PROSOY: módulo de proteína aislada de soya

Documentos relacionados
NUTRICION QUÉ SON LOS NUTRIENTES O NUTRIMENTOS?

El pescado como alimento. Material recopilado por Santiago Caro*

A S I G N AT U R A : N U T R I C I O N D O C E N T E : M. S C. W E N D Y R. C É S P E D E S R.

Estudio SHARP (Study of Heart and Renal Protection )

Efectos de la ingesta diaria de una leche fermentada enriquecida con fitoesteroles sobre:

Abordaje integral de la albuminuriaproteinuria en pacientes con enfermedad renal crónica

Nutrición Enteral para paciente geriátrico

Consejo de la Unión Europea Bruselas, 3 de mayo de 2016 (OR. en)

Pruebas de Alimentación. con el Norgold en Cerdos. en el Estado de Jalisco

(Texto pertinente a efectos del EEE)

CURSO SUPERIOR DE DIETÉTICA Y NUTRICIÓN APLICADA

Especificaciones de Nutrición

INTERVENCIÓN INTEGRAL DE LA DIABETES DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO

Injuria renal aguda en pacientes pos operados de hipertrofia benigna de próstata R2 LOZANO ESPINOZA NORIS

Impacto del diagnóstico y tratamiento oportuno sobre la progresión de la ERC. Dr. Carlos Zúñiga San Martín

Programa RIO Rimonabant en Obesidad Estudios clínicos

FRESUBIN HP ENERGY Fórmula enteral rica en proteínas

La Investigación Biomédica sobre el Ternasco de Aragón

CONCLUSIONES. 2. La mayoría de pacientes presentó mal control metabólico con niveles altos de glicemia y hemoglobina glicosilada.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON ESTANOLES y/o ESTEROLES VEGETALES IPS GORDITOS DE CORAZÓN

Contra todo mito: diez razones para comer huevo

Dislipidemias como factor de riesgo en Enfermedad Renal Crónica

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

LAS PROTEÍNAS EN LA NUTRICIÓN

EDAD VASCULAR-ESTRATIFICACIÓN RCV HERRAMIENTA MOTIVADORA CASOS PRÁCTICOS

REVISIÓN DE LOS ESTÁNDARES EN LA ATENCIÓN MÉDICA EN DIABETES 2013 POR LA ADA EN RELACIÓN A LAS 2012.

Ficha técnica Pure Pro Egg

TECNOLOGÍA EN SALUD DE INTERÉS Deferasirox

GUÍAS semfyc 2012 para el tratamiento de las dislipemias en Atención Primaria

Dietas para equinos 16/06/2015. Rodrigo Allende V. Jorge Avila S.

Fórmula de Friedewald

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

Promoción de estilos de vida saludables para la prevención de enfermedades crónicas

Efecto de los Ácidos Grasos Mono y Poliinsaturados de las Castañas sobre los Valores de Lípidos Sanguíneos...

Prevención secundaria en enfermedades cardiovasculares en el adulto mayor. Dra. Marielos Solís Umaña Costa Rica ALMA 2005

Nutrición y educación alimentaria Ficha N 13: Huevo Un alimento para aprovechar al máximo

PROTEINA Y EJERCICIO MARIA ALEJANDRA ALZATE

Propiedades nutricionales de la quinua Supera en muchos aspectos a los cereales tradicionales como trigo, arroz y maíz

Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos

Comprenda los resultados de sus análisis de colesterol y diabetes. Está usted en riesgo?

Enfoque del paciente obeso

Evaluación de la Función Renal. Alejandro Cotera Hospital Clínico Universidad de Chile

Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?

AMINOÁCIDOS EN LA NUTRICIÓN DE POLLOS

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

Metabolismo de lipoproteínas y colesterol. Dra. Verónica Irribarra Depto. Nutrición Diabetes y Metabolismo

TUBERMINE GP PROTEÍNA DE PATATA

ALBA LEONOR PIÑEROS S. Coordinadora Programa de Nutrición y Dietética I.U. Escuela Nacional del Deporte 2015

PROTOCOLO PILOTO GES MINISTERIO DE SALUD Subsecretaría de Salud Pública División de prevención y Control de Enfermedades Secretaría Técnica GES

Proteínas, Aminoácidos y Ejercicio.

