Trabajo práctico Nº 3 Branding Público objetivo Comunicación Marca: Paloma

Documentos relacionados
Trabajo Práctico N 2. Público objetivo. Branding. Identidad de marca

Consignas TP 2. Público Objetivo. Branding. Identidad de Marca. Fecha de entrega: 24 de abril 2014

Trabajo Práctico 3. Eva Manusia Legajo 76493

Presentación de servicios asesoría de comunicación

Publicidad Estrategia creativa

Incubadora de Negocios 2

2005 MEDIA KIT CONTACTOS ARGENTINA FRECUENCIA: MENSUAL. Rodrigo Sepúlveda E. Gerente Suramérica Editorial Televisa

Capítulo 2. El Cliente

La identidad- Imagen corporativa

EL POSICIONAMIENTO EN EL CUIDADO DE ENFERMERIA

Fundamentos para una cultura de calidad. Angela Méndez

Programa de Administración de Mercadotecnia

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA

Al diseñar un objeto tecnológico se debe tener en cuenta los factores de: Seguridad y Comodidad.

Índice TP4. Comunicación de la moda página 1-2. Marketing directo página 2. Propaganda y publicity página 2. Merchandaising página 2-3

Administración y Dirección Estratégica

Identidad Corporativa o Identidades Corporativas

DESARROLLO DE PLAN DE MERCADOTECNIA

Análisis del Consumidor

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

El triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios. 1. Aplicar el Triángulo y la Pirámide del Marketing de Servicios.

Construyendo un futuro

Fundamentos de la Mercadotecnia

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PLANES DE MARKETING

APERTURA DE UNA FÁBRICA DE CHOCOLATE

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Segunda parte.

Es la primera franquicia española dedicada al mundo de la cosmética decorativa low-cost con marca propia.

ADMINISTRACIÓN GLOBAL DE PRODUCTOS Y MARCAS

Trabajo Práctico 3 ShoesClean

Presentación estratégica campaña de lanzamiento - Club Zest

Nace Clarel, el nuevo modelo de tiendas de proximidad del Grupo DIA especializado en belleza, salud, cuidado personal y del hogar.

Como trabajar en Redes Sociales

Emprendimiento e Innovación

Capítulo 7 Estrategia de marketing impulsada por el cliente: creación de valor para los clientes meta

Desarrollo del plan de mercadeo

M E D I T E R R A N E A N S T Y L E

Difundir la marca a nivel nacional e internacional en los medios digitales utilizados actualmente

Roselin Watches presenta nueva colección

ARTURO CALLE. Un referente. Importantes reconocimientos

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Marketing

DESCRIPCIÓN DE ELECTIVOS

ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

Unidad Didáctica 2: El proceso de adaptación a una discapacidad

Mercadeo. Unidad II. Administración del Marketing - Octavio Alvarado Cervantes

Lo que debes saber para elegir una marca Punto de vista de Marketing

Programa Analítico Vicerrectoría de Educación Superior

Tema 6 La Fase Estratégica

IMPORTANCIA DEL DISEÑO DE COLECCIÓN

Virginia & CO Creaciones. Tienda de moda y complementos hechos a tu medida

El sistema UNIFORMES 21 DE SEPTIEMBRE constituye un verdadero

MARKETING ESTRATÉGICO

TP1 Relevamiento de piezas de gráfica

Scombro. Análisis de la marca y propuesta de nueva línea. Por Débora Fagundes

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

QUÉ ES? anterior debe plasmarse en un enunciado y una imagen alusiva al producto PARA QUÉ ES?

Investigaciones de la Publicidad

LA CALIDAD DEL IMPACTO PUBLICITARIO EN LOS MEDIOS

La Planeación de la Marca

Planeación Estratégica Divisional: Cubre la asignación de fondos a cada unidad de negocios.

Experto en Técnicas Publicitarias

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

Rorro & Mimoso Dossier de Empresa

Documento Interactivo. marblay.com

Qué es un estado emocional saludable y cómo se alcanza? Lic. Arlet Pantoja Mejía

UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA - CONSEJO EDUCACION TECNICO PROFESIONAL MARKETING TECNOLOGO EN MADERA

#ManifiestoCreativo.

