countries y barrios cerrados. mutaciones socio-territoriales de la región metropolitana de buenos aires

Documentos relacionados
TEMA - PROBLEMA ESPACIOS PÚBLICOS Y CENTRALIDADES EMERGENTES: HACIA UNA NUEVA DINÁMICA METROPOLITANA

CAPÍTULO I. TEORÍAS SOBRE LA ESTRUCTURA URBANA ASOCIADAS A LA POLICENTRALIDAD

DISEÑO URBANO Y EDIFICACIÓN

SIGN.: 1704 y Autores. Prólogo. Introducción

PROGRAMA DE POSTGRADO PROGRAMA DE ESTUDIOS AVANZADOS ANÁLISIS DEMOGRÁFICOS PARA EL DESARROLLO

BLOQUE V. La población, el sistema urbano y los contrastes regionales en España

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL: ELABORACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ENERGÉTICOS

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA PROYECTO INTEGRADOR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin

CAPITULO I ANTECEDENTES Y ELEMENTOS DE REFERENCIA

CHILE: Marco de Ordenamiento Urbano. Prof. Luis Eduardo Bresciani L. / P. Universidad Católica de Chile

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS TEMAS CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN

T E S I S UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN LA REPUBLICA ARGENTINA AVANCES Y PERSPECTIVAS

UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA TECNOLOGIA, DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE, DESEQUILIBRIS I CANVI GLOBAL

II Foro técnico sobre reasentamientos de población en América Latina y el Caribe. LINEAMIENTOS DE POLITICA PARA EL REASENTAMIENTO EN BOGOTA D.C.

Modelos de Desarrollo y Dinámica de las. Prof. Jorge Sanhueza Avilez.

Derecho de Familia, Seguridad Social, Derecho Administrativo, Responsabilidad Civil y del Estado, Procesal Penal

LA EXPERIENCIA ACUMULADA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EN ARGENTINA

El Atlas Argentina 500 K en la enseñanza

P. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE E s c u e l a d e A r q u i t e c t u r a

Foro VII Seminario Internacional de Urbanismo, México, D.F Abril Mitos y Realidades de la planeación urbana en la ciudad de

Especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación

Ciencia y cuidadanía: El desafío de democratizar el conocimiento científico

Jorge NEGRETE*, Salvador Puz M, Didier BAZILE

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Preparado por: Rubén Darío Echeverri R.Universidad del Valle Ricardo E. BuitragoUniversidad de La Salle

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de:

OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARTICULARES

EURE ISSN: Pontificia Universidad Católica de Chile Chile

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Módulo de identificación del problema o necesidad

En el marco del trabajo realizado por la Dirección de Vivienda y Asentamientos Humanos, nace el concepto de intervención Urbana Estratégica.

poup 2. DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y METAS Municipalidad de Porteña.- SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

INTERVENCIÓN URBANÍSTICA

MAESTRIA INTERNACIONAL EN PSICOLOGIA SOCIAL PROCESOS POLITICOS Y PARTICIPACION DEMOCRATICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

ESTUDIO DE LA TRAMA URBANA EN LOS PROCESOS DE EXTENSIÓN DE LA CIUDAD. Mauricio A. Carrasco Carrasco - Arquitecto

</ ; BOGOTÁ: NACIMIENTO DE UNA METRÓPOLI

EL PODER DE LA CONVERSACION

4 casos de utilidad para el planeamiento

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

3ª Semana de Ciencia Política de la UACM. Análisis de la Zona Metropolitana del Valle de México. Jimena Iracheta Carroll 25 de octubre de 2011

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Tesis 2015 MARCO TEÓRICO. Tesis de Graduación

3 LA EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE INNOVACIÓN Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO EMPRESARIAL... 59

ANEXO G PROPUESTA DE COLOMBIA

Reseña. Carlos Arboleda Mora, Paganismo y cristianismo en las fiestas colombianas (Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana, 2011), 164 pp.