Fuente de Información

La importancia del Amaranthus hypochondriacus y la industria alimentaria. Dra Patricia Porras Loaiza UDLAP

Leche de yegua. La leche de yegua, en composición química y particularmente en el contenido proteico, es de las más parecidas a la leche humana.

GALA PROTEÍN. Los principales beneficios de este producto son los siguientes:

Criterios para Definir la Enfermedad Renal Crónica

Ma. Soledad Quesada M Centro Nacional de Información de Medicamentos, UCR

ALAPRE - Cartagena, Colombia Marzo Dr. Gianni Carniglia L Consultor NRA Pet Food and Aqua Feed Industry

HUEVO, un alimento para aprovechar al máximo

5,25g CREATINA MONOHIDRAT

reproductora Complemento para el Manejo de Reproductoras Emplume Lento Hembra cobb-vantress.com

Procesos Anabólicos Estructuras Homeostasis Anticuerpos Hormonas polipeptídicas Enzimas Síntesis de tejidos: piel, huesos, sangre, articulaciones,

ENFERMEDAD RENAL CRONICA TEMPRANA DR. WILBERTH GUILLERMO RIOS.

POR QUE ES TAN IMPORTANTE LA SUPLEMENTACIÓN?

relativa a los alimentos destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor

LAS MEZCLAS VEGETALES SOLUCION A LA FALTA DE PROTEINAS DE BUENA CALIDAD

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tiene correlación la disponibilidad de grasa láctea con la mortalidad por Enfermedad Cardiovascular?

FRESUBIN ORIGINAL Fórmula enteral estándar e isotónica

La enfermedad coronaria (CHD ) manifestada por infarto de miocardio mortal o no mortal (MI ), angina de pecho y / o insuficiencia cardíaca (IC )

Curso de Master en Dietética y Nutrición

Evaluación y Manejo de la ERC

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

El cuidado desde los números del corazón. Alex Rivera Toquica MD. MSc. FACP.

Suplemento informativo sobre rendimiento y nutrición de pollo de engorde

Nutrición en Nefropatía Pediátrica

Proteínas: Leche y caseína

Los criterios seguidos para clasificar las fórmulas enterales son la composición y la utilización que con ellas se haga:

La dislipemia es relevante en la ERC? Sirve para algo tratar? Da problemas tratar? Qué guía sigo?

Evaluación de la calidad de las proteínas en los alimentos calculando el escore de aminoácidos corregido por digestibilidad

EVALUACION DE DIETAS BAJAS EN PROTEINA PARA POLLOS DE ENGORDA

ASTYMIN FORTE CAPS & LÍQUIDO

ALIMENTO FUNCIONAL MEDICALIMENTO NUTRACEUTICO FARMALIMENTO

Prevención en la progresión de la enfermedad renal crónica en el paciente diabético

ESTATINAS EN PERSONAS MAYORES

La Carne en la Nutrición Humana. Dr. Javier Kelly García

Aclaramiento de creatinina estimado: Significado clínico

Disglucemia de ayuno y Tolerancia Alterada a la Glucosa como factores de riesgo para la aparición precoz de Aterosclerosis Carotidea

SITUACIÓN NUTRICIONAL DE LA POBLACIÓN CELIACA QUE SIGUE DIETA SIN GLUTEN

NUTRICION PARENTERAL DEL RECIEN NACIDO. Dra. Reina Valdés Armenteros Hospital América Arias

Enfermedad Renal Crónica Estadios I, II y III en Pacientes con Síndrome de Insulinorresistencia.