TRABAJO PRÁCTICO N 1

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

BRANDING. AnÁlisis de marca naming arquitectura de marca imagen corporativa señaletica diseño editorial

sencillez naturalidad be puntualidad better, servicio be responsabilidad UIC iniciativa

Presentación de la tendencia... Contexto de la tendencia: usuario, target, ocasión de uso Conclusión... Bibliografía... 6

Análisis del Consumidor. SESIÓN #3 El consumidor. Parte I.

TP 1. Garbarino. Nahmad, A. Federico. Comunicación Interactiva 5. Virginia Marturet Etchart. Comunicación Web. 3 Año 1 C. 22/04/2014. Rev.

SEMINARIO DE MUSIC MANAGEMENT Cómo emprender con éxito el negocio musical?

Común / Optativo: Profesional Integral

QUIÉREME BIEN No me quieras tanto, quiéreme bien. Guía para fomentar las relaciones positivas entre parejas de adolescentes y jóvenes

Plan de Negocios - ejemplo

Escuela de Padres Colegio Vizcaya

LINEAMIENTOS PARA AUTOCUIDADOS.

Que es el modelo de negocios?

Welcome to Party!! Trabajo Práctico 2: Branding ID ADN Público Objetivo

CLAVES PARA ENTENDER A PUBLICIDADE ANÁLISIS DE UN ANUNCIO PUBLICITARIO

CREATIVIDAD EMPRESARIAL

Carrera: Integrantes de la Academia de Ingeniería Industrial

INFLUENCIA EN LAS DECISIONES DE CONSUMO

El potencial de la radio

Generar el ruido publicitario necesario para reposicionar a la marca Bennigan's como una empresa socialmente responsable.

Métodos de análisis del consumidor

ANALISIS DE SITUACION

Los empleados españoles prefieren tener jefas

qué Temperamento y vaya Carácter..

Propósito: Identificar y reconocer nuestros conocimientos sobre la publicidad en el entorno.

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF

Situaciones de Enseñanza y aprendizaje

La comunicación: herramienta indispensable en el aprendizaje y la buena relación entre maestro y alumno

La función comercial

MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVO

INDICE Sección I. El Mundo del Mercado Directo Capitulo Uno. Alcance del Mercadeo Directo Capitulo Dos. Mercadeo de Bases de Datos

Transcripción:

Trabajo práctico Nº 3 Branding Público objetivo Comunicación Marca: Paloma

1. Definir la estructura de identidad de marca del proyecto o producto identificando la identidad de núcleo, la identidad extendida y la proposición de valor. Identidad de núcleo: la marca se llamará Paloma; con sus prendas y diversas actividades dentro del local, se buscará transmitir mensajes de optimismo, paz, tranquilidad, diversión y exclusividad; donde la experiencia será vivir un momento único e irremplazable, tanto al vestir una prenda como al tomar un cocktail u observar una muestra de arte. Invitar a la clienta a involucrarse con el medio ambiente, la solidaridad y las buenas costumbres. - Objetivo del producto: vestir a la mujer, hacerla sentir única - Perfil del usuario: la marca estará dirigida a mujeres que tienen una actitud vital fuerte, independientes, estudiantes o trabajadoras, femeninas, vanguardistas, que eligen