EL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA

Etapas básicas de la planificación territorial:

2.3. Geografía de España (2º Bachillerato)

Desigualdad y diversidad en América Latina: hacia un análisis tipológico comparado.

Índice PRIMERA PARTE EL CONTEXTO

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

Contexto de la actividad universitaria. Índice. CONTEXTO SOCIAL Tendencias. Contexto de la actividad universitaria F. J. Serón (2003) Página 1

CIUDADES DEL BICENTENARIO

CENSO DE ACTIVIDAD ECONÓMICA 2012 Ciudad de Córdoba

La FO se expresa en Contenidos Basicos Orientados (CBO) y en Contenidos Diferenciados (CD).

1. QUÉ ES INVESTIGAR? 2. LA COMPLEJIDAD DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEL TURISMO 3. EL PAPEL DE LA SOCIOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DEL TURISMO

TRABAJO PRÁCTICO NRO. 1 EL BARRIO EN LA CIUDAD. DIAGNÓSTICO URBANO BARRIAL

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

APROXIMACIÓN TEÓRICA A LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Sociedades del conocimiento, redes e información.

III Encuentro de las Ciencias Humanas y Tecnológicas para la integración de la América Latina y el Caribe

Proceso de integración económica de inmigrantes chinos en México: una aproximación mixta

Mg. Gabriel Errandonea. La Información como sustento de la planificación estratégica y de la evaluación

ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO

Planificaciones Agrimensura Legal IV. Docente responsable: MENDEZ CASARIEGO JUAN CARLOS. 1 de 6

Gobiernos. y políticas publicas. Editorial Ariel, S.A. y locales. Bienestar social, promoción económica y territorio. Barcelona

COORDINACIÓN DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE TURISMO Y GASTRONOMÍA CURSO INTERSEMESTRAL FORMULACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS PROYECTO INTEGRADOR I

Francisco Javier Jiménez Ortega Subdirector de Fomento de Competencias Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media Bogotá, 16de

Retención de Personal: Perspectivas y Estrategias

Qué es la Geografía general?

Semana 12. Metodología de la investigación

DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS Aspectos...14 Particularidades...14

LA INVESTIGACIÓN APLICADA A PROYECTOS Volumen I: Identificación del proyecto y formulación de la investigación PROLOGO

Plan de Acción Territorial Sectorial del Comercio de la Comunitat Valenciana Documento Inicial

USO DEL SUELO EN CHILE ALTERNATIVAS POSIBLES?

Algunos elementos analíticos para la evaluación de los cuestionarios en el caso de Guatemala Gisela Gellert, Punto Focal

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

PERFIL DEL INMIGRANTE EN CHILE: UNA MIRADA A LA LUZ DE LA ENCUESTA CASEN 2015

PROGRAMA DE DESARROLLO DE SUELO INDUSTRIAL ROSARIO 2011 Secratarías de Planeamiento - Gobierno - Producción y Desarrollo Local - Servicios Públicos -

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Panel 4. Perspectiva Regional: Materialización de la Convergencia. Contratos Plan. Departamento Nacional de Planeación

El espacio geográfico: vínculos entre naturaleza y sociedad

Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo Puntaje

Primer Taller 22 de Abril de 2015

Planificación Anual RECURSOS NATURALES Curso/s: 4 Año B. Docente/s: Eliana Morales Año Lectivo: 2015

ESCUELA DE ADMINISTRACION METODOLOGIA DE INVESTIGACION UNIDAD II MARCO TEORICO ANTECEDENTES

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

Indice general. Antecedentes históricos. Realidad social típica. Palabras previas

DIPLOMADO POLÍTICAS SOCIALES, POBREZA Y TERRITORIO EN AMÉRICA LATINA. EDUCACIÓN VIRTUAL UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

INTRODUCCION. Para el desarrollo del presente documento se tuvieron en cuenta los siguientes objetivos generales y específicos:

Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Turístico Sustentable en el Partido de Patagones

Decreto 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. ANEXO I.