La dura realidad de la Diabetes y las personas de edad

Cuaderno de control diario de la diabetes

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

CARACTERÍSTICAS NUTRICIONALES Y SALUDABLES DE LA CARNE DE POLLO Y PAVO

EL REGLAMENTO SANITARIO DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS PROCESADOS PARA CONSUMO HUMANO AGOSTO 2014

Factores de riesgo primarios de la Enfermedad Renal Crónica y recomendaciones de las instituciones

Efecto de la intervención dietética individualizada sobre el estado nutricio en pacientes con diálisis peritoneal

Dieta en el paciente diabético

Transcripción:

PROSOY: módulo de proteína aislada de soya utilidad y estudios claves de esta proteína recopilación: Tec. Fernando Ortiz Baquerizo www.tesia.com.ec

. VALOR BIOLÓGICO

Medida del valor biológico de la proteína aislada de soya: PDCAAS protein digestibility amino acid score (índice de digestibilidad del aminoácido de la proteína) Protein Quality Evaluation, Report of Joint FAO/WHO Expert Consultation, #51 Rome, Italy, Food & Agriculture Organizations of the United Nations:1991 2-5 Yr. La calidad nutricional de cualquier proteína está relacionada con su composición de aminoácidos, digestibilidad y capacidad de suministrar aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias para las especies que consumen la proteína. EL PDCAAS, elegido por la FAO y la OMS como el método más adecuado para evaluar la calidad de una proteína, se lo calcula multiplicando el valor del aminoácido limitante (aquel esencial con la cuenta sin corregir más baja) por la digestibilidad de la proteína del alimento. En el caso de la proteína aislada de soya, el aminoácido limitante para el grupo de niños de 2 a 6 años es la metionina. El cálculo para el PDCAAS se realiza de acuerdo al gráfico a continuación para obtener un puntaje final de 1, igual a la leche o el huevo (ejemplo real) Proteína aislada de soya. Digestibilidad = 97.2% Aminoácido (AA) limitante: Metionina más Cisteína Puntuación de AA no corregida vs el patrón para niños de 2 a 5 años = 26/25 = 1.04 Puntuación de AA de Proteína Corregida según su digestibilidad = 0.972 x 1.04 = 1.00

Valor biológico de la proteína aislada de soya Protein Quality Evaluation, Report of Joint FAO/WHO Expert Consultation, #51, Italy, Food & Agriculture Otganizations of the United Nations:1991 2-5 Yr. PROTEÍNA AISLADA DE SOYA: La proteína de soya está calificada como de alta calidad ya que contiene los 9 aminoácidos esenciales: LEUCINA, ISOLEUCINA, TRIPTÓFANO, VALINA, METIONINA, HISTIDINA, FENILALANINA, TREONINA, LISINA. Además su PDCAAS es igual a 1, similar a la proteína de leche o huevo. Esta proteína cubre o excede el patrón de la OMS de aminoácidos esenciales necesarios para niños de 2 a 6 años, la edad del ser humano más demandante de estos nutrientes PERFIL AA ESENCIALES DE LA PROTEÍNA AISLADA DE SOYA (Solae,materia prima de PROSOY) AMINOACIDOS AISLADO DE PROTEINA DE SOYA (mg/g proteína) PATRON FAO/OMS PARA NIÑOS 2-5 AÑOS. (mg/g proteína) HISTIDINA 26 19 ISOLEUCINA 49 28 LEUCINA 82 66 LISINA 63 58 METIONINA + CISTINA 26 25 FENILALANINA+ TIROSINA 90 63 TREONINA 38 34 TRIPTOFANO 13 11 VALINA 50 35

Valores PDCAAS de las proteínas de distintos alimentos

Requerimiento de AA esenciales y cobertura por la proteína aislada de soya

. UTILIDAD NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

MANIFIESTO DE LA FDA SOBRE LA PROTEÍNA DE SOYA Y LA ENFERMEDAD CARDÍACA CORONARIA: Federal Register: October 26, 1999 (Volume 64, Number 206) RESUMEN: Basada en evidencia de 27 estudios clínicos, la Agencia de Medicamentos y Alimentos (FDA) está autorizando el uso, en etiquetas del alimento de leyendas sobre asociación entre la proteína de soja y el riesgo reducido de la enfermedad cardíaca coronaria (CHD). De acuerdo con su revisión de la evidencia sometida con comentarios a la regla propuesta, tan bien como la evidencia descrita en la regla propuesta, la agencia ha concluido que la proteína de soja (25g diarios sustituyendo proteína animal) e incluida en una dieta baja en grasa saturada y colesterol puede reducir el riesgo de Enfermedad Cardíaca Coronaria (CHD) bajando niveles de colesterol de la sangre.