diferenciarse del resto, distendidas, seguras de sí mismas, divertidas, bohemias, caprichosas del detalle y sociales. - Desempeño: desempeño de indumentaria, objetos de decoración y bar con base en la comodidad, funcionalidad, detalle y diversión. - Mejora la vida: mejora la vida de la gente, ya que la marca está destinada a personas que buscan comodidad y relajación, pasar un momento distendido en compañía de la gente que aprecia. Identidad extendida - Personalidad de la marca: alegre, provocativa, sofisticada, bohemia, algo naif, rockanrolera, muy femenina, transgresora, decidida, amigable y aventurera. Interesada en el que la visita, se sienta bien. - Bases para relaciones: mujeres interesadas en al moda, que les atrae la belleza y buscan verdadera calidad. La colección se presentará en un showroom ubicado en un lugar específico de la ciudad, alejado del centro comercial, donde los consumidores podrán interactuar con las prendas, tomar un cocktail, escuchar música, observar muestras fotográficas y disfrutar de un momento agradable. - Submarcas: no. - Slogan: vivir un momento único e irremplazable. - Asociaciones organizacionales: conectada apoyando organizaciones benéficas y ambientales. Marca como - producto: se buscará la mayor calidad en los géneros y confección de las prendas, profundizando en la comodidad; otorgándole a la mujer un estilo propio. - persona: se buscará transmitir confianza, comodidad, amistad, alegría y valentía. Proposición de valor - beneficios funcionales: se buscará proveer de comodidad a través de las prendas

- beneficios emocionales: se buscará proveer de confianza y seguridad, sentirse acompañadas, cuidadas y espléndidas durante los momentos más importantes - beneficios de expresión personal: se genera al utilizar un vestido audaz, sofisticada y único 2. Identigrama 3. Para crear el posicionamiento estratégico se debe analizar cómo quiero ser y cómo deseo que me perciban tanto los clientes, como la competencia y la comunidad. En el caso de Paloma, se busca que la marca sea grata, cálida, cómoda, confiable, segura, altamente atractiva y un tanto transgresora, como sus clientas. Se buscará, principalmente, el reconocimiento de su público objetivo mediante (poca, pero concisa) publicidad en medios especializados. La marca trabajará temas significativos para la comunidad como la solidaridad y el cuidado del medio ambiente. En cuanto a la competencia, se posicionará entre las marcas líderes, la misma calidad y aplicándose precios aproximados. 4. Perfil aspiracional

Paloma estará dirigida a mujeres que tienen una actitud vital fuerte, de un sector ABC1, independientes, estudiantes o jóvenes trabajadoras, femeninas, vanguardistas, que eligen diferenciarse del resto, distendidas, seguras de sí mismas, bohemias, caprichosas del detalle y muy transparentes. Tienen un estilo de vida alto, celulares y computadores de alta generación, interesadas en el arte y el diseño. Son consumidoras de comida sana aunque, quizá en algún momento, puedan tentarse con comida chatarra; les gusta el deporte, las salidas nocturnas, tienen muchos amigos, ya que son muy sociables, se toman la vida con responsabilidad y respeto. Son cariñosas y serias, mal humoradas y divertidas, ansiosas y pensativas. Tienen su propio auto, son muy independientes, caprichosas y reflexivas. Generalmente, tienen una numerosa familia que las contiene y las malcría. Aunque también, existe la posibilidad de que estén experimentando sus primeros años de vivencia independientemente en su propio departamento. 5. Matriz FCB Se ha colocado a Paloma en el cuadrante 2, ya que se considera que por la exclusividad, el precio y el nivel de posicionamiento que ocupa la marca, puede observarse una gran implicación emocional. A. El cuadrante 2 describe situaciones de compra donde la implicación es igualmente elevada, pero donde domina la afectividad en la aprehensión de lo real porque la elección de la marca revela el sistema de valores y la personalidad del comprador.

