVQ Elaboración: Departamento Técnico * Estados Financieros a Dic 2013

GRACIAS