META ANÁLISIS SOBRE LOS EFECTOS DEL CONSUMO DE PROTEÍNA DE SOYA EN LOS LÍPIDOS SÉRICOS Anderson, James and col. New England Journal of Medicine vol 333 #5, 1995 OBJETIVO Evaluar, en este metaanálisis de 38 ensayos clínicos controlados, la relación entre el consumo de proteínas y las concentraciones séricas de lípidos en humanos RESULTADOS: Cambios en lípidos séricos: C TOT: - 9,3%; LDL C: -12,9%; TG: -10,5%; HDL: +2,4% (ns) El consumo de proteína de soya tiene un significativo efecto reductor de colesterol total, LDL y triglicéridos. DISEÑO Se utilizó un modelo de efectos aleatorios para cuantificar el efecto promedio de la ingesta de proteína de soya en los lípidos séricos en los estudios que hemos examinado y se han usado efectos de modelos de regresión para predecir la variación en función de las características de los estudios En la mayoría de los estudios, el consumo de energía, grasas, grasas saturadas y colesterol fue similar entre sujetos 47 g de proteína de soya es el promedio de consumo diario.

UTILIDAD NUTRICIONAL EN PACIENTES. HOSPITALIZADOS

Estudio comparativo de dos dietas enterales en ancianos hospitalizados: proteína de soya frente a proteína caseína 1Unidad de Nutrición. 2Unidad de Medicina Intensiva. 3Unidad de Apoyo a la Investigación. Hospital General Universitario OBJETIVO Comparar la incidencia de complicaciones gastrointestinales de dos fórmulas de nutrición enteral (NE) con distinta fuente proteica (caseína y proteína aislada de soja) en ancianos hospitalizados RESULTADOS: Reina Sofía. Murcia. España. Nutr Hosp. 2010;25(4):606-612 DISEÑO Estudio transversal Aleatorio 50 pacientes mayores de 65 años (48% caseína, 52% soja) Las variables recogidas fueron: edad, sexo, motivo de indicación y duración de la NE, cantidad máxima diaria de NE administrada, situación nutricional al ingreso y al alta, mortalidad y complicaciones gastrointestinales. El grupo que recibió una fórmula basada en soja presentó menor incidencia de diarrea (C: 45,83%, S: 7,69%, p = 0,009) y vómitos (C:41,66%, S: 15,38%, p = 0,05), mayor porcentaje de mejora del estado nutricional y menos mortalidad con diferencias estadísticamente significativas Se puede afirmar que la NE con proteína de soya es bien tolerada y aporta importantes beneficios clìnicos.

. UTILIDAD NUTRICIONAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA

EFECTOS RENOPROTECTORES DE LA PROTEÍNA AISLADA DE SOYA World Journal of Nefrology 2016 Mc Graw, Nancy y col. La dieta es importante para frenar la progresión de la ERC, el consumo de proteína de soya ha demostrado que retrasa la disminución de la tasa de filtración glomerular estimada y mejora significativamente la proteinuria en pacientes diabéticos y no diabéticos con nefropatía También tiene impacto sobre factores de riesgo tales como la dislipidemia, la hipertensión y la hiperglucemia. El consumo de soya también se asocia con mejoras en el estado antioxidante y la inflamación sistémica en pacientes con ERC fase temprana y tardía.

Proteína aislada de soja reduce la excreción de albúmina urinaria y mejora el perfil lipídico en suero en hombres con DM tipo 2 y nefropatía Teixeira, Sandra y col. J. Nutr. 134:1874-1880, agosto de 2004 OBJETIVO Investigar los efectos del consumo de proteína aislada de soja en pacientes con diabetes tipo 2 en primeras etapas de nefropatía. Específicamente se valoraron resultados en la excreción urinaria de albúmina y el perfil de lípidos en sangre. RESULTADOS: La excreción urinaria de albúmina se redujo con el consumo de proteína de soya (-20,3 mg / g, P <0,0001), pero se incrementó con el consumo de caseína (16.29 mg / g, P = 0,0020). No hubo diferencia significativa en creatitina No hubo diferencia significativa en modificación de perfil lipídico (aunque valores siempre estuvieron en rango aceptable) DISEÑO Estudio en vida real, 34 pacientes ambulatorios con rango de edad 53-73 años Cruzado, 7 meses de seguimiento. Sustitución de 0,5 g / (kg d) de la proteína de la dieta de los pacientes por la misma cantidad de proteína aislada de soya en un grupo o caseína en el otro