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Transcripción:

vol 42 n o 126 mayo 2016 pp. 289-293 reseñas EURE 289 countries y barrios cerrados. mutaciones socio-territoriales de la región metropolitana de buenos aires Sonia Vidal-Koppmann buenos aires: editorial dunken / instituto multidisciplinario de historia y ciencias humanas (imhicihu), 2014 Sonia Vidal-Koppmann aborda el estudio de urbanizaciones privadas cerradas en la región metropolitana de Buenos Aires desde dos perspectivas puestas en relación: por un lado, la configuración territorial y la gobernabilidad urbana; y por otro, las dinámicas sociales resultantes de la privatización del espacio público. De dicha relación emergen procesos examinados a fondo en el texto: la expansión de los suburbios, la periurbanización, la fragmentación territorial, la segregación social y la hibridación territorial de la periferia metropolitana. El libro aborda, así, un tema de plena vigencia, presente en el debate especializado y también en los medios de comunicación: la aparición del modelo de urbanizaciones cerradas. Este proceso ha tenido lugar tardíamente en la Argentina, a diferencia de otros países de Latinoamérica, pero en treinta años ha alcanzado una magnitud y complejidad que en otras ciudades de la Región ha tardado sesenta en alcanzarse. Su complejidad se manifiesta no solo por la cantidad de emprendimientos de ese tipo, sino también por su escala territorial e impacto sobre las prácticas cotidianas, la economía y el medioambiente. La autora pone el foco en el desenvolvimiento de este proceso en la zona norte de la región metropolitana de Buenos Aires, donde se originan las primeras urbanizaciones privadas cerradas y donde, por su exponencial crecimiento, puede analizarse y comprenderse mejor su impacto y la problemática que representan. issn impreso 0250-7161 issn digital 0717-6236

290 EURE vol 42 n o 126 mayo 2016 pp. 289-293 reseña Por qué estudiar estos temas? Las nuevas jerarquías urbanas producto de la globalización y la metropolización precisan de un nuevo tipo de planificación territorial. Para definir sus lineamientos, es necesario analizar, comprender y explicar, desde una perspectiva amplia, las estructuras y procesos que subyacen a los modelos, así como los actores que intervienen. El libro se desenvuelve en dos instancias, una de orden teórico y otra de carácter instrumental. La primera de ellas profundiza el análisis sobre la privatización de lo urbano y las mutaciones de la región metropolitana como proceso de expansión en manos de agentes privados y dentro de un marco legal débil. La segunda presenta un estudio útil para los municipios receptores, y de forma indirecta pretende ser un medio de divulgación para la toma de conciencia del tema analizado, que remite a pensar la ciudad desde una perspectiva en gran parte inédita. A través de estas instancias, la autora nos brinda un marco teórico y empírico para el análisis de nuevas relaciones entre las ciudades, donde ha cambiado la jerarquía de los centros urbanos basada en la complementariedad y la subsidiariedad. La competitividad entre ciudades impone un nuevo patrón, que relativiza el tamaño urbano y las distancias para dar prioridad a los flujos (económicos, sociodemográficos y de información). Las relaciones de verticalidad (ascenso de jerarquía urbana en función del ascenso en la escala de la red urbana) dan paso a otras, donde se superponen procesos de verticalidad y horizontalidad. Estas nuevas relaciones, en conjunto con la creciente autosuficiencia de los emprendimientos, ponen en crisis la gobernabilidad. El trabajo se estructura en tres partes. La primera aborda el marco teóricoconceptual, los objetivos, las hipótesis que se busca probar. Nos introduce en el tema de las urbanizaciones privadas cerradas desde lo general a lo particular. Ello implica una mirada desde lo global a la región y a lo local, lo que la autora hace apoyándose en el enfoque del urbanismo crítico. Incorpora, así, las posturas de Soja, Harvey y Santos, a partir de un análisis sustentado en tres dimensiones: espacialidad, socialidad e historicidad. Sobre esa base, desarrolla los conceptos que conforman este nuevo modelo: fragmentación territorial, segregación social, desterritorialización, multiterritorialidad e hibridación, entre otros, necesarios para comprender el impacto social y territorial de las nuevas urbanizaciones cerradas. En esta perspectiva, en el libro se define un marco teórico y conceptual con el cual abordar las etapas y procesos que dieron origen a la transformación de la Ciudad de Buenos Aires y la consiguiente configuración de la región metropolitana, para finalmente centrarse en los procesos de suburbanización de las clases altas. Se analiza y describe la evolución de las urbanizaciones cerradas, el surgimiento del modelo y las variaciones y particularidades de su desarrollo en la Argentina, y aquellas variables de oferta y demanda que fueron condicionando su crecimiento. La segunda parte aporta categorías y dimensiones de análisis fundamentales para la comprensión de un fenómeno como el descrito, en continua