Secuencia: feel, learn, do. Evaluación, información, acción. 6. Existen 3 tipos de respuesta del consumidor: - Respuesta COGNITIVA: (learn) pone de relieve las informaciones asimiladas y el conocimiento. - Respuesta AFECTIVA: (feel) corresponde a la actitud, al sistema de valores y al sistema de evaluación. - Respuesta de COMPORTAMIENTO: (do) describe la acción, no solamente el acto de compra sino también el comportamiento después de la compra. Los 3 niveles de respuesta están jerarquizados y el consumidor atraviesa los tres estados en este orden: learn, feel, do. Constituye un proceso de aprendizaje que implica una conducta reflexiva que no siempre se da en el acto de compra. La respuesta de una mujer que consuma Paloma será en principio, CONGNITIVA ya que la marca se lanza al mercado, y ante el desconocimiento y la desconfianza pensará y razonará si la calidad del producto esta directamente vinculada con el precio; Cuando la marca pasé a una segunda instancia de reconocimiento, la clienta ya conocerá la marca, por lo cual la respuesta será AFECTIVA, ya que la idea es fidelizar a la clienta. 7. La respuesta de COMPORTAMIENTO (do) describe la acción, no solamente el acto de compra sino también el comportamiento después de la compra. Tiene que ver con el Hedonismo, cuando el placer está en juego y al mismo tiempo, la implicación es débil. Generalmente, esta compra ocurre ante alguna comida o bebida específica o algún objeto de bajo valor, siempre ligada al placer; Se puede analizar como una compra de una pequeña satisfacción. Principalmente, se realiza la compra mediante un estímulo involuntario, sin pensarlo demasiado; Por lo cual, la persona no esta involucrada ni sentimentalmente ni cognitivamente, sino que pasa a estos niveles luego de realizada la acción. La medida más directa y más simple de la respuesta comportamental viene dada por las estadísticas de venta y el market share cubierto por la marca en el segmento de pertenencia. Además se analizan informaciones sobre los hábitos de compra, las condiciones y circunstancias de compra y las informaciones de post compra. En el caso de Paloma, difícilmente se produzca este tipo de compra, ya que están en juego valores, actitudes, pensamientos, precio, entre otras cosas.

8. Objetivos de la comunicación publicitaria en base a los tipos de respuesta elegidos. Respuesta cognitiva, se pone en juego la notoriedad y el conocimiento de las características del producto o marca. A este nivel corresponden los objetivos de información, familiarización, recuerdo, etc. Respuesta afectiva, concierne a la actitud y al sistema de evaluación y preferencia, los objetivos serán los de valorización, de seducción y persuasión. 9. El enfoque creativo debe apoyarse en 4 componentes: Público objetivo: estará dirigida a mujeres entre 20 y 30 años, de un sector ABC1, independientes, estudiantes o jóvenes trabajadoras, femeninas, vanguardistas, que eligen diferenciarse del resto, distendidas, seguras de sí mismas, bohemias, caprichosas del detalle y muy transparentes. Solteras o con novio. La promesa: siempre que una clienta vista una prenda Paloma, será un momento único e irrepetible. El argumento de la promesa: diferenciándose del resto con elegancia, estilo y sintiéndose muy femenina. El tono de la comunicación: cálido y amigable, respetando la seriedad y espíritu misterioso que la identifica. 10. El mensaje comunicará la reciente apertura de la nueva tienda Paloma, un showroom ubicado en el barrio de Palermo. Vestidos exclusivos con géneros distintivos. Invita a las jóvenes, no sólo a lucir sus productos, sino también a participar de los cocktails cada noche, donde podrán observar distintas obras de arte y pasar un momento único con amigos/as. Los soportes que se utilizarán son: GRAFICA: Revista Catalogue y Catálogo de marcas de indumentaria en Palermo MapasBA; ON LINE: Web Site y Facebook. La marca no está interesada en realizar más publicidad que la comentada anteriormente, ya que decide permanecer exclusiva y opta por que la clienta busque la marca y llegue a la tienda, otorgándole algunos indicios en la revista Catalogue y en la guía de mapas de Palermo. También se realizará una página Web y un Facebook donde se actualizará mensualmente por técnicos y diariamente por su dueña. 11.

Bibliografía Aaker, D. (1996). El éxito de tu producto está en la marca. México: Simon&Schuster. Lambin, Jean Jaques. (1995). Marketing estratégico. España: McGraw-Hill. Sanz de la Tajada, L. A. (1996). Auditoría de la imagen de la empresa. Métodos y técnicas de estudio de la imagen. Madrid: Síntesis. Stern, Jorge E. (2005). Las claves del marketing actual. Buenos Aires: Grupo Editorial Norma Bauman, Zigmunt. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: F.C.E.