* INGESTA DE PROTEÍNA DE SOYA, ÍNDICE CARDIO RENAL Y PROT. C REACTIVA EN DIABÉTICOS TIPO 2 CON NEFROPATÍA. Azadbakht, Leila y col. Diabetes Care 31:648 654, 2008 OBJETIVO Evaluar el impacto del consumo de proteína de soja a largo plazo entre los pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía. CONCLUSIONES: El consumo de proteína aislada de soya afecta positivamente los marcadores de riesgo cardiovascular y renal en pacientes diabéticos tipo 2 con nefropatía. DISEÑO Estudio longitudinal, randomizado. 48 pac. diabéticos tipo 2 con nefropatía: 18 hombres, 23 mujeres. 2 grupos: ambos con consumo diario de 0,8 g / kg de proteína. El primer grupo (20 pac): 35% prot. animal, 35% de prot. de soja, y el 30% de prot. vegetal. El segundo grupo (21 pac): 70% de proteína animal y 30% de proteína vegetal Duración del estudio: 4 años

REVISION SISTEMICA Y META ANALISIS: EFECTOS DE LA PROTEINA DE SOYA (ISOFLAVONAS) EN PCTES. CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA Clinical Nutrition 2016 OBJETIVO Identificar y evaluar los efectos de la ingesta de proteína de soja en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica * Jing Z, Wei Jiean. DISEÑO Meta-análisis con inclusión de 12 estudios (280 pacientes), recopilados en búsqueda exhaustiva en MEDLINE, y en la Base de Datos Cochrane entre dic 2013 hasta abril de 2014. Se recogieron los ensayos aleatorios diseñados para evaluar los efectos de la soja en la dieta en pacientes con ERC. Todos los análisis estadísticos se calcularon mediante el programa informático RevMan 5.2 disponible gratis de la Colaboración Cochrane. RESULTADOS: la soja en la dieta se asoció con disminución significativa de la creatinina sérica, el fósforo en suero, CRP (proteína C reactiva) y la proteinuria en el subgrupo de prediálisis. La diferencia media fue de -0.05 mg / dl (IC del 95%: -0.10, -0.00 mg / dl; p = 0,04) para la creatinina sérica, -0.13 mg / dl (IC del 95%: -0.26, -0.01 mg / dl; P = 0,04) para el fósforo en suero, -0.98 mg / l (IC del 95%: -1.25, -0.71 mg / l; p <0,00001) para la PCR y -0.13 mg / d (IC del 95%: -0.18, -0.08 mg / d; p <0,00001) de proteinuria. No se encontró ningún cambio significativo en el fósforo sérico, la PCR en el subgrupo de diálisis. No se detectó cambios en el clearance de creatinina, el filtrado glomerular, albumina serica, peso corporal e indice de masa corporal, con el consiguiente mantenimiento del status nutricional

* META- ANÁLISIS RANDOMIZADO CONTROLADO: EFECTOS DE LA PROTEÍNA DE SOYA EN LA ERC European Journal of Clinical Nutrition 68, 987-993 (September 2014) Zhang and col OBJETIVO Se realizó un meta-análisis para evaluar los efectos del consumo de proteína de soja en comparación con el consumo de proteínas de origen animal en los pacientes con enfermedad renal crónica en prediálisis (ERC). DISEÑO CONCLUSIONES La ingesta de proteína de soya redujo significativamente la creatinina sérica (SCR P=0.012) y la concentración de fósforo sérico ( P 0.00). Efecto reductor en los TG séricos 95% CI: -0.396, - 0.051 mmol/l; P=0.011 Meta-análisis conformado de 9 ensayos, un grupo de 197 pacientes Búsqueda electrónica estructurada de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane Library y Medicina Biológica china para los ensayos controlados aleatorios publicados hasta marzo de 2014