Giusti Countries y barrios cerrados. Mutaciones socio-territoriales... EURE 291 mutación. Se focaliza en la definición conceptual del modelo de las urbanizaciones cerradas, para lo cual delimita cinco tipologías, analizadas en correlación con el marco legal que las sustenta: barrio cerrado, country club, condominio, club de chacras y pueblo privado o ciudad pueblo, que tienen en común el cerramiento perimetral y sistemas de seguridad privada. En un análisis particularizado, identifica las urbanizaciones en función de sus características físicas (ubicación, dimensiones, tamaño de lotes, equipamientos, densidad), características funcionales (articulación urbana y convergencias y divergencias del modelo desarrollado en la Argentina respecto de otros latinoamericanos), y cualifica las motivaciones de los habitantes que eligen el modelo (según las dimensiones psicosociales, ambientales, económicas y sociales). Vidal-Koppmann estudia el marco legal y sus debilidades, profundizando y pormenorizando aquellos aspectos no tratados debidamente. Pone el acento en la necesidad de que la normativa defina algunos aspectos y características de los emprendimientos, como su integración con el contexto, el control a sus dimensiones, el completamiento y consolidación de los desarrollos, el espacio público, los reglamentos urbanísticos y la alteración del valor de suelo producto de la hibridez. Al mismo tiempo, analiza los factores que influyen en el valor de las urbanizaciones: tipologías, ubicación en relación con autopistas, cercanía al área central de Buenos Aires medida en tiempo del trayecto en automóvil, y grado de consolidación del barrio. Para la autora, la tipología de miniciudades (de 400 a 1.600 hectáreas), con fuertes características de autosuficiencia, representa la disolución absoluta con la ciudad tradicional. Para poner en evidencia el impacto socioterritorial de esta tipología, analiza la articulación de dos casos con la trama urbana preexistente: Nordelta (municipio de Tigre), y Estancias de Pilar (municipio de Pilar). Para estudiar y comprender la articulación con el territorio, cobra especial interés el espacio público como estructurador y esencia de lo urbano. Se evidencia en ambos casos-testigo un retorno al zoning estricto, constatado a partir del análisis de componentes tales como la trama circulatoria, el centro cívico-comercial, los equipamientos comunitarios, y la relación urbana de las miniciudades con su contexto inmediato. Finalmente, en la tercera parte, se confronta la realidad a partir del estudio del municipio de Pilar, provincia de Buenos Aires. Es en dicho distrito donde las hipótesis planteadas se ponen a prueba mediante la observación y el análisis. La elección del caso de estudio responde a su importancia como exponente de los procesos de suburbanización insular privada, acompañados de una acelerada obra pública vial. Explica cómo, en una década, el municipio aumenta su población en un 60%, y en menos de dos décadas pasa de ser estrictamente de carácter rural a concentrar más del 90% de su población en áreas urbanizadas, siendo un 20% de su territorio ocupado por emprendimientos privados (urbanizaciones cerradas y equipamientos comerciales y de servicios). Pilar es analizado sintéticamente a través de cuatro aspectos: su evolución histórico-geográfica; las relaciones entre las

292 EURE vol 42 n o 126 mayo 2016 pp. 289-293 reseña actividades económicas que allí tienen lugar y la adaptación de los espacios a ellas; el crecimiento de la población y la dinámica urbana; y por último, ciertos aspectos político-administrativos y su influencia sobre el territorio. El estudio de caso muestra cómo el desarrollo urbano se estructura por fragmentos, lo que redunda en su distribución desequilibrada en el municipio estudiado. La fragmentación y segregación son descritas desde la perspectiva de estudios técnicos urbanos: por la existencia de diferencias entre las condiciones de desarrollo urbano, por las transformaciones de los costos del suelo urbano, a partir del estudio de aquellos componentes que generan barreras urbanas, mediante el análisis de la discontinuidad de las infraestructuras urbanas, y desde el punto de vista de la gobernabilidad. Junto con ello, se ensaya un análisis de la fragmentación y segregación en los discursos no disciplinares (provenientes de artículos en la prensa, informes de organizaciones y entrevistas a informantes claves) y se los analiza estructurándolos en seis episodios. El abordaje a modo de zoom es repetido en el análisis del caso de estudio, en una aproximación que va desde lo macro a lo micro. Se describen tres áreas, elegidas en función de que representen tres formas de articulación, esto es, entre espacios públicos, semipúblicos y privados. Junto a ello, se revisan los usos de suelo urbano, suburbano, complementario y rural. El análisis se extiende a la combinación que surge de los dos puntos precedentes focalizándose en tres zonas (sur, oeste y centro). La zona sur, con suelo suburbano privado, rural e industrial; la zona oeste, con suelo urbano privado, suburbano cerrado y suburbano abierto; y finalmente la zona centro, con suelo urbano tradicional, suburbano abierto y suburbano cerrado. Este enfoque nos adentra en la complejidad de situaciones, todas existentes en un mismo municipio, donde resultan centrales la cuestión de la articulación entre el modelo urbano tradicional ( la ciudad abierta ) y las nuevas urbanizaciones ( la ciudad cerrada ), la autonomía y gobernabilidad de los espacios urbanos y la participación de nuevos actores. Sobre el final del trabajo, se analiza el espacio social en relación con la aparición de nuevos actores y la inserción de estos en las comunidades preexistentes. En qué grado se manifiesta la segregación y/o integración social y qué actores sociales la ejercen y a partir de qué estrategias? Frente a la complejidad que surge del cruce de una gran cantidad de intereses, el análisis es organizado en función de tres categorías: actores privados, públicos y de naturaleza mixta. El trabajo pretende, mediante el análisis de las estrategias de los diferentes grupos de actores, establecer si estas pueden funcionar como motor de cambio que encamine la participación social en términos de gestión urbana: concertación y negociación como instrumentos de canalización de los diferentes intereses sociales en el territorio. En síntesis, Countries y barrios cerrados. Mutaciones socio-territoriales de la región metropolitana de Buenos Aires profundiza el análisis de las mutaciones acaecidas en la región metropolitana de Buenos Aires en manos de agentes privados con la participación de agentes públicos. La principal contribución del trabajo radica en su interpretación del

Giusti Countries y barrios cerrados. Mutaciones socio-territoriales... EURE 293 fenómeno de fragmentación territorial y segregación producto de la existencia de urbanizaciones cerradas a partir de una visión holística. Pone en evidencia cómo la fragmentación territorial, asociada a las características morfológicas del modelo y los resultados territoriales de su desarrollo, también incide fuertemente en lo socioeconómico y en lo políticoadministrativo. Brinda al lector categorías científicas y nuevas metodologías de análisis que permiten comprender el fenómeno desde diferentes perspectivas, todas puestas en relación. Las metodologías de análisis empleadas pueden sin duda ser traspoladas a otros contextos territoriales y culturales, a la vez que con ellas se materializa un instrumento de utilidad para el diseño de políticas públicas y estrategias urbanas en municipios afectados por los procesos de privatización de las ciudades. Mariana Giusti Arquitecta UBA. Magister en Estudios Urbanos Becaria Doctoral imhicihu-conicet (Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas) e-mail: arqmgiusti@gmail.com